TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN...

31
Jaime Parejo García SÍNTESIS MÉTODO ARCÓN TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO

Transcript of TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN...

Page 1: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

Jaime Parejo García

SÍNTESIS MÉTODO ARCÓNTÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO

Page 2: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

1

Síntesis Método ARCÓN

Reconocido avance para la Humanidad

INTRODUCCIÓN

Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel deefectividad, es el sistema oficial por diversos Gobiernos, progresivamenteadoptado por Unidades Caninas de Cuerpos de Policías, Bomberos, Defensa Civily Ejércitos de naciones con cierto riesgo de desastres naturales. Esterevolucionario Método de riguroso carácter científico, ha incrementado elsalvamento de vidas en el planeta, optimizando visiblemente la eficacia en losPerros de Búsqueda: salvamento, explosivos, minas, narcóticos, especies

animales protegidas... El creador del Método Arcón, Jaime Parejo, ha sido galardonado por tanimportante avance a nivel mundial por las Naciones Unidas con el Certificado de Distinción Sasakawa2005.

Jaime Parejo es oficialmente reconocido el día 23 de septiembre de 2005 con el Certificado deDistinción del Premio Sasakawa de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres, siendo laprimera vez que se concede tan importante reconocimiento mundial a un español. La decisión adoptadapor un relevante Jurado internacional, integradopor expertos de los cinco continentes,reconoce a nivel internacional latrascendente labor de investigación científicade Jaime Parejo, durante 12 años, con laconsecuente creación del Método Arcón.Además la Secretaría of International Strategyfor Disaster Reduction de la ONU destacó anteslos medios de comunicación, que elinnovador método desarrollado por Parejomejora la eficacia de la búsqueda de supervivientes sepultados, aunando un conjunto de técnicasnovedosas que consigue optimizar los niveles de autonomía, motivación y concentración en los perros,tanto en espacios abiertos como en interiores incluso con nula visibilidad. Bangkok, Thailandia 12Octubre 2005.

Page 3: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

2

El perro llamado Arcón y raza Perro de Agua Español, fue el querido y extraordinario compañero canino de JaimeParejo quien decidió homenajearlo e inmortalizarlo bautizando con su nombre el Método, que con demostradonivel excepcional de efectividad, creó tras años de estudio e investigación. Expresando además, en la dedicatoriaque encabeza su libro "A mi excepcional amigo Arcón, por su constante demostración de entrega y amor".

El Método Arcón, es un sistema altamente efectivo, de formación e intervención para EquiposCaninos de Búsqueda, destinados a la localización de personas sepultadas (por cualquier elemento ocausa como puedan ser terremotos, explosiones, avalanchas, huracanes…), explosivos, narcóticos,especies animales protegidas...

Destinado oficialmente a Cuerpos de Bomberos, Policías, Defensa Civil y Ejércitos, está consideradoun gran avance científico y operativo para la Humanidad, y ha sido fruto de 12 años de arduo estudio einvestigación científica sobre Aprendizaje y Conducta del Perro de Búsqueda por Jaime Parejo, Bomberode Sevilla, creador del Sistema, que consideró ultimado en octubre de 1994 y que decidió bautizar con elmismo nombre del que fue su compañero canino, Arcón, con objeto de homenajearlo e inmortalizarlo,que si bien no fue el único ejemplar con quien compartió sus investigaciones, sí con quien culminó lacreación de su sistema.

Jaime Parejo motivado paralelamente por una fuerte vocación humanitaria y valiéndose además desu especial impulso y capacidad innata para la observación, análisis, generación de hipótesisproductivas... respecto al comportamiento animal, afrontaría doce años de intensa y ardua labor deinvestigación y elaboración científica, ( centrado primero sobre la conducta de la especie canina, engeneral y más tarde en pro de potenciar, al máximo posible, el grado de rendimiento y eficacia del perrode salvamento en múltiples situaciones), para culminar por fin, en Octubre de 1994, con la creación delMétodo Arcón, habiendo tenido que solventar con una especial firmeza, casi abatida a veces, losfrecuentes y arduos escollos propios de semejantes retos de investigación e innovación, en cuyoproceso, por ejemplo, eran numerosas y complejas las variables que afectaban, voluntaria einvoluntariamente, tanto a la investigación observacional como a la experimental, del perro en lasmúltiples condiciones del trabajo destinado al rescate de personas sepultadas por cualquier elemento ysituación.

Fue concretamente en la ciudad andaluza de Sevilla, donde consideró ultimado su Sistema,estableciendo ya el nacimiento del mismo, en octubre de 1994, cuando se demuestra y verificasólidamente, el alto nivel de efectividad del Método Arcón (superando considerablemente a los medios

Page 4: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

3

tecnológicos más avanzados, utilizados, como fue el caso por ejemplo de detectores geofónicos), inclusofrente a condiciones especialmente desfavorables en espacios confinados, con su ejemplar caninoArcón, en un curso oficial sobre técnicas de rescate y salvamento en desastres, organizado por la Escuelade Seguridad Pública de Andalucía ( Institución docente de la Junta de Andalucía, Gobierno de la citadaComunidad Autónoma ) donde el perro, ante la presencia de numerosos Bomberos de Granada, Almeríay Sevilla, efectuó diferentes operaciones de búsqueda, bajo la presión de factores adversos de extremaintensidad y diferente naturaleza (odoríferos, espaciales, visuales, auditivos...) manteniendo igualmente,unos niveles óptimos de autonomía, motivación y concentración asociados a excelentes valores entiempo de localización y pautas de señalización.

Realmente implicaban una especial complejidad y dificultad los objetivos planteados desde unprincipio por Jaime Parejo ( crear nuevas técnicas de formación e intervención que complementadasincidieran positivamente hasta optimizar en lo posible los niveles de autonomía, motivación yconcentración en los ejemplares caninos durante el desarrollo de las operaciones de búsqueda depersonas sepultadas, ( ya fuese en el exterior o en espacios confinados, incluso con nivel de visibilidadnulo y espacio vital reducido a los mínimos valores factibles para el desplazamiento ) con objeto deincrementar al máximo posible el nivel de rapidez y efectividad en la búsqueda y rendimiento olfativopor parte del perro

Considerando que con independencia de que un determinado proceso de investigación, se lleve aefecto aplicando o no, específicamente estudios universitarios, en muchos de los casos lo únicorealmente valorable, útil, esencial e importante, es alcanzar la consecución de éxito tras la investigación,lograr los objetivos propuestos, las respuestas a los problemas u objetivos científicos planteados alprincipio, que las hipótesis formuladas sean reiterada y suficientemente contrastadas, en definitivaverificar rigurosamente que los resultados que se obtienen sí consiguen cumplir los objetivospretendidos.

Hay que puntualizar que en el tipo de investigación concreta que decidió afrontar, resultabatotalmente suficiente elaborar continuas descripciones y análisis escritos de la conducta/s delindividuo/s no exigiendo en absoluto complejas mediciones ni cuantificaciones de los aspectosobservados del comportamiento que requiriesen un especial nivel de conocimientos técnicos, comopuede ser por ejemplo lo relativo a las reglas de muestreo y registro o a las técnicas estadísticas, aunquesí resultaría fundamental, por ejemplo, que el investigador dispusiera de una alta dosis de ingenio einteligencia.

Su línea de investigación científica estuvo centrada primero sobre la conducta canina en general ymás adelante interviniendo sobre los elementos y circunstancias específicas de estudio, relativo a laconducta de búsqueda y detección olfativa, extrayendo datos de la manipulación sistemática devariables en las pruebas prácticas o ejercicios con los perros (aunque como antes se citó, no resultandonecesario aplicar en ningún momento procedimientos de medición ni técnicas estadísticas).Efectuándose estrictamente una exigente verificación empírica, poniéndose a prueba las hipótesis bajouna rigurosa contrastación siempre a través de la percepción (función psíquica que permite alorganismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de suentorno) y con la suficiente diversidad y número.

Para poder desarrollar este tipo de investigación y semejante reto creativo, resultaba fundamental, yprácticamente imprescindible disponer además desde el principio, por parte del investigador, de unnivel especial de aptitud específica para la relación, conexión, percepción, sensibilidad, comunicación,interpretación, respecto al elemento clave a tratar en este caso, el perro ( aptitud que obviamenteresulta imposible adquirir mediante el estudio y aprendizaje) , así como también lógicamente seríanecesario mantener durante todo el proceso una cierta actitud cognoscitiva, perseverante, objetiva,

Page 5: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

4

honesta, sistemática, creativa, metódica, de iniciativa, paciente y responsable, un potencial muyespecífico , que afortunadamente sí acompañaba a Jaime Parejo, aunque con variable solidez en algunospuntos, ya desde el principio y respecto al mundo animal, lo cual le permitía fructuosamente ( aunquenunca exento de diversas dificultades y obstáculos ) observar, analizar, inferir, profundizar, elaborar,contrastar…sin rendirse definitivamente hasta la plena consecución de los objetivos, tras varios años,culminando lo que sería un trascendente y original trabajo de investigación y creación personal, cuyosresultados han sido contrastados, verificados, en numerosos simulacros e intervenciones reales, decarácter oficial, por numerosos especialistas y expertos en Conducta y Aprendizaje de Perros deBúsqueda pertenecientes a diferentes Cuerpos Policiales, Bomberos y Militares.

