Técnicas y factores que aceleran el mantenimiento

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana San Tome-Estado Anzoátegui. Ingeniería en Telecomunicaciones Cátedra: Mantenimiento General Facilitadora: Ing. Yubersi Clark Integrantes:

description

Ensayo sobre el mantenimiento preventivo en equipos, factores, importancia, caracteristicas, ventajas del mantenimiento correctivo, mantenimiento productoHecho como trabajo de la unefa año 2014

Transcript of Técnicas y factores que aceleran el mantenimiento

Page 1: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada BolivarianaSan Tome-Estado Anzoátegui.

Ingeniería en TelecomunicacionesCátedra: Mantenimiento General

Facilitadora:Ing. Yubersi Clark Integrantes:

Araujo Nelson C.I. 23.536.059 Maita Norelkys C.I. 22.574.952

Padilla Joshebett C.I. 19.143.619Ramos Marina C.I.

Villazana Raymar C.I. 21.178.412 Sección 6D-01San Tomé, Abril del 2014.

Page 2: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

ÍNDICE

ContenidoINTRODUCCIÓN............................................................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO............................................................................................................................................ 4

MANTENIMIENTO PREVENTIVO........................................................................................................4

IMPORTANCIA.........................................................................................................................................4

CARACTERÍSTICAS................................................................................................................................4

VENTAJAS.................................................................................................................................................. 5

DESVENTAJAS......................................................................................................................................... 5

TECNICAS.................................................................................................................................................. 5

MANTENIMIENTO CORRECTIVO........................................................................................................6

CARACTERÍSTICAS................................................................................................................................6

VENTAJAS.................................................................................................................................................. 6

DESVENTAJAS......................................................................................................................................... 7

MANTENIMIENTO PREDICTIVO..........................................................................................................8

CARACTERÍSTICAS................................................................................................................................8

VENTAJAS.................................................................................................................................................. 8

DESVENTAJAS......................................................................................................................................... 8

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL........................................................................................9

ORIGEN DEL TPM.................................................................................................................................. 9

IMPORTANCIA...................................................................................................................................... 10

CARACTERÍSTICAS............................................................................................................................. 10

FACTORES QUE ACELERAN LA NECESIDAD DE MANTENIMIENTO................................11

RESPECTO A ELEMENTOS DE DESGASTE...............................................................................11

ENUMERE LOS FACTORES APLICABLE A CADA ÁREA...........................................................11

CONCLUSIONES.............................................................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................... 14

2

Page 3: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

INTRODUCCIÓNEn el mundo, de las telecomunicaciones y la ingeniería el concepto de

mantenimiento tiene los siguientes significados; Cualquier actividad como

comprobaciones, mediciones, reemplazos, ajustes y reparaciones necesarios para

mantener o reparar una unidad funcional de forma que esta pueda cumplir sus

funciones. Para materiales: mantenimiento; todas aquellas acciones llevadas a cabo

para mantener los materiales en una condición adecuada o los procesos para lograr

esta condición. Incluyen acciones de inspección, comprobaciones, clasificación,

reparación, etc.

Conjunto de acciones de provisión y reparación necesarias para que un elemento

continúe cumpliendo su cometido. Son rutinas recurrentes necesarias para mantener

unas instalaciones (planta, edificio, propiedades inmobiliarias, etc.) en las condiciones

adecuadas para permitir su uso de forma eficiente, tal como está designado.

En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el

destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de

revisiones y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad, el

mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento,

por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de

funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.

El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de

los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las

tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas

desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento debe evitar los

fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

Muchos de los accidentes o de los siniestros que ponen en riesgo la seguridad

en el trabajo son provocados por la falta de mantenimiento en los equipos e

instalaciones. Además el mantenimiento preventivo prolonga la vida útil y el buen

funcionamiento de todos los equipos. Se debe estar conscientes de que es una

inversión necesaria; que los equipos con el tiempo se deterioran y para prolongar su

vida útil y hacer más rentable su costo, es necesario darles un adecuado

mantenimiento.

