Tecnicas Disciplinarias y de Apoyo Docentes

download Tecnicas Disciplinarias y de Apoyo Docentes

of 6

description

DISCIPLINA

Transcript of Tecnicas Disciplinarias y de Apoyo Docentes

Uso y manejo de la voz

DISCIPLINA EN EL AULA

Tcnicas Observadas

1. Delimitar, desde un comienzo, lo que se permite y lo que no se permite dentro de su clase o en la escuela, establezca normas de convivencia, a travs de rdenes simples y precisasPor ejemplo:- Ser puntual.

- Respeto a los dems.

- Sala limpia.

- Uso adecuado del material escolar.

- Desarrollo de hbitos sociales de participacin y cooperacin

- Desarrollo de hbitos de trabajo y estudio.

Ejemplo de Orden simple.

sacar puntas de a uno. Saquen su cuaderno de naturaleza.

Habrn el libro de lenguaje en la pagina 20, leamos todos.

Vamos al bao en orden y en silencio2. Informar tambin desde un comienzo lo que le gusta o quiere y lo que no le gusta.

Ej.: No quiero mentiras.

No hable por el otro si usted no lo hizo.

3. Conversar con el curso de Reglas, Valores y su Persona.Valores:Estimular y dar a conocer la responsabilidad y la capacidad de tomar decisiones libremente, hablar con la verdad, etc.Ej.: con quien va jugar y responsabilizarse de sus acciones.

Ser solidario. Conductas que se esperan y no en recreos y en la sala de clases.

Ej.: Hacer silencio cuando la profesora habla.Su persona:

Proceso de desarrollo del autocontrol.Prevencin y correccin de comportamientos disruptivos en la clase, generan reflexinEj: hablar de una situacin disruptiva con el curso. Que paso?,porque?,etc.TECNICAS DISCIPLINARIAS: 31. Tcnicas de Prevencin:

Buscan minimizar o prevenir que se presenten problemas en el aula y en la escuela. - Hacer la leccin atractiva, parece ser clave para prevenir la indisciplina.

- Mantener la atencin del grupo el mayor tiempo posible, es uno de los mejores recursos para prevenir el mal comportamiento. Ej:

1..2.y 3, ya volvimos del recreo.Una cancin para hacer la tarea.

Levantar las manos para saludarnos al ingreso a clases

Uso y manejo de la voz: debe ser fuerte, directa y dirigida a la conducta precisa.

- Saber usar los tiempos de las actividades de la clase.- Mantener a los alumnos ocupados.

- Levantar la mano los que terminaron.

- hacer la actividad con el grupo curso todos trabajando y todos con el material. Cuidar el ritmo de la leccin, la velocidad y las transiciones. Finalizar un trabajo antes de iniciar otro Emplear el tiempo necesario en las indicaciones y explicaciones de lo que se espera que sea el comportamiento y el trabajo suyo y de los alumnos. Usar una comunicacin dirigida a la situacin y, bajo ninguna circunstancia, se debe atacar a la persona del alumno. Tener buenas relaciones con los alumnos: ejemplo:

Saludo con un beso en la maana. Saludo al curso en general de buenos das.

Hacer Oraciones en la maana.

Hablar y hacer comentarios positivos como llegaron Ej.: OH! Nios que llegaron inteligentes y respetuosos hoy. Dar espacio para expresar sentimientos de manera respetuosa y transparente. Los profesores valoran en el momento y en pblico, aquello que sus alumnos hacen bien.2. Tcnicas de ApoyoSon muy tiles, cuando se inician las conductas perturbadoras que los alumnos presentan, tales como: -conversar en clases.

-caminar por el aula cuando se requiere que estn en sus asientos.

-cuando molestan a los compaeros.

Por tales razones, se debe utilizar estrategias de apoyo para que aquellos se comporten, como se necesita en ese momento.

El lenguaje corporal que se puede utilizar es :

El contacto visual.

La proximidad fsica.

El desplazamiento por el aula.