Sus diversas observaciones, hipótesis, pruebas experimentales…eran plasmadas, por escrito, encientos de folios, a modo de obligados borradores ( sufría como especial inconveniencia que su apego yconocimiento respecto a la informática eran prácticamente nulos ), en diversos periodos de tiempo,durante años, no exentos de imprevisibles paréntesis, y sin importar el momento ( numerosas veces, nodudaría a cualquier hora, en levantarse de la cama por ejemplo, para anotar algún tipo de aporte a susanálisis, razonamientos o hipótesis, que su inquieta mente pudiera generar al respecto ), hastaconsiderar plenamente alcanzados los objetivos pretendidos en unas severas y rigurosas verificacionesoficiales efectuadas en Sevilla, Octubre de 1994.

Los procesos de moldeamiento (reforzamiento de aproximaciones sucesivas a una respuestainstrumental deseada) que caracterizan a cada uno de los sistemas tradicionales de formación paradetección canina en general, existentes en la actualidad, se encontraban limitados en exceso, alrededorde los imprescindibles aunque insuficientes procesos básicos o primarios del aprendizaje, como son lasformas más sencillas de aprendizaje asociativo (condicionamiento clásico o pavloviano ycondicionamiento instrumental u operante), habituación, evitación, extinción, generalización,discriminación, perspectivas cognitivas..., no sucediendo así con el caso concreto y posterior del métodoArcón, donde un dilatado, persistente, intenso y complejo trabajo de observación, estudio, medición yanálisis de variables y respuestas, verificación de múltiples hipótesis, experimentación de campo,constante razonamiento analítico y sintético, investigación científica en definitiva, permitieron a JaimeParejo, la ardua confección de un conjunto de innovadoras técnicas conductuales que minuciosamenteinterrelacionadas, se complementan e inciden con gran eficacia consiguiendo respecto a todos losdemás sistemas existentes, una óptima, positiva y visible potenciación del nivel motivacional, autonomíade trabajo y paralela línea de concentración, de los ejemplares caninos durante el desarrollo de lasoperaciones de búsqueda y localización de personas sepultadas, ya fuese en el exterior o en espaciosconfinados con nivel de visibilidad nulo y espacio vital reducido a los mínimos valores factibles para eldesplazamiento. Y más adelante, con igual eficacia y características, respecto a búsqueda y localizaciónde explosivos, narcóticos y especies animales protegidas.

Se verificaba reiteradamente, en diversos entornos y por diferentes equipos, que los ejemplarescaninos, de forma generalizada, habían llegado a alcanzar, demostradamente, en los diversos procesosde búsqueda, y con sólida frecuencia, el máximo rendimiento útil y efectividad posible, desarrollando entodos los casos fructuosas estrategias de búsqueda y una aplicación sostenida y extremadamenteintensa de su dispositivo olfativo, optimizándose así los valores esenciales como son el nivel derendimiento útil detector y la rapidez de localización, objetivos todos, marcados desde el principio porJaime Parejo y que consigue lograr tras arduos años de estudio e investigación científica en lo querespecta a la conducta canina de búsqueda, dedicándose incansablemente a la observación, elaboraciónde hipótesis, experimentación, verificaciones…siempre bajo el adverso nivel de dificultad, que porejemplo implicaban las innumerables y complejas variables incidentes e independientes, que porejemplos afectaban aleatoriamente a los ejemplares caninos, las personas intervinientes o a la múltiplediversidad de entornos seleccionados y utilizados para los desarrollos de las operaciones de búsqueda.

Page 6: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

5

El Método Arcón está cimentado fundamentalmente sobre el conjunto siete innovadoras técnicasconductuales, las cuales se complementan e inciden con gran eficacia sobre tres parámetrosfundamentales e interrelacionados en la operación de búsqueda: autonomía, motivación yconcentración

Esquema introductorio de causalidad – Método Arcón

Método Arcón

Técnicas conductuales Arcón Técnicas conductuales Arcón-Técnica de bloqueo al efecto yoyó por control retorno.-Técnica de autonomía progresiva por acción del efectomaniquí.-Técnica de restablecimiento inocuo por inserción sonora.

-Técnica de reforzamiento calibrado por triple control.-Técnica de factible localización por compensación previa de factorescontrapuestos.-Técnica de búsqueda encadenada por disuasión mímica delsepultado.-Técnica de apoyo sin demanda por aproximación restringida.

+Autonomía desarrollo búsqueda

+Motivación desarrollo búsqueda

+Concentración desarrollo búsqueda

+Explotación dispositivo olfativo

+Eficacia búsqueda localización

En la aplicación de las Técnicas Arcón, se utilizan, por ejemplos, como instrumentos básicos:

• La actitud corporal del guía.

• Un metódico proceso de análisis y observación de conductas caninas y entornos de trabajo.

• Una constante dosificación técnica e individualizada de los recursos conductuales.

• Minucioso procedimiento de interrelación entre el conjunto de técnicas conductuales.

• …

Page 7: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

6

El ejemplar formado con este método tiende a explotar con intensidad sus recursos físicos y psíquicosdurante el proceso de búsqueda, de una forma especialmente natural, voluntaria y fructuosa.

Analizaré de forma muy básica y esquemática la incidencia del Método Arcón sobre los parámetros:autonomía, motivación y concentración:

Autonomía

He constatado reiteradamente que cuando un perro experimenta un mayor nivel de autonomía detrabajo, también incrementa paralelamente su grado de concentración en el mismo. Este sistemapermite optimizar este nivel de autonomía asociado a una sólida fijación en la conducta de búsqueda.

El ejemplar disocia al guía sin presentar nocivas interrupciones en su línea de búsqueda, comopuedan ser, esporádicos retornos hacia éste o actos corporales con objeto de visualizarlo.

Puntualizando que una participación excesiva del guía (error muy generalizado), ya sea verbal o física,durante la conducta canina de trabajo, generará nocivamente la consecuente expectativa de apoyo enel almacén memorístico del perro, la cual se tornará mas acusada e interferente durante la búsqueda,conforme transcurra el tiempo sin que el ejemplar haya logrado percibir el ansiado estímulo oloroso deun posible sepultado.

Son tres, las Técnicas Arcón que de una forma conjunta, permiten mayormente la consecución deobjetivos relativos a la pretendida autonomía de trabajo:

• Técnica de bloqueo al efecto yoyó por control retorno (de aplicación preventiva).

• Técnica de autonomía progresiva por acción del efecto maniquí (aplicada en fases de formación,entrenamiento y puntualmente de intervención).

• Técnica de restablecimiento inocuo por inserción sonora (aplicada puntualmente en fase inicial deformación).

Guía adoptando la característica “posición maniquí” del método Arcón y Perro de Rescate formado mediante el citado

Sistema, señalizando persona totalmente sepultada, que ha localizado con la alta eficacia, rapidez y precisión, características de

ARCÓN. La “posición maniquí” forma parte de las pautas y compleja dinámica de ejecución relativas a la técnica Arcón

denominada: técnica de autonomía progresiva por acción del “efecto maniquí”.

Page 8: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

7

Motivación

La aplicación de este Sistema genera en el ejemplar un estado de impulso motivacionalespecialmente sólido hacia este tipo de trabajo, favoreciendo los niveles de intensidad, perseverancia yconcentración del perro durante la operación de búsqueda, así como el blindaje de éste frente aposibles estímulos desviatorios.

Son cuatro las Técnicas Arcón destinadas a preservar o potenciar dicho nivel de motivación específica:

• Técnica de reforzamiento calibrado por triple control (aplicada en fases de formación yentrenamiento).

• Técnica de factible localización por compensación previa de factores contrapuestos (aplicada en fasesde formación y puntualmente de entrenamiento).

• Técnica de búsqueda encadenada por disuasión mímica del sepultado (aplicada en fases de formación,entrenamiento e intervenciones).

• Técnica de apoyo sin demanda por aproximación restringida (aplicada puntualmente en fase inicial deformación).

Resulta importante considerar que en la fase de formación o aprendizaje, la experimentación de noconsecución de éxitos, de fracaso, en el ejemplar deteriorará la expectativa evocada por la actividad enformación y por el respectivo entorno, lesionando gravemente el necesario grado de motivación paraafrontar el proceso de aprendizaje y para el futuro desarrollo del trabajo de búsqueda.

Esta circunstancia negativa se evita con la aplicación de las técnicas anteriores, a la vez que contribuyena que el simple desarrollo de la búsqueda y el entorno de escombros generen por sí mismos, un potenteefecto reforzante en el ejemplar. La actividad de búsqueda provoca en el perro un positivo incrementode su excitación, que se sumará a la motivación por el incentivo.

Concentración

En este caso el grado de atención voluntaria del ejemplar en la búsqueda va a estar asociadofundamentalmente a los dos parámetros anteriores (autonomía y motivación), no dependiendo de unaposible aplicación de técnicas específicas.

El perro formado con este sistema presenta de una forma visible y continua un alto grado deconcentración en la tarea de búsqueda, experimentando una sólida línea de atención.