3

Page 4: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

MARCO TEÓRICO

MANTENIMIENTO PREVENTIVOEl mantenimiento preventivo es la ejecución planificada de un sistema de

inspecciones periódicas, cíclicas y programadas y de un servicio de trabajos de mantenimiento previsto como necesario, para aplicar a todas las instalaciones, máquinas o equipos, con el fin de disminuir los casos de emergencias y permitir un mayor tiempo de operación en forma continúa.  Es decir, el mantenimiento preventivo, se efectúa con la intención de reducir al mínimo la probabilidad de falla, o evitar la degradación de las instalaciones, sistemas, máquinas y equipos. Es la intervención de mantenimiento prevista, preparada y programada antes de la fecha probable de aparición de una falla.

IMPORTANCIA

Muchos de los accidentes o de los siniestros que ponen en riesgo la seguridad en el trabajo son provocados por la falta de mantenimiento preventivo en los equipos e instalaciones. Además el mantenimiento preventivo prolonga la vida útil y el buen funcionamiento de todos los equipos. Debemos estar conscientes de que es una inversión necesaria; que los equipos con el tiempo se deterioran y para prolongar su vida útil y hacer más rentable su costo, es necesario darles un adecuado mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS

Realiza: Reemplazos, adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones,

etc. Hechas en períodos de tiempos por calendario o uso de los equipos.

Reduce las fallas y tiempos muertos (incrementa la disponibilidad de equipos e

instalaciones).

Mejora la utilización de los recursos.

Se lleva a cabo siguiendo un programa previamente elaborado donde se detalla

el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las

herramientas y repuestos necesarios a la mano.

4

Page 5: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

Cuenta con una fecha programada y de inicio.

Está destinado a un área en particular y a ciertos equipos específicos.

VENTAJAS

Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que

se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.

Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas.

Mayor duración, de los equipos e instalaciones.

Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se

ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.

Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a

una programación de actividades.

Menor costo de las reparaciones.

DESVENTAJAS

Cambios innecesarios.

Problemas iniciales de operación.

Costo en inventarios.

Mano de obra.

Mantenimiento no efectuado.

TECNICAS

Este tipo de mantenimiento es bueno realizarlo una media de 4 veces al año, dependiendo del lugar donde se encuentre nuestro ordenador. Por lo que en situaciones extrema la suciedad podría darse el caso de tener que hacer esta limpieza incluso 2 veces más.

5

Page 6: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

EJEMPLOS

Pintura de exteriores e interiores,

Ventilación general.

Jardinería, en su caso, y

Instalaciones hidráulicas y sanitarias,

Cableado e instalaciones eléctricas

Impermeabilización

MANTENIMIENTO CORRECTIVOSe denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos

observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.

CARACTERÍSTICAS

Corrigen los defectos técnicos de las aplicaciones.

Inicia con el fracaso y un diagnóstico de la falta de determinar por qué el

fracaso apareció.

Determina que causó el problema, para tomar medidas adecuadas.

La sustitución de componentes dañados.

VENTAJAS

No genera gastos fijos.

No es necesario programar ni prever ninguna actividad.

Sólo se gasta dinero cuanto está claro que se necesita hacerlo.

A corto plazo puede ofrecer un buen resultado económico.

6

Page 7: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

Hay equipos en los que el mantenimiento preventivo no tiene ningún efecto,

como los dispositivos electrónicos.

DESVENTAJAS

La producción se vuelve impredecible y poco fiable. 

Supone asumir riesgos económicos que en ocasiones pueden ser importantes.

La vida útil de los equipos se acorta.

Impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla. 

Se pierde las tareas habituales que necesitan algunos equipos o maquinarias

para que funcionen bien y su respectivo mantenimiento.

Los seguros no cubren averías por la no realización del mantenimiento.

No sólo ponen en riesgo la producción, también pueden suponer accidentes

con riesgos para las personas o para el medio ambiente.

EJEMPLOS

Reparación de Equipos o Maquinarias industriales desgastadas por el tiempo y

uso

Ajuste y Acople de Antenas de Comunicación, para obtener una mejor

recepción y transmisión de Señal

Configuración y Reparación de sistemas de software a computadores

destinados a tareas varias

Cambio de Equipos Dañados que puedan causar peligro o mal funcionamiento

Limpieza General de las instalaciones por alguna afección o amenaza

7

Page 8: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

MANTENIMIENTO PREDICTIVOEstá basado en la determinación de la condición técnica del equipo en

operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones y decisiones de reparación o cambio antes de que ocurra una falla.

