Tecnicas Investigacion - Evaluacion Final

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Técnicas de investigación EVALUACIÓN FINAL (Curso Técnicas de Investigación -100104) 1. Aspectos generales Para el desarrollo de esta actividad se deben considerar los siguientes aspectos: Período de trabajo : 16 de noviembre al 29 de noviembre del 2015. Período de retroalimentación: 06 de diciembre del 2015. Peso evaluativo : 125 / 500 Tipo de actividad: Trabajo colaborativo 2. Intencionalidad formativa Comprende la importancia de la aplicación de las diferentes técnicas de investigación en procesos investigativos, dando a conocer los resultados obtenidos a través de una publicación corta tipo artículo. 3. Temáticas que se revisarán Para la elaboración de esta actividad, cada estudiante de forma individual deberá tomar como base el contenido de las unidades temáticas 1 y 2; así como, los resultados obtenidos en los trabajos colaborativos 1 y 2. 4. Estrategia de aprendizaje propuesta Estrategia basada en investigación. La actividad hace parte de la estrategia de aprendizaje basada en investigación, la cual está fundamentada en las técnicas de investigación empleadas en los procesos investigativos del curso, para finalmente publicar los resultados y sus análisis a través de un artículo corta tipo artículo. Trabajo colaborativo. El presente trabajo se desarrollará de forma colaborativa, por tanto es relevante la participación de todo el equipo de trabajo, ya que de su participación y compromiso depende los resultados satisfactorios del producto final. Observaciones Todos los participantes deberán realizar aportes para la construcción del trabajo. Los aportes individuales y la construcción del trabajo deberán realizarse en el foro habilitado para esta fase en el entorno de Aprendizaje Colaborativo . No se evaluarán trabajos enviados de forma individual, para lo cual en el trabajo final solo deberán incluirse las personas que participaron y realizaron aportes.

description

tec. investigación

Transcript of Tecnicas Investigacion - Evaluacion Final

Page 1: Tecnicas Investigacion - Evaluacion Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Técnicas de investigación

EVALUACIÓN FINAL

(Curso Técnicas de Investigación -100104)

1. Aspectos generales

Para el desarrollo de esta actividad se deben considerar los siguientes aspectos: Período de trabajo: 16 de noviembre al 29 de noviembre del 2015. Período de retroalimentación: 06 de diciembre del 2015. Peso evaluativo: 125 / 500 Tipo de actividad: Trabajo colaborativo

2. Intencionalidad formativa

Comprende la importancia de la aplicación de las diferentes técnicas de investigación en procesos investigativos, dando a conocer los resultados obtenidos a través de una publicación corta tipo artículo.

3. Temáticas que se revisarán

Para la elaboración de esta actividad, cada estudiante de forma individual deberá tomar como base el contenido de las unidades temáticas 1 y 2; así como, los resultados obtenidos en los trabajos colaborativos 1 y 2.

4. Estrategia de aprendizaje propuesta

Estrategia basada en investigación. La actividad hace parte de la estrategia de aprendizaje basada en investigación, la cual está fundamentada en las técnicas de investigación empleadas en los procesos investigativos del curso, para finalmente publicar los resultados y sus análisis a través de un artículo corta tipo artículo.

Trabajo colaborativo. El presente trabajo se desarrollará de forma colaborativa, por tanto es relevante la participación de todo el equipo de trabajo, ya que de su participación y compromiso depende los resultados satisfactorios del producto final.

Observaciones Todos los participantes deberán realizar aportes para la construcción del trabajo. Los aportes individuales y la construcción del trabajo deberán realizarse en el foro habilitado para esta

fase en el entorno de Aprendizaje Colaborativo. No se evaluarán trabajos enviados de forma individual, para lo cual en el trabajo final solo deberán

incluirse las personas que participaron y realizaron aportes.

Page 2: Tecnicas Investigacion - Evaluacion Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Técnicas de investigación

5. Etapas de construcción del trabajo colaborativo

El desarrollo de esta actividad (trabajo colaborativo) debe tomar en consideración las siguientes

especificaciones:

Presentar los principales hallazgos y resultados obtenidos en los trabajos colaborativos 1 y 2. El documento debe elaborarse siguiendo las normas APA sexta versión. La extensión del contenido del artículo no debe ser superar 5 páginas. Las tablas, figuras y gráficos deben estar debidamente numerados y con la fuente de origen. Las partes básicas del artículo son:

Tabla No 01: Partes del artículo

Ítem Observaciones

Título Debe permitir la identificación del tema.