Podría definirse la concentración como una organización de la atención por el ejemplar para larealización de una determinada tarea, siendo el caso que nos ocupa el proceso olfativo de venteo, con elobjetivo de captar moléculas olorosas humanas en el aire que le permitan conducirse hacia el foco deemanación, del sepultado, en la materia de escombros, tierra, nieve, lodo…

Un mayor nivel de concentración, incrementará la aplicación de los dispositivos de recepción yelaboración olfativos del perro, limitando su campo de conciencia, y favoreciendo consecuentemente sucapacidad de captación odorífera de las posibles personas sepultadas.

Page 9: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

8

Jaime Parejo dirigiendo en San Salvador operaciones de búsqueda en espacios confinados, con visibilidad nula,de estructuras colapsadas por un antiguo terremoto, (ejemplar hembra de American Pit Bull Terrier). Desde 1994

centenares de especialistas en búsqueda yrescate de numerosos países han constatadooficialmente en simulacros e intervencionesreales que uno de los principales avancescientífico-operativos del Método Arcónrespecto al resto de sistemas de búsquedacanina, es el de favorecer también laefectividad considerablemente optimizando losniveles de autonomía, motivación yconcentración del perro durante la búsqueda,incluso frente a situaciones extremas deconfinamiento con nivel de visibilidad cero yespacios físicos especialmente accidentados yreducidos.

Esta revolucionaria y trascendente innovación científica, reconocida como un gran avance para lahumanidad, ha enriquecido y ampliado especialmente el campo del aprendizaje y conducta animal,implicado paralelamente, desde hace varios años, el rescate y salvamento de personas sepultadas endiversos países ( Desde 1999, Unidades Caninas de Bomberos de España, El Salvador... detectanpersonas con vida sepultadas bajo extrema dificultad perceptiva, constatándose una mayor eficacia delmétodo Arcón sobre el resto de sistemas, con seres vivos o electrónicos), y consecuentemente laelección y aprobación por Gobiernos, del Método Arcón, como el sistema oficial de formación eintervención, y la adopción oficial por los principales Servicios de Emergencia, Fuerzas y Cuerpos deSeguridad, de países con especial riesgo sísmico.

Agosto de 1999, día 18, en Sakarya, Turquía, es localizado con vida, por perros método Arcón de la U.C.R. delConsorcio de Bomberos de Huelva, un hombre, Nurallah Cetinbas, sepultado herméticamente bajo un total de 4plantas, (desescombrando miembros del Ejército turco junto a 4 integrantes de la U.C.R. onubense, siendo laGuía-traductora oficialmente asignada, Bona Murat Lazin y el jefe de la U.C.R. Jaime Parejo García.

Page 10: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

9

Jaime Parejo, tras ascender de urgencia con unequipo canino mediante un medio improvisado,sobre la cabeza taladradora de una máquina dedemolición, se dispone a introducir el perro poruna ventana a edificio siniestrado con colapsointerior (Seísmo-Sakarya, Turquía en Agosto1999).Don José María Castroviejo y Bolíbar,entonces Cónsul General de España en Turquía,acreditó bajo documento oficial el significativohecho de que entre los más de 1600rescatadores extranjeros que se encontraban enTurquía con motivo del citado terremoto, fue elequipo del Consorcio de Bomberos de Huelvadirigido por Jaime Parejo el elegido paracertificar la situación de viabilidad paradesescombro por ausencia de víctimas en losedificios derrumbados, destacando además elespecial reconocimiento de las AutoridadesTurcas por los resultados de rescate ysalvamento de esta Unidad, cuyo sistema deformación e intervención era el Método Arcón

Jaime Parejo, también ha impartido como Director Técnico e Instructor General, entre otros tipos deacciones formativas, desde 1996 hasta la fecha un total de 24 cursos de especialización en RescateCanino en Catástrofes, Método Arcón (un mes, 250 horas lectivas), siempre oficiales por Gobiernos,formando, evaluando y certificando operativamente a Guías, Instructores o Perros de Rescate, denumerosos Cuerpos de Bomberos, Policías, Ejércitos..., seleccionados oficialmente bajo criteriosoperativos, de un total de 17 países con cierto riesgo sísmico.

Las 250 horas de los cursos básicos oficiales de especialización Arcón, están destinadas casi en sutotalidad, a la transmisión introductoria, teórico-práctica, de la compleja dinámica de aplicación,interrelación, contenido y desarrollo de las técnicas Arcón, respecto a los pasos del proceso formativo,abordando tanto en el plano de la formación como el de las diversas intervenciones en siniestros.

Puntualizando que se trata de un Sistema de difícil y compleja aplicación que requiere un dilatado eintenso periodo teórico-práctico de especialización para su mínimo conocimiento y adecuado desarrollo.

Tras verificarse oficialmente que ARCÓN favorece la detección y rescate de personas, explosivos,minas, narcóticos y especies animales protegidas, sobre el resto de sistemas caninos o electrónicos, esprogresivamente adoptado por Unidades Caninas de Bomberos o Policías en El Salvador, Chile,Argentina, México, Colombia, Ecuador, Venezuela, España... siendo el único sistema, oficial, por diversosGobiernos, en base al sólido programa preventivo y operativo que constituye.

Actualmente existen Guías con sus respectivos Perros de Rescate, que Jaime Parejo, oficialmente, haformado, evaluado y certificado, bajo la metodología de formación/intervención Arcón, en: Bomberosde Chile, Bomberos de El Salvador, Policía Nacional de Colombia, Policía Nacional de Ecuador, Policía deHuamantla (México), Bomberos Ushuaia (Argentina), en España : Bomberos Consorcio Cádiz, BomberosAyuntamiento Córdoba, Bomberos Consorcio Córdoba y Bomberos Ayuntamiento Huelva ( EquiposCaninos de estos 4 Cuerpos, además son los que integran y se activan a través de la Organización BUSFBomberos Unidos Sin Fronteras), Bomberos Ayuntamiento de Granada, Bomberos Ayuntamiento Sevilla( Unidad pionera formada en 1996), Bomberos Ayuntamiento Málaga, Bomberos Ayuntamiento Madrid,

Page 11: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

10

Bomberos Consorcio Guadalajara, Bomberos Consorcio Huelva, Bomberos Consorcio de Alicante,Bomberos Ayuntamiento Valladolid ( Equipo Canino de este Cuerpo, además es el que integra y se activaa través de la Organización GEBOCYL, Grupo de Bomberos Especialistas de Castilla y León).

Además, hasta la fecha, ha formado y certificado oficialmente como Director Técnico e InstructorGeneral numerosos Guías y/o Instructores oficiales de Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón,que han sido testigos especialistas de la singular efectividad del Método Arcón, en numerosasInstituciones seleccionadas (Policías, Bomberos, Ejércitos, Defensa Civil y Cruz Roja) de diversos países,afectados por cierto nivel de riesgo sísmico.

Estas certificaciones oficiales de operatividad y homologación relativas a Guías, Instructores, o Perrosde Rescate, son expedidas siempre ateniéndose a la Normativa oficial Método Arcón, tras acreditarseoficialmente los requisitos previos estipulados, superarse los reglamentarios cursos y respectivasevaluaciones pertinentes, y llevándose a efecto, oficialmente, por las Instituciones gubernamentalescompetentes como han sido por ejemplos : División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interiorde Chile, Ministerio de Gobernación de El Salvador, Ministerio de Gobierno de Ecuador, Ministerio deDefensa de Colombia, Secretaría de Emergencia Nacional de la Presidencia de la República deParaguay…

X Curso Internacional Método Arcón de Rescate Canino en Catástrofes, oficial por el Ministerio de Gobierno deEcuador, organizado por el Capitán del G.I.R. Patricio Galiano y siendo Jaime Parejo el Director Técnico eInstructor General. Se realizó en el Cuartel Central del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional deEcuador, en la ciudad de Quito, durante el mes de febrero de 2004. Se formaron y homologaron oficialmentemediante el método Arcón varios perros para rescate así como personas participantes del Grupo de Intervencióny Rescate de la Policía Nacional de Ecuador, Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional de Ecuador,Centro Canino de la Policía Nacional de Ecuador, Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador, Fuerza AéreaEcuatoriana, Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos de Quito, Cuerpo de Bomberos de Cuenca ( Ecuador),Cuerpo de Bomberos de la Dirección General Aeronáutica de Chile, Cruz Roja Colombiana, Comité Regional deEmergencias y Desastres de Risaralda (Colombia), Cuerpo de Policía de Córdoba ( Argentina), Cuerpo deBomberos de Honduras, Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, Fuerzas Armadas Policiales del Estado Falcón(Venezuela), Consorcio Provincial de Bomberos de Córdoba (España), Consorcio Provincial de Bomberos deGuadalajara, (España) y SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid (España).

Page 12: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

11

El 5 de mayo de 1998, tras obtener calificación jurídica favorable, Ministerio de Educación y Cultura deEspaña, el método Arcón queda legalmente inscrito, registrado y protegido, como obra científica, cuyoautor es D. Jaime Parejo García, en el Registro General de la Propiedad Intelectual con nº 23474.

El 13 de noviembre de 1.998, ante numerosas Autoridades políticas y cinológicas, nacionales einternacionales, la Real Sociedad Canina de España otorga el I Premio a la Investigación, a Jaime ParejoGarcía, por su trabajo de investigación científica método Arcón, el Jurado Científico, integrado por unconjunto de Doctores de alto prestigio, reconocen unánimemente el especial carácter novedoso, calidade importante grado de aporte a nivel científico, de la citada metodología. Se trataba del primercertamen oficial en España que concentraba numerosos e importantes trabajos de investigacióncientífica, procedentes de todo el país, relativos a la especie canina.