Se realiza antes que ocurra una falla o avería, con la finalidad de mantener los equipos trabajando y para reducir las posibilidades de ocurrencias o fallas. Consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, de los componentes de un equipo , que influyen en el desempeño fiable del sistema y en la integridad de su infraestructura.

CARACTERÍSTICAS

Analizador de Fourier (para análisis de vibraciones).

Endoscopia (para poder ver lugares ocultos).

Ensayos no destructivos (a través de líquidos penetrantes, ultrasonido,

radiografías, partículas magnéticas, entre otros).

Termovisión (detección de condiciones a través del calor desplegado).

Medición de parámetros de operación (viscosidad, voltaje, corriente, potencia,

presión, temperatura, etc.).

VENTAJAS

Permite seguir la evolución de un defecto en el tiempo.

Optimiza la gestión del personal de mantenimiento.

La verificación del estado de la maquinaria, tanto de forma periódica como de

forma accidental.

Permite confeccionar un archivo histórico del comportamiento mecánico.

DESVENTAJAS

Siempre que hay un daño, necesita programación.

8

Page 9: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

Requiere equipos especiales y costosos. Al buscarse medir todo con precisión,

los equipos y aparatos suelen ser de alto costo, por lo que necesitan buscarse

las mejores opciones para adquirirse.

Es importante contar con personal más calificado. debe contar con

conocimientos más calificados, lo que eleva a su vez el costo y quizá,

dependiendo del área, disminuyan las opciones.

Costosa su implementación. Por lo mismo de manejarse mediante

programaciones de trabajo.

EJEMPLOS

Una lámpara que empieza a parpadear, tu predices que es la balastra, entonces

planeas un mantenimiento para hacer el cambio de esa balastra antes de que se

dañe por completo

Cuando una PC empieza a releantizarse, se predice que posiblemente el

sistema operativo falle, requiere formateo y mantenimiento

Cuando un vehículo adquiere un ruido extraño fuera de lo común. Se predice

que pueda empezar a fallar el motor, por lo tanto se le hace mantenimiento

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTALEl TPM es en la actualidad uno de los sistemas fundamentales para lograr la

eficiencia total, en base a la cual es factible alcanzar la competitividad total. La tendencia actual a mejorar cada vez más la competitividad supone elevar al unísono y en un grado máximo la eficiencia en calidad, tiempo y coste de la producción e involucra a la empresa en el TPM conjuntamente con el TQM.

ORIGEN DEL TPM

Es una filosofía originaria de Japón, el cual se enfoca en la eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y costes en los procesos de producción

9

Page 10: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

industrial. Las siglas TPM fueron registradas por el JIPM del Japan Institute of Plant Maintenance ("Instituto Japonés de Mantenimiento de Planta").

Los sistemas productivos, que durante muchas décadas han concentrado sus esfuerzos en el aumento de su capacidad de producción, están evolucionando cada vez más hacia la mejora de su eficiencia, que lleva a los mismos a la producción necesaria en cada momento con el mínimo empleo de recursos, los cuales serán, pues, utilizados de forma eficiente, es decir, sin despilfarras.

Todo ello ha conllevado la sucesiva aparición de nuevos sistemas de gestión que con sus técnicas han permitido una eficiencia progresiva de los sistemas productivos, y que han culminado precisamente con la incorporación de la gestión de los equipos y medios de producción orientada a la obtención de la máxima eficiencia, a través del TPM o Mantenimiento Productivo Total.

IMPORTANCIA

Rompiendo con el sistema de mantenimiento habitual, en el que unas personas “producen” y otras “reparan”, el TPM busca un implicación de todo el personal en el cuidado, limpieza y mantenimiento preventivo de los equipos, con el fin de reducir las averías, accidentes o defectos.

CARACTERÍSTICAS

Acciones de mantenimiento en todas las etapas del ciclo de vida del equipo.

Amplia participación de todas las personas de la organización.

Es observado como una estrategia global de empresa, en lugar de un sistema

para mantener equipos.

Orientado a mejorar la Efectividad Global de las operaciones, en lugar de

prestar atención a mantener los equipos funcionando.

Intervención significativa del personal involucrado en la operación y

producción en el cuidado y conservación de los equipos y recursos físicos.

