Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET,...

177
I.E.S. 9-012 Material de Estudio Para el Curso Nivelatorio CICLO LECTIVO 2018 Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral

Transcript of Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET,...

Page 1: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

I.E.S. 9-012

Material de Estudio

Para el Curso Nivelatorio

CICLO LECTIVO 2018

Tecnicatura Superior

En Higiene y Seguridad

Laboral

Page 2: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 2 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 "SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA"

TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECTORA: PROF. MARCELA SANTAROSSA

REGENTE: PROF. SANDRA SÁNCHEZ

COORDINADOR ACADEMICO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA: PROF. MARIO GRANERO

COORDINADOR DE POLÍTICAS ESTUDIANTILES: PROF. JULIO HERRERA

JEFATURA DE INVESTIGACIÓN: PROF. ENRIQUE MARTINEZ

JEFATURA DE CAPACITACIÓN Y EXTENSIÓN: PROF. GUSTAVO MARTINEZ

Page 3: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 3 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

EQUIPO DOCENTE DE LA CARRERA

Page 4: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 4 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

INDICE

Palabras de Bienvenida – Equipo Directivo 5 Oferta Educativa Institucional 6 El I.E.S. 9-012 Su desarrollo histórico 7 Síntesis de la Estructura Organizativa Institucional 9 El gobierno y organización académica 10 R.A.M. 13 Palabras Bienvenida Coordinador Carrera 24 Módulo “Taller de Física” 25 Módulo “Taller de Química” 63 Módulo “Inglés” 82 Módulo “Estrategias para la Comprensión Lectora” 125 Palabras Bienvenida Biblioteca 150 Módulo “Técnicas de Estudio” 151

T. S. EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL (S.U.M. EN 2 GRUPOS)

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

G

rup

o 1

Ap

ellid

os

A -

M

18.45

FÍSICA T.ESTUD./

AMBIENTACIÓN.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPR. LECTORA

INGLÉS QUÍMICA

FÍSICA T.ESTUD./

AMBIENTACIÓN.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPR. LECTORA

INGLÉS QUÍMICA

20.15

G

rup

o 2

Ap

ellid

os

N -

Z

20.30

FÍSICA T.ESTUD./

AMBIENTACIÓN.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPR. LECTORA

INGLÉS QUÍMICA

FÍSICA T.ESTUD./

AMBIENTACIÓN.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPR. LECTORA

INGLÉS QUÍMICA

22.00

INGLES R. MACOVAZ, L. ROSAS, V. JORQUERA

COMPRENSION MARIANGELES NAVAS

TECNICAS ESTUDIO PAULA GARCIA

FISICA DANIELA DI CESARE

QUIMICA DANIELA DI CESARE

Page 5: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 5 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Estimados ingresantes:

Es un placer recibirlos en nuestra institución, y ser parte de esta nueva etapa que han decido transitar. En este nuevo mundo, facilitar el acceso a la Educación, no solo es una obligación moral de la sociedad, sino también un medio para mejorar la calidad de vida de las personas.

Así entonces, cumpliendo con nuestra misión es que agradecemos habernos elegido y con total compromiso y responsabilidad trabajaremos en función de la igualdad e integración educativa. Si logramos involucrarnos todos en este proceso, nuestra meta se verá cumplida.-

Este año queremos invitar a todos a pensar en la empatía como tema principal para trabajar juntos a lo largo del ciclo lectivo. “La diversidad es realmente lo único que tenemos en común. Celebrémosla todos lo días.”

De parte de todo nuestro equipo esperamos cumplir con vuestras expectativas. Nuestros mejores deseos para este año que comienza.

Bienvenidos al IES 9-012 “San Rafael en Informática”

Equipo directivo

Page 6: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 6 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

OFERTA EDUCATIVA INSTITUCIONAL

Carrera

Dictamen

Resol. Provincial

TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS Y

PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS

Aprobación Plena 623/ 13

TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y

SEGURIDAD LABORAL

Aprobación

Plena 695/ 12

TECNICATURA SUPERIOR EN COMPUTACIÓN Y

REDES

Aprobación Plena 624/ 13

TECNICATURA SUPERIOR EN

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Aprobación Plena 459/ 06

TECNICATURA SUPERIOR EN

BIOMECATRÓNICA

Aprobación Plena 828/ 07

Page 7: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 7 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

El IES 9-012 nace el 23 de julio de 1990, bajo el nombre de CENT Nº 41, con la carrera de

“Técnico Superior en Análisis de Balance y Créditos y Auditoría Bancaria”, compartiendo el edificio de

la escuela Olegario Víctor Andrade

En marzo de 1991 se inicia el dictado de la Carrera “Técnico Superior en Análisis de Sistemas” y

ya no se inscribe en la anterior.

En abril de 1993 pasa a depender de la Dirección General de Escuelas de la provincia de

Mendoza, y, con la creación de la Dirección de Educación Superior, comienza a denominarse “Instituto

Técnico Superior en Análisis de Sistemas Informáticos 9-012”.

En al año 2000 se cambia el título de la carrera a “Analista de Sistemas”, junto con la

inauguración del edificio propio, hecho que ocurre el 23 de octubre de ese año.

A partir de ese año se produce el primer cambio de plan de estudios, siendo el título otorgado

el de “Analista de Sistemas de Información”, y coincidiendo con la apertura del Aula Sede de Gral.

Alvear, ocurrida en abril de ese año, en la que se dicta la misma carrera.

En agosto de 2006 se implementó una nueva Carrera, la “Tecnicatura Superior en

Administración Pública”, que permite a sus graduados desempeñarse en la administración de

instituciones públicas y privadas, desarrollando su capacidad de liderazgo y acción social, creatividad y

trabajo en equipo.

Además, ese año se comenzó el proceso de homologación de la carrera “Analista de Sistemas

de Información”.

En abril de 2008 fue aprobado y comenzó a implementarse, de manera progresiva, el nuevo plan de

estudios. La resolución de aprobación de la nueva carrera, la “Tecnicatura Superior en Análisis y

Programación de Sistemas”, establece como título el de “Analista y Programador Superior de

Sistemas”, que capacita a los futuros profesionales egresados para analizar, diseñar y desarrollar

sistemas informáticos, así como para programar e instalar software.

También en abril de 2008 se comenzó a implementar la Carrera “Tecnicatura Superior en

Telecomunicaciones”, que les permite a sus egresados armar, instalar y mantener equipamientos y

redes de computación.

Desde abril del año 2009, se implementa también la Carrera “Tecnicatura Superior en Higiene y

Seguridad Laboral”, que brinda a los futuros graduados actuar en la prevención de riesgos, accidentes

y enfermedades profesionales, elaborando diagnósticos, estrategias, programas y políticas que

mejoren la calidad del ámbito laboral de empresas e instituciones del medio.

EL INSTITUTO de EDUCACIÓN SUPERIOR N° 9-012

SU DESARROLLO HISTÓRICO

Page 8: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 8 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Estos emprendimientos trajeron aparejado que se incorporaran nuevos docentes, con perfiles

profesionales diversificados, y que la matrícula se multiplicara ampliamente, haciéndose notorio el

crecimiento institucional en todos los ámbitos.

En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs

totalmente equipado en el que se dictan cursos de enorme valor para nuestros alumnos y egresados.

En 2009 se llevó a cabo la construcción de la Biblioteca Institucional con fondos del Plan de

Mejora presentado y aprobado por el INET.

Cabe destacar que las carreras que se dictan en el IES 9-012 tienen validez nacional y están

diseñadas para cubrir la necesidad de egresados de calidad de todo el territorio del sur mendocino,

promoviendo en ellos tanto el desarrollo de emprendimientos propios como el formar parte de

empresas líderes. Además, estas carreras, al ser consideradas prioritarias, permiten acceder a

importantes becas a quienes las necesiten.

Page 9: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 9 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

CONSEJO ACADÉMICO Jefatura de Capacitación Jefatura de Investigación Coordinadores de TSAPS, TSHySL, TSB, TSCR y TSAP

ASISTENTES TÉCNICO-DOCENTE Bedeles Preceptores CENTRO DE RECURSOS DE APOYO TECNICO PEDAGÓGICO Bibliotecaria ATP informática CIPES Coordinadores de Políticas estudiantiles.

COORDINACION ADMINISTRATIVA Secretaría Prosecretaria Tesorería Auxiliares administrativos Maestranzas

CENTRO DE ESTUDIANTES Asamblea General (todos los estudiantes) Comisión Ejecutiva Cuerpo de Delegados

Equipos

docentes por carrera

Síntesis de la Estructura Organizativa Institucional

Page 10: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 10 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

EL GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

Una forma de empezar a sentirse parte, de ir construyendo el sentimiento de pertenencia al

Instituto, es recorrerlo, conocerlo desde adentro.

Veamos cómo es su GOBIERNO:

Está ejercido por el Consejo Directivo, la Rectoría, Regencia y Consejo Académico, conformado por los

Jefes de Investigación y Capacitación, y los Coordinadores de Carrera y Políticas Estudiantiles. De

manera que el poder de decisión está a cargo de su co-gobierno.

El Consejo Directivo

Es el órgano máximo de gobierno. Está integrado por la Rectoría, un Consejero Directivo, seis

docentes, tres estudiantes, un egresado y un representante no - docente.

Se reúne una vez al mes y en sus sesiones se tratan temas fundamentales para la vida institucional.

Por ejemplo, se eligen autoridades, se reglamentan las obligaciones del personal y de los alumnos, se

resuelven las cuestiones referidas al ámbito académico - propuestas por el Consejo Académico -, etc.

Las reuniones del Consejo Directivo tienen carácter público; es decir, cualquier interesado puede

presenciar la sesión, aunque sin derecho a participar en las discusiones ni tampoco a votar las

decisiones. Las sesiones son públicas y en ocasiones y por pedido expreso de la mayoría de los

Consejeros, pueden ser “cerradas”.

La Rectoría

Es la autoridad ejecutiva máxima. Es elegida por el Consejo Directivo y dura cuatro años en sus

funciones.

Son atribuciones y deberes de la Rectora: convocar y presidir las sesiones del Consejo Directivo, asumir

la representación y gestión del Instituto, protocolizar designaciones autorizadas por el Consejo

Directivo, expedir matrículas, permisos, certificados y diplomas de alumnos, entre otras cosas.

Las Regencia

Reemplazan a la Rectora cuando ésta se ausenta en forma transitoria o permanente; se

diferencian por sus funciones:

Es quien coordina y supervisa la actividad de las jefaturas y Coordinaciones, preside el Consejo

Académico.

Nos detendremos ahora en su ORGANIZACIÓN ACADÉMICA.

Page 11: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 11 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

El órgano colegiado, Consejo Académico, está integrado por la Regente, los Jefes Investigación y

Capacitación, los Coordinadores de Carrera y Políticas Estudiantiles. Su función es consultiva y asesora

al Consejo Directivo sobre cuestiones pedagógico-didácticas, técnicas y científicas.

Las jefaturas de Investigación y Capacitación son unidades funcionales a través de los cuales se

favorece la formación inicial, la capacitación y el perfeccionamiento y la investigación.

El RÉGIMEN ACADÉMICO, se refiere al conjunto de normativas que regulan la actividad de enseñanza

y aprendizaje en el Instituto.

Haremos ahora mención a lo que se ha dado en llamar “Hoja de ruta” de los estudiantes, es la

Resolución de Carrera. La misma abarca distintos aspectos: fundamentos científicos y pedagógicos,

espacios curriculares –por cuatrimestre y por año -, crédito horario, correlatividades, etc. Este

documento debe ser bien conocido por ustedes porque pauta la normativa general de la Carrera.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN CENTRO DE ESTUDIANTES?

El Centro de Estudiantes es -básicamente- el órgano encargado de representar y defender los

intereses de los estudiantes en el seno de una institución educativa. Está conformado en su totalidad

por estudiantes. Entre algunos de sus principios se encuentra el de promover la libertad y la igualdad

de la enseñanza defendiendo el carácter democrático, autónomo y popular del Instituto. Garantizar la

tolerancia a las ideas ajenas, promoviendo los valores de la solidaridad y el respeto -como así también

la excelencia académica-, luchar contra todo intento de modificar el carácter social de nuestro

instituto (que posibilita la asistencia de los estudiantes que trabajan) y defender la calidad educación

pública.

Sus finalidades son: atender la defensa de los derechos de los estudiantes y contribuir para el

cumplimiento de los deberes de los mismos, representar a los estudiantes ante las autoridades y

estimular y promover la unidad del estudiantado.

Cómo está formado el CENTRO

El Centro de estudiantes está formado por: la Asamblea General, la Comisión Ejecutiva y el

Cuerpo de Delegados.

La Asamblea General es la autoridad máxima del Centro y está constituida por todos los

estudiantes del Instituto convocados en forma voluntaria en proporción no menor al 50% más uno de

la cantidad total de alumnos. Ella tiene el poder y la facultad de juzgar, reformar y hasta de disolver el

Page 12: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 12 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Centro de Estudiantes. Cualquiera puede solicitar que sesione, siempre y cuando esté avalado por la

firma de no menos del 10% del alumnado. Pero hay que recordar que la Asamblea General es

solamente una instancia extraordinaria en la toma de decisiones, y que para ello existe la Comisión

Ejecutiva elegida para tal fin.

La Comisión Ejecutiva está formada por el presidente del Centro de Estudiantes, el

vicepresidente, el secretario general, Tesorero, cinco vocales titulares y cinco suplentes. Además

cuenta con seis secretarías con sus respectivos responsables y suplentes. Las secretarías son: de

Finanzas, de Cultura, Prensa y difusión, Deportes, Bienestar Estudiantil y Relaciones Institucionales;

cada una tiene funciones específicas.

Por último, y no menos importante, está el Cuerpo de Delegados, compuesto por los

delegados y vice de cada curso, los que tienen la responsabilidad de trasladar las inquietudes de sus

compañeros a la Comisión Ejecutiva y mantenerlos informados acerca de las decisiones y

problemáticas suscitadas en el Instituto. El papel de los delegados es sumamente importante a la hora

de gestionar las becas y controlar que la distribución de las mismas sea justa y equitativa. Pero no son

las únicas funciones que tienen que desempeñar, si bien las más importantes.

Page 13: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 13 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO. (RAM) RESOLUCION N° 0258 /2012 DGE. DES

¿QUÉ ES EL RAM?

Es una norma marco de cumplimiento obligatorio para todos los Institutos de Educación

Superior, a cuyas disposiciones deberán adecuarse los Regímenes Académicos Institucionales (RAI)

El presente Régimen Académico Marco (RAM) se aplica a los Institutos de Educación Superior, de

Gestión Estatal y Privada, de Formación Docente y/o Técnica de la Provincia de Mendoza,

dependientes de la Dirección de Educación Superior, quien se constituye en la autoridad de aplicación.

Sobre el Régimen Académico Institucional.

Es el conjunto de normas que regula las prácticas de los distintos actores institucionales en orden a

posibilitar los recorridos de los/as estudiantes por las diferentes unidades curriculares que las

Resoluciones de Carrera proponen para Ilevar a cabo el proceso de formación.

Principios estructurales.

Cuerpo del Régimen Académico Institucional

I. INGRESO E INSCRIPCIONES

A. Sobre la condición de estudiante

1. Corresponde a la institución dar a conocer a todos los miembros de la comunidad educativa, en

general, y a los/as estudiantes, en particular, los derechos y obligaciones correspondientes a su

condición, así como las regulaciones académicas y procedimientos administrativos que

garantizan su resguardo y/o cumplimiento.

2. Un/a aspirante a realizar estudios de nivel superior podrá inscribirse como estudiante de un

instituto del nivel asumiendo las siguientes condiciones:

a. Estudiante Regular

b. Estudiante Vocacional

c. Estudiante Visitante

a. Condición de estudiante regular:

3. Se considera estudiante regular en el caso en que aspire a la conclusión de los estudios a través

del cumplimiento de las obligaciones académicas establecidas en el Diseño Curricular

correspondiente.

Se adquiere cuando se cumple con las condiciones de Ingreso establecidas para cada carrera. Se mantiene cada año con la reinscripción en las fechas que se establezcan y siempre que se cumplan los requisitos de rendimiento académico que se expliciten en las Resoluciones de Carrera vigentes y en el presente RAI.

Page 14: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 14 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

4. La condición de estudiante regular de la Institución se adquiere cuando se completa el proceso

administrativo de inscripción a una oferta formativa que ésta realiza. Este proceso concluye

cuando se cumple con los siguientes requisitos:

a. Haber concluido con la formación previa exigida para realizar los estudios correspondientes,

b. Haber completado las instancias propedéuticas del proceso de ingreso y,

c. Haber completado la presentación de la documentación requerida administrativamente.

5. Para inscribirse como estudiante regular del IES 9-012 el/la aspirante deberá acreditar:

a. Su identidad;

b. Su aptitud psicofísica para realizar los estudios a los que aspira (expedida por organismo

estatal);

c. La conclusión de la formación previa exigida para realizar los estudios correspondientes;

d. En el caso de personas mayores de 25 años que aspiran a cursar carreras de formación inicial,

la aprobación de la evaluación realizada con los criterios y alcances que disponga la Dirección

de Educación Superior, en concordancia con el art. 7mo. de la Ley de Educación Superior N°

24.521 y/o regulación vigente;

e. En el caso de los pos títulos que lo requieran, la aprobación de la evaluación de aptitudes y

conocimientos suficientes y acordes para cursar satisfactoriamente la oferta formativa

seleccionada;

f. Cuando correspondiese, el cumplimiento de los requisitos para su inscripción por pase;

g. Toda otra información o documentación que la Dirección de Educación Superior o el Instituto

consideren pertinente para un mejor desarrollo de la oferta formativa y del recorrido

académico del/la estudiante.

6. La inscripción como estudiante regular puede asumir provisoriamente el carácter de condicional

hasta tanto se complete la documentación requerida, en el lapso del primer cuatrimestre de

cursado. Quienes sean inscriptos como estudiantes regulares en carácter condicional tendrán

todos los derechos y obligaciones de un/a estudiante regular; sin embargo, no podrán acreditar

unidades curriculares hasta tanto completen la documentación exigida.

7. La inscripción como estudiante regular por pase constituye un procedimiento particular por el

cual un Instituto de Educación Superior reconoce y certifica formalmente toda la trayectoria

académica realizada en una oferta formativa de otra institución de Educación Superior que

otorga un título idéntico o equivalente y posibilita la movilidad por dicho sistema. Podrá ser

solicitada en cualquier momento del ciclo lectivo y se asegurará la continuidad de los estudios

que el solicitante iniciara oportunamente en otra institución de Nivel Superior. El pase se iniciará

ante la solicitud formal del/la interesado/a y su proceso será regulado por la Dirección de

Educación Superior a través de normativa específica.

8. Al/ la estudiante regular le corresponden los derechos y obligaciones como miembro de la

institución, en general, y aquellos asociados a las regulaciones académicas que se establezcan en

los Regímenes Académicos Institucionales y Diseños Curriculares correspondientes.

Page 15: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 15 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

9. Un/a estudiante mantiene su condición de regular en la medida en que acredite al menos una

unidad curricular por ciclo lectivo. Quienes no cumplan este requisito, pierden la condición de

estudiante regular. En este caso, los/as estudiantes podrán solicitar su readmisión hasta tres

veces consecutivas o alternadas, mediante los procedimientos administrativos y las condiciones

definidas institucionalmente.

10. Para el otorgamiento de la readmisión se tendrá en cuenta la fecha de cierre prevista para las

carreras a término (punto 61).

11. Con la conclusión de los estudios y la obtención del título o postítulos correspondiente/s se

adquiere la condición de egresado y se pierde la condición de estudiante regular.

b. Condición de estudiante vocacional:

12. Se considera como tal a aquel estudiante que aspire a la realización de no más del 30 % de la

carga horaria total que implica el desarrollo curricular de la oferta a la que se inscribe.

13. La condición de estudiante vocacional de un Instituto de Educación Superior se deriva del acto

administrativo de inscripción de un/a aspirante en un conjunto de unidades curriculares de una

oferta formativa, no superior al 30 % de la carga horaria total del Diseño Curricular.

14. Son requisitos de inscripción como estudiante vocacional, demostrar aptitudes y

conocimientos suficientes y acordes para cursar satisfactoriamente las unidades curriculares en

las que se ha inscripto y haber completado la presentación de la documentación requerida

administrativamente.

15. Para inscribirse como estudiante vocacional del IES N° 9-012 el/la aspirante deberá:

a. Acreditar su identidad;

b. Acreditar su aptitud psicofísica para realizar dichos estudios;

c. Acreditar su formación previa;

d. Presentar la solicitud de autorización suscripta por el/la aspirante para desarrollar su proyecto

formativo en carácter de estudiante vocacional de la institución, manifestando el conocimiento

de los derechos y obligaciones que ello implica;

e. Presentar, si correspondiese, el reconocimiento de instituciones u organizaciones del ámbito

académico o laboral, valorando la formación a la que accedería el/la aspirante como

complemento de su formación académica o como instancia que optimizará el desempeño en su

puesto de trabajo;

f. Presentar toda otra información o documentación que la Dirección de Educación Superior o el

Instituto consideren pertinente para un mejor desarrollo de la oferta formativa y del recorrido

académico dl/la estudiante.

16. La condición de estudiante vocacional se renovará anualmente en el marco del proyecto

formativo presentado por el/la aspirante.

Page 16: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 16 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

17. La institución documentará y certificará el recorrido académico en cada unidad curricular de

los estudiantes vocacionales, según sea el caso:

a. en carácter de oyente: en el caso de solo haber cumplido con la asistencia requerida;

b. con acreditación de saberes: en el caso de haber aprobado las instancias evaluativas

correspondientes.

18. Dicha certificación no genera obligaciones de reconocimiento de equivalencias o créditos para

el cursado de una oferta educativa en condición de estudiante regular.

c. Condición de estudiante visitante:

19. Se considera como tal el caso en que un/a estudiante de otra institución de Educación Superior

aspire a cursar un conjunto de unidades curriculares de una o varias ofertas formativas.

20. Para su aplicación, se establecerán acuerdos interinstitucionales para la elaboración de

requisitos para el cursado y acreditación de las unidades curriculares. En todos los casos, tanto

estudiantes vocacionales como visitantes deberán cumplir con los requisitos de regularización y

acreditación de las unidades curriculares correspondientes.