En el mismo año publica un libro cuyo capítulo esencial comprendería la síntesis fundamental de losresultados de sus investigaciones y creación científica ya culminada, el Método Arcón.

El método Arcón y/o su creador han sido reconocidos hasta la fecha con numerosos e importantesgalardones y distinciones, a nivel nacional e internacional, por diferentes Gobiernos e Instituciones(Naciones Unidas, Comité Español del Programa el Hombre y la Biosfera de la UNESCO, Real SociedadCanina de España, Comité Científico y Comunidad Internacional Veterinaria de Veterinaria Organización,el Centro UNESCO de la Ciudad Autónoma de Melilla…) citándose como ejemplo el Certificado deDistinción del Premio Sasakawa por las Naciones Unidas en 2005, reconociéndose a nivel mundial elavance científico y operativo del Método Arcón para la reducción de víctimas en desastres.

Jaime Parejo es oficialmente reconocido en la capital de España, Madrid, el día 13 de noviembre de 1998 con elPrimer Premio a la Investigación por la Real Sociedad Canina de España En el Acto de entrega oficial seencontraban presentes diversas personalidades del mundo político y cinológico de Puerto Rico, Costa, Rica,Alemania, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, Portugal ,España... destacando por ejemplo la presencia de su AltezaReal la Infanta Dª Alicia de Borbón. El Jurado Científico, integrado por un Equipo de cinco Doctores seleccionadosen base a su alto prestigio, acordó unánimemente otorgar a Jaime Parejo, el Primer Premio a la Investigación, porsu trabajo de investigación científica "Arcón, un nuevo método para la formación del perro de salvamento encatástrofes", tras valorar fundamentalmente el especial carácter novedoso e importante grado de aporte a nivelcientífico, del método Arcón en lo que respecta al aprendizaje y conducta canina de búsqueda.

Page 13: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

12

Jaime Parejo es seleccionado oficialmente por el CEPREDENAC y las FA-HUM como experto evaluador,asesor técnico y conferencista para los importantes Ejercicios de las Fuerzas Aliadas Humanitarias,realizados en San Salvador, mayo de 2.008, coordinados por el Gobierno de los Estados Unidos a travésdel Comando Sur de los Estados Unidos y el CEPREDENAC ( Centro Coordinador para la Prevención deDesastres Naturales en América Central) , y en el cual, el Método Arcón ( U.C.R. del Cuerpo de Bomberosde El Salvador) demostró nuevamente su alta eficacia para búsqueda y localización de personas con vidasepultadas, bajo circunstancias especialmente adversas. Impartió además Conferencia científico-operativa sobre el Método Arcón y su importante capacidad de respuesta frente a diversos tipos desiniestros, ante las diversas Autoridades y Responsables de numerosas Instituciones oficiales relativas ala respuesta ante desastres, tanto militares como civiles, pertenecientes a los 27 países integrantes delas FA-HUM. Acciones ambas que generaron múltiples felicitaciones por los miembros representantesde las Fuerzas Aliadas Humanitarias y que el propio Comandante General del Ejército Sur de los EstadosUnidos Keith M. Huber junto a uno de sus principales asesores, Roger Pelegreen, expresaradirectamente a Jaime Parejo su alto interés en recibir institucionalmente formación con el métodoArcón.

Jaime Parejo es seleccionado oficialmente a nivel internacional por el CEPREDENAC y las Fuerzas AliadasHumanitarias como experto evaluador, asesor técnico y conferencista para los Ejercicios de las FA HUM 2008,coordinados por el Gobierno de los Estados Unidos a través del Ejército Comando Sur, además impartió el lunesdía 12 de mayo de 2008, en el Centro de Convenciones Presidente Sheraton en San Salvador, una Conferenciacientífico-operativa sobre el Método Arcón, ante las numerosas autoridades civiles y militares, tantogubernamentales como representantes de las principales Instituciones relativas a la respuesta en desastres,pertenecientes a los 27 países de las FA HUM, recibiendo numerosas felicitaciones especiales por las diversasdelegaciones oficiales internacionales de países como EE.UU., Latinoamérica… - Foto oficial suministrada por JuanTorres-Díaz, Visual Information Specialist USARSO PAO/VI, USA .

Page 14: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

13

Debido a los excepcionales niveles de autonomía, motivación y concentración, que confieren a labúsqueda canina, la metodología Arcón, los cuales hacen posible, con su consecuente y destacado gradode rendimiento olfativo, localizar personas con vida sepultadas (u otros elementos como narcóticos,explosivos, especies protegidas...) incluso en puntos, de extrema dificultad perceptiva en base al nivelde profundidad, hermeticidad u otros factores especialmente interferentes, se han conseguido localizar( constando en los pertinentes informes oficiales) con rapidez y precisión, personas totalmentesepultadas bajo varios metros de tierra, basuras o escombros, tanto en operaciones de búsquedaexteriores como en el interior de adversos espacios confinados, por Equipos Caninos Método Arcón deCuerpos de Bomberos de Chile, Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Cuerpos de Bomberos de España,Cuerpo de Policía Nacional de Colombia…o bien, localizados explosivos, narcóticos, especies animalesprotegidas, por Equipos Caninos Método Arcón de los Cuerpos de Policías de Ecuador, Colombia,Caracas…

Efectivamente, el método Arcón no sólo ha favorecido y revolucionado demostradamente el niveloperativo en Unidades Caninas destinadas a la detección y rescate de personas sepultadas. Desde el año2.004, la aplicación adaptada de la Metodología Arcón, también ha optimizado el rendimiento detrabajo del perro de búsqueda, en otros tipos de Equipos Caninos especializados de Búsqueda(narcóticos, explosivos y especies animales protegidas).

Se citan a continuación algunos ejemplos de destacados expertos oficiales en Conducta de Perros deBúsqueda o en USAR, de Latinoamérica y EE.UU., los cuales han constatado reiteradamente elsignificativo avance, por el incremento en la eficacia y en los resultados reales que ha supuesto laaplicación del Método Arcón, en las Unidades Especiales de sus respectivas Instituciones, sobre el restode los sistemas de detección existentes, en lo que respecta a búsqueda y localización de personas,drogas, explosivos o vida silvestre animal, y que consecuentemente así lo han informadopertinentemente :

Capitán Patricio Galiano Borja, Experto en Conducta de Perros de Búsqueda del Grupo deIntervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador. Instructor Método Arcón.

En el año 2005, el Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador, demostró elsingular nivel de eficacia de este Sistema, para la detección de explosivos, obteniendo el 1º puesto en laOlimpiada Competencia Internacional K-9 en Indiana, Estados Unidos, para Cuerpos Policiales yMilitares, donde participan las principales Unidades Caninas de Estados Unidos (CIA, Pentágono...)Canadá, Latinoamérica...

Capitán Edgar Maroto, Experto en Conducta de Perros de Búsqueda, Jefe de la Brigada Canina de laUnidad de Protección Medio Ambiental de la Policía Nacional del Ecuador, en el Parque NacionalGalápagos.

Inspector Adolfo Rojas Montesinos, Experto en Conducta de Perros de Búsqueda, Jefe de la BrigadaCanina del Cuerpo de Policía de Caracas, Venezuela. Instructor Método Arcón

Suboficial Mayor José Buendía, Experto en Conducta de Perros de Búsqueda, Instructor de la Escuelade Adiestramiento Canino del Cuerpo de Carabineros de Chile.

Teniente Mario A. González, Experto en Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, de MiamiDade FIRE Rescue Department, Instructor USAR (Urban Search and Rescue), Florida Task Force One,EE.UU.

Intendente Luis Alberto Marín Guerrero, Experto en Conducta de Perros de Búsqueda de la PolicíaNacional de Colombia, Instructor de Guías Caninos en la Escuela Nacional de Carabineros e Investigador

Page 15: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

14

Principal del Proyecto “Perros de Paz” para Desminado Humanitario, ante el Ministerio de DefensaNacional de Colombia. Instructor Método Arcón.

A modo de ejemplos y complemento informativo, se reproducen a continuación, dos fragmentos deinformes emitidos al respecto.

Por el Capitán Patricio Galiano Borja, Experto en Conducta de Perros de Búsqueda del Grupo deIntervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador, Instructor Método Arcón :

I Antecedentes

Invitación oficial realizada por nuestra Unidad para que el Sr. Jaime Parejo García, imparta cuatro cursos oficialesdel Método Arcón en nuestro país.

Petición realizada por el Sr. Comandante General de la Policía Nacional General Jorge Poveda Zúñiga, dirigida alMinisterio de Gobierno y Policía en el año 2004, con la finalidad de oficializar el Método Arcón en nuestro país paraasegurar un lenguaje común y máxima eficacia en el desarrollo de labores reales de rescate en caso de unacatástrofe.

Acuerdo Ministerial por medio del cual en el año 2004 se oficializa el Método Arcón en el Ecuador como el SistemaOficial Gubernamental, para la preparación, implementación e intervención de equipos caninos en caso de unacatástrofe.

