Técnicas de separación de mezclas.

4
TECNICAS DE SEPARACIÓN DE LOS MATERIALES Cuando se tiene una mezcla, es posible separarla en sus componentes, la técnica de separación difiere según el tipo de mezclas: 1. Líquido – líquido 2. Liquido – gas 3. Gas – gas 4. Líquido sólido 5. Líquido – gas 6. Sólido – solido

Transcript of Técnicas de separación de mezclas.

Page 1: Técnicas de separación de mezclas.

TECNICAS DE SEPARACIÓN DE LOS MATERIALES

Cuando se tiene una mezcla, es posible

separarla en sus componentes, la técnica de

separación difiere según el tipo de mezclas:

1. Líquido – líquido

2. Liquido – gas

3. Gas – gas

4. Líquido sólido

5. Líquido – gas

6. Sólido – solido

Page 2: Técnicas de separación de mezclas.

HOMOGÉNEA HETEROGÉNEA

EVAPORACIÓN: Se pretende separar

un líquido de un sólido. Pasando un

tiempo, el líquido se evapora y en el

fondo del recipiente quedará el sólido.

Ejemplo: AGUA – SAL / AGUA –

AZÚCAR

CRISTALIZACIÓN: Esta técnica

consiste en hacer que cristalice un

soluto sólido con objeto de separarlo

del disolvente en el que esta disuelto.

Para ello, es conveniente evaporar

parte del disolvente o dejar que el

proceso ocurra a temperatura

ambiente. Si el enfriamiento es rápido

se obtienen cristales pequeños y si es

lento se formarán cristales de mayor

tamaño.

FILTRACIÓN: Es cuando se pretende

separar un sólido de un líquido, esto

se realiza a través de un filtro que

provoca que el sólido quede retenido y

que la parte líquida atraviese a través

de él. Ejemplo: AGUA – ARENA

DECANTACIÓN: Es un proceso físico

de separación de mezcla que se utiliza

para separar exclusivamente un

líquido con un líquido o un sólido con

un líquido.

Líquido – líquido: Se desea separa dos

líquidos de distinta densidad. La

mezcla se coloca en un embudo

especial provisto de una llave en su

parte inferior. Al abrir la llave, pasa

primero el líquido con mayor densidad

y cuando este se ha agotado, se

impide el paso del otro líquido

cerrando la llave. Ejemplo: ACEITE –

AGUA

Page 3: Técnicas de separación de mezclas.

Sólido – líquido: Luego de realizar la

mezcla, se deja reposar por un tiempo

y el sólido se va al fondo del

recipiente (decanta) luego se separa

el líquido del sólido poniéndolo en un

recipiente separado. Ejemplo: ARENA

AGUA

DESTILACIÓN: Se utiliza para

separar dos líquidos distintos

mediante el calor. El proceso

consiste en calentar la mezcla

hasta que uno de los líquidos se

evapore, se condensa y se

recoge en otro recipiente.

Ejemplo: Agua – Etanol

Page 4: Técnicas de separación de mezclas.

TAMIZADO: Se emplea para separar mezclas sólidas. Este

proceso se basa en la separación de las partículas por su tamaño,

para ello, se emplean tamices, que son mallas con distintos tamaños

de orificios, eso permite separar las partículas pequeñas de las

grandes.

MAGNETISMO: Se utiliza cuando la mezcla contiene un

componente magnético, éste se puede separar utilizando otro

elemento, como por ejemplo un imán.