TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

7
Módulo TÉCNICAS DE MECANIZADO PARA EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Educación Media Técnico-Profesional Sector Metalmecánico Especialidad: Mecánica Automotriz Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a conseguir los aprendizajes esperados y evaluar su logro: 170 horas GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION

description

instrucciones

Transcript of TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

Page 1: TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

1Módulo: Técnicas de Mecanizado para el Mantenimiento de Vehículos

Módulo

TÉCNICAS DE MECANIZADO PARA ELMANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

Educación Media Técnico-ProfesionalSector Metalmecánico

Especialidad:Mecánica Automotriz

Horas sugeridas para desarrollar las actividadesorientadas a conseguir los aprendizajes

esperados y evaluar su logro:170 horas

GOBIERNO DE CHILEM I N I S T E R I O D E E D U C A C I O N

Page 2: TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

3Módulo: Técnicas de Mecanizado para el Mantenimiento de Vehículos

Introducción

Este módulo es de carácter obligatorio y para su desarrollo requiere 170 horas.

Al finalizar el presente módulo el estudiante está capacitado para:

• Aplicar las técnicas de mecanizado más usuales para el mantenimiento automo-triz.

• Manejar el funcionamiento de los instrumentos, aparatos, herramientas, equiposy máquinas de utilización frecuente en el mantenimiento de sistemas automotri-ces.

• Utilizar procesos de unión y mecanizado adecuados al mantenimiento automo-triz.

Su realización plantea como requisitos previos la lectura de información técnica e ins-trucciones, las operaciones básicas de la aritmética y álgebra, funciones, mecánicaestática, mecánica dinámica, electricidad, electrónica, dibujo técnico y constituye porlo tanto una excelente oportunidad para reforzar en la práctica lo aprendido en los si-guientes sectores y subsectores de la Formación General:

Lenguaje y Comunicación.

Matemática:

Aritmética, álgebra y funciones.

Física:

Mecánica estática, dinámica, electricidad y electrónica.

Educación Tecnológica.

Además posibilita discutir y lograr Objetivos Transversales como prevención de ries-gos, higiene y seguridad industrial y protección del medio ambiente.

Page 3: TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

4 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Metalmecánico

Orientaciones metodológicas

El presente módulo es de aplicación práctica. En él, el estudiante realiza procesos deunión y mecanizado de acuerdo a especificaciones técnicas exigidas, a normas de se-guridad y medio ambientales.

En este sentido, las interpretaciones que realice, los procedimientos que infiera, lasnormas técnicas de seguridad y medioambientales, que considere como requisitos,deben situarse en el contexto de aplicación concreta de la actividad en taller.

En una primera etapa, dentro del Taller de Mecanizado, cada estudiante recibirá unplano con la pieza a fabricar o modificar. En conjunto con el docente, determinará losprocesos que deben realizarse y los relacionará con los distintos medios a utilizar (ma-teriales, instrumentos, aparatos, herramientas, máquinas y equipos). Los estudiantes,en grupo, elaboran una guía operacional preliminar de la actividad.

En una segunda etapa, realizará manipulaciones básicas con los distintos medios, ac-cesorios y equipos de mecanizado, aprendiendo a utilizarlos correctamente y bajo con-diciones de seguridad. El docente supervisará permanentemente esta actividad. Se rea-lizarán prácticas con cada equipo e implemento requerido.

En una tercera etapa, y tomando en cuenta la guía operacional preliminar, cada perso-na replanificará el trabajo y procederá luego a ejecutarlo.

Las actividades se realizarán individualmente. Laos estudiantes rotarán por distintospuestos de trabajo, según las necesidades. Por ejemplo, algunos trazarán, otros corta-rán, otros operarán equipos y el resto manejará una máquina de mecanizado.

El docente establecerá en consenso con los estudiantes metas de trabajo y tiempo paralas distintas etapas.

En estas actividades prácticas se sugiere que el docente ponga especial énfasis enque los estudiantes sean prolijos y cuidadosos en la manipulación con las herramien-tas, instrumentos, equipos, accesorios, insumos y materiales, garantizando un trabajode calidad.

Page 4: TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

5Módulo: Técnicas de Mecanizado para el Mantenimiento de Vehículos

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Aprendizajes esperados y criterios de evaluación

Decide cuál materialusar en la resolucióndel problema corres-pondiente, sobre labase de las propieda-des de los materialesmetálicos más utiliza-dos en los vehículos,así como las variacio-nes de las mismas,debido a la aplicaciónde tratamientos.

• Relaciona las características y propiedades de materialesmetálicos (fundición, aceros, aleaciones de aluminio, alea-ciones de cobre) con aplicaciones específicas en el ámbitoautomotriz.

• Relaciona los tratamientos térmicos y termoquímicos usua-les en la industr ia del automóvi l ( templado, revenido,cementación, nitruración), con las propiedades que confie-ren a los materiales metálicos y asocia con aplicaciones tí-picas.

• Selecciona materiales conforme a su empleo en el vehículo.

Selecciona las técni-cas de mecanizadomanual y a máquina ylos respectivos instru-mentos, aparatos,herramientas, máqui-nas y equipos, según lasecuencia de trabajo arealizar para resolverla tarea.

• Aplica cálculos de conversión entre magnitudes de distintossistemas a diversos procedimientos de comprobación y me-dida, y explica el funcionamiento y usa adecuadamente ins-trumentos y aparatos de medición usuales en mecánica au-tomotriz (calibre, huincha, pie de metro, micrómetro, compa-rador, rugosímetro, durómetro, etc.).

• Selecciona limas, según la tarea a resolver, considerandotamaño, picado, forma.