Guardar amplia relación con el contenido del artículo.

Resumen

Describir ampliamente el contenido del escrito, esto es : objetivos (General y específicos),

materiales y métodos y principales resultados obtenidos.

Número máximo de palabras: 200.

Presentarse en versión español.

Palabras

claves

Las palabras claves son aquellos términos que permiten la indización del artículo.

Deben permitir identificar el área del conocimiento y la temática del artículo.

El número mínimo: 5 palabras.

Introducción

Presentar adecuadamente el problema o tema de reflexión.

Reflejar la posición del autor (grupo colaborativo).

Presentar la secuencia bajo la cual se desarrollará el artículo.

Materiales y

Métodos

Describir la técnica empleada.

Describir como se desarrolló la técnica

Resultados

Se deben mostrar gráficamente los principales resultados obtenidos con la aplicación de la

técnica de investigación.

Los resultados deben tener un breve análisis del grupo

Discusión de

resultados

Deben ser claras y articuladas con los objetivos específicos .

Referencias

bibliográficas

Estar debidamente citadas, según normas APA.

Las referencias bibliográficas empleadas deben estar estrechamente relacionadas con la temática ,

rigurosamente seleccionadas y debidamente citadas, según normas APA. Observación: No se

admite el uso de blogs o sitios web similares (monografías, el altillo, el rincón del vago, etc.)

Ser de alta calidad académica. Observación: No se admite el uso de blogs o sitios web similares

(monografías, el altillo, el rincón del vago, etc.)

Presentar un mínimo de 8 referencias.

6. Productos esperados

El desarrollo de esta actividad debe ser plasmado en un artículo en Word o PDF, debidamente elaborado y

con corrección de estilo.

- Los productos indicados deberán ser entregados en el espacio habilitado para esta fase en el entorno de “Seguimiento y Evaluación”, a través del líder del grupo.

Page 3: Tecnicas Investigacion - Evaluacion Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Técnicas de investigación

Observaciones

Todos los participantes deberán realizar aportes para la construcción del trabajo, de forma oportuna. No se aceptarán intervenciones sobre la fecha de cierre de la actividad, esto será calificado con una nota de Cero puntos.

Los aportes individuales y la construcción del trabajo deberán realizarse en el foro habilitado para

esta fase en el entorno de Aprendizaje Colaborativo.

No se evaluarán trabajos enviados de forma individual, para lo cual en el trabajo final solo deberán incluirse las personas que participaron y realizaron aportes oportunos y relevantes.

El producto indicado deberá ser entregado ÚNICAMENTE en el espacio habilitado para esta fase en

el entorno de “Seguimiento y Evaluación”. Debe hacerse una sola entrega por grupo a través del líder del grupo.

Los documentos deben contener un uso adecuado de fuentes de información de internet, para esto

deben hacer correcto uso de las normas APA, de lo contrario se puede incurrir en plagio y esto será calificado con una nota de Cero (0) puntos sobre 125.

El documento consolidado del grupo es responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes que aparecen en la portada del documento, por lo tanto, cualquier falta cometida relacionada con plagio, será responsabilidad de todos los miembros del grupo. Es importante que cada uno sea revisor del documento final previa entrega en el entorno de evaluación y seguimiento.

Acerca de las intervenciones tardías: Según la resolución rectoral No. 006808, del 19 de agosto del 2014, en su Artículo 19 (Evaluación del trabajo colaborativo, en su numeral C (Heteroevaluación) se define lo siguiente: 3. Para aquellos estudiantes que ingresen faltando dos o tres días para el cierre

de la actividad, el docente no tendrá en cuenta éstas participaciones para la asignación de la calificación en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que si lo han hecho. 4. En

aquellos grupos colaborativos donde la participación de algunos estudiantes sea mínima o nula, el

docente realizará la calificación de su trabajo colaborativo de forma individual, binas o tríos sin

que la ausencia de los compañeros afecte su calificación final.