Técnicas en Madera I Clase 7

7

Click here to load reader

description

Técnicas en Madera I Clase 7 INGENIERÍA EN INDUSTRIAS DE LA MADERA UTEM

Transcript of Técnicas en Madera I Clase 7

Page 1: Técnicas en Madera I Clase 7

7/21/2019 Técnicas en Madera I Clase 7

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-en-madera-i-clase-7 1/7

1

TÉCNICAS EN MADERA I 2°Semestre 2013 

Clase 7 

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA DEL ESTADO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍADEPARTAMENTO DE INDUSTRIASINGENIERÍA EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA

Profesor: Angélica González RuizProfesor cátedra : Angélica González Ruiz 

Capilla St Albert the Great / Simpson& Brown

"Capilla St Albert the Great / Simpson & Brown"11 Dec 2013. Plataforma Arquitectura.

Accesado el 12 Dec 2013.

http://www.plataformaarquitectura.cl/?p=317027 Profesor: Angélica González Ruiz

Capilla St Albert the Great / Simpson& Brown

• Descripción de los arquitectos. La nueva capilla Saint Albert the Great, enGeorge Square, Edimburgo, fue terminada en 2013. Construido para laCapellanía y el Convento de la Universidad de La Orden de Predicadores.

• La elección de los materiales y la forma del edificio fueron factoresimportantes en el diseño, elegidos para alcanzar el espacio de pazrequerido para una capilla, y conectarlo a su entorno natural del jardín y elparque de la ciudad. Cuatro columnas tipo árbol de acero Corten dansoporte a un techo curvo de madera de roble en los espacios del altar y elsantuario. Un grueso muro de mampostería, construido a partir de grandesbloques de arcilla chapados de piedra arenisca, interpreta el límite históricoentre las casas y proporciona una masa sólida y peso a la forma deledificio. Ventanas anguladas se forman dentro de esta pared para permitirque la luz entre y también para mantener el foco hacia el santuario,proporcionando sólo vistas oblicuas del jardín. Una combinación deacristalamiento triforio, ventanas de ventilación y un tragaluz superiorproporcionan luz y ventilación natural. Luz del día es introducida por losespejos y se filtra a través de los listones de roble continuos a lo largo de lalongitud de la capilla.

Profesor: Angélica González Ruiz

Capilla St Albert the Great / Simpson & BrownCapilla St Albert the Great / Simpson & Brown

Page 2: Técnicas en Madera I Clase 7

7/21/2019 Técnicas en Madera I Clase 7

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-en-madera-i-clase-7 2/7

2

Capilla St Albert the Great / Simpson & BrownCasino Colegio Piamartino Carolina

Llona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

• Arquitectos: Mario Pérez de Arce A. y Carolina Díaz D.Obra: Casino Padre Carlo Cittadini Stefini, CentroEducacional Piamartino Carolina Llona.Fundación Juan Piamarta, Congregación SagradaFamilia de NazaretUbicación: San José N°577, Maipú, Santiago de ChileCalculista: Marcial Baeza S.Superficie Construida: 456 m2Fecha de Construcción: 2011Constructora: COTTA S.A.

• Materialidad: Estructura de madera laminada y acero,Muros de albañilería reforzada y hormigón armadoFotografías: Mario Pérez de Arce y Asoc. Arqtos.Ltda.

Casino Colegio Piamartino CarolinaLlona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

• El local del establecimiento es el producto de sucesivas edificaciones,ampliaciones y transformaciones que han dado como resultado un conjuntodesordenado. Esta oficina ha asumido la tarea de reorganización delestablecimiento, junto a labores de recuperación de edificios dañados por elterremoto último y demolición de unidades provisorias conservadas a pesarde su mala calidad y estado ruinoso.

• El casino es el edificio emblema de esta operación de ordenamiento ynueva imagen del colegio.

• Una bóveda cubre el conjunto, soportada por una estructura regular demarcos de madera laminada. Al eje de la bóveda se dispuso una claraboyacon luz cenital para iluminar el tramo más lejano de los vanos.

• El espacio asícubierto se dividió en dos tramos desiguales a lo largo de labóveda: el mayor, destinado a comedores y el menor, como gran patiocubierto abierto hacia el patio de juegos exterior. Ambos espacios secomplementan con un sistema de grandes puertas de correderas dandoorigen a un espacio múltiple apto para ceremonias y eventos masivos.

• Al extremo sur de los comedores, se ubicó un pabellón anexo con cocinas yservicios, vinculado a la circulación vehicular al costado poniente.

Casino Colegio Piamartino CarolinaLlona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

• Los materiales preponderantes son lamadera laminada de las estructuras y susherrajes complementarios, la madera enplacas contraplacadas barnizadas entabiques y cubiertas, y el metal en

planchas de largo total en las cubiertas.Los pisos son de baldosa micro vibradacomo continuación de la existente en lospatios adyacentes.