• Selecciona el proceso de corte de materiales más adecuadoa las características del material, determina los tipos de he-rramientas y accesorios correspondientes y la velocidad re-querida cuando proceda.

• En el proceso de taladrado relaciona distintos tipos de brocas,caracterizadas por el diámetro, ángulo de corte, destalonado,etc., con los materiales que hay que taladrar y calcula la ve-locidad de corte necesaria así como la correspondiente ve-locidad de taladrado requerida.

Page 5: TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

6 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Metalmecánico

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Continuación • Selecciona los distintos tipos de roscas según los posiblesusos en mecánica automotriz, determina el proceso de tala-drado o cilindrado y selecciona el macho o hembra necesa-rio para realizar la rosca requerida.

• Determina el uso de máquinas, herramientas universales (tor-no, fresadora, rectificadora, etc.) según la forma y acabadode la superficie que debe obtener.

Opera con instrumen-tos, aparatos, herra-mientas, máquinas yequipos, utilizados enlos trabajos de mecani-zado en el ámbitoautomotor.

• En situaciones que impliquen realizar mediciones (lineales,angulares, de roscas, etc.) con distintos instrumentos y/o apa-ratos:

- Elige el instrumento y/o aparato adecuado al tipo de me-dida que debe realizar, a la resolución necesaria y a laprecisión requerida.

- Calibra el aparato de medida según patrones.

- Realiza las medidas con la precisión requerida.

• En situaciones de mecanizado manual, que impliquen reali-zar operaciones de serrado, limado, roscado:

- Ejecuta las operaciones necesarias de trazado y marca-do.

- Elige y maneja adecuadamente las herramientas necesa-rias, logrando el acabado final según medidas, indicacio-nes y normas dadas en croquis o planos.

• En situaciones de mecanizado a máquina que impliquen tala-drado, serrado, limado, corte con cizalla, torneado exterior,torneado interior y refrentado, roscado, fresado, rectificado,etc.:

- Ejecuta las operaciones necesarias de trazado y marca-do.

- Selecciona y dispone los insumos para cada operación demecanizado.

- Selecciona y maneja la máquina requerida por la tarea arealizar, utiliza correspondientemente herramientas y ac-cesorios necesarios y logra el acabado final según medi-das, indicaciones y normas dadas en croquis o planos.

• Realizar las labores haciendo un uso racional de la energía.

Page 6: TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

7Módulo: Técnicas de Mecanizado para el Mantenimiento de Vehículos

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Opera correctamentelos equipos de solda-dura blanda,oxiacetilénica y eléc-trica por arco, paraobtener uniones fijasde elementos metá-licos.

• Selecciona y procesa información y documentación técnicanecesaria de considerar, determina el tipo de soldadura a usary define la preparación superficial y de bordes requerida enlas zonas de unión.

• Relaciona los distintos tipos de materiales base con los deaportación y desoxidantes, según el tipo de soldadura quedebe obtener.

• Opera equipos de soldadura y sus componentes.

• En situaciones que impliquen realizar tareas de soldadurasen distintas posiciones:

- Analiza el problema y elige, en función de los materialesque hay que unir y las características exigidas a la unión,el tipo de soldadura que debe emplear.

- Prepara correspondientemente las zonas de unión, las he-rramientas y el equipamiento a utilizar.

- Realiza el proceso de soldadura, conforme a las normastécnicas, medio ambientales y de seguridad, logrando launión requerida con las características de resistencia yacabado exigidas.

Realiza correctamenteuniones pegadas.

• Selecciona y procesa información y documentación técnicanecesaria de considerar, determina el tipo de pegamento ausar y define la preparación superficial y de bordes requeri-da en las zonas de unión.

• Relaciona los distintos tipos de materiales base con los deaportación según la unión pegada que debe obtener.

• En situaciones que impliquen realizar tareas de pegado:

• Analiza el problema y elige, en función de los materiales quehay que unir y las características exigidas a la unión, el tipode pegamento que debe emplear.

• Prepara las zonas de unión, las herramientas, los accesorioslos materiales y los insumos a utilizar.

• Realiza el proceso de pegado, conforme a las normas técni-cas, medio ambientales y de seguridad, logrando la unión re-querida con las características de resistencia y acabado exi-gidas.

• Realiza el tratamiento de residuos y desechos aplicando téc-nicas compatibles con el cuidado del medio ambiente.

Page 7: TÉCNICASDEMECANIZADOPARAELMANTENIMIENTODEVEHÍCULOS

8 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Metalmecánico

Contenidos

Conocimiento de materiales:

• Constitución y propiedades de materiales férreos.

• Constitución y propiedades de aleaciones ligeras, aleaciones de cobre,sintetizados y plásticos.

• Materiales antifricción.

• Tratamientos térmicos y termoquímicos.

• Técnicas de ensayos para determinar propiedades mecánicas (dureza, re-sistencia).

Tecnologías de mecanizado y unión:

• Tecnología de mecanizado manual con arranque de viruta.

• Tecnología de mecanizado con máquinas herramientas: sierra alternativa,sierra, circular, disco abrasivo, taladro, torno, fresadora, rectificadora.

• Tecnología de roscas, uniones desmontables, uniones pegadas, de solda-dura (blanda, oxiacetilénica, al arco, MIG, TIG).

Interpretación de croquis y planos:

• Acotado y representación.

Metrología:

• Magnitudes y unidades.

• Aparatos de medida directa (lineales, angulares).

• Aparatos de medida por comparación.

Pares de apriete.

Normas de prevención de riesgos, seguridad e higiene y medioambientales, apli-cables a operaciones manuales, al manejo de máquinas herramientas y a losprocesos de unión.