10

Page 11: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

FACTORES QUE ACELERAN LA NECESIDAD DE MANTENIMIENTOCriticidad del equipo o sistema en el proceso productivo.

Consecuencias de un fallo del mismo al servicio prestado o la producción de la

planta.

Consecuencias de un fallo sobre las personas o cosas del entorno del equipo.

Tiempo de reparación tras el fallo del equipo y disponibilidad de los repuestos

necesarios.

Presencia de personal de Mantenimiento en la Planta o no.

RESPECTO A ELEMENTOS DE DESGASTE

Nivel de uso y "forma" de uso del equipo y/o sistema.

Presencia de agentes que aceleren desgaste o que ataquen los materiales que

componen el equipo (polvo, aceites, ácidos, agua, entre otros).

Estado del equipo/sistema en las revisiones preventivas realizadas. Un Plan de Mantenimiento debe ser algo vivo que se adapte a las necesidades concretas de la instalación y del uso de la misma.

ENUMERE LOS FACTORES APLICABLE A CADA ÁREAConsecuencias de un fallo del mismo.

Consecuencias de un fallo sobre las personas o cosas del entorno del equipo.

Defectos de diseño.

Defectos de materiales.

Manufactura o procesos de fabricación defectuosos.

Ensamblaje o instalación defectuosos.

Mantenimiento deficiente.

Malas prácticas de operación.

11

Page 12: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

EJEMPLOS DEL USO DE INSPECCIONES NO DESTRUCTIVAS

APLICABLES SEGÚN EL ÁREA.

Determinación de composición química.

Detección de fugas.

Medición de espesores y monitoreo de corrosión.

Adherencia entre materiales.

Inspección de uniones soldadas

12

Page 13: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

CONCLUSIONES

El mantenimiento no es una función "miscelánea", produce un bien real, que puede resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad. Para nadie es un secreto la exigencia que plantea una economía globalizada, mercados altamente competitivos y un entorno variable donde la velocidad de cambio sobrepasa en mucho nuestra capacidad de respuesta. En este panorama estamos inmersos y vale la pena considerar algunas posibilidades que siempre han estado pero ahora cobran mayor relevancia.

Particularmente, la imperativa necesidad de redimensionar la empresa implica para el mantenimiento, retos y oportunidades que merecen ser valorados.

El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para el empresario quien a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa tener un trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos.

El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de trabajo con adecuado orden, limpieza, iluminación, etc. es parte del mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo.

El mantenimiento no solo debe ser realizado por el departamento encargado de esto. El trabajador debe ser concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos, herramienta, maquinarias, esto permitirá mayor responsabilidad del trabajador y prevención de accidentes.

La evaluación del mantenimiento debe entenderse como un proceso continuo que comienza con satisfacer los objetivos de la capacitación. Lo ideal es evaluar los programas desde el principio, durante, al final y una vez más después de que se halla realizado el mantenimiento.

El impacto deseado con el mantenimiento es optimizar en forma económica la utilización y disponibilidad de los equipos e instalaciones de los servicios. La medición del grado en que un mantenimiento ha contribuido a mejorar alguna de estas situaciones resulta

13

Page 14: Técnicas y factores que  aceleran el mantenimiento

BIBLIOGRAFÍA

BÚSQUEDA EN LA WEB

Nombre de la página: WIKIPEDIAEnlaces:http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_productivo_totalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_correctivo

Nombre de la página: SLIDESHAREEnlace:http://www.slideshare.net/franportus/mantenimiento-correctivo-14183704

Nombre de la página: EL RINCON INFORMATICOEnlace:http://elrinconinformatic.blogspot.com/2012/05/que-es-el-mantenimiento-correctivo.html

Nombre de la página: TAREAS YAEnlace:http://www.tareasya.com.mx/index.php/padres/aprende-algo-util-hoy/educacion-para-el-trabajo/5428-mantenimiento-preventivo.html

Nombre de la página: CAMPUS CURICOEnlace:http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/CONCEPCION%20TPM%20MANTENIMIENTO%20PRODUCTIVO%20TOTAL.pdf

Nombre de la página: MONOGRAFIASEnlace:http://www.monografias.com/trabajos25/mantenimiento-productivo-total/mantenimiento-productivo-total.shtml

14