21. La condición de estudiante visitante se deriva de la aceptación formal de la solicitud de

inscripción de un/a estudiante de otra Institución de Nivel Superior en un conjunto de unidades

curriculares de una o varias ofertas formativas, conforme al proyecto formativo a desarrollar en

el período de visita.

22. Son requisitos de inscripción como estudiante visitante en un Instituto de Educación Superior

ser estudiante regular de otra institución de Educación Superior, demostrar aptitudes y

conocimientos suficientes y acordes para cursar satisfactoriamente las unidades curriculares en

las que desea inscribirse, y haber completado la presentación de la documentación requerida

administrativamente.

23. Para inscribirse como estudiante visitante del Instituto de Educación Superior N° 9-012, el/la

aspirante deberá:

a. Acreditar su identidad;

b. Acreditar su condición de estudiante regular;

c. Presentar la solicitud de autorización suscripta por el/la aspirante para desarrollar su proyecto

formativo en carácter de estudiante visitante de la institución, manifestando el conocimiento de

los derechos y obligaciones que ello implica;

d. Presentar la aceptación formal institucional del interesado como estudiante visitante;

e. Presentar el convenio entre el Instituto de Educación Superior receptor y la institución de origen

del/la aspirante;

f. Presentar toda otra información o documentación que la Dirección de Educación Superior o el

Instituto consideren pertinente para un mejor desarrollo de la oferta formativa y del recorrido

académico del/la estudiante.

Page 17: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 17 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

24. La institución receptora documentará y certificará el recorrido académico en cada unidad

curricular de los/as estudiantes visitantes, según sea el caso:

a. En carácter de oyente: en el caso de solo haber cumplido con la asistencia requerida;

b. Con acreditación de saberes: en el caso de haber aprobado las instancias evaluativas

correspondientes.

25. Dicha certificación no genera obligaciones de reconocimiento de equivalencias o créditos para

el cursado de una oferta educativa, en condición de estudiante regular del Instituto de

Educación Superior que recibe al/la estudiante visitante. La convalidación académica de estos

certificados, si fuera el caso, corresponderá a la institución de origen del/la estudiante visitante.

d. El proceso de ingreso

26. El sentido político-educativo de las propuestas formativas de Educación Superior es la

formación de agentes para la cobertura de las necesidades actuales y potenciales del sistema

educativo, sociocultural y productivo, en el marco de las políticas de desarrollo provincial. Este

objetivo es el que orienta las políticas de ingreso al subsistema de Educación Superior Provincial.

27. Según las particularidades de las propuestas formativas y de los/as aspirantes, corresponde a

los Institutos de Educación Superior desarrollar estrategias de acompañamiento, en el marco de

las políticas jurisdiccionales de ingreso.

28. En este encuadre, el proceso de ingreso requiere de los Institutos de Educación Superior:

a. Una apropiada difusión de sus ofertas formativas, de manera de configurar una demanda de

formación adecuada a las necesidades sociales.

b. El desarrollo de instancias propedéuticas que, según sea el caso, combine:

Aspectos introductorios a los saberes disciplinares y profesionales específicos,

Aspectos nivelatorios respecto de las desigualdades iniciales y a los requerimientos básicos de

una formación de nivel superior y

Aspectos de ambientación a las particularidades institucionales y académicas en las que se

inscriben los estudios de nivel superior.

c. El desarrollo de estrategias especiales de acompañamiento en los desempeños académicos

iniciales, durante el primer año curricular.

29. En el proceso de ingreso es responsabilidad de los/as aspirantes recabar toda la información

necesaria sobre la institución, la propuesta formativa y los requerimientos del campo laboral y

profesional, a fin de que, una vez inscriptos como estudiantes del Instituto de Educación

Superior, puedan diseñar un proyecto formativo personal acorde a sus necesidades y

posibilidades, aprovechando las instancias de acompañamiento institucional.

II. TRAYECTORIA ACADEMICA.

e. Sobre el cursado de las unidades curriculares.

Page 18: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 18 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

30. El RAM establece los requisitos y condiciones institucionales relativos al régimen de cursado,

evaluación, acreditación y promoción, comunes a toda la jurisdicción en relación con los

distintos campos de formación a excepción del campo de la práctica.

31. El campo de las prácticas será regulado a través de un marco normativo jurisdiccional

específico, al que deberán ajustarse los reglamentos institucionales de prácticas y los Diseños

Curriculares jurisdiccionales aprobados con posterioridad al RAM.

32. Se denomina cursado al proceso académico durante el cual se desarrolla el conjunto de

actividades de enseñanza y aprendizaje que los/as docentes hayan planificado para cumplir con

los objetivos pedagógicos de una unidad curricular.

33. Para cursar, los/as estudiantes deberán inscribirse en cada una de las unidades curriculares al

iniciar el ciclo lectivo o el cuatrimestre correspondiente.

34. El cursado de una unidad curricular implica el cumplimiento de las obligaciones académicas

que los/as docentes establecen para lograr la regularidad, en el marco del Diseño Curricular de

cada propuesta formativa. Las condiciones mínimas para lograr la regularidad se fijarán según el

formato de la Unidad Curricular, quedando especialmente establecidas en el acuerdo

pedagógico que se confeccionará obligatoriamente en cada unidad curricular conjuntamente

entre el/la docente y los/as estudiantes al inicio del ciclo lectivo. El mismo será refrendado por

el Consejo Académico y fehacientemente notificado a los/as estudiantes.

B. Sobre la asistencia, la evaluación y la regularidad en el cursado.

35. Se considerará estudiante regular de una unidad curricular al estudiante que cumpla durante

el cursado las condiciones o exigencias establecidas en el presente RAI y en las Resoluciones de

Carrera vigentes. Esta condición lo habilitarán para rendir la evaluación final.

36. Son obligaciones académicas del cursado, que se establecerán según el formato y el tipo de

acreditación de las unidades curriculares,:

Asistencia: incluye tanto la concurrencia a clases como otras instancias formativas (salidas de

campo, prácticas educativas, etc.), como el cumplimiento de actividades de aprendizaje que se

establezcan al iniciar el desarrollo de la unidad curricular correspondiente (trabajos prácticos

integradores, clases especiales, participación en foros y otras prácticas virtuales, instancias

evaluativas diferenciadas, entre otros). Hasta un 30 % de la carga horaria total podrá destinarse

a la realización de actividades no presenciales de aprendizaje auto dirigido o autónomo, que

será contabilizado dentro del porcentaje de asistencia exigido (Cfr. Anexo 1, Cap. Único, 111.1,

Res. 32-CFE-07).

Evaluaciones de proceso: incluye todas las actividades individuales y/o grupales cuya realización

y aprobación constituyan uno de los requisitos para lograr la regularidad y, si fuera el caso, la

acreditación directa de la unidad curricular. La cantidad y tipo de estas evaluaciones constará en

las planificaciones y en los acuerdos pedagógicos de cada unidad curricular, y deberá ser

conocida por los/as estudiantes.

Page 19: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 19 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Las evaluaciones de proceso consistirán en: a. La presentación y aprobación del porcentaje de los Trabajos Prácticos exigidos por el/la

responsable de la unidad curricular según acuerdo pedagógico en el que además se deberá

establecer el porcentaje posible a recuperar y la forma de hacerlo.

b. El número de evaluaciones parciales mínimo anuales será de 2 (dos) evaluaciones dependiendo

del formato (taller, asignatura, seminario, módulo).

c. La aprobación de trabajos especiales, trabajos de campo, trabajos prácticos, informes, etc., en

un porcentaje determinado por cada espacio curricular y especificado en el acuerdo pedagógico,

no menor al 60%. En el caso de los talleres y las prácticas profesionalizantes deberán aprobar la

totalidad de los prácticos.

37. Según el RAM, la escala de calificación que se utilizará en los procesos de evaluación de los

aprendizajes es numérica, e irá desde el 0 (cero) como puntaje mínimo, al 10 (diez) como

puntaje máximo, en números enteros. Se considerará "aprobada" la evaluación que haya

obtenido un puntaje de 4 (cuatro) o más, y "desaprobada" la que haya obtenido un puntaje

menor que 4 (cuatro). La Dirección de Educación Superior deberá generar un debate y consenso

para definir la correspondencia entre las notas numéricas y su traducción a una escala

porcentual.

38. Para el IES N° 9-012 “San Rafael en Informática”, la escala porcentual y su correspondencia con

las notas numéricas deberá ser la sgte.:

% NOTA

0-29 1

30-44 2

45-59 3

60-66 4

67-73 5

74-79 6

80-85 7

86-91 8

92-97 9

98-100 10

39. La regularidad en el cursado de todas las unidades curriculares de los diseños

correspondientes se obtendrá con el cumplimiento de la asistencia exigida y la aprobación de las

evaluaciones de proceso. Para obtener la regularidad el estudiante deberá cumplir con una

asistencia mínima del 60 %. Para la aprobación de cada una de las evaluaciones de proceso se

establece como exigencia a los fines de obtener la regularidad una calificación no menor a 4

(cuatro).

40. La regularidad del cursado de cada unidad curricular tendrá una duración de 2 (dos) años

académicos o 7 (siete) turnos ordinarios de examen para la acreditación de las Unidades

Page 20: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 20 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Curriculares. Vencido este plazo, perderá su regularidad debiendo recursarlas u optar por rendir

examen libre (ptos. 45 b y 46).

41. En todas las unidades curriculares deberán asegurarse instancias recuperatorias tanto de la

asistencia como de las evaluaciones de proceso, de manera que se acredite el logro de los

aprendizajes esperables durante el cursado regular de las unidades curriculares. Para ello se

establecerá en los acuerdos pedagógicos de cada Unidad Curricular la instancia de recuperación

de uno de los exámenes de proceso (parciales) y, en caso de desaprobarlo, deberá establecerse

una evaluación global. La recuperación de la asistencia y/o de los trabajos prácticos se realizará

mediante examen integrador global. La fecha de las instancias de recuperación y/o globales no

deberá exceder el cierre del cuatrimestre correspondiente, según calendario oficial, para el

dictado de clases.

C. Sobre la acreditación

42. La acreditación es el acto académico-administrativo a través del cual se reconoce la

apropiación por parte de los/as estudiantes de saberes y capacidades en el desarrollo de una

unidad curricular.

43. La acreditación de las unidades curriculares, que deberá quedar debidamente documentada

en la institución, se podrá producir por:

a. El cumplimiento de las obligaciones académicas para lograr la acreditación directa, cuando así correspondiera;

b. La aprobación del examen final correspondiente con una calificación no menor a 4 (cuatro); c. El otorgamiento de equivalencias; d. El reconocimiento de créditos. 44. Cuando los Diseños Curriculares determinen la posibilidad de la acreditación directa de una

unidad curricular, el estudiante deberá cumplir con un porcentaje de asistencia mínimo del 75

%. Para la aprobación de cada una de las evaluaciones de proceso, a los fines de la acreditación

directa se establece como exigencia una calificación no menor a 7 (siete). Cumplidos estos

requisitos del cursado, se dará por acreditada la unidad curricular correspondiente.

45. El examen final de los/as estudiantes regulares de una oferta formativa podrá ser:

a. En carácter de examen regular: en caso de haber cumplido con las condiciones de regularidad de la unidad curricular y podrá ser oral y/o escrito.

b. En carácter de examen libre: en caso de no cumplir con las condiciones de regularidad de la unidad curricular. Deberá ser escrito y oral. Podrá solicitarse la presentación de un tema de investigación y/o producción especial para su defensa oral ante tribunal además de la respuesta a las preguntas sobre los contenidos de toda la unidad curricular a cuya acreditación se pretenda acceder. El examen escrito deberá ser aprobado para poder acceder al examen oral, que también deberá ser aprobado para su acreditación final.

46. Los Consejos Académico y Directivo deberán aprobar las propuestas de unidades curriculares

cuyo examen final pueda realizarse en carácter de libre, excluyendo en todos los casos el campo

de las prácticas docentes / prácticas profesionalizantes y las unidades curriculares cuyos

Page 21: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 21 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

formatos impliquen prácticas de taller, laboratorio o trabajo de campo. Además, establecerán

en qué circunstancias el estudiante podrá acceder a esta instancia, previa solicitud mediante

nota y análisis de la situación del estudiante y consulta al docente de la Unidad Curricular.

47. Un examen final podrá ser rendido y desaprobado hasta tres veces. Agotadas estas instancias,

el/la estudiante deberá recursar la unidad curricular. El/la estudiante podrá recursar la misma

unidad curricular mientras cumpla con lo establecido en el punto 61 del presente RAI.

48. Se asegurarán los turnos de examen final en los períodos que se establezcan en el calendario

académico oficial, conformando las mesas examinadoras con un tribunal integrado por el/la

docente a cargo de la unidad curricular como presidente y dos docentes como vocales. Además,

se designará un docente suplente en cada mesa quien deberá cubrir las vacancias que pudieren

producirse, ya sea en la misma o en otras unidades curriculares.

D. Sobre las equivalencias 49. Las equivalencias, como modo de acreditación de saberes y capacidades, reconocen los

aprendizajes de Nivel Superior ya realizados por los/as estudiantes como equiparables a los

propuestos en la unidad curricular por la que se solicita acreditación por equivalencia.

50. Los/as estudiantes que hayan egresado o realizado estudios en instituciones de Educación

Superior podrán solicitar el reconocimiento de sus estudios, como equivalentes a las unidades

curriculares que consideren equiparables en sus objetivos y contenidos.

51. Frente a la solicitud escrita del/de la estudiante al Consejo Académico institucional de

equivalencia/s, acompañada de la documentación correspondiente, se aplicará, para el

otorgamiento la/s misma/s, el siguiente procedimiento:

a. Evaluación de la correspondencia entre los estudios realizados por el/la estudiante y la/s unidad/es curricular/es por la/s que solicita/n reconocimiento de equivalencia/s;

b. Otorgamiento, cuando los objetivos y contenidos ponderados se correspondan con los estudios realizados en un 70 % o más, de la equivalencia total, siempre y cuando la acreditación no supere los 5 (cinco) años al pedido de la equivalencia para los casos de estudios incompletos. No se otorgarán equivalencias parciales.

c. Elaboración de una norma por parte Consejo Directivo y comunicación fehaciente al/ la interesado/a por parte de preceptoría del resultado de su pedido de equivalencia/s.

52. La jurisdicción podrá definir, a través de normativa específica, modos de acreditación de

conocimientos y capacidades por medio de un sistema de créditos, a fin de:

a. Facilitar la acreditación directa de ciertas unidades curriculares, cuando el/la estudiante posea previamente los saberes requeridos por las mismas;

b. Facilitar el cursado y aprobación de unidades curriculares en otras instituciones reconocidas y su posterior acreditación dentro de su diseño curricular, promoviendo el enriquecimiento de la experiencia de formación de los/as estudiantes, ampliando su socialización académica y su capacidad de interacción en distintos ámbitos institucionales;

c. Desarrollar en sus prácticas formativas actividades menos escolarizadas, pero de necesario cumplimiento, ampliando las oportunidades culturales de los/as estudiantes, compensando las

Page 22: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 22 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

desigualdades ligadas a la herencia cultural y fortaleciendo la progresiva autonomía de los/as estudiantes en el marco de un proceso de formación profesional, a través de otro tipo de actividades formativas acreditables, tales como: conferencias y coloquios; seminarios de intercambio y debate de experiencias; ciclos de arte; congresos, jornadas y talleres; participación en competencias deportivas/académicas; actividades de estudio independiente, entre otras.

E. Sobre el régimen de promoción 53. El régimen de promoción busca resguardar los principios de fluidez, asequibilidad y flexibilidad

de las trayectorias académicas que sustentan al presente Régimen Académico Institucional, así

como la calidad de los procesos formativos que se requieren impulsar.

54. La adopción del sistema de correlatividades como régimen de promoción implica que un/a

estudiante:

a. Para cursar una unidad curricular, deberá tener regularizada la correlativa anterior; b. Para acreditar de manera directa o rendir el examen final de una unidad curricular, deberá tener

acreditada la correlativa anterior. 55. El régimen de promoción, en las propuestas formativas de la institución, se encuentra

establecido en cada Diseño Curricular de las carreras técnicas, por un sistema de

correlatividades con exigencias mínimas.

56. El Consejo Directivo, con el asesoramiento del Consejo Académico, resolverá las excepciones a

los sistemas de correlatividades en los siguientes casos:

a. Cuando al /a la estudiante le falte para terminar su carrera un número de unidades curriculares igual o menor al de las del último año del respectivo Diseño Curricular;

b. Cuando el/la estudiante deba cursar por segunda vez una unidad curricular, en razón de no haberla acreditado dentro de los años académicos o turnos de exámenes establecidos;

c. Cuando se produzca un cambio de Diseños Curriculares; d. Por cierre de una oferta formativa; e. Otras situaciones no previstas en este régimen u otras normas específicas. III. CONCLUSION DE LOS ESTUDIOS.

57. Con la acreditación de todas las unidades curriculares de una propuesta formativa se darán por

concluidos los estudios correspondientes.

58. Con la conclusión de los estudios, se tramitará la emisión de títulos y certificaciones

debidamente legalizados y con el resguardo documental necesario, conforme a los marcos

normativos vigentes.

59. En el caso de las ofertas de formación inicial y de los postítulos, quienes hayan concluido los

estudios pasarán a formar parte del claustro de egresados/as. En ese carácter, a través de sus

representantes en el Consejo Directivo, u otras instancias, podrán aportar propuestas

Page 23: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 23 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

académicas que posibiliten tanto el planeamiento de las ofertas del Instituto, como su

formación permanente.

60. El IES 9-012 propiciará el acompañamiento de los primeros desempeños profesionales de

técnicos/as egresados/as de las propuestas formativas de la institución.

61. La cantidad máxima de años para concluir los estudios se estipula en el doble de años que

determine el plan de estudios, la que podrá extenderse hasta 2 (dos) años.

IV. EL TRATAMIENTO DE EXCEPCIONES

62. El Consejo Directivo, con asesoramiento del Consejo Académico, en ejercicio de la autonomía

de gestión académica del IES 9-012 “San Rafael en Informática”, resolverá en todas aquellas

situaciones que ameriten alguna excepción respecto de lo regulado en el presente RAI, en otras

normas jurisdiccionales, o en los Diseños Curriculares, de la siguiente manera:

a. Mediante normas generales de excepcionalidad aplicables a todos/as los/as estudiantes de la institución, a los/as de una carrera en particular, a un curso o grupo;

b. Mediante excepciones para casos particulares. 63. En el caso de las excepciones particulares será condición para su otorgamiento la consecución

del siguiente procedimiento:

a. Presentación de solicitud del/la interesado/a, ante el Consejo Académico, fundando el pedido que realiza,

b.Solicitud de informes a los actores involucrados (docentes, coordinadores de carrera, Consejo Académico, etc.),

c. Notificación fehaciente de lo resuelto al interesado, d. Formalización por escrito de compromisos por parte del/la estudiante, e. Formalización de compromisos de acompañamiento por parte de la institución para superar las

dificultades que hubieran ocasionado la solicitud de excepción. 64. El incumplimiento injustificado de los compromisos asumidos por los/as estudiantes podrá

implicar la pérdida de su condición de estudiante regular.

Page 24: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 24 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

ESTIMADOS INGRESANTES:

En nombre de toda la comunidad educativa

del IES N° 9-012 “San Rafael en Informática” y en el mío propio, les doy

una cordial bienvenida y los mejores deseos de éxito en esta nueva etapa de sus vidas.

A partir de hoy, forman parte de una

institución educativa especializada en la formación técnica profesional, con más de 25 años de trayectoria en la formación de técnicos superiores,

tanto en San Rafael como en General Alvear.

Su éxito personal en la terminación de la

carrera que han elegido dependerá de Uds., del esfuerzo, dedicación y responsabilidad con que asuman el compromiso educativo.

Sin embargo también en nuestra institución contarán con el esfuerzo de directivos, docentes y personal no docente que

estará a vuestra disposición para lograr juntos el ansiado fin de obtener vuestro título profesional.

También en nuestra institución tendrás

espacios de participación democrática, de esparcimiento, deporte y

recreación que te ayudarán a obtener la formación integral que aspiramos obtengas cuando te recibas.

Recuerda, que el proceso de formación de

los estudios superiores, requiere de diversos componentes personales que deberás utilizar para lograr tus objetivos y que este proceso no termina

nunca sino que esta etapa es sólo una más en el camino de formación continua que requiere la formación técnica.

De nuestra parte como Coordinador de Carrera tendrás siempre a tu disposición el tiempo para escucharte y

aconsejarte y solucionar los inconvenientes que puedas tener a lo largo de tu carrera.

Por todo lo expuesto siento una gran alegría de recibirte y desearte el éxito que mereces.

Un cordial saludo.

Page 25: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 25 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

TALLER DE FÍSICA

“Tecnicatura Superior en Higiene y

Seguridad Laboral”

Ing. Di Césare, M. Daniela

CURSO INTRODUCTORIO

CICLO LECTIVO 2018

Page 26: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 26 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

INDICE

UNIDAD N° 1: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FISICAS MAGNITUDES Y ERRORES

UNIDAD Nº 2: ESTATICA DE SÓLIDOS

UNIDAD Nº 3: CINEMATICA DE SÓLIDOS

UNIDAD Nº 4: DINAMICA DE SÓLIDOS

UNIDAD Nº 5: ENERGIA MECANICA

UNIDAD Nº 6: ESTATICA DE LIQUIDOS

UNIDAD Nº 7: DINAMICA DE FLUIDOS

UNIDAD Nº 8: ACUSTICA

UNIDAD Nº 9: CALOR Y TEMPERATURA

UNIDAD Nº 10: OPTICA

UNIDAD Nº 11 MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD

Page 27: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 27 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

FISICA GENERAL

UNIDAD N°1:

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FISICAS, MEDIDA Y ERRORES Para la Física y la Química, en su calidad de ciencias experimentales, la medida constituye una operación fundamental. Sus descripciones del mundo físico se refieren a magnitudes o propiedades medibles. Las unidades, como cantidades de referencia a efectos de comparación, forman parte de los resultados de las medidas. Cada dato experimental se acompaña de su error o, al menos, se escriben sus cifras de tal modo que reflejen la precisión de la correspondiente medida.