II Obtención de Conocimientos

Se han recibido en nuestro país un total de cuatro cursos oficiales e internacionales del Método Arcón, los mismosque han contado con la participación de alumnos de Ecuador y extranjeros procedentes de un total de 13 países deAmérica Latina y España, pertenecientes a diferentes grupos oficiales de Bomberos, Policía, Ejército…

III Constataciones y Verificaciones

Durante los últimos años se ha podido constatar mediante la participación de equipos caninos de varios paísesasistentes a los cursos oficiales recibidos en nuestro país, la eficacia y eficiencia en la localización de personassepultadas por parte de los ejemplares caninos certificados con este método.

Se ha podido notar claramente el incremento de los niveles de Autonomía, Motivación y Concentración de losperros, no solo en áreas de rescate sino también en todas las áreas dentro de las cuales nuestra Institución utilizaperros para el trabajo policial.

Se han realizado simulacros con la asistencia de autoridades y público en general donde han sido ellos quienes handecidido el lugar para sepultamientos demostrando así la transparencia en el proceso de localización de posiblesvíctimas con vida en caso de una catástrofe real.

IV Aplicación de las técnicas del método Arcón a otras áreas del Trabajo con canes:

Al ser un método práctico y científico los resultados obtenidos son fácilmente medibles y verificables por lo que ennuestra Unidad se han aplicado las técnicas del Método Arcón a todas las áreas de detección, específicamente ladetección de explosivos, drogas e incluso de tráfico de aleta de tiburón, pepino de mar y vida silvestre animal,

dentro de lo cual somos el único país en el mundo que cuenta con canes entrenados para este efecto, obteniendoexcelentes resultados mediante operativos reales en los cuales se ha logrado la incautación del tráfico de explosivosy tráfico de especies animales en el oriente de nuestro país y las Islas Galápagos respectivamente.

Page 16: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

15

V Conclusiones

Se habla de la existencia de un método científico de formación cuando este no se sustenta simplemente en laexperiencia (empírico), o en la observación de campo, sino en el manejo de un proceso mediante el cual sushipótesis son plenamente verificables, siendo posible su aplicación y la consecuente medición de los resultadosobtenidos.

En base al trabajo desarrollado con nuestros equipos caninos podemos certificar la eficacia y eficiencia obtenidaen el trabajo real cuyos resultados son públicamente conocidos en nuestro país.

Respecto a las complejas Técnicas Arcón, metódicamente interrelacionadas, unas inciden sobre el nivel deautonomía de trabajo (sin merma de cualquier tipo de control que pudiera requerirse), mientras que otras incidenen la motivación intrínseca y extrínseca para el desarrollo de la búsqueda. A su vez los niveles de motivación yautonomía de trabajo, especialmente favorecidos por dichas técnicas, interactúan de forma extremadamentepositiva en el incremento del nivel de concentración del ejemplar, que consecuentemente explota sus respectivosreceptores sensoriales olfativos de forma excepcionalmente efectiva, desarrollando una fructuosa operación debúsqueda.

Puedo concluir el presente informe manifestando según nuestro criterio, que al hablar del Método Arcón,estamos hablando de un sistema técnico y científico para la formación e intervención de equipos caninos no solo encaso de catástrofes sino también en todas las áreas de detección que puedan presentarse alrededor del mundo, yaque para todas ellas es necesario contar con la máxima eficacia y eficiencia posible, constituyéndose en sí como unaextraordinaria herramienta para mejorar los niveles de autonomía, motivación y concentración indispensables eimprescindibles para cualquier tipo de trabajo con canes de detección.

Por el Intendente Luis Alberto Marín Guerrero, Experto en Conducta de Perros de Búsqueda de laPolicía Nacional de Colombia, Instructor de Guías Caninos en la Escuela Nacional de Carabineros eInvestigador Principal del Proyecto “Perros de Paz” para Desminado Humanitario, ante el Ministeriode Defensa Nacional de Colombia. Instructor Método Arcón. :

I.- El método Arcón es una solución rápida y eficaz para las Unidades Caninas que tenemos el compromiso deintervenir, para salvar vidas, en desastres que con frecuencia se presentan en nuestros países.

II.- No solo se salvan vidas en catástrofes, se salvan también detectando drogas y explosivos, como ha sucedido conincautaciones hechas por nuestros caninos que han sido potencializados y algunos formados bajo la metodología enmención.

III.- El cuidado de nuestro planeta es un compromiso global y ya conocemos de los excelentes resultados alcanzadospor la Policía Nacional del Ecuador en su trabajo para neutralizar el tráfico de aleta de tiburón, pepino demar…utilizando caninos formados con el sistema Arcón.

IV.- Actualmente la Policía Nacional de Colombia está desarrollando el Proyecto de Investigación "Perros de Paz",para contribuir en tareas de Desminado Humanitario, hemos logrado excelentes avances gracias a la aplicación delMétodo Arcón y esperamos mostrar estos resultados al Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra(CIDHG), con el fin de que sea una herramienta u opción para los profesionales comprometidos en liberar lahumanidad del peligro que las minas anti personas representa.

V.- El Método Arcón ha acabado con fronteras y ha unido a muchos países, Instituciones y personas dedicadas asalvar vidas. Personalmente pienso que es un medio de paz y fraternidad para la Humanidad.

Page 17: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

16

LAS TÉCNICAS ARCÓN

TÉCNICA DE BLOQUEO AL «EFECTO YOYÓ» POR CONTROL RETORNO

TÉCNICA DE AUTONOMÍA PROGRESIVA POR ACCIÓN DEL «EFECTO MANIQUÍ»

TÉCNICA DE RESTABLECIMIENTO INOCUO POR INSERCIÓN SONORA

TÉCNICA DE FACTIBLE LOCALIZACIÓN POR COMPENSACIÓN PREVIA DE FACTORESCONTRAPUESTOS

TÉCNICA DE APOYO SIN DEMANDA POR APROXIMACIÓN RESTRINGIDA

TÉCNICA DE REFORZAMIENTO CALIBRADO POR TRIPLE CONTROL

TÉCNICA DE BÚSQUEDA ENCADENADA POR DISUASIÓN MÍMICA DEL SEPULTADO

Todas las técnicas conductuales Arcón, tanto las de formación como las de formación eintervención, han sido estrictamente fieles a las exigencias establecidas para el proceso deinvestigación científica, habiendo sido contrastadas de forma reiterada y oficial con lapertinente suficiencia y rigurosidad.

Page 18: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

17

TÉCNICA DE BLOQUEO AL «EFECTO YOYÓ» POR CONTROL RETORNO

Objetivo

Evitar en el perro la posible generación del hábito de «efecto yoyó». mediante la aplicación de unconjunto de pautas preventivas específicas.

El «efecto yoyó» constituye un fenómeno de conducta que descubrí en ciertos ejemplares, los cualesretornaban sistemáticamente hacia el guía tras recorrer una cierta distancia, obedeciendo así a unaespecie de inercia mental afianzada.

Se trata de un hábito especialmente nocivo para el trabajo de rescate canino, que lesiona de forma máso menos directa elementos tan esenciales como son la autonomía e iniciativa del perro en lasoperaciones de búsqueda.

Circunstancias de Aplicación

Fundamentalmente, cuando el perro efectúa algún tipo de retorno hacia el guía., o bien, se alejaprecisando ser llamado.

Pautas Básicas

Utilizar mínimamente la orden de llamada. Pude constatar que un exceso de utilización de la misma,suponía la causa principal que provocaba la adquisición de éste hábito en el ejemplar.

Evitar a la llegada del perro tras el retorno, cualquier tipo de acto que implique un cierto efecto dereforzamiento (emisión de vocablos afectivos, caricias, conducta de juego...).

TÉCNICA DE AUTONOMÍA PROGRESIVA POR ACCIÓN DEL «EFECTO MANIQUÍ»

Objetivo

Al conseguir que el perro disocie al guía como posible elemento de apoyo, potenciaremos de formaprogresiva:

Nivel de autonomía y concentración en la búsqueda.

La magnitud del reforzamiento, debido al importante efecto de contraste que produce el cambio de laactitud inmutable de maniquí del guía a la posterior de reforzamiento activo y eufórico.

La conveniente permanencia del perro señalizando en el punto de localización.

Page 19: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

18

Circunstancias de Aplicación

Cuando en sesión de trabajo el perro retorna hacia el guía o sin distanciarse de éste lo reclama decualquier forma (ladridos, apoyo de extremidades...). El guía aplicará la posición maniquí, dosificando deuna forma racional y equilibrada, en sesiones de trabajo o intervenciones reales.

Pautas Básicas

El guía deberá adoptar ate el perro en todo momento una actitud corporal firme, inerte e inmutable,omitiendo cualquier forma de reacción física (incluso facial) o verbal, como si de un simple maniquí setratase.

TÉCNICA DE RESTABLECIMIENTO INOCUO POR INSERCIÓN SONORA

Objetivo

Conseguir restablecer de una forma inocua la conducta de trabajo del perro frente a posiblesdistracciones desviatorias.

Al considerar nocivo el generalizado recurso de reiterar la orden de búsqueda por su negativaincidencia en la línea de iniciativa del perro, opté por seleccionar este peculiar procedimiento queofrece un notable porcentaje de efectividad.

