Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

9
TÉCNICAS RELATIVAS AL TIEMPO NARRATIVO

Transcript of Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

Page 1: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

TÉCNICAS RELATIVAS AL TIEMPO NARRATIVO

Page 2: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

Flash back

Técnica propia del montaje que a través de la brevedad permite una mirada hacia el pasado, provocando un tipo de anacronía: la analepsis o retrospección.

Page 3: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

Allá atrás, Pedro Páramo, sentado en su equipal, miró el cortejo que se iba hacia el pueblo. Sintió que su mano izquierda, al querer levantarse, caía muerta sobre sus rodillas; pero no hizo caso de eso. Estaba acostumbrado a ver morir cada día alguno de sus pedazos. Vio cómo se sacudía el paraíso dejando caer sus hojas: "Todos escogen el mismo camino. Todos se van." Después volvió al lugar donde había dejado sus pensamientos. -Susana -dijo. Luego cerró los ojos-. Yo te pedí que regresaras. . .

". . . Había una luna grande en medio del mundo. Se me perdían los ojos mirándote. Los rayos de la luna filtrándose sobre tu cara. No me cansaba de ver esa aparición que eras tú. Suave, restregada de luna; tu boca abullonada, humedecida, irisada de estrellas; tu cuerpo transparentándose en el agua de la noche. Susana, Susana San Juan." Quiso levantar su mano para aclarar la imagen; pero sus piernas la retuvieron como si fuera de piedra.

Juan Rulfo, Pedro Páramo (fragmento )

Page 4: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

El Racconto:

El narrador hace un extenso retroceso en el tiempo, recordando hechos directamente o a través de los personajes

Page 5: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

Ejemplo“ En el mostrador, como todas las noches, emborrachándose, los

hombres discutían de máquinas y carrocerías; tomadas delbrazo, las mujeres habían atravesado, lentas y susurrantes, el gran salón oscurecido que separaba el bar de los tocadores.Díaz Grey pensó en el sueño o el insomnio del boticario y concejal Barthé, con el dormitorio encima del negocio, en aquella noche de mansa lluvia, justo en el principio de la realización de su viaje ideal civilizador, gordo y horizontal, con blanduras femeninas que rodeaban y suavizaban la cabeza calva en reposo, próximo a la respiración del muchacho empleado. La hora del triunfo, el sí que venía a quebrar doce años de negativas, a cubrir el recuerdo de doce sesiones inaugurales del Concejo con sus monótonos, previstos seis votos en contra, le llegó a Barthé en el sótano de la farmacia, meses atrás, mientras vestido con un largo guardapolvo recién lavado aspiraba el olor de la bolsa de tilo que sostenía abierta el peoncito.”

Juan Carlos Onetti, Juntacadáveres

Page 6: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

Flash forward

Técnica propia del montaje que a través de la brevedad permite una anticipación hacia el futuro, provocando un tipo de anacronía: la prolepsis o prospección.

Page 7: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.”

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (fragmento)

Page 8: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

La Premonición:

El narrador, en forma directa o a través del personaje, efectúa una vasta incursión en el tiempo futuro de la historia, salto prospectivo, para regresar posteriormente al momento de la narración inicial.

Page 9: Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013

Ejemplo“Después de ese viaje temporal y espacial, que lo llevó a conocer distintas inteligencias entre las galaxias que poblaban el universo, algunas extraordinariamente distintas al ser humano, Olaf llegó a conocer quién era realmente Dios, el Hacedor de Estrellas: eran justamente estas mismas, las estrellas, que poseían una inteligencia fabulosa: con el correr de millones de siglos, había llegado a comprender el sentido de la vida, del Universo: la maravillosa comunicación que se establecía entre los seres que poblaban los mundos del universo y las estrellas.Ahora, sentado en el risco de la playa cercana a su pueblo natal, Olaf pensaba si realmente ese viaje lo había efectuado o era fruto de su imaginación.”

Olaf Stapleton, El hacedor de estrellas.