Se consideran ciencias experimentales aquellas que por sus características y, particularmente por el tipo de problemas de los que se ocupan, pueden someter sus afirmaciones o enunciados al juicio de la experimentación. En un sentido científico la experimentación hace alusión a una observación controlada; en otros términos, experimentar es reproducir en el laboratorio el fenómeno en estudio con la posibilidad de variar a voluntad y de forma precisa las condiciones de observación. La física y la química constituyen ejemplos de ciencias experimentales. La historia de ambas disciplinas pone de manifiesto que la experimentación ha desempeñado un doble papel en su desarrollo. Con frecuencia, los experimentos científicos sólo pueden ser entendidos en el marco de una teoría que orienta y dirige al investigador sobre qué es lo que hay que buscar y sobre qué hipótesis deberán ser contrastadas experimentalmente. Pero, en ocasiones, los resultados de los experimentos generan información que sirve de base para una elaboración teórica posterior. Este doble papel de la experimentación como juez y guía del trabajo científico se apoya en la realización de medidas que facilitan una descripción de los fenómenos en términos de cantidad. La medida constituye entonces una operación clave en las ciencias experimentales.

1.1 MAGNITUDES Y MEDIDA El gran físico inglés Lord Kelvin consideraba que solamente puede aceptarse como satisfactorio nuestro conocimiento si somos capaces de expresarlo mediante números. Aun cuando la afirmación de Lord Kelvin tomada al pie de la letra supondría la descalificación de valiosas formas de conocimiento, destaca la importancia del conocimiento cuantitativo, particularmente en el tipo de ciencia que él profesaba. La operación que permite expresar una propiedad o atributo físico en forma numérica es precisamente la medida. Magnitud, cantidad y unidad La noción de magnitud está inevitablemente relacionada con la de medida. Se denominan magnitudes ciertas propiedades o aspectos observables de un sistema físico que pueden ser expresados en forma numérica. En otros términos, las magnitudes son propiedades o atributos medibles.

Page 28: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 28 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la velocidad, la cantidad de sustancia son ejemplos de magnitudes físicas. La belleza, sin embargo, no es una magnitud, entre otras razones porque no es posible elaborar una escala y mucho menos un aparato que permita determinar cuántas veces una persona o un objeto es más bello que otro. La sinceridad o la amabilidad tampoco lo son. Se trata de aspectos cualitativos porque indican cualidad y no cantidad. En el lenguaje de la física la noción de cantidad se refiere al valor que toma una magnitud dada en un cuerpo o sistema concreto; la longitud de esta mesa, la masa de aquella moneda, el volumen de ese lapicero, son ejemplos de cantidades. Una cantidad de referencia se denomina unidad y el sistema físico que encarna la cantidad considerada como una unidad se denomina patrón. La medida como comparación La medida de una magnitud física supone, en último extremo, la comparación del objeto que encarna dicha propiedad con otro de la misma naturaleza que se toma como referencia y que constituye el patrón. La medida de longitudes se efectuaba en la antigüedad empleando una vara como patrón, es decir, determinando cuántas veces la longitud del objeto a medir contenía a la de patrón. La vara, como predecesora del metro de sastre, ha pasado a la historia como una unidad de medida equivalente a 835,9 mm. Este tipo de comparación inmediata de objetos corresponde a las llamadas medidas directas. Con frecuencia, la comparación se efectúa entre atributos que, aun cuando están relacionados con lo que se desea medir, son de diferente naturaleza. Tal es el caso de las medidas térmicas, en las que comparando longitudes sobre la escala graduada de un termómetro se determinan temperaturas. Esta otra clase de medidas se denominan indirectas.

1.2 SISTEMAS DE UNIDADES ¿Qué es un sistema de unidades? En las ciencias físicas tanto las leyes como las definiciones relacionan matemáticamente entre sí grupos, por lo general amplios, de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto reducido pero completo de ellas de tal modo que cualquier otra magnitud pueda ser expresada en función de dicho conjunto. Esas pocas magnitudes relacionadas se denominan magnitudes fundamentales, tales como: la longitud, la masa, el tiempo, etc., mientras que el resto que pueden expresarse en función de las fundamentales reciben el nombre de magnitudes derivadas, entre estas: la velocidad, la aceleración, la fuerza, etc. Cuando se ha elegido ese conjunto reducido y completo de magnitudes fundamentales y se han definido correctamente sus unidades correspondientes, se dispone entonces de un sistema de unidades.

Page 29: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 29 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

La definición de unidades dentro de un sistema se atiene a diferentes criterios. Así la unidad ha de ser constante como corresponde a su función de cantidad de referencia equivalente para las diferentes mediciones, pero también ha de ser reproducible con relativa facilidad en un laboratorio. Así, por ejemplo, la definición de ampere como unidad de intensidad de corriente ha evolucionado sobre la base de este criterio. Debido a que las fuerzas se saben medir con bastante precisión y facilidad, en la actualidad se define el ampere a partir de un fenómeno electromagnético en el que aparecen fuerzas entre conductores cuya magnitud depende de la intensidad de corriente. El Sistema Internacional de Unidades (SI) Las condiciones de definición de un sistema de unidades permitirían el establecimiento de una considerable variedad de ellos. Así, es posible elegir conjuntos de magnitudes fundamentales diferentes o incluso, aun aceptando el mismo conjunto, elegir y definir unidades distintas de un sistema a otro. Desde un punto de vista formal, cada científico o cada país podría operar con su propio sistema de unidades, sin embargo, y aunque en el pasado tal situación se ha dado con cierta frecuencia (recuérdense los países anglosajones con sus millas, pies, libras, grados Fahrenheit, etc.), existe una tendencia generalizada a adoptar un mismo sistema de unidades con el fin de facilitar la cooperación y comunicación en el terreno científico y técnico. En esta línea de acción, la XI Conferencia General de Pesas y Medidas celebrada en París en 1960, tomó la resolución de adoptar el llamado con anterioridad Sistema Práctico de Unidades, como Sistema Internacional, que es, precisamente, como se le conoce a partir de entonces. El Sistema Internacional de Unidades (abreviadamente SI) distingue y establece, además de las magnitudes básicas y de las magnitudes derivadas, un tercer tipo formado por aquellas que aún no están incluidas en ninguno de los dos anteriores, son denominadas magnitudes suplementarias. El SI toma como magnitudes fundamentales la longitud, la masa, el tiempo, la intensidad de corriente eléctrica, la temperatura absoluta, la intensidad luminosa y la cantidad de sustancia, y fija las correspondientes unidades para cada una de ellas. A estas siete magnitudes fundamentales hay que añadir dos suplementarias asociadas a medidas angulares, el ángulo plano y el ángulo sólido. La definición de las diferentes unidades fundamentales ha evolucionado con el tiempo al mismo ritmo que las propias ciencias físicas. Así, el segundo se definió inicialmente como 1/86 400 de la duración del día solar medio, esto es, promediado a lo largo de un año. Un día normal tiene 24 horas aproximadamente, es decir 86400 segundos; no obstante, esto tan sólo es aproximado, pues la duración del día varía a lo largo del año en algunos segundos, de ahí que se tome como referencia la duración promediada del día solar. Pero debido a que el periodo de rotación de la Tierra puede variar, y de hecho varía, se ha acudido al átomo para buscar en él un periodo de tiempo fijo al cual referir la definición de su unidad fundamental.

1.2.1 EL SISTEMA INTERNACIONAL

Page 30: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 30 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

A lo largo de la historia el hombre ha venido empleando diversos tipos de sistemas de unidades. Estos están íntimamente relacionados con la condición histórica de los pueblos que las crearon, las adaptaron o las impusieron a otras culturas. Su permanencia y extensión en el tiempo lógicamente también ha quedado ligada al destino de esos pueblos y a la aparición de otros sistemas más coherentes y generalizadas. El sistema anglosajón de medidas -millas, pies, libras, Grados Fahrenheit- todavía en vigor en determinadas áreas geográficas, es, no obstante, un ejemplo evidente de un sistema de unidades en recesión. Otros sistemas son el cegesimal -centímetro, gramo, segundo-, el terrestre o técnico -metro-kilogramo, fuerza-segundo-, el Giorgi o MKS -metro, kilogramo, segundo- y el sistema métrico decimal, muy extendido en ciencia, industria y comercio, y que constituyó la base de elaboración del Sistema Internacional. El Sistema Internacional es el sistema práctico de unidades de medidas adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas celebrada en octubre de 1960 en París. Trabaja sobre siete magnitudes fundamentales (longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura absoluta, intensidad luminosa y cantidad de sustancia) de las que se determinan sus correspondientes unidades fundamentales (metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin, candela y mol). De estas siete unidades se definen las derivadas (coulomb, joule, newton, pascal, volt, ohm, etc.), además de otras suplementarias de estas últimas. UNIDADES FUNDAMENTALES Metro (m) Es la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo. kilogramo (kg.) Es la masa del prototipo internacional de platino iridiado que se conserva en la Oficina de Pesas y Medidas de París. Segundo (s) Unidad de tiempo que se define como la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133. ampere (A) Es la intensidad de corriente constante que, mantenida en dos conductores rectilíneos, paralelos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a una distancia de un

metro el uno del otro, en el vacío, produce entre estos conductores una fuerza igual a 210-7

N por cada metro de longitud. kelvin (K) Unidad de temperatura termodinámica correspondiente a la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. candela (cd) Unidad de intensidad luminosa, correspondiente a la fuente que emite una radiación

monocromática de frecuencia 540l0l2 Hz y cuya intensidad energética en esa dirección es 1/683 W sr-

1.

mol (mol) Cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg de carbono 12. UNIDADES DERIVADAS coulomb (C) Cantidad de electricidad transportada en un segundo por una corriente de un ampere. joule (J) Trabajo producido por una fuerza de un newton cuando su punto de aplicación se desplaza la distancia de un metro en la dirección de la fuerza. newton (N) Es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por segundo, cada segundo. pascal (Pa) Unidad de presión. Es la presión uniforme que, actuando sobre una superficie plana de 1 metro cuadrado, ejerce perpendicularmente a esta superficie una fuerza total de 1 newton.

Page 31: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 31 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

volt (V) Unidad de tensión eléctrica, potencial eléctrico, fuerza electromotriz. Es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos puntos de un hilo conductor que transporta una corriente de intensidad constante de 1 ampere cuando la potencia disipada entre esos puntos es igual a 1 watt. watt (W) Potencia que da lugar a una producción de energía igual a 1 joule por segundo. ohm s de un conductor cuando una diferencia de potencial constante de 1 volt aplicada entre estos dos puntos produce, en dicho conductor, una corriente de intensidad 1 ampere, cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor. weber (Wb) Unidad de flujo magnético, flujo de inducción magnética. Es el flujo magnético que, al atravesar un circuito de una sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1 volt si se anula dicho flujo en 1 segundo por decrecimiento uniforme.

1.2.2 EL SISTEMA INGLES Este sistema se define en términos de las cantidades físicas: longitud en pies ([ft]), fuerza en libras ([lb]) y tiempo en segundo ([s]). 1 [lb] se define como el peso de una masa de aproximadamente 454 [gr] al nivel del mar donde la

aceleración de gravedad toma el valor 9,8 [m/s2], es decir 1 [lb] = 0,4549,8 [m/s2]= 4,449 [N]. Como múltiplos y submúltiplos de la libra están: 1 [onza] = 1/16 [lb], 1 [kip] = 1000 [lb], 1 [ton] = 2000 [lb]. Por otro lado, al comparar el pie patrón con el respectivo metro patrón resulta: 1[ft]= 0,3048 [m], Como múltiplo y submúltiplo del pie están: 1 [inch] = 1/12 [ft], 1 [Yarda] = 3 [ft] 1 [milla] = 5280 [ft].

1.3 MEDIDAS RESULTADOS Y ERRORES Fuentes de error Los resultados de las medidas nunca se corresponden con los valores reales de las magnitudes a medir, sino que, en mayor o menor extensión, son defectuosos, es decir, están afectados de error. Las causas que motivan tales desviaciones pueden ser debidas al observador, al aparato o incluso a las propias características del proceso de medida.

Page 32: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 32 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Los errores se dividen en: Teóricos, Instrumentales y Personales. Ejemplos de errores teóricos son: expansión de la regla de medida con la temperatura, el efecto del empuje del aire en las pesas de una balanza, etc. Como errores instrumentales podríamos citar: La inexactitud en la calibración de instrumentos, errores en las divisiones de una regla de medir, etc.. Debido al observador, dentro de los errores personales está el llamado error de paralaje, que se presenta cuando la medida se efectúa mediante la lectura sobre una escala graduada. La situación del observador respecto de dicha escala influye en la posición de la aguja indicadora según sea vista por el observador. Por ello para evitar este tipo de error es preciso situarse en línea con la aguja, pero perpendicularmente al plano de la escala. Otros errores debidos al observador pueden introducirse por descuido de éste, por defectos visuales, etc. Error absoluto y error relativo Como consecuencia de la existencia de diferentes fuentes de error, el científico se plantea por sistema hasta qué punto o en qué grado los resultados obtenidos son fiables, esto es, dignos de confianza. Por ello, al resultado de una medida se le asocia un valor o índice complementario que indica la calidad de la medida o su grado de precisión. Los errores o imprecisiones en los resultados se expresan matemáticamente bajo dos formas que se denominan error absoluto y error relativo. Se define el error absoluto eA, como la diferencia entre el resultado de la medida M y el verdadero valor m de la magnitud a medir, eA = M - m El error relativo eR es el cociente entre el error absoluto eA y el verdadero valor m. Cuando se expresa en tanto por ciento su expresión es

eR(%) = (eA/m)100. En sentido estricto tales definiciones son únicamente aplicables cuando se refieren no a medidas físicas propiamente, sino a operaciones matemáticas, ya que el valor exacto de una magnitud no es accesible. Por ello, con frecuencia se prefiere hablar de incertidumbres en lugar de errores. En tal caso se toma como m el valor que más se aproxima al verdadero, es decir, valor medio obtenido al repetir varias veces la misma medida. ¿Qué hacer si se hacen mas de una medición?. Suponga que se mide el largo de un lápiz. En la tabla se representan un conjunto de 9 medidas.

Mi [cm]

14,31

14,30

14,38

14,32

14,35

14,32

14,39

14,31

14,36

Page 33: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 33 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

¿Cuál es el largo del lápiz?. Aceptamos que tal largo es bien definido y no ocurre que este se alarga o

se acorta.

Considere el promedio de las mediciones, es decir:

suma de todas las medidas 129,04 <L>= ----------------------------------------- = ----------- = 14,34 [cm]. número de medidas 9 Al representar en un gráfico las medidas hechas y el promedio de ellas, podemos visualizar cuánto difiere cada medición con respecto al promedio.

<L> | | | | | | | | | | | [cm]. 14,30 14,35 14,50 Cálculo de los errores en las mediciones: Considere la tabla que se presenta. En la primera columna están los resultados de las medidas hechas al largo del lápiz. En la segunda columna las diferencias entre el valor medido y el promedio de las mediciones. Esta columna representa los errores de cada medida respecto al promedio. La tercera columna son los cuadrados de los valores de la segunda columna. Mi [cm] Mi - <L> [cm] (Mi - <L>)2 [cm2] 14,31 -0,03 0,0009 14,30 -0,04 0,00016 14,38 +0,04 0,00016 14,32 -0,02 0,0004 14,35 +0,01 0,0001 14,32 -0,02 0,0004 14,39 +0,05 0,00025 14,31 -0,03 0,0009 14,36 +0,02 0,0004 Se define la cantidad:

Page 34: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 34 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

=suma de los (Mi-<L>)2 / núm.de mediciones , llamada desviación estándar.

Para este ejemplo = ].[03,09

00088,0cm

De este modo la desviación estándar representa el promedio de los errores con respecto al promedio.

Note que si es pequeño es porque cada una de las medidas no se escapa mucho del promedio. En

caso contrario será grande. (Analice e interprete usted mismo cuando es cero). Usaremos el siguiente convenio:

Largo medido = largo promedio ± . Es decir: L= 14,34 ± 0,03 [cm]. Significa que el largo del lápiz está entre 14,31 [cm] y 14,37 [cm]. TRABAJO PRACTICO N°1

Ejercicios de cálculo de errores:

1. Queremos determinar la distancia que hay entre dos columnas.con una cinta métrica que aprecia milímetros. Realizamos cinco medidas y obtenemos los siguientes valores:

80,3 cm; 79,4 cm; 80,2 cm; 79,7 cm; y 80,0 cm.

¿Cuál es el resultado de ésta medida? ¿Cuál es el error absoluto y relativo de ésta medida?

2. Para determinar la longitud de una mesa se han realizado cuatro mediciones con una cinta métrica. Los valores obtenidos son los siguientes:

75,2 cm; 74,8 cm; 75,1 cm; y 74,9 cm.

Expresa el resultado de la medida acompañado del error absoluto. ¿Entre qué márgenes se encuentra el valor real de la longitud de la mesa?

3. Completa la siguiente tabla:

Número exacto Aproximación décimas Error absoluto Error relativo

11/3 3,7

5/11 0,5

3,24 3,2

2,888888…. 2,9

7/13 0,5

4/3 1,3

2,93333… 2,9

4,66666 4,7

13/6 2,2

4,11111… 4,1

15,2377945 15,2

Page 35: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 35 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

4. En la medida de 1 m se ha cometido un error de 1 mm, y en 300 Km, 300 m. ¿Qué error relativo es mayor?

5. Como medida de un radio de 7 dm hemos obtenido 70.7 cm. Calcula el error absoluto y el relativo.

1.4 Cifras significativas

Los científicos procuran que sus datos experimentales no digan más de lo que pueden decir según las condiciones de medida en los que fueron obtenidos. Por ello ponen cuidado en el número de cifras con que expresar el resultado de una medida con el propósito de incluir sólo aquellas que tienen algún significado experimental. Tales cifras reciben el nombre de cifras significativas. Una cifra es significativa cuando se conoce con una precisión aceptable. Así, cuando se mide con un termómetro que aprecia hasta las décimas de grado no tiene ningún sentido que se escriban resultados del tipo 36,25 ºC o 22,175 ºC, por ejemplo. Todas las cifras que figuran en un resultado deben ser significativas. Este mismo criterio general debe respetarse cuando se opera con datos experimentales; es una cuestión de sentido común que por el simple hecho de operar con los números no es posible mejorar la precisión de los resultados si éstos tienen una base experimental. Cuando un resultado se escribe de modo que todas sus cifras sean significativas proporciona por sí mismo información sobre la precisión de la medida.

MANEJANDO CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Para manejar correctamente los resultados expresados mediante cifras significativas es necesario seguir las siguientes reglas: a) Cuando los ceros figuran como primeras cifras de un resultado no son considerados como cifras significativas, por ello el número de cifras significativas de un resultado es el mismo, cualquiera que sea la unidad en la que se exprese. Así, por ejemplo, si se desea expresar en metros el resultado de medir una longitud l de 3,2 cm con una regla que aprecie hasta el milímetro se tendrá: I = 3,2 cm = 0,032 m y el resultado seguirá teniendo dos cifras significativas. Por esta razón se acostumbra a escribirlo recurriendo a las potencias de 10:

I = 3,2 · 10-2

m b) Cuando los ceros figuran como últimas cifras de números enteros, ello no implica que deban ser considerados, necesariamente, como cifras significativas. Así, por ejemplo, cuando se expresa la

anterior cantidad en micras resulta I sima parte del mm = 10-3

mm); ello no quiere decir que el resultado tenga cinco cifras significativas, sino sólo dos en este caso. Para evitar este tipo de confusiones lo más apropiado es escribir el dato recurriendo, de nuevo, a las potencias de 10:

Page 36: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 36 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

I = 3,2 · 104

Es posible preguntarse cómo arrastrar las cifras significativas en operaciones tales como la multiplicación o la división. Cuando se dispone de una calculadora electrónica parece como si se estuviera tentado a escribir los resultados con tantas cifras decimales como aparecen en pantalla, pero esto la mayoría de las veces carece de sentido. Valga como ejemplo el siguiente caso: Se desea encontrar cuál es la superficie de una tira de papel. Se mide su longitud y su anchura utilizando una regla que aprecia hasta los milímetros y se obtiene 53,2 y 4,1 cm respectivamente. Multiplicando ambos resultados resulta:

S = 53,2 · 4,1 = 218,12 cm2

Pero ¿cuántas de estas cifras son verdaderamente significativas? La regla que sigue es la siguiente: el número de cifras significativas de un producto (o de un cociente) entre datos que corresponden a resultados de medidas no puede ser superior al de cualquiera de los factores. En el presente caso 4,1 tiene dos cifras significativas, luego el resultado en rigor se escribiría como:

S = 220 cm2 = 2,2 · 102 cm

2

Cuando como en este ejemplo es preciso redondear alguna cifra por no resultar significativa, se desprecia si es igual o interior a la mitad del valor de la unidad de la última cifra significativa y si es superior se considera ésta incrementada en una unidad. Dado que en el presente ejemplo 8 está por

encima de la mitad de unidad de las decenas (10/2) se ha escrito el resultado como 220 cm2 y no

como 210 cm2.

1.5 Tipos de magnitudes

Entre las distintas propiedades medibles puede establecerse una clasificación básica. Un grupo importante de ellas quedan perfectamente determinadas cuando se expresa su cantidad mediante un número seguido de la unidad correspondiente. Este tipo de magnitudes reciben el nombre de magnitudes escalares. La longitud, el volumen, la masa, la temperatura, la energía, son sólo algunos ejemplos. Sin embargo, existen otras que precisan para su total definición que se especifique, además de los elementos anteriores, una dirección o una recta de acción y un sentido: son las llamadas magnitudes vectoriales o dirigidas. La fuerza es un ejemplo claro de magnitud vectorial, pues sus efectos al actuar sobre un cuerpo dependerán no sólo de su cantidad, sino también de la línea a lo largo de la cual se ejerza su acción. Al igual que los números reales son utilizados para representar cantidades escalares, las cantidades vectoriales requieren el empleo de otros elementos matemáticos diferentes de los números, con mayor capacidad de descripción. Estos elementos matemáticos que pueden representar intensidad, dirección y sentido se denominan vectores. Las magnitudes que se manejan en la vida diaria son, por lo general, escalares. El dependiente de una tienda de ultramarinos, el comerciante o incluso el contable, manejan masas, precios, volúmenes, etc., y por ello les es suficiente saber operar bien con números. Sin embargo, el físico, y en la medida

Page 37: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 37 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

1 [km]

30

N

S

E O

correspondiente el estudiante de física, al tener que manejar magnitudes vectoriales, ha de operar, además, con vectores.