Circunstancias de Aplicación

Este recurso resultará aplicable bajo el silencio relativo que suele caracterizar la fase inicial deaprendizaje, aunque obviamente no sería factible en una operación de búsqueda con factores auditivosadversos, debe tenerse en cuenta que el perro en dicha fase ya no padece la frágil susceptibilidad delinicio, habiéndose ya además potenciado sensiblemente su propia capacidad de restablecimientoconductual.

Pautas Básicas

La percepción por el perro de un breve ruido interferente y puntualmente provocado (arrastre desuela por el pavimento, golpe de un objeto...) ocasiona una especie de ruptura instantánea en sudesviada e incipiente línea de atención. Siendo en este fugaz paréntesis donde se suele imponernuevamente y de forma espontánea la deseable conducta base.

Debe procurarse evitar que el perro se percate de la procedencia del sonido efectuado.

La emisión sonora deberá insertarse con la máxima simultaneidad posible respecto a la manifiestadistracción del perro, y con intensidad suficiente, no excesiva, para conseguir el objetivo según el caso.

Page 20: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

19

TÉCNICA DE FACTIBLE LOCALIZACIÓN POR COMPENSACIÓN PREVIA DE FACTORESCONTRAPUESTOS

Objetivo

La consecución de éxito por el perro en el trabajo de búsqueda, sin menoscabo del progreso deaprendizaje pretendido con el desarrollo del ejercicio.

Preservar y potenciar el estado motivacional del ejemplar, imprescindible para una adecuadaevolución del proceso de aprendizaje.

Evitar nocivas situaciones de fracaso y frustración en la fase inicial de formación, favoreciendo unincremento de la carga estimular positiva que debe evocarle el entorno de los escombros.

Circunstancias de Aplicación

Durante la fase de formación y puntualmente en la de entrenamiento

Pautas Básicas

Se efectuará el análisis y diferenciación de aquellos factores o elementos que hipotéticamenteincidirán de forma positiva o negativa en el desarrollo de la búsqueda por el perro (nivel de motivaciónobservado, presencia de estímulos importantes, condiciones climáticas...).

Seguidamente definiremos las líneas básicas del ejercicio a realizar, obedeciendo a un supuestoestado de equilibrio o compensación previa que posibilite la obtención de éxito al ejemplar, con elpertinente progreso y sin apoyo del guía.

Intervendremos fundamentalmente sobre aquellos factores básicos y manipulables como puede ser elcaso de la posición del punto de suelta del perro o la ubicación de zulos.

TÉCNICA DE APOYO SIN DEMANDA POR APROXIMACIÓN RESTRINGIDA

Objetivo

Obtención de éxito en el desarrollo de la búsqueda.

Incremento del nivel de seguridad en la señalización del sepultado.

Circunstancias de Aplicación

Page 21: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

20

Esta técnica se aplicará exclusivamente en aquellos casos puntuales donde se considere menoscontraproducente un aporte de apoyo controlado que la inminente situación de fracaso en el perro.,evitando su uso reiterado que lesionaría el potencial de autonomía del ejemplar.

Cuando una cierta dosis de inseguridad interfiere negativamente en la pauta de señalización.

Se desarrollará básicamente durante la fase inicial de aprendizaje.

Pautas Básicas

El guía se aproxima caminando sobriamente sin ningún tipo de movimientos extras ni pronunciaciónverbal en dirección al punto de localización (donde suele encontrarse el perro), debiendo detenersecuando estime que ha transmitido al perro el apoyo mínimo suficiente.

No se aplica la técnica en caso de existir demanda de apoyo previa por el perro o retorno del mismohacia el guía, con el objeto de evitar posibles condicionamientos nocivos.

TÉCNICA DE REFORZAMIENTO CALIBRADO POR TRIPLE CONTROL

Objetivo

Potenciar el efecto positivo del reforzamiento

Favorecer la pauta de señalización cuando resulte preciso

Controlar la positiva consecución de éxito por parte del perro en el trabajo de búsqueda, preservandoy favoreciendo su nivel motivacional frente a esta actividad.

Circunstancias de Aplicación

Durante la fase de formación y entrenamiento inicial, especialmente durante el desarrollo debúsquedas encadenadas.

Pautas Básicas

El instructor se sitúa en un punto estratégico que le permita observar con la mínima interrupción, elcomportamiento del perro que desarrolle la búsqueda y actuar en consecuencia.

Controlará mediante el transceptor tres variables fundamentales:

Figurante concreto que ha de reforzar.

Momento de iniciar el reforzamiento.

Page 22: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

21

Forma de efectuar el reforzamiento (intensidad, duración...)

Previamente deberá haber evaluado todo un conjunto de factores esenciales:

Metas de aprendizaje pretendidas con el desarrollo del ejercicio.

Señalización efectuada por el perro (fluidez, perseverancia, destinatario...)

Estado energético o motivacional observado en el ejemplar.

Posibles estados de confusión o inhibición en el perro.

Efectivamente el instructor deberá captar y analizar sobre la marcha aquellos matices significativosreflejados por el ejemplar durante el acto de búsqueda o señalización, para así poder controlar con unaefectividad real las tres variables antes citadas.

TÉCNICA DE BÚSQUEDA ENCADENADA POR DISUASIÓN MÍMICA DEL SEPULTADO

Objetivo

Mantener los necesarios niveles de autonomía, motivación y concentración del perro, durante eldesarrollo de posibles búsquedas consecutivas y respectivas señalizaciones.

Circunstancias de Aplicación

En operaciones de búsqueda en formación, entrenamiento o intervención.

Pautas Básicas

Cuando el guía advierte que el perro señaliza uno de los figurantes sepultados, se aproximarácorriendo hacia éste, para recompensarlo con una discreta caricia y una breve felicitación verbal (enintervención real, marca los escombros con un aerosol en caso de no encontrarse accesible la víctima),acopla rápidamente la traílla al perro y efectúa a su vista un giro corporal enérgico y decidido, respectoal punto señalizado que quedará ubicado a la espalda del guía. Seguidamente se orientarán hacia lanueva zona a batir, reiniciándose una nueva búsqueda.

He comprobado que el acto de esquiva corporal desarrollado por el guía respecto al punto deseñalización, llega a provocar en el perro un especial efecto disuasorio liberándolo útilmente de laatracción ejercida por el figurante y favoreciendo la predisposición del ejemplar para intentar localizarun nuevo sepultado, impulsado especialmente por la expectativa ya creada del encadenamiento, dondeel reforzamiento máximo aparece imprevisiblemente.

El guía procurará que su esquiva sea visualizada por el perro, y dejar siempre a su espalda el puntoseñalizado por el ejemplar.

Por otra parte, la posible sensación de frustración que conllevaría la total ausencia de reforzamiento,es positivamente atenuada por los discretos actos reforzantes del guía evitando la aparición de unposible efecto inhibidor. Aprovecharemos de esa incipiente sensación de frustración, una ciertapropiedad impulsiva, que va a contribuir a energizar y motivar la siguiente conducta de búsqueda.

Page 23: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

22

PROCESO FORMATIVO ARCÓN

SEÑALIZACIÓNARQUETA DESNUDA

ARQUETA VESTIDA

BÚSQUEDA SIMPLE (UN SEPULTADO)ESCOMBRERA INTRODUCTORIA

ESCOMBRERA DE TRABAJO

BÚSQUEDA ENCADENADADOS SEPULTADOS

TRES O MAS SEPULTADOS

El proceso formativo Arcón ha sido estrictamente fiel a las exigencias establecidaspara el proceso de investigación científica, habiendo sido contrastado de forma

reiterada y oficial con la pertinente suficiencia y rigurosidad.

Page 24: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

23

A) SEÑALIZACIÓN (ARQUETA DESNUDA Y VESTIDA)

El objetivo de ésta fase va a ser condicionar en el perro la emisión del ladrido hacia el humano novisible y ubicado subterráneamente.

El perro deberá haberse habituado previamente a compartir el juego con personas extrañas ytambién al acto de ladrarles con fluidez, por el simple impulso natural que genera el excitatorio deseode compartir el mismo con un determinado objeto.

Puntualizando que debe evitarse el condicionamiento del ladrido a la persona visible, como recursoválido de demanda, ya que podría tender a utilizarlo, por un simple efecto de generalización, en otrassituaciones nocivamente. Tampoco soy partidario de condicionar el ladrido a la emisión de una ordenprevia, lo cual generaría en el perro, una perjudicial expectativa.

Previamente habremos sometido al perro a un periodo de varios días de privación en lo que respectaa la actividad lúdica y expansión motriz. Potenciaremos así el estado de impulso necesario paraenergizar la ejecución de estas primeras pautas a la vez que incrementamos el efecto positivo delreforzamiento.

El figurante ha de ser persona conocida por el perro (no el guía), favoreciendo así el necesario gradoinicial de confianza y estimulación. El ejemplar disocia al guía, desde el principio como posible elemento-meta primario.

El perro deberá familiarizarse previamente con el entorno donde se encuentre ubicada la arqueta.

Utilizaremos aquel motivador que resulte mas incentivador para el ejemplar (pelota, rodillo,muñeco, palo...), aclarando que este sólo se utilizará en la fase inicial de formación, con objeto de evitarque el perro asocie su simple olor específico, como único estímulo discriminativo al que reaccionarseñalizando., y llegue a evitar la señalización al sepultado que carecerá del mismo...

