Tecnicas Investigacio

5
 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Técnicas de investigación TRABAJO COLABORATIVO UNO (Curso Técnicas de Investigación -100104) 1. Aspectos generales Para el desarrollo de esta actividad se deben considerar los siguientes aspectos:  Período de trabajo: 16 de febrero al 28 de marzo del 2015.  Período de retroalimentación: 29 de marzo al 7 de abril del 2015.  Peso evaluativo: 175 / 500  Tipo de actividad: Trabajo colaborativo 2. Intencionalidad formativa (objetivos) El estudiante comprende la importancia de la definición de la pregunta investigativa a través del diagnóstico de problemas y su c aracterización. 3. Temáticas que se revisarán Para la elaboración de esta actividad, cada estudiante de forma individual deberá tomar como base el contenido y el material suministrado en el entorno de conocimiento de la unidad uno. 4. Estrategia de aprendizaje propuesta  Estrategia basada en investigación. La actividad hace parte de la estrategia de aprendizaje basada en investigación, ya que se genera el insumo principal para poder desarrollar el proceso de investigación, al cual se le aplicarán las técnicas de investigación pertinentes.   Trabajo colaborativo. El presente trabajo se desarrollará de forma colaborativa, por tanto es relevante la  participación de todo el equipo de trabajo, ya que de su participación y compromiso depende los resultados satisfactorios del producto final. 5. Etapas de construcción del trabajo colaborativo El desarrollo de esta actividad (trabajo colaborativo) debe tomar en consideración las siguientes especificaciones:  Fase de diagnóstico de los problemas dados (Ver tabla 1). A través de una matriz de Vester, (la cual se explica en el entorno de Aprendizaje Práctico.  Caracterización de un problema crítico. El grupo debe seleccionar un problema crítico (resultado del diagnóstico de la matriz de Vester) y realizar su caracterización de acuerdo a la tabla No 2.  Generar la pregunta investigativ a. El grupo debe gen erar una pregunta investig ativa, que de respu esta, en lo posible, al problema crítico seleccio nado por el grupo en la caracterizac ión.  El documento debe elaborarse siguiendo las normas APA.

description

Tecnicass de iNvestigaciones

Transcript of Tecnicas Investigacio

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tcnicas de investigacin

    TRABAJO COLABORATIVO UNO

    (Curso Tcnicas de Investigacin -100104)

    1. Aspectos generales

    Para el desarrollo de esta actividad se deben considerar los siguientes aspectos:

    Perodo de trabajo: 16 de febrero al 28 de marzo del 2015. Perodo de retroalimentacin: 29 de marzo al 7 de abril del 2015. Peso evaluativo: 175 / 500 Tipo de actividad: Trabajo colaborativo

    2. Intencionalidad formativa (objetivos)

    El estudiante comprende la importancia de la definicin de la pregunta investigativa a travs del diagnstico

    de problemas y su caracterizacin.

    3. Temticas que se revisarn

    Para la elaboracin de esta actividad, cada estudiante de forma individual deber tomar como base el

    contenido y el material suministrado en el entorno de conocimiento de la unidad uno.

    4. Estrategia de aprendizaje propuesta

    Estrategia basada en investigacin. La actividad hace parte de la estrategia de aprendizaje basada en investigacin, ya que se genera el insumo principal para poder desarrollar el proceso de investigacin, al

    cual se le aplicarn las tcnicas de investigacin pertinentes.

    Trabajo colaborativo. El presente trabajo se desarrollar de forma colaborativa, por tanto es relevante la participacin de todo el equipo de trabajo, ya que de su participacin y compromiso depende los

    resultados satisfactorios del producto final.

    5. Etapas de construccin del trabajo colaborativo

    El desarrollo de esta actividad (trabajo colaborativo) debe tomar en consideracin las siguientes

    especificaciones:

    Fase de diagnstico de los problemas dados (Ver tabla 1). A travs de una matriz de Vester, (la cual se explica en el entorno de Aprendizaje Prctico.

    Caracterizacin de un problema crtico. El grupo debe seleccionar un problema crtico (resultado del diagnstico de la matriz de Vester) y realizar su caracterizacin de acuerdo a la tabla No 2.

    Generar la pregunta investigativa. El grupo debe generar una pregunta investigativa, que de respuesta, en lo posible, al problema crtico seleccionado por el grupo en la caracterizacin.