1.5.1 Representación gráfica de un vector. Un vector se representa por una línea orientada, la cual indica la dirección, y por una flecha, la cual indica su sentido. La longitud de la línea es proporcional a la magnitud del vector. Si deseamos

representar un vector A

de magnitud 4 [km] Norte 30 Este: ESCALA :

1.5.2 Definiciones:

a. Vectores iguales: Dos vectores A

y B

son iguales si tienen igual tamaño, dirección y sentido. Es

decir:

A

B

( A

= B

)

b. Vectores opuestos: Dos vectores A

y B

son opuestos si tienen igual tamaño, igual dirección pero sentido contrario. Es decir

A

B

( A

= - B

)

c. Tamaño, norma, módulo o magnitud de un vector: Si A

representa un vector, su tamaño, norma, módulo o magnitud se designa como:

| A

| = A.

Page 38: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 38 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 2: ESTATICA DE SÓLIDOS

La estática es el estudio de las fuerzas en equilibrio.

FUERZAS Se denomina fuerza a todo aquello capaz de modificar (o deformar) el estado de reposo (o

de movimiento) de un cuerpo o punto material. Elementos para determinar una fuerza

1- Magnitud 2- Punto de aplicación 3- Dirección 4- Sentido

El efecto de una fuerza no se altera si su punto de aplicación se desplaza por su recta de

acción, es decir conservando su dirección y sentido. Sistema de fuerzas (conjunto de dos o mas fuerzas)

Resultante de una sistema de fuerzas Es la fuerza que puede reemplazar al sistema con el mismo efecto. Si el valor de la Resultante es nulo se dice que el sistema esta en equilibrio, es como si las fuerzas no actuaran sobre el cuerpo.

Equilibrante del sistema es la fuerza que lo equilibra, es de igual intensidad y dirección pero

de sentido contrario a la Resultante. Condición de equilibrio de un punto.

Un punto se encuentra en equilibrio si la sumatoria de todas las fuerzas sobre el eje y la sumatoria de todas las fuerzas sobre el eje X son en ambos caso iguales a cero.

Fx = 0 == F1 cos - F2 cos - F3 sen = 0

Fy = 0 == F1 sen + F2 sen - F3 cos = 0 Cuando el sistema no esta en equilibrio se puede encontrar la resultante , entonces:

Page 39: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 39 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Rx = Fx

Ry = Fy MOMENTO de una fuerza respecto a un punto: Se denomina así al producto de la intensidad de la fuerza por la distancia del punto a dicha fuerza. La distancia es tomada perpendicularmente desde el punto a la recta de acción de la fuerza

Mf = Fuerza . distancia

Si a un cuerpo cualquiera fijo, le aplicamos una fuerza, este tiende a girar en determinado

sentido tal, que al aumentar la distancia entre el punto y la fuerza, aumenta el desplazamiento producido.

Si el giro es en sentido horario se le asigna signo positivo al Momento, y por el contrario si gira antihorario, signo negativo.

Si el punto pertenece a la recta de acción el valor del Momento es igual a cero. No la

intensidad de la Fuerza. Teorema de los Momentos o de Varignon

La suma algebraica de todos los Momentos de varias Fuerzas respecto a un mismo punto es

igual al Momento de la Resultante con respecto al mismo punto.

Si el valor de R . d = O, el sistema está en equilibrio CUPLA:

Par de fuerzas paralelas de igual intensidad y sentido contrario. Produce efecto de rotación, y

su Momento es igual al producto de una cualquiera de las fuerzas y la distancia entre ellas.

Page 40: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 40 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Como F (1) = F(2)

R = F (1) - F (2) = 0 M = F (1) . d = F (2) . d

PESO de un cuerpo

Representa la fuerza de gravedad que se ejerce sobre él. El sentido es hacia el centro de

gravedad de La Tierra, aproximadamente coincide con el centro geométrico. EQUILIBRIO de los cuerpos

Cuerpos suspendidos: la recta de acción del peso del cuerpo deberá pasar por el punto de suspensión. No se debe formar cupla.

Equilibrio estable: el punto de suspensión se encuentra sobre el centro de gravedad, si se saca

el cuerpo del equilibrio este recupera rápidamente su posición inicial. Equilibrio inestable: el punto de suspensión se encuentra debajo del centro de gravedad del

cuerpo . Este tiende a la estabilidad. Equilibrio indiferente: coincide el punto de suspensión y el centro de gravedad. Cuerpos apoyados : En equilibrio estable, la vertical trazada por el centro de gravedad del

cuerpo cae dentro de la base de sustentación del mismo . Si esta vertical cae fuera, se encuentra en equilibrio inestable.

MAQUINAS SIMPLES

Dispositivo para efectuar trabajo aplicando fuerzas. Puede cambiar la dirección, el sentido, o la

intensidad de las fuerzas aplicadas; o las tres características a la vez. PALANCAS

En el equilibrio se debe cumplir lo siguiente

Potencia . Brazo de Pot. = Resistencia . Brazo de Res.

Page 41: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 41 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

1º Género (pinzas, tijeras) 2º Género (carretilla, remo) 3º Género (tapa de baúl, puente elevado)

POLEAS

Mecanismo que consta de un disco con su periferia

acanalada por la cual puede pasar una soga o una cadena que al desplazarse la hace girar alrededor de un eje que se encuentra en su centro. Cuando el desplazamiento de la cuerda hace girar la polea sin que esta se desplace, se llama fija; si ocurre el desplazamiento la polea se llama móvil.

En el equilibrio se tiene:

( P ) Potencia /// ( R ) Resistencia

PLANO INCLINADO

Comparando triángulos se tiene 1/sen h 1/sen h

n2

RP

RP0n

Page 42: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 42 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Por lo tanto

PPylh // o

sen.PPy

Py es la fuerza equilibrante del cuerpo y para que este suba debe ser mayor que P

Page 43: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 43 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 3: CINEMATICA DE SÓLIDOS

La cinemática estudia los cuerpos en movimiento sin considerar las causas (fuerzas) que lo producen.

Un cuerpo puede estar en movimiento o en reposo según los puntos de referencia que se consideren; podemos decir que movimiento es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a un punto de referencia determinado, al transcurrir el tiempo. Al lugar geométrico de dichos puntos se le llama trayectoria del movimiento. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Si la trayectoria es una línea recta el movimiento será rectilíneo, y si además recorre distancias iguales en tiempos iguales, será uniforme.

Distancia / Tiempo = Velocidad

En el M.R.U. Ia velocidad es constante.

MOVIMIENTO RECTILINEO VARIADO

La velocidad varía respecto al tiempo.

V.(final) — V.(inicial) = Tiempo . Aceleración Distancia = Vi . t + 1/2 . a .t2

Si el móvil varía su velocidad cantidades iguales en tiempos iguales la aceleración es constante.

Page 44: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 44 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

CAIDA LIBRE De las ecuaciones fundamentales de la cinemática

Vf - Vi = g . t h = Vi . t + 1/2 g . t2

(h) representa la altura de caída (g) representa la aceleración de la gravedad = 9,8 m/seg2

Si Vi = O se tiene

Vf = g . t h = 1/2 . g . t2

Tiempo de caída sin Vi //// t = 2 h / Vf TIRO VERTICAL - hacia arriba

La aceleración de la gravedad es de signo negativo y en su altura máxima la velocidad final es

igual a cero.

Vf = 0 Vi = g . t h = Vi . t .- 1/2 g . t2 = Vi2 / 2 . g

Combinando las dos ecuaciones se obtiene la fórmula para determinar la altura máxima

Hmax = Vi2 / 2 g

2.g.HmaxVi

UNIDADES S.I. Longitud /// metro Masa /// Kilogramo Tiempo /// segundo Velocidad /// metro / segundo Aceleración /// metro / segundo2

Page 45: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 45 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 4: DINAMICA DE SÓLIDOS

Estudia el movimiento de los cuerpos teniendo en consideración las causas (fuerzas) que lo producen. PRINCIPIOS

1- Principio de inercia “Todo cuerpo tiende a permanecer en el estado de reposo o de movimiento rectilíneo

uniforme en que se encuentra, siempre que no actúe ninguna fuerza externa a el”. Puede decirse que no actúan fuerzas sobre el cuerpo, o que las fuerzas que actúan están en

equilibrio. 2- Principio de masa “Si a un cuerpo en reposo o en M. R. U. se le aplica una fuerza este adquiere una aceleración

proporcional a la fuerza aplicada”. Puede decirse que la masa es la menor o mayor inercia de un cuerpo. Es mas difícil sacar del

reposo 1 cm3 de hierro que 1 cm3 de plástico, el hierro tiene más masa. Fuerza = Masa . Aceleración

Relación entre masa y peso

m = F / a m = P / g

La masa es constante en todo el Universo el peso es función de la gravedad del lugar. 3- Principio de acción y reacción “A toda fuerza de acción ejercida sobre un cuerpo, éste opone otra fuerza de igual intensidad y

sentido contrario”. Ejemplos: al empujar un mueble, o cuerpo al caer al piso.

FUERZA DE ROZAMIENTO

Por deslizamiento se tiene que

coeficiente de rozamiento = Fr / P = m Depende del pulido de la superficie y del material. Una vez sacado el cuerpo del reposo, se ha

vencido el rozamiento y la fuerza de deslizamiento será menor. Para disminuir el valor del coef. se utilizan lubricantes. ROZAMIENTO EN UN PLANO INCLINADO

Page 46: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 46 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Ft = P sen a Fn = P cos a Como la fuerza de rozamiento se opone al movimiento debe ser igual pero de signo opuesto a

Ft sen a F r = F t =====> Fr = P sen a = Fn =====> Fr = Fn tan a cos a

lo cual nos esta indicando que la fuerza de rozamiento en un plano inclinado depende de la fuerza normal a la superficie de apoyo (en este caso el plano inclinado).

Fr = m Fn tan a 0 < m < 1

Valores del coeficiente de rozamiento Unidad de Fuerza Hierro sobre piedra 0,7 a 0,3 Newton madera sobre madera 0,5 a 0,2 Kgf = 9,8 Newton metal sobre metal 0,25 a 0,15 Dina = 10 -5 Newton con lubricante 0,1 Si planteamos la ley de Newton para el plano inclinado considerando la presencia del

rozamiento se tiene:

m a = Pt - Fr = m g sen - m g cos

a = g sen - g cos > 0 =====> m < tan a se mueve, pues Pt > Fr a puede ser = 0 =====> m = 0 se mueve sin aceleración < 0 =====> m > tan a no se mueve, pues Pt < Fr Lo expresado matemáticamente esta significando que a medida que aumenta el valor del

coeficiente de rozamiento se dificulta el deslizamiento por gravedad sobre el plano inclinado.

Page 47: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 47 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 5: ENERGIA MECANICA ENERGIA: Es la capacidad de un elemento físico de realizar trabajo TRABAJO MECANICO: Es el desplazamiento que experimenta una cierta masa luego de que se le fuera aplicada una fuerza determinada :

Trabajo = L = Fuerza . distancia recorrida = Fuerza . distancia . cos a

Unidad de trabajo Joule Ergio = 10 (-7) joule Kgf = 9,8 Joule 1 kw - hora = 3.600.000 Joule POTENCIA

Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Puede ser trabajo recibido o trabajo realizado , según que ingrese un flujo de energía al sistema o que salga un flujo de energía del sistema. Si ingresa un flujo de energía significa que la energía total del sistema esta aumentando ,de lo contrario quiere decir que esta disminuyendo.

P = Trabajo / tiempo Unidad de potencia = Watt = Joule/ seg. HP= 745 Watt 1 kilowattio = 1000 Wattio

ENERGIA MECANICA E mecánica (Em)= E cinética + E potencial E cinética (Ec) = 1/2 masa V2 E potencial (Ep) = masa . gravedad . altura respecto de un nivel referencial

Principio de conservación de la Energía Mecánica

E mecánica inicial = Emecánica final ===> Emecánica del sistema se conserva ===> Variación de E mecánica = 0 El teorema deja de ser valido cuando en el sistema están actuando además fuerzas no

conservativas como es el caso de las fuerzas de rozamiento, en dicho caso Variación de E mecánica = Trabajo de fuerzas no conservativas Ejemplo: Si existe rozamiento, existe fuerza de rozamiento la cual se opone al movimiento,

luego existe el trabajo realizado por las fuerzas de rozamiento lo cual implica una perdida de energía en calor.

Volvamos al caso conservativo Eje: Caída libre: fuerza peso y recorrido realizado durante la caída en la misma dirección, luego Trabajo realizado por fuerza P > 0 => Variación Ecinetica > 0 y Variación Epotencial < 0 Pero lo que aumenta la energía cinética es justo lo que disminuye la energía potencial de

modo que se mantiene constante la energía mecánica total.

Page 48: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 48 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Ej.: Tiro Vertical: La fuerza Peso esta orientado en sentido inverso a l sentido en que se desplaza el móvil, luego:

L < 0 =====> Variación Ecinetica < 0 y Variación Epotencial > 0

Page 49: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 49 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 6: ESTATICA DE LIQUIDOS Estudia los líquidos en equilibrio.

PRESION La presión es la fuerza aplicada por unidad de superficie, puede ser que a igualdad de fuerzas

se obtengan distintas presiones. En un mismo cuerpo / áreas de apoyo distintas / igual fuerza

Los líquidos transmiten presiones, los sólidos transmiten fuerzas. La presión ejercida por un

líquido en equilibrio sobre las paredes del recipiente es perpendicular a ellas. En un punto determinado del seno del líquido la presión se transmite en todas direcciones y

sentidos con igual intensidad. Unidades

Baria = dina / cm2 Pascal = Newton / m2 1 Pa = 10 Barias

otras unidades 1 atmósfera = 101.300 Pa = 1,02 Kg. / cm2

PESO ESPECIFICO

De una sustancia, en cualquier estado de la materia, es el peso por unidad de volumen

Pe = P / V Su valor se puede encontrar en Tablas o gráficos. La Densidad representa la masa por unidad de volumen. Algunos valores de Pe. expresados en

gramos / cm3 o Kg. / dm3 o Ton / m3

aire 0,001 agua 1 hierro 7,8 mercurio 13, 6

Teorema General de la Hidrostática

La diferencia de presión entre dos puntos de una masa líquida es igual al producto del peso

específico por la distancia vertical que los separa.

Page 50: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 50 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

p.b - p.a = Pe. . h p.f - p.o = Pe. . H

Principio de Pascal

p1 = F1 / S1 p2 = F2 / S2 p1 = p2 F1 / S1 = F2 / S2

Principio de Arquímedes

Todo cuerpo sumergido en el seno de un líquido recibe un empuje ( E ) de abajo hacia arriba

igual al peso del volumen del líquido desalojado. En el equilibrio

Peso = Empuje

P (c) = Peso especifico (c) . Volumen total (c) E = Peso específico (1) . Volumen sumergido (c) Si P > E / el cuerpo se hunde

Si P < E / el cuerpo flota

Page 51: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 51 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 7: DINAMICA DE FLUIDOS Estudia los fluidos en movimiento teniendo en cuenta las fuerzas que lo producen. Corriente liquida estacionaria es cuando en diferentes puntos de la misma su velocidad es

constante. CAUDAL Representa el volumen de fluido que circula por un mismo punto por unidad de

tiempo.

Q= S. d / t = S. v v = velocidad, S= sección de la cañeria El caudal es constante a lo largo de una misma cañeria no importa si su sección varia. Es decir:

Q = S1. v1= S2 . v2 única manera de que lo cual indica que a medida que la sección del tubo disminuye, la velocidad del liquido aumenta (es la se mantenga la igualdad) RELACION CON LA PRESION

La presión que ejerce el liquido dentro de la cañeria aumenta al aumentar la sección, (o al

disminuir la velocidad) y viceversa. Si el liquido se encuentra en reposo la presión es la misma a lo largo de la cañeria .

Algunas consideraciones:

Asimilamos la salida vertical del liquido por el tubo pivot a un tiro vertical con velocidad inicial

v. En cinemática encontramos que

h max = v2 /2.g En cada sección A y B respectivamente de la tubería estamos considerando la presión estática

p , y la presión dinámica P . Además como Q = cte., y si Sa > Sb ====> va < vb =====> pa = presión a > pb = presión b

Page 52: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 52 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Ahora podemos expresar la presión dinámica en la sección A , Pa = pa + rho .ha = pa + rho va2/2.g en la seccion B, Pb = pb + rho. hb = pb + rho vb2/2.g

TEOREMA DE BERNOULLI O GENERAL DE HIDRODINAMICA

La diferencia de P presión hidrodinámica entre dos puntos de una masa liquida en movimiento

es igual a rho (peso especifico) del liquido por el desnivel entre las dos alturas consideradas. P(z2) - P(z1)= - rho (z2-z1)

[ p(z2) + rho v22 / 2.g ] - [ p(z1)+ rho v12 / 2.g ] = rho (z1-z2) , lo cual también puede expresarse:

p(z2) + rho v22 / 2.g + rho z2 = p(z1)+ rho v12/ 2.g + rho z1=cte Caso particular v2 = v1 = 0 ====> p(z=2) - p(z=1) = rho (z2-z1)

lo cual no es otra cosa que la ecuación hidrostática que ya conocíamos. VISCOSIDAD

Es la menor o mayor fuerza que se opone al desplazamiento de una capa liquida respecto a

otra. Disminuye notablemente su valor al aumentar la temperatura. La velocidad del liquido sobre las paredes es nula y en el centro de la tubería es máxima.

Page 53: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 53 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 8: ACUSTICA Es el estudio de la naturaleza, producción, propagación y propiedades de los sonidos.

SONIDO

La causa física de un sonido es una serie de ondas que propagándose en el aire , golpean el

tímpano de nuestro oído. El sonido se propaga por medio de ondas en cualquier estado de la materia, no lo hace en el

vacío; esta onda, originada por la vibración de algún elemento (cuerdas vocales, cuerdas instrumentales, diapasón, etc. ) se propaga a través de un medio elástico o compresible ( se comprime y descomprime), sin provocar su desplazamiento efectivo . Solo se produce una perturbación de cada punto del medio la cual es transmitida a otro punto por la onda al desplazarse.

En un punto material sometido a oscilaciones elásticas , la energía es constante y pasa alternativamente de cinética a potencial y viceversa, su valor es proporcional al cuadrado de la amplitud . La intensidad de la onda, o sea la energía que una onda sonora transporta en la unidad de tiempo a través de cada unidad de superficie normal a la dirección de propagación es proporcional a la energía potencial y por tanto a la amplitud de la onda. CARACTERISTICAS Intensidad y frecuencia

Dado que el sonido es la manifestación de energía sonora en nuestro oído ( órgano sensible) ,

la apreciación cuantitativa se hace a partir de la intensidad y la frecuencia. La primera depende de la amplitud de la vibración tal que a mayor amplitud mayor intensidad,

y la segunda nos indica el numero de vibraciones o ciclos por segundo (Hertz). Al sonido de alta frecuencia se lo conoce como agudo y grave al de baja frecuencia. El oído humano normal percibe sonidos entre 20 y 16000 Hz aproximadamente.

VELOCIDAD DE PROPAGACION

Depende del material en el que se propaga, sólido liquido y gaseoso. En el primero es función

del modulo de compresión , en el segundo del peso especifico, y en los gases es función del peso especifico y de la presión en que se encuentra.

Algunos valores en m/seg. hierro 5100 m/seg.

Page 54: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 54 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

agua 1400 m/seg. aire 340 m/seg.

Nivel de Intensidad sonora

No es posible definir objetivamente lo que se entiende por intensidad de una sensación. Si

queremos dar un significado a la apreciación cuantitativa que se tiene al escuchar un sonido, debemos admitir que en este influyen las relaciones entre las intensidades de las ondas, mas que las diferencias entre ondas.

Es por eso que se usa una ley empírica según la cual la intensidad de una sensación fisiológica es proporcional al cociente entre el estimulo y un nivel referencial de sonido Sea N= nivel de intensidad sonora N= 10 log { Iemitida/ Ireferencia} Ireferencia= 0,00002 dinas/cm 2 Ireferencia representa el menor nivel de sonido percibido por un ser humano normal.

Se define una escala de Intensidad de Sonido dada en DB (decibel) tal que se cumple: Si I referencia = 2.10 -5 dinas/cm 2

— Cuando I emitida = I referencia N = 10 log (1)= 0 => sonido casi imperceptible — Cuando I emitida = 10 veces mayor a I referencia N= 10 log (10) => N=10 .1=10 DB — Cuando I emitida = 100 '' N= 10 log(100) => N=10 .2=20 DB La escala DB es cómoda para expresar la intensidad energética de las ondas sonoras, pero no

suficiente para indicar la intensidad de la sensación producida por cuanto esta depende de la intensidad pero también de la frecuencia . RUIDO

Se define como una perturbación sonora generalmente sin un periodo definido., compuesta por un conjunto de sonidos que tienen amplitudes, frecuencias y fases variables y cuya mezcla provoca una sensación desagradable al iodo. Es difícil determinar un límite entre sonido y ruido, muchas veces por el acostumbramiento del iodo.

Algunas veces un sonido emitido a una frecuencia determinada por eje: 200 Hz es tolerable mientras que en el caso de que el mismo fuera emitido a una frecuencia mayor de por eje: 4000Hz se haría intolerable. Por eso el grado de aversión fisiológica al ruido no es uniforme y varia considerablemente de persona a persona. Las personas sometidas a ruidos y/o niveles de ruido indeseables presentan sucesivamente adaptación del iodo, fatiga y finalmente sordera.

Page 55: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 55 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 9: CALOR Y TEMPERATURA La temperatura es una magnitud física que representa el estado térmico de una sustancia,

tomando como referencia el estado de un cuerpo perfectamente definido . Escalas Celsius o Centígrada y Fahrenheit

El primero toma como punto inferior el alcanzado por el mercurio en el congelamiento del

agua destilada, y el segundo el de una mezcla agua-cloruro de amonio. El punto superior es el de la temperatura de ebullición del agua.

El mercurio es utilizado entre algunas causas por que se dilata por poca variación de temperatura. Para determinar en bajas temperaturas suele utilizarse de alcohol .