Evitaremos trabajar bajo condiciones climáticas adversas (altas temperaturas, intensasprecipitaciones...) que puedan provocar nocivas reacciones de evitación o distracción en el perro.

Los observadores se situarán a una distancia mínima de 15 metros del área de trabajo, evitandomovimientos, posturas o sonidos que puedan desviar la conducta del ejemplar, que en esta fase inicialserá especialmente susceptible a cualquier tipo de distracción resultando fundamental, no obstante,que obtenga éxito en las actuaciones.

Para el desarrollo de esta fase siento especial predilección por la utilización de arquetas situadas ensuperficies de pavimentos (asfalto, hormigón...) y no transitadas. Obviamente con el pavimentominimizamos considerablemente la posible presencia de estímulos olfativos interferentes que sinembargo resultarían inherentes a lo que se denomina terreno.

Retiraremos de la superficie cualquier objeto o materia que hipotéticamente pueda captarperjudicialmente la atención del perro (herramientas, prendas de vestir, heces, ...)

Page 25: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

24

Se utilizará en principio una tapa de madera o plástico duro por resultar manejables y resistentes,(con un asa central.)

Previamente se dejará libre al perro en una zona ajena a la de trabajo, durante unos minutos, con elobjeto de que miccione, defeque y se relaje, siendo esta una pauta general de actuación en la fase deformación.

Arqueta Desnuda: 1º paso

El guía se dirige con el perro sujeto por la traílla hacia un punto anterior a la arqueta en 20 metrosaproximadamente (variable en función del estado motivacional observado en el ejemplar). Durante elrecorrido hacia el punto de suelta el guía debe ir activando emocionalmente al perro «calentándolomentalmente» para el trabajo. No debiendo reprimir el posible y valioso ímpetu manifestado por elmismo, evitándose por ejemplo la utilización de collares corredizos o efectuar tirones hacia atrás.

El figurante se encuentra esperando al guía en un punto medio entre la arqueta y el punto de suelta.Ejecutará movimientos incitantes mostrando el motivador al perro y entonando voces que lleguenrealmente a estimularlo hasta el punto de lograr un positivo efecto de atracción sobre el mismo.

Cuando el figurante estima que ha provocado en el perro el suficiente grado de excitabilidad eimpulso se dirigirá rápidamente hacia la arqueta y se introducirá en la misma a la vista del ejemplar,repitiendo durante unos segundos las pautas de estimulación antes de introducirse totalmente en elhueco y cubrirse con la tapa.

El instructor observa concentrado la conducta del perro en el exterior e indica al figurante oculto(mediante un transceptor) el momento adecuado para que refuerce la emisión de ladridos, (aunque elfigurante escuche ladrar al perro, ignorará si dirige los ladridos incorrectamente hacia el guía u otroelemento y si resulta conveniente prolongar o acortar la señalización en base al posible estado deinhibición u otro aspecto que presente el ejemplar, siendo pues esencial la orientación técnica desde elexterior.)

El figurante no felicitará verbalmente en el mismo instante que se le indique ya que podría coincidircon un paréntesis de silencio, debiendo ser lo mas simultáneo posible con el siguiente ladrido emitido,para así favorecer la necesaria contigüidad temporal que permita una adecuada asociación ycondicionamiento.

Seguidamente retira la tapa y sin cesar de felicitar al perro lo acaricia e incita a que se acerque paraasí conseguir aumentar su nivel de confianza respecto a la nueva y extraña situación. Es ahora cuando elguía se aproxima al perro felicitándolo y acariciándolo igualmente.

El figurante sale de la arqueta para ofrecer junto al guía momentos de euforia y juegos al perro.

El figurante inicia siempre el reforzamiento verbal desde el interior del zulo subsanando así la posibledemora que se podría producir entre la señalización ladrada del perro y la apertura de la arqueta.

La razón por la que el guía no refuerza verbalmente y ni tampoco se acerca al perro hasta que elfigurante lo haya hecho, es la de que el perro asocie firmemente al figurante-s como «elemento-meta»,disociando al guía con esta circunstancia y con la de «posible medio para acceder al reforzamiento». Es

Page 26: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

25

la causa principal, por la que el «Método Arcón» no contempla como posibilidad que el guía asuma elpapel de figurante, siendo sin embargo una tendencia muy generalizada en la fase inicial.

Así se consigue evitar de una forma sólida el riesgo de que el perro en el siniestro, abandonenocivamente el punto de localización, retornando ocasionalmente hacia el guía, preservándose ademásel desarrollo del valioso potencial de autonomía del perro en la búsqueda.

El perro va aprendiendo a emitir ladridos hacia la persona oculta bajo la superficie, gracias a sumecanismo básico de aprendizaje asociativo.

Arqueta Desnuda: 2º paso

Se mantiene el punto de suelta, pero en este caso el perro solo divisa la arqueta cubierta por la tapa,sin la presencia previa del figurante.

Arqueta Vestida: 1º paso

La tapa es cubierta parcialmente con escombros, siendo el instructor quien controlará el incrementoo reducción del cubrimiento para el desarrollo del siguiente ejercicio, en base al posible grado deinhibición observado en el perro ante la incorporación del nuevo elemento sepultante, hasta llegar alpunto en que el ejemplar señalice de forma segura y fluida ante la tapa totalmente cubierta deescombros.

Cuando figurante y guía refuercen al perro deben tener en cuenta que resultará fundamentaltransmitirle el necesario grado de emotividad, impregnando los movimientos, entonaciones de voz,caricias... de la necesaria carga excitatoria que consiga estimularlo de forma intensa.

Arqueta Vestida: 2º paso

Finalizará la fase de señalización cuando el ejemplar realice satisfactoriamente dicho ejercicio en otraarqueta, totalmente vestida y diferente ubicación. Así comprobaremos si el elemento «escombro» haadquirido suficiente fuerza como estímulo predictivo para el perro.

Los escombros utilizados en la segunda arqueta no serán los mismos que cubrieron la primera,aunque obviamente ofrecerán al perro rasgos básicos similares que le permitirá generalizar...

Un aspecto fundamental a tener en cuenta en la preparación de estos ejercicios será el de preversiempre que el figurante deberá retirar sin ayuda la tapa cubierta de escombros, debiendo puescontrolarse el peso y disposición de aquellos elementos que se sitúen sobre la misma, y realizarse losensayos de apertura previos que resulten precisos.

A partir de las actuaciones con «arqueta vestida» todos los figurantes deberán ir provistos con elcorrespondiente casco de protección y demás accesorios de seguridad según el caso.

El figurante desplazará parcialmente la tapa para reforzar sin demora.

Durante el desarrollo de la fase de señalización, aplicaremos siempre que resulte necesario, las técnicasde:

Page 27: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

26

· Técnica de autonomía progresiva por acción del efecto maniquí

· Técnica de restablecimiento inocuo por inserción sonora.

· Técnica de factible localización por compensación previa de factores contrapuestos.

B) BÚSQUEDA SIMPLE (UN SEPULTADO)(ESCOMBRERA INTRODUCTORIA YESCOMBRERA DE TRABAJO)

Escombrera introductoria

Denomino «escombrera introductoria» aquella que no supere una superficie aproximada de 50 m2 ypresente una altura moderada.

El recurso de «activación emocional» se deberá aplicar en todos los ejercicios de búsqueda,constituyendo un estímulo previo fundamental a realizar durante el recorrido (varios mts.), anterior a lasuelta del perro.

La distancia del punto de suelta a la escombrera no será superior a 25 m.

Para la primera cubierta del zulo se utilizará un fragmento de tabique o similar, disponiendoescombros sobre la misma hasta conseguir una hermeticidad completa que impida al perro la masmínima visión del figurante o su acceso al mismo. También se intentará evitar en los sepultamientosposibles rasgos distintivos que puedan favorecer algún tipo de discriminación visual para el ejemplar enlas futuras áreas de trabajo y su nociva asociación. Podría resultar muy perjudicial que al retirarse elcerramiento por el figurante, impactase sobre el perro algún elemento de los escombros y se genere elconsecuente condicionamiento negativo en el mismo. Debiendo prevenirse y controlarse estacircunstancia mediante ensayos previos como ya indiqué anteriormente.

Los perros deberán encontrarse ubicados en el interior de sus respectivos trasportines, en la «zonade espera», sin posibilidad alguna de divisar el área de trabajo.

Los figurantes continuarán siendo personas familiares para el perro durante el desarrollo de la fase«escombrera introductoria» y primera búsqueda en «escombrera de trabajo», para continuar en losucesivo con figurantes totalmente extraños.

No se permitirá la familiarización previa del perro con el entorno de trabajo, potenciando así eldesarrollo de lo que denomino capacidad de adaptación neo-ambiental.

El perro deberá sentirse atraído en principio por la simple visión de la masa de escombros, que tras lafase de «arqueta vestida» deberá haberse convertido en un potente estímulo predictivo.

Page 28: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

27

Ocasionalmente puede observarse que algunos ejemplares cuando perciben el foco de olor humanodel sepultado, llegan a miccionar e incluso defecar tras la inevitable relajación de esfínteres, provocadapor la consecuente reacción emocional.