La expresin facial y los gestos, comunican a los alumnos mensajes que les pueden ayudar a auto controlar su comportamiento. El uso de la voz, tanto el tono como los diferentes matices, pueden comunicar a los alumnos lo que se espera de ellos. No se recomienda: Usar tono spero o gritos.

tampoco sarcasmo, burla o amenaza. Generalmente bajar el tono cuando los alumnos estn perturbando la leccin, tiene mejor resultado que subirlo y gritar para hacerse escuchar.Ej : Es el mirar directamente al alumno que est conversando y bajar la voz para llamar su atencin.

Desplazarse por la clase, hasta al lugar donde los alumnos estn perturbando la leccin, sin necesidad de interrumpir lo que se est haciendo.

3. Tcnicas CorrectivasSe relacionan con la atencin del Profesor:

-Cuando se elogia y atiende al nio que cumple con la norma.

-Cuando solicita la palabra levantando la mano, y se explica al que la transgrede por qu es necesario que aplique esta disposicin.- Eliminar privilegios, es tambin un modo de ayudar al alumno a reconocer su mala conducta, por ejemplo:

Quitar recreo.

Quitar juguetes o pelotas, libros, etc.

- Funciona siempre y cuando el docente destine espacios de reflexin que ayuden a los estudiantes a comprender la situacin y que no se lesione la autoestima de ninguna de las personas involucradas.4. El Humor Utilizado adecuadamente en una clase, puede lograr que momentos de tensin o cansancio sean sobrellevados con mayor facilidad. Se pueden solventar mejor muchas equivocaciones y debilidades, si uno las asume con buen sentido del humor.

La buena relacin establecida previamente entre docentes y alumnos, legitima la autoridad de los profesores. La confianza no implica debilidad, esta cercana valida la firmeza con que se pide un cambio en la conducta.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS NORMAS O REGLAS Decir en forma clara, lo que se espera y lo que no se espera de ellos y el por qu

Las normas deben ser pocas, sencillas y claras de tal manera que todos los miembros del grupo las comprendan en todos sus alcances.

Asegurarse de que todos han comprendido que la aplicacin de las normas es para todos, incluido el maestro, pues estas normas deben ser para la convivencia. Consecuencias que se aplican, si las mismas son cumplidas, as como lo que va a suceder, si no se cumple con lo acordado. Internalizar consecuencias desde el principio para que as se pueda ayudar a los nios a internalizarlas. Las normas para que sean efectivas, deben aplicarse consistentemente, esto significa que siempre que se da una determinada situacin, rigen las pautas acordadas, lo que le da solidez a la normativa y permite que las personas sepan cmo se espera que se comporten. Las normas o reglas deben revisarse peridicamente. Cuadro conductual para Alumnos(as)SALA DE CLASESPASILLOS y PATIOSUSO COMNCOMEDORBAOS

RESPETO

Se puntual a la claseHacer Silencio

Escuchar al Profesor/a

Mirar al Profesor/a

Presta atencin. Obedece las reglas de la clase.Cuida el nivel de ruido.

Mantn la limpieza y el orden. Usa un Lenguaje apropiado.Deja pasar a los dems.Evita aglomeracionesCamina por diferentes lugares o espacios dentro del liceoHacer la Fila.

Espera tu Turno.

Entrega tu Bandeja.

Deja Limpio tu lugar

Bota la basura en los

Basureros.

Permanece en tu silla. Se corts con los profesores y alumnos

Mantn la limpieza y el orden.

Bota la Basura en los

Basureros.

Respeta el espacio de los dems. Tira la cadena

LOGROS

Haz tu mejor esfuerzo en tareas y pruebas. Toma apuntes.

Pregunta

Respeta Patios de Juego.

Haz la fila en orden al toque de campana.

Ten cuidado al correr con los dems.Est atento a la hora de entrada a clases.

Revisa que tu puesto quede limpio antes de irte.

Ordena tus cosas

Se un buen ejemplo para los dems, deja el bao en mejores

condiciones que las que encontraste

HONOR

Haz tu propio trabajo.

Di la verdad

Muestra Consideracin con

los dems y con su

espacio personal

Mantn tu lugar en

la fila.

Mantn lmites personales

Avisa si ves graffiti o

Rayando el bao.