X ºC = Y ºF - 32 100 180 X ºC = 5 / 9 [ Y ºF - 32 ]

Grado Kelvin T ºK = t ºC + 273 0 C = 32 F = 273 K 0 K = -273 C 100 C = 212 F = 373 K

DILATACION DE SÓLIDOS

Es la variación de longitud, superficie o volumen que sufre un sólido al exponerlo a una

variación de la temperatura. Si X es la dimensión considerada final e inicial, c es el coeficiente de dilatación térmica

correspondiente y T son las temperaturas final e inicial, se tiene

Xf = Xi [ 1 + .( Tf - Ti) ] tal que X = L , S , V El coeficiente a (lineal) se encuentra en Tablas su unidad es el 1/ºC, y para determinar los

otros, se multiplica por 2 para el coef. sup. y por 3 para el volumétrico. Valores de coeficientes de dilatación lineal (a)

Cinc 0,000063 Acero 0,000012 Vidrio común 0,000009 Vidrio Pirex 0,0000003

Coef. Volumétrico del mercurio = 0,000182

CALOR

Page 56: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 56 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Es una forma de energía. Posee la propiedad de calentar a los cuerpos, sustancias, etc. El calor se transmite desde un punto a otro siguiendo la dirección del gradiente de temperatura, esto es desde las altas temperaturas hacia las bajas temperaturas.

FORMAS DE TRANSMISION DEL CALOR

CONDUCCION: Se produce a través de la materia sin que se produzca transporte efectivo de

esta. Lo que se transmite es energía o visto de otro modo el grado de agitación de las moléculas. Ejemplo: calentamiento de una viga de hierro en contacto con fuego.

CONVECCION: Se produce como consecuencia de una estratificación de la materia en estado

liquido o gaseoso , según la densidad , lo cual esta relacionado con la temperatura relativa de distintas porciones. En este caso el calentamiento producido en el estrato relativamente mas frío provoca una inestabilidad lo cual induce una convección o movimiento ascendente hasta encontrar un nivel con temperatura similar a la que genero la inestabilidad. Contrariamente si lo que ocurre es un enfriamiento se producirá una inestabilidad que inducirá un descenso hasta encontrar un nivel con temperatura similar,

RADIACION: Se transmite sin necesidad de un medio material o sea inclusive en el vacío. Ej.: el

calentamiento del Sol, metal al rojo, etc. TURBULENCIA: Es la transmisión de propiedades físicas a través de un movimiento caótico de

la materia .EJ: Calor y/ o humedad cedido por suelo al aire debido a la agitación turbulenta del aire debido a viento con torbellinos. UNIDAD DE CALOR

Caloría: Cantidad de calor que gana ( o pierde ) 1 gramo de agua para aumentar (o disminuir)

su temperatura en un grado en condiciones de presión normal. Equivalente mecánico del calor: Existe una experiencia que permite relacionar el trabajo

realizado por unas paletas que giran dentro de un recipiente con un liquido y el calor ganado por el liquido debido a ese trabajo:

1 caloría equivale a 4,18 Joule 1 Joule equivale a 0,24 caloría 1 Kcal = 1000 cal

CALOR ESPECIFICO (ce)

Es la cantidad de calor que absorbe o cede 1 gramo de sustancia al aumentar o disminuir en 1

C su temperatura. A continuación algunos datos de interés

Page 57: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 57 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

calor especifico

cal/g C calor de fusión

cal/g

calor de vaporización cal/g

temp fusión C

temp ebulli C

agua 1 80 540 0 100 alcohol 0, 60 vidrio 0,20 hierro 0,113 cobre 0,093 32 1210 1083 1187 mercurio 0,033 2,8 65 -39 357

Calor que gana o pierde una sustancia: Q = masa ce (tfinal - t inicial) donde (tfinal-tinicial) = variación de temperatura PODER CALORIFICO Cantidad de calor que libera una sustancia al producirse su combustión. Su unidad se expresa

en caloría/ gramo, algunos valores en Kcal/kg son : fuel-oil= 100000, carbona 3000 a 8000.

Page 58: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 58 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 10: FOTOMETRIA Y OPTICA FOTOMETRIA:

Estudia la intensidad de iluminación de focos luminosos. Luz es una forma de energía que se propaga. La intensidad luminosa esta relacionada con la energía que por unidad de tiempo atraviesa un

superficie normal a su desplazamiento o propagación. UNIDAD DE INTENSIDAD LUMINICA: Es la intensidad luminosa de una placa de platino de 1 cm

2 en fusión y se indica como 1 VOILLE. Una unidad derivada es la candela tal que 1 cd = 1/20 Voille ANGULO SOLIDO: es un cono circular que tiene por vértice el centro C en una esfera de radio

r, si sigma es la porción de la superficie esférica interceptada por la energía luminosa, entonces el ángulo sólido se representa por la expresión sigma/r 2.

La fotometría es la ciencia que se propone someter a medición las radiaciones luminosas capaces de estimular al ojo humano, corresponden esencialmente a magnitudes de tres tipos

INTENSIDAD LUMINOSA (I) Es una magnitud característica de la fuente de luz, se mide en

candelas. Una candela equivale a la intensidad luminosa manifestada, en la dirección de su normal,

por una superficie de un centímetro cuadrado de cuerpo negro llevado a la temperatura de fusión del platino.

FLUJO LUMINOSO (phi) Se define como la energía lumínica que pasa en la unidad de tiempo a

través del ángulo sólido unitario, se mide en lumen: un lumen equivale al flujo producido por una fuente luminosa que tiene la intensidad de una candela, sobre n ángulo sólido unitario.

ILUMINACION (E) Es una magnitud referente al efecto producido por la energía lumínica, se

mide en lux: un lux es la iluminación producida por el flujo de un lumen sobre un metro cuadrado. VALORES TIPICOS DE ILUMINACION (E) — Para leer 50 lux — Trabajo que requiere esfuerzo visual : 400 lux equivale a una lamparita cuya intensidad es

100 CD a 50 cm . — Sala de operaciones: 800 cd — Iluminación en las calles 0,1 a 1 lux. RELACION ENTRE CANDELA ( intensidad) Y WATT (potencia). Idea de rendimiento lumínico. Una lámpara incandescente produce 10 lumen por cada Watt de potencia. 1 lámpara de 100 W produce 100 10 lumen = 1000 lumen

OPTICA:

Estudia la luz y todos los fenómenos que ella produce. La luz es una forma de energía, de naturaleza ondulatoria y corpuscular que en un medio

homogéneo se traslada a una velocidad de 300.000 Km. / seg.

Page 59: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 59 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Reflexión de la luz Es el fenómeno por el cual un rayo luminoso se refleja en una superficie pulida o espejo.

Refracción de la luz

El rayo luminoso sufre una desviación al atravesar medios de distinta densidad óptica o índice de refracción ( n ).

n = sen i / sen r i : ángulo de incidencia r : ángulo de refracción Si n2 > n1 i > r Si n2 < n1 i < r

Para el primer caso está el ejemplo:

aire ( n1 ) / vidrio ( n2 ) y para el segundo la inversa

Page 60: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 60 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

UNIDAD Nº 11 : MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD MAGNETISMO

Es la propiedad que tiene un material (IMAN) de atraer el hierro. Los imanes poseen zonas, en general en sus extremos, (POLOS) en los cuales la acción magnética se manifiesta con mayor intensidad. Estos pueden ser en un mismo imán [ - ] sur y [ + ] norte, tal que, al enfrentarse signos iguales se repelen, y de distinto signo se atraen.

El [ + ] de las agujas imantadas de las brújulas apuntan hacia el sur magnético de La Tierra que coincide aproximadamente con el norte geográfico.

Los imanes generan por inducción nuevos imanes temporales en una cadena. ELECTROSTATICA

Estudia las cargas eléctricas en reposo.

Conductores y no conductores

Entre los primeros se encuentran todos los metales y los electrólitos o soluciones

electroquímicas, y malos conductores lo son los no metales (azufre, vidrio, cerámicos, resinas, aire seco, madera seca, etc.). Electricidad estática

Se genera al tomar contacto dos sólidos no conductores una superficie sede electrones a la otra, tomando signos contrario +/- cada superficie al separarse. Cámara o jaula de Faraday

En su interior no se manifiestan acciones eléctricas pudiendo o no, estar unida la jaula metálica a tierra; cualquier cuerpo en su interior, unido o no a la jaula, está protegido de las acciones eléctricas externas. Campo magnético y campo eléctrico

El primero es el espacio donde se manifiestan las acciones magnéticas, y en el segundo, las

acciones eléctricas. ELECTRICIDAD

Electricidad deriva de electrón por cuanto esta asociada al movimiento de electrones libre en

un material conductor.

MATERIALES CONDUCTORES y NO CONDUCTORES CONDUCTORES Metales Cuerpos húmedos Aires húmedo Cobre Se caracteriza por el hecho de que los electrones libres encuentran baja resistencia al

movimiento. NO CONDUCTORES, AISLANTES , DIELECTRICOS

Page 61: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 61 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Vidrio Porcelana Ebonita Goma Resina Madera Seca Se caracterizan por el hecho de que los electrones encuentran una marcada resistencia al

movimiento. UNIDAD DE CARGA ELECTRICA

- e electrón + p protón Cuando el numero de electrones es igual al numero de protones se dice que la carga es nula o

neutra. Caso contrario la carga es positiva (mayor cantidad de protones) o negativa (mayor cantidad

de electrones). ELECTRICIDAD POR FROTAMIENTO

Supongo que tengo una lamina de cobre (conductor). Si se frota con un paño de seda. Se

genera energía calórica por frotación . Los electrones de ambos materiales reciben energía y comienzas a vibrar pero son los electrones del cobre los que encuentran menor resistencia al movimiento y por lo tanto salen del metal hacia el paño. Como resultado: El cobre cede electrones a la seda y queda cargado positivamente . Contrariamente como el paño de seda recibe electrones queda cargado negativamente. MEDIDAS DE PROTECCION

Para las personas que trabajan con electricidad será necesario proveerlos de elementos

aislantes para evitar que las cargas eléctricas utilicen su organismo como elemento de descarga a tierra..

Se recomienda entonces : guantes de material aislante, herramientas con mangos recubiertos por materiales aislantes, botas de goma o calzado con suela de goma, suelo recubierto por un material aislante.

Los efectos de la corriente eléctrica en el organismo del hombre son los siguientes: parálisis de los musculosa de la respiración, quemaduras, golpes. GENERADORES , f.e.m.

Dispositivos capaces de generar una fuerza electromotriz o f.e.m.: turbina, reactor, batería,

célula fotoeléctrica, etc. INTENSIDAD DE CORRIENTE, LEY DE AMPERE

Es una medida del flujo de corriente. Relaciona la cantidad de carga que se mueve por el

circuito en el transcurso de un intervalo de tiempo determinado t. I(corriente) = Q

Page 62: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 62 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

T

LEY DE OHM Relaciona la diferencia de potencial V entre los bornes de una f.e.m., la I(corriente) que circula

por el circuito y la resistencia R que encuentran las cargas en su trayecto:

V= I(corriente). R DIFERENCIA DE POTENCIAL

Asociada a una f.e.m. existe un diferencia de potencial entre sus bornes + y - de modo tal que

si se conecta algún elemento ( ej.: resistencia) en re dichos extremos se produce un flujo de corriente (movimiento de las cargas desde un polo hacia el otro ) a través del circuito conectado .

Se dice que un generador tiene una .f.e.m. de 1 V cuando suministra una energía ( un trabajo) de 1 Joule a cada unidad de carga de 1 Coulomb.

La energía eléctrica consumida en un domicilio se mide en términos de trabajo o energía proporcionado a la instalación para el funcionamiento de los electrodomésticos. Se mide en Kilowatt-hora que es una unidad de trabajo y que equivale a 3600000 Joule.

Existe una relación entre la diferencia de potencial entre los bornes de un generador , la potencia proporcionada por este al circuito conectado y la corriente de cargas que circula por el circuito:

V = P I (corriente)

Si un aparato conectado a una cierta f.e.m. funciona con una potencia P durante un tiempo t

entonces la energía o trabajo que consume durante su funcionamiento esta dada por: W= P . t

Si el aparato esta conectado a una fem. tal que en los extremos de sus bornes se mide una

diferencia de potencial V se puede expresar el trabajo o la energía consumida en el tiempo t de la siguiente manera:

W= V. I(corriente) .t Pero como: I(corriente) . t , mide la cantidad de carga que a pasado por el aparato durante el

tiempo t se puede expresar también:

W = V. Q Si aplicamos la ley de Ohm y la ley de Ampere podemos también expresar:

W = R. I(corriente). I(corriente).t = R. I 2 .t

Page 63: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 63 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

TALLER DE QUÍMICA

“Tecnicatura Superior en Higiene y

Seguridad Laboral”

Ing. Di Césare, M. Daniela

CURSO INTRODUCTORIO

CICLO LECTIVO 2017

Page 64: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 64 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Contenido

Cuadro resumen de Materia: Sistemas materiales, homogéneos y heterogéneos. Sustancias puras, simples y compuestos. Soluciones, soluto y solvente. Suspensiones y emulsiones. Sistemas dispersos.

SISTEMAS MATERIALES

- Materia Es todo lo que posee masa, y ocupa un lugar en el espacio.

- Sistema Material Porción de materia que se aisla para su estudio.

- Sistema Homogéneo Es aquel sistema que en todos los puntos de su masa posee iguales propiedades físicas y químicas (mismas propiedades intensivas). No presenta solución en su continuidad ni aun con el ultramicroscopio.

- Sustancia Pura Sistema homogéneo con propiedades intensivas constantes que resisten los procedimientos mecánicos y físicos del análisis.

- Simples Sustancia pura que no se puede descomponer en otras. Esta formada por átomos de un mismo elemento.

- Compuesto Sustancia pura que se puede descomponer en otras. Esta formada por átomos de diferentes elementos.

- Solución Sistema homogéneo constituido por dos o más sustancias puras o especies químicas.

- Soluto Sustancia en menor abundancia dentro de la solución.

- Solvente Sustancia cuyo estado físico es el mismo que el que presenta la solución.

- Sistema Heterogéneo Es aquel sistema que en diferentes puntos del mismo tiene distintas propiedades físicas y quimeras (distintas propiedades intensivas). Presenta solución en su continuidad (superficie de separación).

- Dispersión Grosera Sistemas heterogéneos visibles a simple vista.

- Dispersión Fina Sistema heterogéneo visible al microscopio (10000000 A < partículas < 500000 A).

- Suspensiones Dispersiones finas con la fase dispersante liquida y la dispersa sólida.

- Emulsiones Dispersiones finas con ambas fases liquidas.

- Dispersión Coloidal Sistema heterogéneo no visible al microscopio, visible al ultramicroscopio.

Page 65: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 65 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

SISTEMAS DISPERSOS

Sistema Ejemplo

Gaseoso

Gas en gas Aire

Líquido en gas Niebla, espuma

Sólido en gas Humo

Líquido

Gas en líquido Soda, oxígeno en agua

Líquido en líquido Aceite en agua

Sólido en líquido Arena en agua, tinta china

Sólido

Gas en sólido Hielo en aire, piedra pome

Líquido en sólido Agua en arena

Sólido en sólido Arena y azufre en polvo

Page 66: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 66 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Contenido

Cuadro resumen de Materia: Propiedades de la Materia. Propiedades intensivas y extensivas.

Propiedades de la Materia

Una propiedad de la materia es una cualidad de la misma que puede ser apreciada por los sentidos, por ejemplo el color, la dureza, el peso, el volumen, etcétera.

Estas, y otras propiedades se clasifican en dos grandes grupos:

Propiedades de la Materia

Propiedades extensivas

- Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada

Peso Volumen Longitud

Propiedades intensivas o específicas

- Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada

Punto de fusión Punto de ebullición Densidad Coeficiente de solubilidad Indice de refracción Color Olor Sabor

Contenido

Cuadro resumen de Materia: Estados de Agregación de la Materia. Cambios de Estado.

Estados de Agregación de la Materia

Estados Principales

Estados Intermedios

Características

- Poseen forma propia, sus moléculas se hallan en un estado de orden regular, no son compresibles, entre sus moléculas predomina la fuerza de atracción Van der Waals.

- Líquido de alta viscosidad que ha perdido su capacidad de fluir.

- Líquido de alta viscosidad factible de moldeo.

- Suspensión coloidal de partículas sólidas en un líquido, en el que éstas forman una especie de red que le da a la suspensión cierto grado de firmeza elástica.

Page 67: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 67 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

- No tiene forma propia, sus moléculas no se hallan en estado de orden regular, tiene superficie libre y horizontal, no son compresibles, las fuerzas de atracción y repulsión están equilibradas.

- No tienen forma propia, sus moléculas tienen mucha movilidad y lo hacen en espacios muy grandes con respecto a su propio volumen, poseen fuerza expansiva, no tienen superficie libre, son fácilmente compresibles, predominan entre sus moléculas las fuerzas de repulsión.

- Gas ionizado en que los átomos se encuentran disociados en electrones

e iones positivos cuyo movimiento es libre. La mayor parte del universo está formado por plasma.

En éste punto debe quedar entendida la diferencia entre gas y vapor, aunque se trate del mismo estado de agregación, es decir valen para el vapor las características presentadas para el estado gaseoso.

La sustancia gaseosa se encuentra en éste estado en condiciones normales de presión y temperatura (C.N.P.T), para licuar un gas primero hay que comprimirlo y luego enfriarlo o viceversa.

Los vapores se encuentran en estado de vapor por haber sufrido algún cambio en sus condiciones, dicho de otro modo estas sustancias en condiciones normales de presión y temperatura (C.N.P.T) son líquidas o sólidas, para condensar una sustancia en estado de vapor alcanza con enfriarla o comprimirla.

Cambios de Estado de la Materia

Los cambios de estado son cambios físicos ya que cambia el estado físico de la sustancia. Mientras dura el cambio de estado la temperatura permanece constante.

Sólido ► Fusión ►

Liquido ◄ Solidificación ◄

Sólido ► Volatilización ►

Gas ◄ Sublimación ◄

Sólido ► Volatilización ►

Vapor ◄ Sublimación ◄

Liquido ► Gasificación ►

Gas ◄ Licuación ◄

Liquido ► Vaporización ►

Vapor ◄ Condensación ◄

Fusión: pasaje de estado sólido a estado líquido. Por ejemplo el hielo (agua sólida).

Page 68: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 68 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Solidificación: pasaje de estado líquido a estado sólido.

Vaporización: pasaje de estado líquido a estado de vapor. Por ejemplo el agua líquida, cloroformo, éter.

Condensación: pasaje de estado de vapor a estado líquido.

Gasificación: pasaje de estado líquido a estado gaseoso. Por ejemplo el metano líquido.

Licuación: pasaje de estado gaseoso a estado líquido.

Volatilización: pasaje de estado sólido a estado vapor. Por ejemplo el dióxido de carbono sólido (CO2) o hielo seco, la naftalina y el iodo.

Sublimación: pasaje de estado vapor a estado sólido.

Consideraciones

- La evaporación y la ebullición son dos formas de producir el cambio de líquido a gas o vapor. La evaporación ocurre en la superficie del líquido. La ebullición ocurre en toda la masa del líquido.

- Cada sustancia pura tiene su propia temperatura de fusión denominada punto de fusión, en éste punto la presión de vapor del sólido equilibra a la presión de vapor del líquido.

- Cada sustancia pura tiene su propia temperatura de ebullición denominada punto de ebullición, en éste punto la presión de vapor del líquido equilibra a la presión exterior.

Cuadro resumen de Materia: Los fenómenos. Fenómenos físicos y químicos.

Los fenómenos

La caída de un cuerpo, la combustión de la madera, la ebullición del agua, la reacción entre un ácido y una base, las oscilaciones del péndulo, la fusión de la parafina, la solidificación del agua, la sublimación del yodo, son, en ciencia, fenómenos.

Fenómeno es todo cambio que en sus propiedades o en sus relaciones presentan los cuerpos.

Clasificación de los fenómenos

Fenómenos

Físicos

- El fenómeno se puede repetir con la misma materia inicial.

- El cambio que sufre la materia no es permanente.

Punto de fusión Punto de ebullición Destilación Filtración Cambios de estado

Químicos

- El fenómeno no se puede repetir con la misma materia inicial.

- El cambio que sufre la materia es permanente.

Combustión Oxidación Reacciones químicas

Page 69: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 69 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

TRABAJO PRÁCTICO Nº1

Contenido

Ejercicios resueltos de Materia: Sistemas homogéneos y heterogéneos. Separación en fases. Sustancias y compuestos. Coloides.

Resolver los siguientes problemas:

Problema n° 1) Explique lo que entiende por materia.

Problema n° 2) ¿Qué diferencia hay entre cuerpo y sustancia?

Problema n° 3) Discuta la validez de las siguientes afirmaciones.

a) Todo cuerpo es material.

b) Cuerpos iguales están constituidos por igual clase de materia.

c) Cuerpos diferentes están constituidos por diferente clase de materia.

d) La misma clase de materia puede constituir cuerpos iguales o diferentes.

Problema n° 4) ¿Qué entiende por propiedades intensivas y extensivas?, ejemplifique.

Problema n° 5) Indique cuales de las siguientes transformaciones son físicas y cuales químicas, ¿por qué?.

f) Combustión del carbón

Problema n° 6) ¿Puede existir un sistema homogéneo formado por más de una sustancia pura?, ejemplifique.

Problema n° 7) ¿Cómo haría para preparar una solución saturada de cloruro de sodio a 25 °C?.

Problema n° 8) Dé un ejemplo de un sistema heterogéneo formado por una sola sustancia pura.

Page 70: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 70 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Problema n° 9) ¿Cómo haría para saber si una solución de un sólido en agua está saturada o sobresaturada?

Problema n° 10) ¿Puede dar ejemplos de un sistema heterogéneo formado por dos fases gaseosas?, ¿por qué?.

Problema n° 11) En los siguientes sistemas heterogéneos, ¿cuántas y cuáles son las fases y cómo podría separarlas?.

a) Agua, aceite y 10 bolitas de plomo.

b) Arena, arcilla, solución acuosa de cloruro de sodio y cloruro de sodio sólido.

c) 5 trozos de hielo, oxígeno,

Problema n° 12) Indique que nombre reciben y dé ejemplos de los tipos de dispersiones que se indican a continuación:

a) fase dispersa sólida y medio dispersante líquido.

b) fase dispersa sólida y medio dispersante gaseoso.

Problema n° 13) Dado un sistema homogéneo, ¿cómo puede decirse si se trata de una sustancia pura o una solución?

Problema n° 14) Indicar cuáles de los sistemas homogéneos son soluciones y cuáles sustancias puras:

a) hierro.

b) aire filtrado y seco.

c) carbonato de magnesio.

d) agua potable.