En otros casos, se llega a producir un cierto trastorno del control voluntario del perroobstaculizándose nocivamente la fluidez del ladrido de señalización.

La sensación de frustración o ansiedad durante el desarrollo de la búsqueda, puede manifestarse enocasiones con un repetido mordisqueo de briznas de hierba u otros elementos.

Escombrera de trabajo

El perro que llega a localizar y señalizar adecuadamente al figurante sepultado en «escombreraintroductoria», pasará a trabajar en zonas de superior envergadura, escombreras de trabajo

Exigiremos de forma progresiva al ejemplar un mayor desarrollo de búsqueda, comenzando con unadistancia moderada desde el punto de suelta al sepultado.

El motivador, en caso de ser un objeto cuyo olor permita una perjudicial asociación discriminativa enel perro, empezará a ser sustituido por un simple palo u otro elemento odoríferamente inocuo,procurando no mermar la intensidad del reforzamiento. Evitando así el riesgo futuro de posibles actosde evitación en la señalización de sepultados.

El foco de olor humano emergente de los escombros» está ya convirtiéndose también en un potenteestímulo predictivo para el perro.

El perro, al igual que otras especies, tiene la capacidad de responder de la misma forma anteestímulos distintos que presentan ciertas similitudes, motivo por el cual resulta factible que generaliceante cualquier masa de escombros u olores humanos diferentes.

En la «escombrera de trabajo» se irá aumentando gradualmente la distancia del punto de suelta,respecto a la ubicación del sepultado, siendo el propio estado motivacional del perro el que lo impulsarápara desarrollar la búsqueda olfativa de moléculas de olor humano que lo guiaran al foco emergente delos escombros, procedente del figurante sepultado.

El instructor deberá indicar:

Posible idoneidad de la zona de escombros

Ubicación del zulo

Posición del punto de suelta en cada perro

El perro debe ir habituándose a efectuar la búsqueda de personas sepultadas venteando, para ello,procuraremos reducir progresivamente la posibilidad de que utilice posibles rastros existentes en elterreno para conducirse hacia el objetivo, no debiendo asociarlos como señales vinculantes para lalocalización. El venteo es el único procedimiento fiable para la búsqueda de sepultados tras underrumbamiento.

Page 29: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

28

Las personas que se desplacen por el área de escombros para las tareas previas de excavación delzulo y sepultamiento del figurante, deberán respetar una vía establecida de entrada y salida en dichazona. El punto de suelta deberá situarse siempre en el frente opuesto a tal acceso.

Otro recurso que considero válido sería el de la premeditada inundación del terreno con múltiplesrastros a discreción.

Por otra parte, descubrí que ciertos ejemplares llegaban a utilizar como recurso para guiarse hasta elsepultado, el rastro dejado por el perro que intervenía anteriormente. Esta circunstancia puedesolventarse fácilmente mediante un control metódico de los turnos de actuación en los perros.

Observando que algunos individuos presentaban en su conducta de búsqueda ciertasmanifestaciones propias de estrés (falta de vigor, nula capacidad de concentración, incremento desalivación...) aunque sin una causa visible, conseguí detectar que el origen se encontraba en la previacaptación de feromonas por el macho y que habían sido excretadas por alguna hembra en celo en otrolugar y momento (aéreamente, en orina...).

Se trata de un estado que puede prolongarse varias semanas incluso, periodo durante el cual seretirará al perro de toda actividad que exija un esfuerzo síquico.

El zulo no podrá utilizarse más de una vez por el mismo perro, ni la zona de escombros una vezutilizados los sepultamientos oportunos.

En ningún caso se recriminará al perro en la zona de escombros, evitando entre otras consecuenciasla posibilidad de que dicha área se convierta en estímulo inhibidor condicionante para el ejemplar, queaunque de forma leve pueda mermar su posible estado de motivación o concentración respecto a lamisma.

He de puntualizar que si bien soy partidario del aprendizaje por el perro de ciertas ordenes dedirección (operación relativamente fácil), soy firmemente contrario a la utilización de éstas durante elentrenamiento habitual, circunstancia que lesionaría en mayor o menor medida la capacidad deiniciativa y autonomía del perro, asociando nocivamente al guía como un posible recurso orientativo enlas operaciones de búsqueda y determinadas situaciones, extorsionándose visiblemente su necesarionivel de concentración.

En está fase de «búsqueda simple» son aplicables las técnicas de:

· Autonomía progresiva por acción del «efecto maniquí»

· Restablecimiento inocuo por inserción sonora

· Factible localización por compensación previa de factores contrapuestos.

· Apoyo sin demanda por aproximación restringida

C) BÚSQUEDA ENCADENADA (dos o más sepultados)

Iniciaremos el proceso de aprendizaje de la «búsqueda encadenada» con tan solo dos figurantessepultados.

Page 30: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

29

Los respectivos zulos estarán ubicados en la «escombrera de trabajo» separados por una distanciamedia de 50 metros.

Una vez señalizado por el perro cualquiera de los dos figurantes, se aplicará la «técnica de búsquedaencadenada por disuasión mímica del sepultado» para que seguidamente el figurante localizado yseñalizado en segundo lugar sea el que refuerce de la forma ya descrita en la «búsqueda simple». El guíatras reforzar al perro, y hacer la esquiva, le pone la traílla y se aproxima con el perro hasta un puntomedio, hacia el segundo, para hacer la nueva suelta. De esta forma se pretende asegurar el éxito de lasegunda localización por el perro, y la consecuente incorporación de este nuevo esquema de trabajo asu memoria y repertorio conductual.

El instructor observa con atención para avisar mediante transceptor al figurante que ha de reforzar,ya que no resulta posible prever con total seguridad, el sepultado que el perro captará y señalizaráprimero.

Cuando se compruebe que el perro desarrolla adecuadamente la conducta de «búsquedaencadenada» con dos sepultados, se incorporará un tercer zulo y figurante, manteniendo la distanciamedia de 50 metros con los otros dos.

Continuamos aplicando idéntico mecanismo básico, «disuasión mímica», con los dos primerosfigurantes señalizados y la aparición del reforzamiento (con especial magnitud) en el caso del tercer yúltimo figurante señalizado. Con dicha pauta, se desarrollarán diversas operaciones de búsqueda connúmeros variables de personas sepultadas (uno, cinco, seis...), igualmente debe variarse el turno delfigurante que efectuará el reforzamiento, pero teniendo siempre en cuenta que el desarrollo de labúsqueda encadenada finaliza para cada perro con la aparición del reforzamiento principal (de guía yfigurante).

El perro va incorporando gradualmente el nuevo esquema de encadenamiento a su repertorioconductual, desarrollándose la nueva expectativa de la posible continuidad en la búsqueda tras unnúmero no constante de señalizaciones, apareciendo el reforzamiento principal de forma imprevisible.Este tipo de circunstancia llega a constituir un estímulo añadido para el ejemplar.

Progresivamente se tenderá a efectuar la suelta desde el mismo punto de señalización.

Siempre, antes de cada indicación de búsqueda, se colocará la traílla al perro, con objeto de que sevaya habituando a reiniciar las batidas sin anticiparse en ningún caso a la orden del guía.

En esta fase de búsqueda encadenada, aplicaremos las técnicas:

· Técnica de autonomía progresiva por acción del efecto maniquí

· Técnica de factible localización por compensación previa de factores contrapuestos

· Técnica de reforzamiento calibrado por triple control

· Técnica de búsqueda encadenada por disuasión mímica del sepultado

Cuando se considere afianzada la conducta de «búsqueda encadenada» en el perro, lo iremossometiendo ocasionalmente a diversos tipos de entrenamientos discriminativos (odorífero, visual,...)y al desarrollo de búsquedas con presencia de factores adversos, (confinamiento, ruidos,...) debiendoaplicarse siempre un moderado proceso de intensificación individualizada.

Page 31: TÉCNICAS Y PROCESO FORMATIVO - … · Reconocido avance para la Humanidad INTRODUCCIÓN Actualmente, el Método Arcón, en base a su demostrado y alto nivel de ... variables en las

30

Una vez consolidado el primer proceso de formación, el ejemplar presentará en el desarrollo de lasbúsquedas, un nivel de autonomía, motivación y concentración especialmente sólida y efectiva,aplicándose a partir de aquí y de forma permanente las siguientes técnicas:

· Técnica de autonomía progresiva por acción del efecto maniquí

· Técnica de reforzamiento calibrado por triple control

· Técnica de búsqueda encadenada por disuasión mímica del sepultado.

Autor:

Jaime Parejo García

Instructor de Rescate Canino en Catástrofes

Director Técnico y Autor del Método Arcón

Miembro del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos de Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, España.

Sitio Web oficial Método Arcón (Normativa oficial y Legislación Método Arcón…):

http://www.rescatecanino.com http://www.rescatecanino.org

[email protected]

De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de Abril, por el que se aprueba eltexto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Tras obtener calificación jurídica favorable, se aprueba con nº1998/41/12727 del 5 de mayo de 1998 , Ministerio de Educación y Cultura de España, que el método Arcón quedalegalmente inscrito, registrado y protegido, como obra científica, cuyo autor es D. Jaime Parejo García, en elRegistro General de la Propiedad Intelectual con nº 23474.