Técnicas proyectivas

download Técnicas proyectivas

of 5

Transcript of Técnicas proyectivas

Tcnicas proyectivasConcepto:

Las tcnicas proyectivas son preguntas sin estructura, que de forma indirecta estimulan la proyeccin de motivaciones, creencias, actitudes, necesidades, emociones, valores y sentimientos con relacin al tema de inters para el investigador. En ellas, se le pide al participante que interprete y describa el comportamiento en tercera persona o en situaciones de simulacin. Indirectamente, proyectar su propio comportamiento ante la situacin. Estas situaciones son escenarios deliberadamente vagos y ambiguos. Entre ms ambigua la situacin, ms afines son las proyecciones con el participante.Importancia.

Esta tcnica es muy importante ya que se realiza a travs de la pregunta abierta, por lo cual es muy til durante la investigacin exploratoria, o en la primera etapa de la investigacin concluyente que requiere informacin cualitativa.Tipos de tcnica proyectiva.Existen cuatro variaciones principales: la asociacin, la realizacin, la construccin y la expresin.

1) En la tcnica de asociacin, el participante es expuesto a un estmulo y se le pide que comunique el primer pensamiento que le viene a la mente.

2) En la tcnica de la realizacin, el participante debe completar una frase o una historia incompleta en una situacin de estmulo.

3) La tcnica de la construccin, es muy similar a la tcnica de completar. El participante debe construir una respuesta en forma de historia, dilogo o descripcin. Solo que recibe mucha menos informacin que en el caso anterior. Esta tcnica, ofrece informacin para construir el perfil de personalidad del participante, porque el individuo crea una nueva percepcin a partir de sus propias experiencias pasadas.

4) La tcnica de la expresin, es en la que se presenta una situacin verbal o visual para que el participante formule preguntas sobre las emociones y actitudes como si fueran otras personas viviendo la situacin planteada. Se destacan los juegos de roles y la tcnica en tercera persona.ConceptosInvestigacin: La investigacin es una actividad humana orientada a la obtencin de nuevos conocimientos y, por esa va, ocasionalmente dar solucin a problemas o interrogantes de carcter cientfico.Monografa: Es el anlisis sistemtico y crtico, por escrito, de un tema especfico, utilizando diversas fuentes, realizado por una o varias personas, con fines de compilacin (anlisis comparativo y crtico de la bibliografa existente sobre el tema) o investigacin (descubrir algo novedoso o indito sobre la cuestin) o exposicin de casos, que pueden ser cotejados con otros (se utiliza en materias de ndole prctico, como medicina) partiendo de una hiptesis que se pretende confirmar o rechazar.Tesis: La tesis es una afirmacin de veracidad argumentada o justificada cuya legitimacin depende de cada mbito. Tambin puede llamrsele teora cientfica toda vez que un sustento terico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo es la opinin que tiene el articulista sobre el tema del que est hablando. Despus de eso el articulista defiende su tesis con argumentos.Caractersticas y formas de una tesis

Caractersticas: Seleccin y delimitacin del tema. Informarnos sobre l. Organizar la informacin. Preparar el guin. Desarrollo.

Ser objetiva, basada en hechos y no en prejuicios o pareceres. Ser nica, es decir; no mezclarla con otras ideas. Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oracin completa, debe ser especfica y no caer en generalizaciones. El trabajo deber tener una extensin de entre 60 como mnimo y 80 hojas como mximo, a doble espacio, con letra arial de 12 tamaos, sin tomar en cuenta la bibliografa y anexos. Los captulos de la tesis debern concentrarse en el tema tratado y debern analizarlo a profundidad. La presentacin final de la tesis deber incluir al principio un resumen descriptivo, no mayor a 12 lneas de texto y con palabras clave.Forma de una tesis: Portada (Ttulo y subttulo ) ndice.

Dedicatoria.

Justificacin del tema. Objetivos. Objetivo especifico.

Objetivo general. Marco terico.

Hiptesis.

Metodologa.

Cronograma.

Fuentes consultadas. Antecedente o informacin que permita ubicar el tema del trabajo en un contexto general. Desarrollo. Anexo.

Bibliografa inicial.