Técnicas Observacionales

14
Alexis Rebolledo C arreño TÉCNICAS OBSERVACIONALES La observación en investigación cualitativa

description

¿qué técnicas de observación ocupar?

Transcript of Técnicas Observacionales

Page 1: Técnicas Observacionales

Alexis Rebolledo Carreño

TÉCNICAS OBSERVACIONALES

La observación en investigación cualitativa

Page 2: Técnicas Observacionales

OBSERVACIÓN CUALITATIVA

PROCESO DELIBERADO Y SISTEMÁTICO QUE HA DE ESTAR

ORIENTADO POR UNA PREGUNTA, PROPOSITO O PROBLEMA ,Y QUE PERMITE OBTENER INFORMACIÓN

SOBRE UN FENÓMENO, TAL Y CÓMO SUCEDE, SIN MODIFICARLA NI

MANIPULARLA

Page 3: Técnicas Observacionales

OBSERVACIÓN CUALITATIVA

PROCEDIMIENTO QUE PROPORCIONA UNA REPRESENTACIÓN DE LA

REALIDAD, QUE POSEE UN CARÁCTER SELECTIVO.

ESTÁ GUIADO POR LO QUE PERCIBIMOS DE ACUERDO A LA CUESTIÓN QUE NOS PREOCUPA

Sistema sensorio-perceptivo del investigador

Interpretaciones de lo Observado

Page 4: Técnicas Observacionales

OBSERVACIÓN CUALITATIVA

Permite obtener información de forma directa Permite el acceso

a grupos de personas o

fenómenos difíciles de acceder

No requiere de la participación ni de

la colaboración activa de los

sujetos

Page 5: Técnicas Observacionales

OBSERVACIÓN CUALITATIVA

FOCALIZACIÓN

Claridad en cuanto a la unidad de observación CONTEXTUALIZACIÓN

Descripción del contexto de observación ORGANIZACIÓN

Selección y distribución del

tiempo

Aspectos a considerar:

Page 6: Técnicas Observacionales

Tipos de Observación

En la literatura metodológica, o bien desde el “sentido común metodológico”, aparecen diversas denominación para las formas que adopta la técnica observacional, a saber:

Observación Directa Participante

Observación Indirecta

Observación No Participante

Observación Libre

Observación Dirigida

¿Cuál debo ocupar?

Page 7: Técnicas Observacionales

Criterios de clasificaciónINCLUSIÓN DEL INVESTIGADOR

PARTICIPANTE NO PARTICIPANTE

Forma interactiva que requiere la implicación del

investigador en los acontecimientos o

fenómenos observados

(Doble Rol)

Contemplar el fenómeno o acontecimiento sin

intervención del investigador

Habilidades Sociales

DIRECTA INDIRECTA

Page 8: Técnicas Observacionales

Criterios de clasificaciónCOBERTURA DEL INVESTIGADOR

EN EQUIPO INDIVIDUAL

La observación se lleva a cabo por un grupo de

observadores calificados

TRIANGULACIÓN A NIVEL DE

INVESTIGADORES

La observación la lleva a cabo un único observador

Page 9: Técnicas Observacionales

Recursos

REGISTROS ANECDÓTICOS

REGISTROS VISUALES

REGISTROS DE AUDIO

Cuaderno de notas de

campo

Videograbadora

Cámara fotográfica

Croquis

Pauta de Registro

Grabadora de audio

Page 10: Técnicas Observacionales

SISTEMAS DE OBSERVACIÓN

CATEGORIALES NARRATIVOS

Sistema cerrado de registro de la observación sobre la base de las

CATEGORÍAS de análisis prefijadas por el observador

Descripción detallada de los fenómenos a observar, por lo tanto, los límites de la observación están

dados, por el tiempo que se presente el fenómeno, tal y como está ocurriendo, sin preparación

¿Cómo observar?

Mutuamente excluyentes

Exhaustivas

Durante o después de la observación

Page 11: Técnicas Observacionales

¿Cómo registrar?

REGISTRO SISTEMAS NARRATIVOS

REGISTRO DE INCIDENTES CRÍTICOS

NOTAS DE CAMPO DIARIO

Recoge información concreta y específica respecto al foco de

interés

Todas la informaciones que se estime

relevantes para el objeto de estudio.

Opiniones, hechos, croquis.

Instrumento reflexivo de análisis, apoyado por notas de campo,

se incorporan reflexiones de lo que

se ha visto y oído

Page 12: Técnicas Observacionales

¿Cómo registrar?