Problema n° 15) Indicar si es correcto o incorrecto. La materia se caracteriza por:

a) ser sólida.

b) ser homogénea.

c) ser igual en todos los cuerpos gaseosos.

Problema n° 16) Indicar si es correcto o incorrecto. Los cuerpos se caracterizan por:

a) ser sólidos.

b) tener masa.

Page 71: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 71 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

c) ser porciones limitadas de materia.

d) tener propiedades definidas.

Problema n° 17) Indicar si es correcto o incorrecto. Una mezcla se caracteriza por:

a) tener una composición variable.

b) ser el resultado de un fenómeno químico.

c) tener siempre un componente sólido.

d) ser visible a simple vista.

Problema n° 18) Indicar si es correcto o incorrecto. Un sistema homogéneo se caracteriza por:

a) poseer dos o más fases.

b) porque según las direcciones presenta una variación continua en sus propiedades.

c) porque está constituida por una sola fase.

d) porque tomando porciones de masas iguales de distintas partes del sistema, todas ellas presentan propiedades iguales.

Problema n° 19) Indicar si es correcto o incorrecto. Recibe el nombre de sublimación el:

a) pasaje de sólido a líquido.

b) pasaje de líquido a gas.

c) pasaje de sólido a gas.

d) pasaje de gas a sólido.

Responder:

1) Dados los siguientes sistemas indicar: si son homogéneos o heterogéneos, las fases de cada uno y las sustancias que lo forman.

a) agua salada.

b) aire y vapor de agua.

c) agua y dos trozos de hielo.

d) sal fina y azúcar.

2) Dado un sistema formado por: limadura de hierro, azufre en polvo y agua salada; indicar:

Page 72: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 72 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

a) cuántas fases forman el sistema y cuáles son.

b) cuántas sustancias hay y cuales son.

c) explicar cómo separaría el sistema.

3) Citar un ejemplo de un sistema heterogéneo formado por 3 fases y 5 sustancias.

4) Indicar si es correcto o incorrecto. Una solución presenta la propiedad de ser:

a) saturada.

b) líquida.

c) transparente.

d) homogénea.

5) Indicar si es correcto o incorrecto. La separación de los componentes de un coloide, se efectúa aplicando el siguiente método:

a) decantación.

b) neutralización de las cargas eléctricas de sus partículas.

c) centrifugación.

d) filtración.

6) Indicar si es correcto o incorrecto. Los cuerpos puros se caracterizan por:

a) ser sistemas homogéneos que admiten fraccionamiento.

b) ser sistemas homogéneos que no admiten fraccionamiento.

c) ser sistemas heterogéneos que admiten fraccionamiento

d) ser sistemas heterogéneos que no admiten fraccionamiento.

7) Indicar si es correcto o incorrecto. Los elementos se caracterizan por:

a) ser el conjunto de sustancias simples.

b) ser el conjunto indicado por a) más el conjunto de sustancias obtenidas de las mismas por modificaciones alotrópicas.

c) ser el conjunto indicado por a) más b) más el formado por descomposición de cuerpos compuestos.

Page 73: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 73 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

d) ser sustancias que no admiten descomposición.

MODULO II

EJE II

“EL ATOMO”

El átomo y sus componentes

El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que lo componen no pueden existir aisladamente salvo en condiciones muy especiales.

El primero en utilizar este término fue Demócrito, porque creía que todos los elementos deberían estar formados por pequeñas partículas que fueran INDIVISIBLES. Átomo, en griego, significa INDIVISIBLE. Hoy día sabemos, que los átomos no son, como creía Demócrito, indivisibles. De hecho están formados por partículas, llamadas subatómicas, que son:

PROTÓN: partícula elemental con carga eléctrica positiva iqual a 1, su masa es una uma (unidad de masa atómica) y es 1837 veces mayor que la del electrón, se simboliza p+.

ELECTRÓN: partícula elemental con carga eléctrica negativa iqual a 1, masa despreciable y se simboliza e-.

NEUTRÓN: partícula elemental eléctricamente neutra, con una masa ligeramente superior a la del protón, se simboliza n0.

Los protones y neutrones se ubican en el núcleo atómico, mientras que los electrones lo hacen en la corteza que lo rodea. En condiciones normales un átomo tiene el mismo número de protones que electrones, lo que convierte a los átomos en entidades eléctricamente neutras.

El número de protones en el núcleo atómico, denominado número atómico (Z) es el que determina las propiedades químicas del átomo en cuestión.

Z = p+

Si bien la masa del neutrón es ligeramente superior a l a del protón, el número de neutrones en el núcleo no determina las propiedades químicas del átomo, pero sí su estabilidad frente a posibles procesos nucleares (fisión, fusión o emisión de radiactividad).

La suma de los protones y neutrones del núcleo, constituye el número másico (A), y representa el peso de ese átomo, ya que la masa de los electrones es despreciable frente a la de protones y neutrones.

A = p+ + n0

2

Page 74: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 74 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Símbolo Atómico: Es el conjunto de una, dos o tres letras que se usa para representar un átomo en una fórmula química. Cuando el átomo se representa mediante una sola letra, ésta debe escribirse siempre en mayúscula. Si el símbolo está compuesto por más de dos letras, la primera de ellas debe ir siempre en mayúscula, mientras que la segunda de ellas debe escribirse siempre en minúscula. Ejemplos:

Elemento Símbolo

Hierro Fe

Carbono C

Para describir adecuadamente un elemento químico se acompaña su símbolo atómico con

subíndices y superíndices que dan información sobre su número atómico y número másico. Así, el número másico A de un átomo de símbolo E se indica por un superíndice a la izquierda (mE) y el número atómico Z se indica por un subíndice a la izquierda (zE). Ejemplo: el átomo de azufre, cuyo símbolo es S, tiene un número másico igual a 32 y un número atómico igual a 16, entonces su puede escribir:

Nº másico 32 S Nº atómico 16

Elementos, compuestos, moléculas, iones y mezclas Los elementos químicos son sustancias fundamentales constituidas por átomos que tienen el

mismo número atómico, es decir, el mismo número de protones en sus núcl eos. No pueden descomponerse en otras más pequeñas utilizando los métodos químicos habituales y están representados por los átomos que componen la materia. El número de átomos que forman un elemento es variable, y esto permite clasificarlos fácilmente en:

Elementos monoatómicos: son los constituidos por un solo átomo, tal como ocurre en los

gases nobles. Ejemplo: el helio (He). Elementos diatómicos: son los formados por dos átomos. En este grupo se encuentran los

halógenos y otros elementos no metál icos tales como el hidrógeno, nitrógeno u oxígeno. Ejemplo: la molécula de cloro (Cl2).

Elementos poliatómicos: son los constituidos por más de dos átomos. Se incluyen aquí,

aquellos elementos formados por agrupaciones con un número definido de átomos (moléculas) como aquellos formados por redes indefinidas. Ejemplos: el azufre, puede representarse como una molécula constituida por 8 átomos ( S8). El carbono forma redes de átomos de carbono indefinidas (son distintas las redes del grafito, del diamante y del fulereno)

Page 75: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 75 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Para representar un elemento formado por moléculas con un número n definido de átomos, se escribe el símbolo atómico E con el subíndice n a su derecha (En ). En el caso particular de los elementos monoatómicos (n = 1), por simplicidad, se omite el átomos, se escribe el símbolo atómico E con el subíndice n a su derecha (En ). En el caso particular de los elementos monoatómicos (n = 1), por simplicidad, se omite el subíndice.

Los elementos como los gases nobles (helio, neón, argón, kriptón, xenón y radón), que

tienen una estructura monoatómica, se representan por su símbol o, mientras que el oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, flúor, cloro, bromo y yodo, con una estructura diatómica, se representan por el símbolo del elemento al que se añade el subíndice 2. En el caso de moléculas poliatómicas se utiliza el subíndice que corresponda.

Ejemplos:

Monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn. Diatómicos: H2, N2, O2, F2, Cl2 , Br2, I2. Poliatómicos: P4, S6, S8.

Para nombrar cualquier elemento de fórmula molecular definida (elementos

monoatómicos, biatómicos, etc.) se añade, al nombre del átomo, el prefijo numérico que indica el número de átomos de la molécula. Los prefijos son:

1 – mono 7 – hepta

2 – di 8 – octo

3 – tri 9 – nona

4 – tetra 10 – deca

5 – penta 11 – undeca

6 – hexa 12 – dodeca

El prefijo mono- sólo se utiliza cuando el elemento no existe normalmente en estado

monoatómico. En el caso de los elementos diatómicos más comunes frecuentemente también se omite el prefijo di-.

Ejemplos:

Símbolo Nomenclatura IUPAC Nomenclatura Tradicional

N Mono nitrógeno Nitrógeno atômico

N2 Nitrógeno Nitrógeno molecular

Ne Neón Neón

I2 Diyodo Yodo

S Azufre Azufre

S8 Octa azufre Azufre

Compuestos y mezclas

Los compuestos son sustancias formadas por la unión de dos o más elementos en una proporción que no puede variar (para cada compuesto, dado que de hacerlo dejaría de ser ese compuesto).

Page 76: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 76 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Los compuestos pueden descomponerse en sus elementos constituyentes. Son compuestos por ejemplo: el agua (formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por lo tanto su escritura en símbolos será: H2O), el hipoclorito de sodio (conocido comúnmente como lavandina y cuya escritura en símbolos será: NaClO), la glucosa (componente del azúcar común) tendrá la siguiente escritura en símbolos: C6 H12O6, etc.

Las mezclas se forman a partir de la combinación de dos o más compuestos en proporciones que ahora sí pueden variar infinitamente, en donde los compuestos conservan sus propiedades específicas, y además pueden ser separados por procedimientos físicos.

A su vez las mezclas se pueden clasificar como homogéneas o heterogéneas. Las mezclas homogéneas son aquellas en las que los compuestos que la forman se han mezclado uniformemente, es decir que a la vista, presentan una sola fase.

Realizamos una mezcla homogénea cada vez que endulzamos el té, dado que sólo vemos la fase líquida, pero “sabemos” que le hemos agregado azúcar, un compuesto que era sólido y que se “disolvió”. Los jugos que tomamos son mezclas homogéneas de varios compuestos, los jarabes para la tos e incluso el aire que respiramos, ya que es una mezcla de varios gases. Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que la distribución de los compuestos constituyentes de la misma no es uniforme y cada componente puede identificarse visualmente. Es un ejemplo de mezcla heterogénea la mezcla del agua con el aceite, en donde claramente pueden identificarse las dos compuestos: el agua por un lado y el aceite por el otro.

Molécula

Es la menor partícula de un elemento o compuesto que tiene existencia estable y posee todas las propiedades químicas de dicho elemento o compuesto. Un átomo de nitrógeno no puede existir libre en condiciones normales, por lo tanto se unen dos de ellos para formar una molécula diatómica N2.

Otros elementos forman también moléculas diatómicas; al gunos de ellos son: fluor (F2), hidrógeno (H2 ), cloro (Cl2), oxígeno (O2), bromo (Br2), yodo (I2). Existen otros elementos que forman moléculas con más átomos, es así como el fósforo forma una molécula tetraatómica (P4) y el azufre, una molécula octoatómica (S8).

Hay elementos que no forman moléculas poliatómicas, sino existen libremente en forma atómica; se puede considerar que forman una molécula monoatómica. Ejemplos son los metales: cobre (Cu), hierro (Fe), oro (Au), plata (Ag), etc. Se debe tener en cuenta que las moléculas de elementos están formadas por átomos de dicho elemento. A diferencia de las moléculas de los compuestos que están formadas, como mínimo, por dos átomos de elementos diferentes.

Es así como la molécula del monóxido de carbono (CO) está formada por un átomo de carbono y un átomo de oxígeno, l a del agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; la del ácido nítrico (HNO3) formada por un átomo de hidrógeno, uno de nitrógeno y tres átomos de oxígeno, se puede decir que es una molécula poliatómica.

Cuando los elementos forman moléculas, lo hacen aceptando, perdiendo o compartiendo electrones. Para entender esto debemos saber primero que son la valencia y el número o estado de oxidación.

Valencia

Page 77: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 77 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Indica la cantidad de electrones que puede usar un el emento para combinarse con otro, sin indicar si cede o acepta esos electrones.

Número de oxidación

El estado de oxidación o número de oxidación se define como la suma de cargas positivas y negativas de un átomo, lo cual indirectamente indica el número de electrones que el átomo ha aceptado o cedido. Los protones de un átomo tienen carga positiva, y esta carga se ve compensada por la carga negativa de los electrones; si el número de protones y de electrones es el mismo el átomo es eléctricamente neutro.

Los números de oxidación se asignan a los diferentes elementos cuando se hallan formando un compuesto. El número de oxidación de un elemento sin combinar es cero.

El número de oxidación es la valencia pero con signo.

Por qué los signos? Éstos le confieren al elemento la capacidad de aceptar o ceder electrones, es decir que si un elemento tiene un nº de oxidación positivo quiere decir que cedió uno o más electrones a otro átomo y entonces el átomo quedó con carga positiva (ya que los protones no se pueden perder). Si el elemento tiene un nº de oxidación negativo, esto quiere decir que el mismo “ganó” electrones por parte de otro átomo. Los números de oxidación de cada elemento son fijos, es decir cada elemento tendrá siempre la misma capacidad de tomar o ceder electrones. Por ejemplo: El Fe(hierro) tiene 3 números de oxidación: 0, +2 y +3.

0 indica que el elemento se encuentra con todos sus electrones, +2 indica que el átomo de Fe perdió 2 electrones y, +3 indica que ha perdido 3 electrones.

El átomo Fe tendrá siempre estos números de oxidación y no otros. El átomo de Cl(cloro) tiene los siguientes números de oxidación: -1, +1, +3, +5 y +7. Es decir que el átomo de Cl puede ceder como tomar electrones dependiendo de las circunstancias, es reaccionando. Así cada elemento tiene sus números de oxidación y estos están íntimamente relacionados con la forma que tiene ese elemento de reaccionar con otros elementos o compuestos.

Los estados de oxidación se denotan en los nombres químicos mediante números romanos entre paréntesis después del elemento de interés. Por ejemplo, un ión de hierro con un estado de oxidación +3, Fe3+, se escribiría de la siguiente forma: hierro III) o Fe (III). El óxido de hierro, con el hierro presentando un estado de oxidación de +3, Fe2O3, se nombra como óxido de hierro (III); de esta forma se puede diferenciar del otro óxido del hierro que es el óxido de hierro (II), FeO. En estos casos no es necesario indicar si la carga del ión es positiva o negativa. En la fórmula química, el estado de oxidación de los iones se indica mediante un superíndice después del símbolo del elemento, como ya se ha visto en Fe3+ , o por ejemplo, en el oxígeno (II), O2-. No se indica el estado de oxidación en el caso de que sea neutro.

La fórmula siguiente muestra a la molécula de yodo, I2, aceptando dos electrones, de forma que pasa a presentar un estado de oxidación de -1:

I2 + 2 e- 2 I-

En la tabla periódica se muestran los números de oxidación que se asignan a los elementos. Cuando se analiza con detenimiento se advierte la existencia de ciertas relaciones entre el índice de oxidación de un elemento y su posición en el sistema periódico de modo que es posible deducir las siguientes reglas básicas:

Page 78: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 78 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Los elementos metálicos tienen números de oxidación positivos.

Los elementos no metálicos pueden tener números de oxidación tanto positivos como negativos.

El número de oxidación positivo de un elemento alcanza como máximo el valor del grupo (columna) al que pertenece dentro del sistema periódico. En el caso de que tome otros valores, éstos serán más pequeños, soliendo ser pares o impares según el grupo en cuestión sea par o impar.

El número de oxidación negativo de un elemento viene dado por l a diferencia entre ocho y el número del grupo al que pertenece dentro del sistema periódico.

Al igual que con los símbolos, los números de oxidación deben memorizarse, puesto que ambos constituyen los elementos básicos de toda la formulación química. Es conveniente hacerlo por grupos de elementos con igual índice de oxidación, ya que cuando elementos diferentes actúan con idénticos índices de oxidación, dan lugar a fórmulas totalmente análogas.

Iones

Los iones son partículas, monoatómicas o poliatómicas, con carga neta positiva o negativa, que se forman cuando un átomo gana o cede electrones, respectivamente. Si pues hay insuficientes electrones. De esta forma se obtiene un ión con carga positiva llamado catión, que se representa con el símbolo del elemento más la carga correspondiente al número de electrones que perdió. Para un elemento A, el ión que resulta de perder un electrón se representará A+ , y se dice que es un ión monopositivo; su número de oxidación es de +1, pues perdió un solo electrón, quedando con una carga positiva remanente. En cambio, si el átomo acepta un el ectrón, los protones no compensan la carga de los electrones, obteniéndose un ión mononegativo, llamado anión, que representaremos A-, pues ganó un solo electrón, quedando entonces una carga negativa remanente.

El átomo puede ceder un mayor número de electrones obteniéndose iones dipositivos, tripositivos, etc. Y de la misma forma, puede aceptarlos, dando iones de distintas cargas. Debemos tener en muy en cuenta dos cosas:

El átomo no recibe electrones de “la nada”, como tampoco cede electrones a“la nada” o al “aire”, sino que cuando se produce un ión, el átomo recibe electrones de otro átomo que por alguna razón tiende a cederlos. Por ende, cuando un átomo cede electrones lo hace a otro átomo que por alguna razón tiende a recibirlos.

El átomo sólo puede ceder o recibir electrones, nunca protones. Los protones no pueden salir del núcleo.

Los iones pueden ser monoatómicos o poliatómicos, según la cantidad de átomos que lo formen. Ejemplo de iones monoatómicos son los del Fe y el Cl en su n° de oxidación –1 y de poliatómicos todos los que forma el Cl en sus n° de oxidación positivos.

Química - Tabla Periódica Contenido

Page 79: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 79 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Apunte de Tabla Periódica: Clasificación de los elementos. Ventajas del sistema de Mendelejeff. Defectos de la tabla de Mendelejeff. Tabla periódica moderna. Propiedades periódicas y no periódicas de los elementos químicos. Radio atómico. Afinidad electrónica.

TABLA PERIODICA

SISTEMA PERIODICO

"Ordenación de los elementos químicos según su número atómico y dispuestos de tal modo que resulten agrupados los que poseen propiedades químicas análogas".

Clasificación de los elementos

Antecedentes

El descubrimiento de un gran número de elementos y el estudio de sus propiedades puso de manifiesto entre algunos de ellos ciertas semejanzas. Esto indujo a los químicos a buscar una clasificación de los elementos no solo con objeto de facilitar su conocimiento y su descripción, sino, más importante, para las investigaciones que conducen a nuevos avances en el conocimiento de la materia.

1. Primera tentativa de clasificación: Tríadas de Döbereiner . Entre 1817 y 1829, Johan Wolfgang Döbereiner, profesor de Química de la Universidad de Jena, expuso su ley de las tríadas,agrupando elementos con propiedades semejantes.

2. Segunda tentativa de clasificación: Ley de las octavas de Newlands . En 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands observó que dispuestos los elementos en orden crecientes a sus pesos atómicos,después de cada siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades del primero y por analogía con la escala musical enunciaba su ley de las octavas.

3. Tercera tentativa de clasificación: Sistema periódico de Mendelejeff . Fue el químico ruso Dimitri I. Mendelejeff el que estableció la tabla periódica de los elementos comprendiendo el alcance de la ley periódica.

Tabla Periódica

Los primeros trabajos de Mendelejeff datan de 1860 y sus conclusiones fueron leídas 1869 en la sociedad Química Rusa. El mismo resumió su trabajo en los siguientes postulados:

1. Si se ordenan los elementos según sus pesos atómicos, muestran una evidente periodicidad.

2. Los elementos semejantes en sus propiedades químicas poseen pesos atómicos semejantes (K, Rb, Cs).

3. La colocación de los elementos en orden a sus pesos atómicos corresponde a su valencia.

Page 80: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 80 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

4. Los elementos más difundidos en la Naturaleza son los de peso atómico pequeño. Estos elementos poseen propiedades bien definidas. Son elementos típicos.

5. El valor del peso atómico caracteriza un elemento y permite predecir sus propiedades.

6. Se puede esperar el descubrimiento de elementos aún desconocidos.

7. En determinados elementos puede corregirse el peso atómico si se conoce el de los elementos adyacentes.

He aquí una síntesis clara y muy completa no solo de la construcción de la tabla, sino también de su importancia química.

La tabla periódica moderna consta de siete períodos y ocho grupos.

Períodos: Cada franja horizontal.

Grupo Cada franja vertical.

Familia: Grupo de elementos que tienen propiedades semejantes.

Ventajas del sistema de Mendelejeff

1. Corrigió los pesos atómicos y las valencias de algunos elementos por no tener sitio en su tabla de la forma en que eran considerado hasta entonces.

2. Señaló las propiedades de algunos elementos desconocidos, entre ellos, tres a los que llamó eka-boro,eka-aluminio, y eka-silicio.

3. En 1894 Sir William Ramsay descubrió un gas el que denominó argón. Es monoatómico, no presenta reacciones químicas y carecía de un lugar en la tabla. Inmediatamente supuso que debían existir otros gases de propiedades similares y que todos juntos formarían un grupo. En efecto, poco después se descubrieron los otros gases nobles y se les asignó el grupo cero.

4. Todos los huecos que dejó en blanco se fueron llenando al descubrirse los elementos correspondientes. Estos presentaban propiedades similares a las asignadas por Mendelejeff.

Defectos de la tabla de Mendelejeff

1. No tiene un lugar fijo para el hidrógeno.

2. Destaca una sola valencia.

3. El conjunto de elementos con el nombre de tierras raras o escasas (lantánidos) no tiene ubicación en la tabla o es necesario ponerlos todos juntos en un mismo lugar, como si fueran un solo elemento, lo cual no es cierto.

4. No había explicación posible al hecho de que unos períodos contarán de 8 elementos: otros de 18, otros de 32,etc.

Page 81: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 81 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

5. La distribución de los elementos no está siempre en orden creciente de sus pesos atómicos.

Tabla periódica moderna

En el presente siglo se descubrió que las propiedades de los elementos no son función periódica de los pesos atómicos,sino que varían periódicamente con sus números atómicos o carga nuclear. He aquí la verdadera Ley periódica moderna por la cual se rige el nuevo sistema: "Las propiedades de los elementos son función periódica de sus números atómicos"

Modernamente,el sistema periódico se representa alargándolo en sentido horizontal lo suficiente para que los períodos de 18 elementos formen una sola serie. Con ello desaparecen las perturbaciones producidas por los grupos secundarios. El sistema periódico largo es el más aceptado; la clasificación de Alfred Werner, permite apreciar con más facilidad la periodicidad de las propiedades de los elementos.