Casino Colegio Piamartino Carolina

Llona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino Carolina

Llona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

Page 3: Técnicas en Madera I Clase 7

7/21/2019 Técnicas en Madera I Clase 7

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-en-madera-i-clase-7 3/7

3

Casino Colegio Piamartino CarolinaLlona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino CarolinaLlona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

Profesor: Angélica González Ruiz

Casino Colegio Piamartino CarolinaLlona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

Profesor: Angélica González Ruiz

Casino Colegio Piamartino CarolinaLlona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino Carolina Llona / Mario Pérezde Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino Carolina Llona / Mario Pérezde Arce Arquitectos

Page 4: Técnicas en Madera I Clase 7

7/21/2019 Técnicas en Madera I Clase 7

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-en-madera-i-clase-7 4/7

4

Casino Colegio Piamartino CarolinaLlona / Mario Pérez de Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino Carolina Llona / Mario Pérezde Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino Carolina Llona / Mario Pérezde Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino Carolina Llona / Mario Pérezde Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino Carolina Llona / Mario Pérezde Arce Arquitectos

Casino Colegio Piamartino Carolina Llona / Mario Pérezde Arce Arquitectos

Page 5: Técnicas en Madera I Clase 7

7/21/2019 Técnicas en Madera I Clase 7

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-en-madera-i-clase-7 5/7

5

Casino Colegio Piamartino Carolina Llona / Mario Pérezde Arce Arquitectos

Cita: Franco, José Tomás. "Casino Colegio PiamartinoCarolina Llona / Mario Pérez de Arce Arquitectos"23 Mar 2012. PlataformaArquitectura.Accesado el 12 Dec 2013.http://www.plataformaarquitectura.cl/?p=146881

Uniones Mecánicas

• Las uniones en la construcción, merecen uncapítulo aparte en el estudio de las estructurasde construcción en madera, por susrequerimientos de esfuerzo y por su costo. Quepueden llegar al 20% del consumo delpresupuesto total de un proyecto.

• Se denominan empalmes cuando las piezas seenlazan por sus testas.

• Uniones mecánicas: aquellas que utilizanherrajes para la transmisión de esfuerzos,clavos, pernos, tirafondos, conectores, etc.

Profesor: Angélica González Ruiz

Uniones Mecánicas

• Se diferencian dos tipos de medios de unión enfunción del modo de transmisión de losesfuerzos:

• El primer tipo recoge a las denominadas“pasantes” y corresponde a los clavos, grapas,tornillos, pernos y pasadores.

• El segundo tipo está constituido por los“conectores” y corresponden a anillos, placas,dentados y placa clavo. El esfuerzo se transmitea través de una mayor superficie.

Profesor: Angélica González Ruiz

Ejemplo de unión donde sepresentan tensiones de tracción

perpendicular a la fibra 

Profesor: Angélica González Ruiz

Fendado o Rajadura en el hilo dela madera en uniones debidas a la

merma de la madera • Desgarramiento

en una unión deempalme rígidocon elementosconcentrados enlínea.

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 6: Técnicas en Madera I Clase 7

7/21/2019 Técnicas en Madera I Clase 7

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-en-madera-i-clase-7 6/7

6

• Enlace articulado enla clave de un pórtico

de madera laminada

encolada de pequeñaluz. El encuentroentre las piezas serealiza a media

madera y se unencon un perno

Profesor: Angélica González Ruiz

• Pórtico de madera laminada encolada formado por dos pilares biarticulados yun dintel que se encuentra también articulado en la junta. Los dos tirantesmetálicos en diagonal aportan la estabilidad al conjunto. Otro tirantehorizontal resiste el empuje horizontal en los apoyos. La articulación de la junta se realiza mediante un herraje oculto que consiste en una chapa interiorque sirve de arranque a los tirantes y se une a la madera mediantepasadores. Cuatro de los pasadores se sustituyen por pernos para afianzar launión.

Profesor: Angélica González Ruiz

• Apoyo articulado de una correa sobre una viga. Lacara superior de la correa queda enrasada con la dela viga. El herraje l lega hasta dos tercios del canto dela correa y la conexión se realiza mediante clavos

corrugados o de adherencia mejorada.

Profesor: Angélica González Ruiz

VICENTE GARCÍA ARANDA.ARQUITECTO.

• Empalme que trabaja a tracción realizado mediante treschapas interiores de acero que se conectan a la madera conpasadores. Las chapas de un extremo y otro de las piezas seunen entre sí mediante un solape de las chapas que seatornilla con los elementos que asoman en la línea central.

Profesor: Angélica González Ruiz

• Junta de transporte en un pórtico. Se trata de un empalme concapacidad de transmisión de momentos flectores (semirrígido) que

transmite la tracción y compresión con las chapas metálicas de losextremos de la sección y con un herraje central para el cortante. Lasección mantiene su libertad para la merma debida a la pérdida dehumedad.

Profesor: Angélica González Ruiz

• Nudo de una celosía donde se encuentran cuatro

piezas de madera laminada encolada con doschapas exteriores y pernos de conexión.

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 7: Técnicas en Madera I Clase 7

7/21/2019 Técnicas en Madera I Clase 7

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-en-madera-i-clase-7 7/7

7

UNIONES

Profesor: Angélica González Ruiz Fuente: HiLam