    El documento debe elaborarse siguiendo las normas APA.

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tcnicas de investigacin

    La extensin del contenido del documento (desarrollo de las temticas) no debe superar 8 pginas: La portada, tabla de contenido, lista de figuras, lista de anexos y bibliografa no son parte constitutiva del

    contenido del documento (de las 8 pginas).

    Tabla No 1. Problemas identificados

    Tema Problemas

    Descomposicin social

    1. Violencia contra la mujer. 2. Maltrato infantil. 3. Violencia intrafamiliar. 4. Racismo. 5. Xenofobia. 6. Homofobia. 7. Clasismo. 8. Radicalismo religioso. 9. Radicalismo poltico. 10. Matoneo (Bullying).

    Deterioro del medio

    ambiente

    1. Calentamiento global. 2. Contaminacin de fuentes hdricas. 3. Uso indiscriminado de insecticidas, herbicidas, fungicidas, hormonas,

    antibiticos, entre otros.

    4. Degradacin y prdida de los suelos. 5. Uso de semillas transgnicas patentadas. 6. Minera e hidrocarburos. 7. Uso inadecuado del agua. 8. Contaminacin del aire (fuentes fijas, mviles, partculas y ruido). 9. Desaparicin de bosques primarios. 10. Mala disposicin de basura en las ciudades y el campo.

    La educacin superior

    1. Falta de recursos econmicos para acceso a la educacin privada. 2. Falta de tiempo para realizar estudios. 3. Baja oferta de universidades pblicas a nivel nacional. 4. Poca inversin del Estado en universidades pblicas. 5. Desinters de la poblacin por continuar sus estudios. 6. Ausencia de entidades educativas pblicas de calidad. 7. Costos excesivos en materiales y manutencin estudiantil. 8. Baja oferta de cupos para acceso a universidades pblicas. 9. Alta desercin estudiantil. 10. Poco apoyo del Estado a los docentes de educacin superior.

    Nota: las problemticas de cada temtica, son sugeridas, cada grupo puede definir unas

    problemticas diferentes, si lo consideran, lo importante es que no superen el nmero de 10.

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tcnicas de investigacin

    Tabla No 2. Caracterizacin del problema crtico

    tem Observaciones

    Causas Debe determinar las posibles causas del problema crtico, y describir a profundidad

    cada una ellas.

    Consecuencias Debe determinar las posibles consecuencias del problema crtico, y describir a

    profundidad cada una ellas.

    6. Productos esperados

    El desarrollo de esta actividad debe ser plasmado en un documento Word, el cual debe contener los siguientes

    aspectos de forma:

    1. Portada 2. Tabla de contenido 3. Introduccin: es el abre bocas del trabajo, pues en ella se describe la importancia de la investigacin (es

    decir del tema que seleccionen)

    4. Justificacin: Son las razones que motivan la realizacin de la investigacin, resuelve las siguientes preguntas: Por qu es importante?, Cules son los beneficios o impactos, para qu se investiga?, etc.

    Se debe apoyar en referencias que permitan sustentar y argumentar el por qu se debe desarrollar la

    investigacin.

    5. Marco Terico: Revisin bibliogrfica relacionada con la temtica seleccionada de la tabla 1. Esta revisin debe tener informacin reciente del tema (publicaciones de autores mnimo desde el ao 2000, y

    ser publicadas con normas APA sexta versin).

    6. Desarrollo de las temticas (Diagnstico de las problemticas (Matriz de Vester). Caracterizacin de los problemas (Causalidad), y elaboracin de la pregunta investigativa.

    7. Bibliografa. Normas APA

    En resumen, la ruta que se sugiere para sta actividad es la siguiente:

    1. Ingresar al entorno de aprendizaje colaborativo.

    2. Ingresar al Foro: Trabajo colaborativo 1 y descargar sta gua.

    3. Definir roles entre los integrantes del grupo colaborativo (1. Lder: Quien lidera el grupo y entrega el

    producto. 2. Viga del tiempo: quien controla los tiempos de la actividad. 3. Utilero: quien indica y

    sugiere el material para desarrollar la actividad. 4. Dinamizador: quien se encarga de la dinmica de

    trabajo del grupo. 5. Relator: quien se comunica con todos los miembros del equipo y el tutor.).