Propiedades periódicas y no periódicas de los elementos químicos

Son propiedades periódicas de los elementos químicos las que desprenden de los electrones de cadena de valencia o electrones del piso más exterior así como la mayor parte de las propiedades físicas y químicas.

Radio atómico

Es la distancia de los electrones más externos al núcleo. Esta distancia se mide en Angstrom (A = 10-8),dentro de un grupo Sistema periódico, a medida que aumenta el número atómico de los miembros de una familia aumenta la densidad, ya que la masa atómica crece mas que el volumen atómico, el color F (gas amarillo verdoso), Cl (gas verde), Br (líquido rojo), I sólido (negro púrpura), el lumen y el radio atómico, el carácter metálico, el radio iónico,aunque el radio iónico de los elementos metálicos es menor que su radio atómico.

Afinidad electrónica

La electro afinidad, energía desprendida por un ion gaseoso que recibe un electrón y pasa a átomos gaseosos, es igual el valor al potencial de ionización y disminuye al aumentar el número atómico de los miembros de una familia. La electronegatividad es la tendencia de un átomo a captar electrones. En una familia disminuye con el número atómico y en un período aumenta con el número atómico

Page 82: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 82 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

INGLÉS

“Tecnicatura Superior en Análisis y

Programación de Sistemas”

Prof. Renata Macovaz – Prof. Laura Rosas Ceschin.

CURSO INTRODUCTORIO

CICLO LECTIVO 2018

Page 83: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 83 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Los Verbos en Inglés.

Generalidades

En gramática, el tiempo es una categoría que expresa referencia de tiempo con referencia al momento de hablar. Los tiempos se manifiestan generalmente mediante el uso de formas específicas de verbos, particularmente en sus patrones de conjugación.

Los tiempos generalmente expresan el tiempo relativo al momento de hablar. Sin

embargo, en algunos contextos, su significado puede relativizarse en un punto del pasado o futuro establecido en el discurso (el momento del que se habla). Esto se llama tiempo relativo.

Las expresiones de tiempo están a menudo estrechamente relacionadas con

expresiones de la categoría de aspecto; a veces, lo que tradicionalmente se llaman tiempos verbales, pueden considerarse en el análisis moderno como combinaciones de tiempo y aspecto. Los verbos a menudo también se conjugan para el estado de ánimo, y dado que en muchos casos las tres categorías no se manifiestan por separado, algunos idiomas se pueden describir en términos de un sistema combinado de tiempo de aspecto y modo.

Los verbos tienen tres tiempos: pasado, presente y futuro. El pasado se usa para

describir cosas que ya sucedieron (por ejemplo, más temprano en el día, ayer, la semana pasada, hace tres años). El tiempo presente se usa para describir cosas que están sucediendo en este momento, o cosas que suceden con cierta frecuencia. El tiempo futuro describe cosas que aún tienen que suceder (por ejemplo, más adelante, mañana, la próxima semana, el próximo año, dentro de tres años).

La siguiente tabla ilustra el uso apropiado de los tiempos verbales:

VERBAL TENSES

Simple Present Simple Past Simple Future

I read nearly every day. Last night, I read an entire novel.

I will read as much as I can this year.

Present Continuous Past Continuous Future Continuous

I am reading Shakespeare at the moment.

I was reading Edgar Allan Poe last night.

I will be reading Nathaniel Hawthorne soon.

Page 84: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 84 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Present Perfect Past Perfect Future Perfect

I have read so many books I can’t keep count.

I had read at least 100 books by the time I was twelve.

I will have read at least 500 books by the end of the year.

Present Perfect Continuous Past Perfect Continuous Future Perfect Continuous

I have been reading since I was four years old.

I had been reading for at least a year before my sister learned to read.

I will have been reading for at least two hours before dinner tonight.

“Going to” Future

(with present idea)

“Going to” Future

(with past idea)

I am going to read a book tonight.

I was going to read a book last night, but I fell asleep.

Simple Conditional Compound conditional

If she explained me the problem, I would understand it.

If she had explained me the problem, I would have understood it.

Verbos Auxiliares

Introducción

Los verbos auxiliares son: be, do, have y will se utilizan para formar oraciones interrogativas

o negativas, tiempos compuestos y la forma pasiva.

El verbo "be"

El verbo be (ser/estar) puede utilizarse como auxiliar o como verbo principal. Ya que se trata

de un verbo irregular, su conjugación variará en función de la persona y el tiempo:

Page 85: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 85 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Simple present:

I am

He/she/it is

We/you/they are

Simple past:

I/he/she/it was

we/you/they were

Past participle

been

El auxiliar es necesario para formar los tiempos continuos (progressive) y la forma pasiva. Se

puede determinar si el verbo be es empleado como auxiliar porque va seguido de otro verbo

(el verbo principal). En las formas continuas utilizaremos el gerundio (infinitivo + -ing) y para

la voz pasiva, el participio.

Forma continua

Present progressive:

He is playing football.

Past progressive:

He was playing football.

Present perfect progressive:

He has been playing football.

Past perfect progressive:

He had been playing football.

Voz pasiva

Simple present/past:

The house is/was built.

Present/Past perfect:

The house has/had been built.

Future:

The house will be built.

Page 86: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 86 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

NOTA

Cabe recordar que be es también un verbo principal, y cuando se utiliza como tal, no va

seguido de ningún otro verbo y no lleva auxiliar para la afirmación, la negación o la

interrogación.

Frase afirmativa:

They are fifteen years old.

Frase negativa:

They are not fifteen years old.

Frase interrogativa:

Are they fifteen years old?

El verbo "have"

El verbo have también se puede utilizar como auxiliar (en su acepción de "haber") y como

verbo principal (en su significado de "tener"). Se trata de un verbo irregular.

Simple present:

I/we/you/they have

he/she/it has

Simple past:

I/he/she/it/we/you/they had

Past participle:

had

Se suele usar como auxiliar en tiempos compuestos de la voz activa y la pasiva.

Tiempos compuestos: voz activa

Present perfect simple:

He has played football.

Past perfect simple:

He had played football.

Present perfect progressive:

He has been playing football.

Past perfect progressive:

He had been playing football.

Page 87: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 87 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Tiempos compuestos: voz pasiva

Present/Past perfect:

The house has/had been built.

HAVE como auxiliar o como verbo principal

Si se quiere expresar la posesión, se puede utilizar have como verbo principal o como

auxiliar. En inglés británico, normalmente se usa have como auxiliar combinado con el

participio (past participle) del verbo get (got).

Have como verbo principal:

I have a car.

Have como auxiliar:

I have got a car.

Si se utiliza have como verbo principal, habrá que usar el auxiliar do para las oraciones

negativas e interrogativas.

Have como verbo principal:

I do not have a car.

Do I have a car?

Si se usa have got, no hará falta ningún otro auxiliar. (Have es el auxiliar.)

Have como auxiliar:

I have not got a car.

Have I got a car?

El verbo "do"

El verbo do puede utilizarse como auxiliar o verbo principal. Además, es un verbo irregular.

Simple present:

I/we/you/they do

he/she/it does

Simple past:

I/he/she/it/we/you/they did

Se necesita do en su forma auxiliar para oraciones interrogativas y negativas en simple

present y simple past (en estos casos, el verbo principal se utiliza en infinitivo).

Page 88: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 88 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

El auxiliar do en negaciones

Simple present:

He does not play football.

Simple past:

He did not play football.

El auxiliar do en interrogaciones

Simple present:

Does he play football?

Simple past:

Did he play football?

Se usa do como verbo principal en algunas expresiones. En las oraciones negativas e

interrogativas, se añadirá un do adicional como auxiliar.

Frase afirmativa:

She does her homework every day

Frase negativa:

She doesn’t do her homework every day.

Frase interrogativa:

Does she do her homework every day?

EJERCICIOS

a) Indica si el verbo subrayado está siendo utilizado como auxiliar o como verbo principal.

1- I saw a man who was reading a book.

Auxiliar verbo principal

2- He has a nice haircut.

Auxiliar verbo principal

3- What can I do for you?

Auxiliar verbo principal

4- What have you done?

Auxiliar verbo principal

Page 89: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 89 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

5- We did not go on holiday last year.

Auxiliar verbo principal

TIEMPOS SIMPLES

Cuando hablamos de los diferentes tiempos verbales, tenemos que hablar de cómo

formar el tiempo, y cuando lo usamos. Por lo tanto, veremos estructura y uso de los

diferentes tiempos verbales.

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Form (Forma)

Present Simple

Para conjugar el presente simple usamos el infinitivo para los sujetos “I”, “you”, “we” y

“they” y para las terceras personas “he”, “she” y “it”, añadimos una “-s” al final del

verbo.

Sujeto Conjugación

I, you, we, they talk, eat, learn, do, go…

He, she, it talks, eats, learns, does, goes…

Nota: Hay excepciones de ortografía en la tercera persona, según la letra en que termina el

verbo. Las reglas son las mismas que se utilizan para formar el plural de los sustantivos.

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)

Sujeto + verbo.

Ejemplos:

I talk. (Yo hablo.)

He eats. (Él come.)

They learn. (Ellos aprenden.)

2. Negative Sentences (Frases negativas)

Sujeto + verbo auxiliar do + auxiliar negativo not + verbo.

Page 90: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 90 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Ejemplos:

I do not *don’t+ talk.(Yo no hablo.)

He does not *doesn’t+ eat. (Él no come.)

They do not *don’t+ learn. (Ellos no aprenden.)

Nota: En frases negativas, el verbo auxiliar do cambia y el verbo principal va en el infinitivo.

3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)

Verbo auxiliar do + sujeto + verbo principal?

Ejemplos:

Do you talk?(¿Hablas tú?)

Does he eat?(¿Come él?)

Do they learn?(¿Aprenden ellos?)

Nota: Como en frases negativas, en frases interrogativas el verbo auxiliar do cambia y el

verbo principal va en el infinitivo.

Uses (Usos)

1. El presente simple se utiliza para hablar de cosas que suceden habitualmente. A

diferencia del español, no se usa el presente simple para hablar sobre algo que está pasando

en el momento en el que hablamos.

Se suele utilizar el presente simple con adverbios de tiempo:

always (siempre), every day (cada día), usually (normalmente),

often (a menudo), sometimes (a veces), rarely (raramente),

hardly ever (casi nunca), never (nunca)…

Ejemplos:

I always talk to my mother on Sunday. (Siempre hablo con mi madre el domingo.)

He never eats vegetables. (Nunca come las verduras.)

They usually learn something new in class. (Normalmente aprenden algo nuevo en la

clase.)

Excepción:

Los adverbios de tiempo van delante del verbo, excepto el verbo “to be” (ser/estar). Cuando

se usa “to be” el verbo va delante del adverbio.

Ejemplos:

Page 91: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 91 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

I am always happy. (Siempre estoy contento.)

He is often sick. (A menudo él está enfermo.)

They are rarely late. (En raras ocasiones llegan tarde.)

2. Se utiliza para hablar de generalidades o hechos científicos.

Ejemplos:

He does not *doesn’t+ eat vegetables. (Él no come verduras.)

She works in a hospital. (Ella trabaja en un hospital.)

Elephants live in Africa. (Los elefantes viven en África.)

Bogota is in Colombia. (Bogotá está en Colombia.)

Do children like animals? (¿Les gustan a los niños los animales?)

Adults do not *don’t+ know everything. (Los adultos no lo saben todo.)

3. Se usa para eventos programados en el futuro próximo.

Ejemplos:

The train leaves at 10:00. (El tren sale a las 10h.)

The party is tonight. (La fiesta es esta noche.)

Does the festival start tomorrow? (¿Empieza el festival mañana?)

The plane does not *doesn’t+ arrive today. (El avión no llega hoy.)

4. Se usa para instrucciones (el imperativo).

Ejemplos:

Open the window. (Abre la ventana.)

Eat the vegetables. (Come las verduras.)

Don’t cry. (No llores.)

Do your homework. (Haz los deberes.)

Call your mother. (Llama a tu madre.)

EJERCICIOS

1- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en Presente Simple.

2- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitadas.

3- Traducir sólo el verbo conjugado.

1.- Aff: Ben ________________________ (work) in an office.

Neg:

Page 92: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 92 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Int:

2.- Aff:

Neg:

Int: _____ you _____________________ (like) Geography?

3.- Aff:

Neg: She _____________________ (not/teach) English.

Int:

4.- Aff: They always ____________________ (eat) dinner at 7 o'clock.

Neg:

Int:

5.- Aff:

Neg:

Int: _____ he ______________ (want) to eat?

El Pasado Simple en Inglés

Past Simple (El pasado simple)

Hay muchas maneras de hablar del pasado en inglés, pero el pasado simple es la forma más común. El

pasado simple en inglés es equivalente al pretérito imperfecto y pretérito indefinido del español. Usamos el

pasado simple para acciones completas en el pasado. El período de tiempo de estas acciones no es

importante como en el español. En el pasado simple hay verbos regulares y verbos irregulares.

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Form (Forma)

Para formar el pasado simple con verbos regulares, usamos el infinitivo y añadimos la terminación “-ed”. La

forma es la misma para todas las personas (I, you, he, she, it, we, they).

Ejemplos:

want → wanted

learn → learned

stay → stayed

walk → walked

Page 93: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 93 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

show → showed

Excepciones:

1. Para verbos que terminan en una “e”, sólo añadimos “-d”.

Ejemplos:

change → changed

believe → believed

2. Si el verbo termina en una vocal corta y una consonante (excepto “y” o “w”), doblamos la

consonante final.

Ejemplos:

stop → stopped

commit → committed

3. Con verbos que terminan en una consonante y una “y”, se cambia la “y” por una “i”.

Ejemplos:

study → studied

try → tried

Nota: Hay muchos verbos irregulares en inglés. Desafortunadamente, no hay una norma establecida para formarlos. Ver la lista de los verbos irregulares al final del documento. A continuación, los tres verbos irregulares más comunes y los que actúan como verbos auxiliares.

Verb Past simple

Be was (I, he, she, it)

were (you, we, they)

Do Did

Have Had

Page 94: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 94 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)

Sujeto + verbo principal + complemento

Ejemplos:

She was a doctor. (Era doctora.)

The keys were in the drawer. (Las llaves estaban en el cajón.)

I wanted to dance. (Quería bailar.)

They learned English. (Aprendieron inglés.)

We believed him. (Le creímos.)

I bought a blue car. (Compré un coche azul.)

2. Negative Sentences (Frases negativas)

To be:

Sujeto + “to be” + “not” + complemento

Ejemplos:

She wasn’t a doctor. (Ella no era doctora.)

The keys weren’t in the drawer. (Las llaves no estaban en el cajón.)

Nota: El verbo “to have got”, que en el presente simple sigue las mismas reglas que el verbo “to be”, no

puede ser utilizado en el pasado. Para indicar la posesión en el pasado, usamos el verbo “to have”.

Ejwmplos: I have got a book – Tengo un libro.

I had a book – Tenía un libro.

Todos los demás verbos:

Sujeto + verbo auxiliar do + “not” + verbo principal (en infinitivo) + complemento

Ejemplos:

I didn’t want to dance. (No quería bailar.)

They didn’t learn English. (No aprendieron ingles)

We didn’t believe him. (No le creímos.)

I didn’t buy a blue car. (No compré un coche azul.)

Page 95: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 95 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Nota: En frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado (“did”) y el verbo principal se expresa en infinitivo.

3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)

To be:

“To be” + sujeto + complemento + ?

Ejemplos:

Was she a doctor? (¿Era doctora?)

Were the keys in the drawer? (¿Estaban las llaves en el cajón?)

Todos los demás verbos:

Verbo auxiliar do + sujeto + verbo principal (en infinitivo) + complemento + ?

Ejemplos

Did you want to dance? (¿Querías bailar?)

Did they learn English? (¿Aprendieron inglés?)

Did you believe him? (¿Le creíste?)

Did you buy a blue car? (¿Compraste un coche azul?)

Nota: Al igual que en las frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado (“did”) y el verbo principal se

expresa en infinitivo.

Uses (Usos)

1. El pasado simple se utiliza para hablar de una acción concreta que comenzó y acabó en el pasado. En

este caso equivale al pretérito indefinido español. Generalmente, lo usamos con adverbios de tiempo

como “last year”, “yesterday”, “last night”…

Ejemplos:

Tom stayed at home last night. (Tom se quedó en casa anoche.)

Kate worked last Saturday. (Kate trabajó el sábado pasado.)

I didn’t go to the party yesterday. (No fui a la fiesta ayer.)

Did they walk to school this morning? (¿Han caminado a la escuela esta mañana?)

Page 96: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 96 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

2. Se usa el pasado simple para una serie de acciones en el pasado.

Ejemplos:

I received the good news and immediately called my husband. (Recibí la buena noticia y llamé de

inmediato a mi marido.)

He studied for an hour in the morning, worked all afternoon and didn’t return home until 10 at night. (Estudió durante una hora por la mañana, trabajó toda la tarde y no regresó a casa hasta las 10 de la

noche.)

3. También lo usamos para acciones repetidas o habituales en el pasado, como se usa el pretérito

imperfecto español.

Ejemplos:

We always travelled to Cancun for vacation when we were young. (Siempre viajábamos a Cancun

durante las vacaciones cuando éramos jóvenes.)

He walked 5 kilometers every day to work. (Caminaba 5 kilómetros hasta el trabajo cada día.)

4. Lo usamos para narraciones o acciones de períodos de largo tiempo en el pasado.

Ejemplos:

I worked for many years in a museum. (Trabajé en un museo durante muchos años.)

She didn’t eat meat for years. (No comió carne durante años.)

5. Se utiliza para hablar de generalidades o hechos del pasado.

Ejemplos:

The Aztec lived in Mexico. (Los aztecas vivían en México)

I played the guitar when I was a child. (Tocaba la guitarra cuando era niño.)

EJERCICIOS

a- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en Pasado Simple.

b- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitadas.

c- Traducir sólo el verbo conjugado.

1.- Aff: Sam ________________ (stop) the car to take a picture.

Neg:

Int:

Page 97: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 97 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

2.- Aff:

Neg: Dan _________________ (not/work) last week.

Int:

3.- Aff:

Neg:

Int: _____ you__________________ (wash) the dishes?

4.- Aff: I _______________ (dream) I could fly last night.

Neg:

Int:

5.- Aff: We _______________________ (meet) them at the restaurant.

Neg:

Int:

El Futuro Simple en Inglés

Future Simple (El futuro simple)

Hay dos formas principales para expresar el futuro. A veces son intercambiables, pero a menudo pueden

tener significados diferentes.

Future: “Will”

Structure (Estructura)

Nota: Existe una forma corta del verbo modal “will” tanto en el afirmativo como en el negativo.

Afirmativo Forma corta Negativo Forma corta

I will I’ll I will not I won’t

I’ll not

Page 98: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 98 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

You will you’ll you will not you won’t

you’ll not

He will he’ll he will not he won’t

he’ll not

She will she’ll she will not she won’t

she’ll not

it will it’ll it will not it won’t

it’ll not

we will we’ll we will not we won’t

we’ll not

they will they’ll they will not they won’t

they’ll not

1. Affirmative Sentences (Oraciones afirmativas)

Sujeto + “will” + verbo principal + complemento.

Ejemplos:

I will *I’ll+ call you tonight. (Te llamaré esta noche.)

She will *She’ll+ arrive late. (Llegará tarde.)

They will *They’ll+ be happy to see you. (Estarán felices de verte.)

2. Negative Sentences (Oraciones negativas)

Sujeto + “will” + “not” + verbo principal + complemento

Ejemplos:

I will not *won’t+ call you tonight. (No te llamaré esta noche.)

She will not *won’t+ arrive late. (No llegará tarde.)

They will not *won’t+ be happy to see you. (No estarán felices de verte.)

3. Interrogative Sentences (Oraciones interrogativas)

“Will” + sujeto + verbo principal + complemento + ?

Ejemplos:

Will you call me tonight? (¿Me llamarás esta noche?)

Page 99: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 99 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Will she arrive late? (¿Llegará tarde?)

Will they be happy to see you? (¿Estarán felices de verte?)

Uses (Usos)

1. Se usa “will” con acciones voluntarias.

Ejemplos:

Will you help me move? (¿Me ayudarás a mudarme?)

They will clean their rooms. (Limpiarán sus habitaciones.)

She won’t work with Paul. (No trabajará con Paul.)

2. Se utiliza “will” para expresar una promesa.

Ejemplos:

When I am president, I will lower taxes. (Cuando sea presidente, bajaré los impuestos.)

He promises he will call when he arrives. (Promete que llamará cuando llegue.)

EJERCICIOS

a- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en Futuro Simple.

b- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitadas.

c- Traducir sólo el verbo conjugado.

1.- Aff: The plane _________________________ (depart) at 9:00.

Neg:

Int:

2.- Aff: I promise I __________________________ (study) for the exam after the game.

Neg:

Int:

3.- Aff: I _____________________ (not/work) tomorrow because I have a doctor's appointment.

Neg:

Int:

4.- Aff:

Neg: The concert _______________________ (not/start) at 10pm.

Int:

5.- Aff:

Page 100: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 100 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Neg:

Int: _____ you _______________________ (help) me with my homework?

El Presente continuado

Present Continuous

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Form (Forma)

Para formar el presente continuo se utiliza el verbo auxiliar “to be” y el verbo + “ing”.

Sujeto Auxiliar (to be) Verbo+ing

I am talking, eating, learning, doing, going…

He, she, it is talking, eating, learning, doing, going…

You, we, they are talking, eating, learning, doing, going…

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Oraciones afirmativas)

Sujeto + verbo auxiliar (to be) + verbo + ing + complemento

Ejemplos:

Page 101: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 101 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

I’m talking. (Estoy hablando.)

He’s eating. (Está comiendo.)

They’re learning. (Están aprendiendo.)

2. Negative Sentences (Oraciones negativas)

Sujeto + verbo auxiliar (to be) + not + verbo + ing + complemento.

Ejemplos:

I’m not talking. (No estoy hablando.)

He’s not *He isn’t+ eating. (No está comiendo.)