N° de observación

Registro de acciones Levantamiento de categoría emergente

Obs. 1

Obs. 2

Obs. 3

Obs. n

PAUTAS DE REGISTRO

Observación No-Participante

Page 13: Técnicas Observacionales

¿Cómo registrar?Categoría Observación 1 Observación 2 Observación 3 Observación 4 Observación 5 Observación 6 Observación 7 Observación 8

Participación a.Reproducción de los roles tradicionalesb.jerarquización

-Los profesores escuchan en silencio, sin interacción con lo que dice la orientadora.-La orientadora presenta una proposición de trabajar el tema del aniversario en los distintos sectores, muestra un texto donde ejemplifica cómo debe ser esta incorporación.-Carnaval: profesora de educación física.-Decoración: Educadora de párvulos.-Libreto: Departamento de lenguaje

Durante la exposición, algunos docentes de EGB, realizan gestos que pudieran representar indiferencia, mientras otros, asienten con la cabeza. Se escucha silencio y observan la proyección de apoyo (diapositivas). Mientras esto sucede se hace correr una hoja que todos van firmando.(…)

Esta reunión en la que participan los docentes del primer ciclo básico y preescolar del Colegio Brasil y República de Argentina, se desarrolla en el laboratorio de computación; una sala amplia en la que todos están sentados y en una primera instancia en media luna mirando hacia una proyección de Power Point.Luego la jefa de UTP, da los objetivos (leídos desde la proyección en PP). Todos los docentes observan la proyección.(…)

La reunión comienza a la hora fijada, al ingresar los sujetos se distribuyen en una sillas(previamente ordenadas) en filas mirando hacia una pared donde se proyecta una presentación, ha un costado se ubica un escritorio donde está sentado el director mirando a los docentes y frente a él en el mismo escritorio se ubica la secretaria, quien comienza la reunión con la lectura del acta del último consejo. (…)

a. Da comienzo entonces, a la descripción del vocabulario técnico, a partir de una comparación de los elementos nuevos y antiguos. Par ello la jefa de UTP pasa a la pizarra, y al mismo tiempo los docentes cambian su ubicación para estar frente a la pizarra, en la que la jefa de UTP escribe lo siguienteEn el momento en que se daría comienzo al trabajo grupal, el único varón del equipo docente, interviene planteando que:(…)

La jefe de UTP dirige la reunión expresando que el trabajo se dividirá en dos etapas, primero ella realizará una presentación y luego se abordará una temática colectivamente.Jutp me gustaría que propusieran algo....yo también traigo mi propuesta apunta al papelógrafo de la muralla que contiene el plan de estudio, me gustaría que ustedes lo construyan(…)

a. Los profesores, a medida que van llegando a la sala de reunión, se sientan de manera frontal hacia el pizarrón, ocupando los asientos desde el 2° tercio de la sala.b. El inspector dice que como esta semana es la PSU “yo ya he conversado con los profesores de básica” para que limpien las salas y “saquen los elementos distractores”, ya que el año pasado el jefe de local hizo una observación en la línea (…)

a.El encuentro de GPT se realiza en una sala de clases, con la presencia de 40 (aprox.) profesores de enseñanza parvularia, básica y media la ubicación de los profesores es manteniendo el orden de la sala, , vale decir, frente a la pizarra...b. Otra información es que esta semana es la prueba (PSU), por lo que los profesores deben sacar los distractores porque el año pasado el encargado del centro les había llamado la atención. (…)

Page 14: Técnicas Observacionales

OBSERVACIÓN N°6Establecimiento: Colegio República del BrasilFecha: 10 de Diciembre de 2003Observadores: Felipe y Ma. Fernanda

Categoría Observación Felipe Observación Ma. Fernanda

PARTICIPACIÓNa.Reproducción del rol tradicional profesor alumnob.jerarquización

a. Los profesores, a medida que van llegando a la sala de reunión, se sientan de manera frontal hacia el pizarrón, ocupando los asientos desde el 2° tercio de la sala.b. El inspector dice que como esta semana es la PSU “yo ya he conversado con los profesores de básica” para que limpien las salas y “saquen los elementos distractores”, ya que el año pasado el jefe de local hizo una observación en la línea de que en las salas existirían cosas colgando, etc. Ante esto la profesora S7, pide “prestadas” al inspector a un par de niñas de la media para que la ayuden a limpiar la sala, ante lo que el inspector accede y ella le agradece.

a.El encuentro de GPT se realiza en una sala de clases, con la presencia de 40 (aprox.) profesores de enseñanza parvularia, básica y media la ubicación de los profesores es manteniendo el orden de la sala, , vale decir, frente a la pizarra...b. Otra información es que esta semana es la prueba (PSU), por lo que los profesores deben sacar los distractores porque el año pasado el encargado del centro les había llamado la atención. Ante esto una las profesoras dirigiéndose al inspector dice: me podría prestar a niños de enseñanza media? Ante lo que el inspector responde positivamente.