    4. Elegir una temtica de la tabla 1: Problemas identificados. (sta parte de la gua ser el marco terico,

    el cual debe estar relacionado con la temtica seleccionada y deben emplear las normas APA para su

    construccin). Cada estudiante puede elegir un tema diferente y hacer la matriz de Vester sobre ese

    tema. Posteriormente el grupo definir cual temtica trabajarn en conjunto el resto del documento, es

    decir, la introduccin, la justificacin, el marco terico, las causas, consecuencias y la pregunta

    investigativa. Lo primero que deben hacer es la Matriz de Vester de forma individual y evidenciarla en

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tcnicas de investigacin

    el foro del trabajo colaborativo uno. (para desarrollar la matriz de Vester, es necesario ver el tutorial en

    el entorno de trabajo prctico Foro: Matriz de Vester).

    5. Caracterizar un problema crtico. ste problema es resultado de la Matriz de Vester. El equipo debe

    elegir una temtica de las que trabajaron individualmente, y caracterizar las causas y consecuencias, del

    problema crtico resultado de la Matriz de Vester, segn lo indicado en la tabla 2: Caracterizacin del

    problema crtico.

    6. Generar la pregunta investigativa. El grupo debe generar una pregunta investigativa, que de respuesta, en lo posible, al problema crtico seleccionado por el grupo en la caracterizacin.

    7. En el foro del trabajo colaborativo 1 (ubicado en el entorno de trabajo colaborativo) deben ir construyendo el documento con base en las directrices de sta gua.

    8. El lder del grupo, hace entrega del documento final en el entorno de Evaluacin y Seguimiento (en el

    link Trabajo colaborativo uno).

    Observaciones

    Los aportes individuales y la construccin del trabajo debern realizarse en el foro habilitado para esta fase en el entorno de Aprendizaje Colaborativo.

    No se evaluarn trabajos enviados de forma individual, para lo cual en el trabajo final solo debern incluirse las personas que participaron y realizaron aportes oportunos y relevantes.

    El producto indicado deber ser entregado NICAMENTE en el espacio habilitado para esta fase en el entorno de Evaluacin y Seguimiento. Debe hacerse una sola entrega por grupo a travs del

    lder del grupo.

    Los documentos deben contener un uso adecuado de fuentes de informacin de internet, para esto deben hacer correcto uso de las normas APA, de lo contrario se puede incurrir en plagio y esto ser

    calificado con una nota de Cero (0) puntos sobre 175, segn las normas anti plagio de la UNAD.

    (Consultar el entorno de gestin del estudiante).

    El documento consolidado del grupo es responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes que aparecen en la portada del documento, por lo tanto, cualquier falta cometida relacionada con plagio,

    ser responsabilidad de todos los miembros del grupo. Es importante que cada uno sea revisor del

    documento final previa entrega en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Todos los participantes debern realizar la matriz de Vester en la temtica que elijan, y posteriormente el grupo seleccionar un nico tema y desarrollar el resto de la gua con base en

    ello.

    Acerca de las intervenciones tardas: Segn la resolucin rectoral No. 006808, del 19 de agosto del 2014, en su Artculo 19 (Evaluacin del trabajo colaborativo, en su numeral C (Heteroevaluacin) se

    define lo siguiente: 3. Para aquellos estudiantes que ingresen faltando dos o tres das para el cierre

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tcnicas de investigacin

    de la actividad, el docente no tendr en cuenta stas participaciones para la asignacin de la

    calificacin en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que si lo han hecho. 4. En

    aquellos grupos colaborativos donde la participacin de algunos estudiantes sea mnima o nula, el

    docente realizar la calificacin de su trabajo colaborativo de forma individual, binas o tros sin

    que la ausencia de los compaeros afecte su calificacin final. Es decir, si la actividad cierra el 28

    de marzo, y usted no particip en el foro sino hasta el 25 de marzo (o despus), esas intervenciones

    no sern tenidas en cuenta y su calificacin ser CERO. Por el contrario, si usted ha venido

    participando activamente desde que la actividad se inici (antes del 25 de marzo) usted podr realizar

    aportes y ajustes al documento final hasta el da de cierre, es decir 28 de marzo hasta las 23:55 horas.

    Cordialmente,

    Director de curso.