3. Interrogative Sentences (Oraciones interrogativas)

Verbo auxiliar (to be) + sujeto + verbo + ing + complemento + ?

Ejemplos:

Are you talking? (¿Estás hablando?)

Is he eating? (¿Está comiendo?)

Are they learning? (¿Están aprendiendo?)

Uses (Usos)

1. El presente continuo se utiliza para hablar sobre algo que está pasando en el momento en el que

estamos hablando.

Ejemplos:

I’m studying now. (Estoy estudiando ahora.)

He’s eating at the moment. (Está comiendo en este momento.)

Is it raining? (¿Está lloviendo?)

2. También lo usamos para hablar de algo que está sucediendo en la actualidad pero no necesariamente

cuando hablamos. En este caso, se utilizan expresiones de tiempo como “currently”, “lately” o “these

days”.

Ejemplos:

They’re learning English. (Están aprendiendo inglés.)

She’s currently looking for a job. (Actualmente está buscando un trabajo.)

Are you working much lately? (¿Estás trabajando mucho últimamente?)

Page 102: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 102 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

3. Usamos el presente continuo para hablar de algo que está ya decidido que se hará en el futuro

próximo. Su uso indica que es bastante seguro que lo planificado sucederá.

Ejemplos:

I’m going to the party tonight. (Voy a la fiesta esta noche.)

He’s not *He isn’t+ coming to class tomorrow. (No viene a la clase manaña.)

Are you working next week? (¿Trabajas la semana que viene?)

Nota: Hay algunos verbos que no solemos usar en los tiempos continuos. Veamos una lista de verbos que no se usan en tiempos continuos: be (ser/estar), want (querer), need (necesitar), know (saber/conocer), prefer (preferir), remember (rec

ordar), understand (comprender), care (cuidar), see (ver), hear (oír), smell (oler), believe (creer), belong (perte

necer), cost (costar), seem (parecer), exist (existir), own (poseer), like (gustar), dislike (desagradar), love (am

ar), hate (odiar), fear (temer), envy (envidiar), mind (importar)…

Ejemplos:

David needs a new car. (David necesita un coche nuevo.)

EJERCICIOS

a- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en Presente Continuado.

b- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitada.

c- Traducir sólo el verbo conjugado.

1.- Aff: Nell ____ (not/watch) television at the moment. .

Neg:

Int:

2.- Aff: _____ you _____ (call) your mother?

Neg:

Int:

3.- Aff: John ____ (read) the newspaper.

Neg:

Int:

4.- Aff: _____ Valerie _____ (study) English?

Page 103: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 103 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Neg:

Int:

5.- Aff: I ____ (not/drink) water.

Neg:

Int:

Past Continuous (El pasado continuo)

El pasado continuo se utiliza para acciones que estaban pasando en un momento específico en el pasado.

Como el presente continuo, se forma con el verbo auxiliar “to be” y el verbo + ing.

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Form (Forma)

Para formar el pasado continuo se utiliza el verbo auxiliar “to be” y el verbo + ing. El verbo auxiliar “to be”

está en pasado simple, pero se debe tener en cuenta que “to be” es un verbo irregular.

Sujeto Auxiliar (to be) Verb+ing

I, he, she, it was talking, eating, learning, doing, going…

You, we, they were talking, eating, learning, doing, going…

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Oraciones afirmativas)

Sujeto + verbo auxiliar (to be) + verbo + ing + complemento

Ejemplos:

I was talking. (Estaba hablando.)

He was eating. (Estaba comiendo.)

Page 104: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 104 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

They were learning. (Estaban aprendiendo.)

2. Negative Sentences (Oraciones negativas)

Sujeto + verbo auxiliar (to be) + “not” + verbo + ing + complemento

Ejemplos:

I was not *wasn’t+ talking. (No estaba hablando.)

He was not *wasn’t+ eating. (No estaba comiendo.)

They were not *weren’t+ learning. (No estaban aprendiendo.)

3. Interrogative Sentences (Oraciones interrogativas)

Verbo auxiliar (to be) + sujeto + verbo + ing + complemento + ?

Ejemplos:

Were you talking? (¿Estabas hablando?)

Was he eating? (¿Estaba comiendo?)

Were they learning? (¿Estaban aprendiendo?)

Uses (Usos)

1. El pasado continuo se usa para una acción en desarrollo en el pasado cuando otra acción

la interrumpe. La acción que interrumpe está en el pasado simple. “When” y “while” señalan

el uso del pasado simple y continuo. En general, usamos el pasado simple directamente

después de “when” y el pasado continuo después de “while”.

Ejemplos:

Jose called while I was watching the news. (Jose llamó mientras estaba mirando las noticias.)

He was walking to work when he fell. (Estaba caminando hacia su trabajo cuando se cayó.)

Was it raining when you left? (¿Estaba lloviendo cuando te fuiste?)

2. Se usa el pasado continuo para hablar sobre acciones en un tiempo específico en el pasado.

Ejemplos:

Paula wasn’t living in Spain in 2005. (Paula no estaba viviendo en España en el 2005.)

We were still working at 10 o’clock last night. (Todavía estábamos trabajando a las 10 anoche )

3. Se usa el pasado continuo para dos acciones que estaban ocurriendo al mismo tiempo en el pasado.

Ejemplos:

Page 105: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 105 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

My son was reading while I was cooking. (Mi hijo estaba leyendo mientras que yo estaba cocinando.)

They were talking very loudly while we were trying to watch the movie. (Estaban hablando muy

alto mientras nosotros estábamos intentando mirar la película.)

EJERCICIOS

a- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en Pasado Continuado.

b- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitada.

c- Traducir sólo el verbo conjugado.

1.- Aff: They ___________________ (not/do) their homework yesterday at 3 o'clock .

Neg:

Int:

2.- Aff: My parents ____________________ (work) when I came home.

Neg:

Int:

3.- Aff:

Neg:

Int: _____ it ______________________ (rain) when you left?

4.- Aff:.

Neg: Howard ____________________________ (not/ watch) the movie.

Int:

5.- Aff: We ___________________________ (play) video games yesterday at 3 o'clock.

Neg:

Int:

Future Continuous (El futuro continuo)

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Form (Forma)

Para formar el futuro continuo se utiliza “will be” .

Page 106: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 106 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Sujeto Auxiliares Verbo+ing

I will be

talking, eating, learning, doing, going…

he, she, it will be

talking, eating, learning, doing, going…

you, we, they will be

talking, eating, learning, doing, going…

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Oraciones afirmativas)

Sujeto + “will be” + verbo + ing + complemento

Ejemplos:

I will be talking. (Estaré hablando.)

He will be eating. (Estará comiendo.)

They will be learning. (Estarán aprendiendo.)

2. Negative Sentences (Oracioness negativas)

Sujeto + “will” + “not” + “be” + verbo + ing + complemento

Ejemplos:

I will not *won’t+ be talking. (No estaré hablando.)

He will not *won’t+ be eating. (No estará comiendo.)

They will not *won’t+ be learning. (No estarán aprendiendo.)

Page 107: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 107 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Nota: En las frases negativas el auxiliar negativo “not” va entre los verbos auxiliares “will” y “be”.

3. Interrogative Sentences (Oraciones interrogativas)

Verbo auxiliar “will” + sujeto + "be"+ verbo + ing + complemento + ?

Ejemplos:

Will you be talking? (¿Estarás hablando?)

Will he be eating? (¿Estará comiendo?)

Will they be learning? (¿Estarán aprendiendo?)

Nota: En las frases interrogativas el sujeto va entre los verbos auxiliares “will” y “be”.

Uses (Usos)

1. El futuro continuo describe la acción que estará en desarrollo en el futuro y que será interrumpida. El

verbo que interrumpe está en presente simple.

Ejemplos:

Jose will be watching the news when you call. (Jose estará mirando las noticias cuando le llames.)

Will it be raining when l leave? (¿Estará lloviendo cuando salga?)

2. Se usa el futuro continuo para hablar sobre acciones en un tiempo específico en el futuro.

Ejemplos:

Paula will be living in Spain next April. (Paula estará viviendo en España el próximo abril.)

We’ ll still be working at 10 o’clock tomorrow night. (Todavía estaremos trabajando a las 10 mañana

por la noche.)

Ejercicios

a- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en Futuro Continuado.

b- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitadas.

c- Traducir sólo el verbo conjugado.

Page 108: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 108 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

1.- Aff: I ____ (study) in Paris next year.

Neg:

Int:

2.- Aff: They _____________________ (work) hard when you arrive.

Neg:

Int:

3.- Aff:

Neg: You ________________ (not/make) much money in this new job.

Int:

4.- Aff:

Neg:

Int: _____ you ________________ (live) with your parents when you start university?

5.- Aff: He ______________ (run) the race tomorrow at 10 o'clock.

Neg:

Int:

Present Perfect (El presente perfecto)

El presente perfecto equivale más o menos al pretérito perfecto del español. En general, es una mezcla

entre el presente y el pasado. Lo usamos para acciones en el pasado que tienen importancia en el presente.

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Form (Forma)

Para formar el presente perfecto, se usa el auxiliar “have/has” seguido del pasado participio del verbo

principal. El pasado participio se forma de la siguiente manera: si el verbo es regular, le corresponde la

terminación –d/-ed/-ied; si el verbo es irregular, se usa el verbo en la 3ra columna de las lista de verbos

irregulares.

Sujeto Verbo auxiliar

Forma Corta Participio Pasado

Page 109: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 109 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

I, you, we, they

have I’ve, you’ve, we’ve, they’ve

talked, learned, traveled…

He, she, it has he’s, she’s, it’s talked, learned, traveled…

Nota: Ten en cuenta que hay muchos participios pasados irregulares en inglés. A continuación tienes una lista de unos de los participios pasados irregulares más comunes.

Verbo Pasado Simple Participio pasado

Be was/were been

Do did done

Go went gone

make made made

see saw seen

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Oraciones afirmativas)

Sujeto + verbo auxiliar have + participio pasado + complemento

Ejemplos:

I have *I’ve+ talked to Peter. (He hablado con Peter.)

She has *She’s+ gone to work. (Ha ido a su trabajo.)

We have *We’ve+ been to London. (Hemos ido a Londres.)

They have *They’ve+ learned English. (Han aprendido inglés.)

2. Negative Sentences (Oraciones negativas)

Page 110: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 110 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Sujeto + verbo auxiliar (have) + “not” + participio pasado + complemento

Ejemplos:

I haven’t talked to Peter. (No he hablado con Peter.)

She hasn’t gone to work. (No ha ido a su trabajo.)

We haven’t been to London. (No hemos ido a Londres.) They haven’t learned English. (No han aprendido inglés.)

3. Interrogative Sentences (Oraciones interrogativas)

Verbo auxiliar (have) + sujeto + participio pasado + complemento + ?

Ejemplos:

Have you talked to Peter? (¿Has hablado con Peter?)

Has she gone to work? (¿Ha ido a su trabajo?)

Have you been to London? (¿Has ido a Londres?)

Have they learned English? (¿Han aprendido inglés?)

Uses (Usos)

Se usa el presente perfecto para acciones que ocurrieron en un tiempo no concreto antes de ahora. El

tiempo específico no es importante. Por lo tanto, no solemos usar expresiones de tiempo específicas (“this

morning”, “yesterday”, “last year”…) con el presente perfecto. Se puede usar el presente perfecto con

expresiones de tiempo no concretas (“never”, “ever”, “many times”, “for”, “since”, “already”, “yet”…).

Este concepto de tiempo no específico es bastante difícil de comprender, por este motivo, a continuación

vemos los usos del presente perfecto.

1. Se usa el presente perfecto para describir una experiencia. No lo usamos para acciones específicas.

Ejemplos:

I have never flown in a plane. (Nunca he volado en un avión.)

He has worked in many different museums. (Ha trabajado en muchos museos diferentes.)

We have been to Río de Janeiro. (Hemos ido a Río de Janeiro.)

2. Se utiliza el presente perfecto para un cambio en el tiempo.

Ejemplos:

I have become more timid in my old age. (Me he vuelto más tímido en mi vejez.)

Their English has improved a lot this year. (Su inglés ha mejorado mucho este año.)

He has learned to be more patient. (Ha aprendido a ser más paciente.)

Page 111: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 111 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

3. Se usa para los éxitos o logros.

Ejemplos:

Our football team has won the championship three times. (Nuestro equipo de fútbol ha ganado el

campeonato tres veces.)

Dan has finished writing his first novel. (Dan ha terminado de escribir su primera novela.)

Scientists have succeeded in curing many illnesses. (Los científicos han tenido éxito en la curación de muchas enfermedades.)

4. Usamos el presente perfecto para acciones que todavía no han sucedido. El uso del presente perfecto

en estos casos indica que aún estamos esperando la acción, por eso, frecuentemente usamos

los adverbios “yet” y “still”.

Ejemplos:

The plane hasn’t arrived yet. (El avión no ha llegado todavía.)

Our team still hasn’t won a championship. (Nuestro equipo aún no ha ganado un campeonato.)

You haven’t finished your homework yet? (¿No has acabado todavía los deberes?)

5. Se utiliza el presente perfecto para hablar sobre acciones en diferentes momentos en el pasado. El uso

del presente perfecto en estos casos indica que son posibles más acciones en el futuro.

Ejemplos:

We have spoken several times, but we still can’t reach an agreement. (Hemos hablado varias

veces, pero todavía no podemos llegar a un acuerdo.)

Our team has played 4 games so far this year. (Nuestro equipo ya ha jugado 4 partidos este año.)

I love New York! I have been there 5 times already and I can’t wait to go back. (¡Me encanta

Nueva York! Ya he estado allí 5 veces y no puedo esperar para regresar.)

6. En general, usamos el presente perfecto continuo para situaciones que han empezado en el pasado

pero siguen en el presente. Pero como hemos visto, hay algunos verbos que no podemos usar en los

tiempos continuos. En estos casos, usamos el presente perfecto.

Ejemplos:

How long has Michael been in Barcelona? (¿Cuánto tiempo ha estado Michael en Barcelona?)

I have loved you since the day I met you. (Te he querido desde el día que te conocí.)

EJERCICIOS

a- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en Presente Perfecto.

Page 112: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 112 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

b- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitadas.

c- Traducir sólo el verbo conjugado.

1.- Aff:

Neg: She ____________________ (not/study) for the exam.

Int:

2.- Aff: Adam and Natalie _____________________ (live) together for 3 years. .

Neg:

Int:

3.- Aff: We _______________________ (not/leave) home.

Neg:

Int:

4.- Aff:

Neg:

Int: _____ the bus _____________________________ (arrive) ?

5.- Aff: They ___________________________________ (bring) their children with them.

Neg:

Int:

Past Perfect (El pluscuamperfecto)

El pasado perfecto en inglés corresponde al pluscuamperfecto del español. En general, lo usamos para

acciones que ocurrieron antes de otra acción en el pasado.

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Form (Forma)

Igual que en el presente perfecto, se forma el pasado perfecto con el verbo auxiliar have en pasado (had) y

el participio pasado.

Sujeto Verbo Auxiliar

Forma Corta Participio Pasado

Page 113: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 113 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

I, you, he, she, it, we, they

had I’d, you’d, he’d, she’d, it’d, we’d, they’d

studied, visited, worked…

Nota: Hay que ser cuidadoso porque la contracción “-’d” también se utiliza con el verbo modal “would”

para formar el condicional. Como tal, la forma corta “I’d” puede tener dos significados diferentes. Podemos

distinguir entre estos dos significados por la forma del verbo principal que les sigue. Si queremos decir “I’d”

en el sentido de pasado perfecto, el verbo principal está en la forma de participio pasado, mientras que con

el condicional, “I’d” va seguido por el verbo en infinitivo. Para más información, se deben ver las frases

condicionales.

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Oraciones afirmativas)

Sujeto + “had” + participio pasado + complemento

Ejemplos:

I had *I’d+ visited the Louvre before, so I knew where the Mona Lisa was. (Había visitado el

Museo del Louvre antes, así que sabía donde estaba la Mona Lisa.)

They had *They’d+ studied English before they went to London. (Habían estudiado inglés antes de

irse a Londres.)

Henry changed careers because he had *he’d+ worked as an accountant for many years and was bored. (Henry cambió de profesión porque había trabajado como contador durante muchos años y estaba

aburrido.)

2. Negative Sentences (Oraciones negativas)

Sujeto + “had” + “not” + participio pasado + complemento

Ejemplos:

I had not *hadn’t+ visited the Louvre before so I didn’t know where the Mona Lisa was. (No

había visitado el Museo del Louvre antes, así que no sabía donde estaba la Mona Lisa.)

They had not *hadn’t+ studied English before they went to London. (No habían estudiado inglés

antes de irse a Londres.)

Henry changed careers even though he had not *hadn’t+ worked as an accountant for long. (Henry cambió de profesión a pesar de que no había trabajado como contador durante mucho tiempo.)

Page 114: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 114 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

3. Interrogative Sentences (Oraciones interrogativas)

“Had” + sujeto + participio pasado + complemento + ?

Ejemplos:

How did you know where the Mona Lisa was? Had you visited the Louvre before? (¿Cómo

sabías dónde estaba la Mona Lisa? ¿Habías visitado el Museo del Louvre antes?)

Had they studied English before they went to London? (¿Habían estudiado inglés antes de irse a

Londres?)

Had Henry worked as an accountant for long before he changed careers? (¿Henry había

trabajado como contador durante mucho tiempo antes de cambiar de profesión?)

Uses (Usos)

1. Usamos el pasado perfecto para referirnos a una acción o evento que comenzó en el pasado y que es

anterior a otra acción también en el pasado. La acción que ocurrió primero es en pasado perfecto y la que

sigue en pasado simple.

Ejemplos:

I’d read the book before I saw the movie. (Había leído el libro antes de ver la película.)

Donna had just left when you called. (Donna había salido justo cuando llamaste.)

Had you ever flown before the trip to France? (¿Alguna vez habías volado antes del viaje a Francia?)

2. Se usa para acciones que ocurrieron antes de un tiempo específico en el pasado.

Ejemplos:

I had already woken up when the alarm clock rang at 7am. (Ya me había despertado cuando sonó el

despertador a las 7.)

He hadn’t been to France before the trip in 2008. (No había estado en Francia antes del viaje del 2008.)

3. También, como en el presente perfecto, con algunos verbos usamos el pasado perfecto para

situaciones que empezaron en el pasado y que siguieron hasta un punto específico en el pasado.

Ejemplos:

She had only owned one car before she bought her new BMW. (Solo había tenido un coche antes de

que comprara su nuevo BMW.)

I’d been depressed for a long time before I changed jobs. (Había estado deprimido durante mucho

tiempo antes de que cambiara de trabajo.)

Page 115: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 115 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

EJERCICIOS

a- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en pasado perfecto.

b- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitadas.

c- Traducir sólo el verbo conjugado.

1.- Aff:

Neg: Alex _______________________ (not/travel) alone before his trip to London.

Int:

2.- Aff: She _______________________ (teach) Shakespeare before.

Neg:

Int:

3.- Aff:

Neg:

Int: _____ you ______________________ (eat) breakfast when you left the house?

4.- Aff:

Neg: We ________________________ (not/finish) the document when the computer crashed.

Int:

5.- Aff: She ___________________________ (prepare) dinner before leaving for work that day.

Neg:

Int:

Future Perfect (El futuro perfecto)

Como hemos visto en las lecciones anteriores, hay dos maneras principales para expresar el futuro. A

diferencia del futuro simple, en el tiempo perfecto, el uso de ellas es en general intercambiable.

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Oraciones afirmativas)

Sujeto + “will have” + participio pasado + complemento Sujeto + verbo auxiliar (to be) + “going to have” + participio pasado + complemento

Ejemplos:

Page 116: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 116 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

The party will have ended/ is going to have ended by the time you finish work. (La fiesta

habrá terminado cuando termine el trabajo.)

I will have eaten/ am going to have eaten before we meet. (Habré comido antes de reunirnos.)

2. Negative Sentences (Oraciones negativas)

Sujeto + “will” + “not” + “have” + participio pasado + complemento Sujeto + verbo auxiliar (to be) + “not” + “going to have” + participio pasado + complemento

Ejemplos:

The party won´t have ended/ isn´t going to have ended by the time you finish work. (La

fiesta no habrá terminado cuando termine el trabajo.)

I won´t have eaten / ‘m not going to have eaten before we meet. (No habré comido antes de

reunirnos.)

3. Interrogative Sentences (Oraciones interrogativas)

“Will” + sujeto + “have” + participio pasado + complemento + ? Verbo auxiliar (to be) + sujeto + “going to have” + participio pasado + complemento + ?

Ejemplos:

Will the party have ended/ Is the party going to have ended before you finish work? (¿La

fiesta habrá terminado antes de que termine el trabajo?)

Will you have eaten / are you going to have eaten before we meet? (¿Habrás comido antes de

reunirnos?)

Uses (Usos)

1. Se usa el futuro perfecto para acciones que ya se habrá terminado antes de otra acción en el

futuro. También, se puede usar para expresar que algo va a suceder antes de un momento específico en el

futuro.

Ejemplos:

I’ll have finished my studies before I start my new job. (Habré terminado mis estudios antes de

comenzar mi nuevo trabajo.)

Is Mike going to have trained enough before his first game?(¿Mike habrá entrenado lo suficiente

antes de su primer partido?)

We won’t have become fluent in Spanish by the time we leave for Mexico next month.(No

vamos a tener fluidez en español antes de irnos a México el mes que viene.)

2. Utilizamos el futuro perfecto para mostrar que algo va a continuar hasta otra acción en el futuro.

Page 117: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 117 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Ejemplos:

Karen is going to have worked for 50 years by the time she retires.(Karen habrá trabajado durante

50 años cuando se jubile.)

Next week, I’ll have lived in Germany for 1 year.(La semana que viene habré vivido en Alemania desde

hace 1 año.)

EJERCICIOS

a- Completar las oraciones dadas con la forma correcta del verbo en futuro perfecto.

b- Pasar las mismas a las formas posteriormente solicitadas.

c- Traducir sólo el verbo conjugado.

1.- Aff: They ___________________________ (arrive) before we leave. .

Neg:

Int:

2.- Aff: The bus _____________________________ (leave) by the time he arrives.

Neg:

Int:

3.- Aff:

Neg: Bob _______________________________ (not eat) when he leaves work.

Int:

4.- Aff:

Neg:

Int: _____ you _________________________ (print) the project by tomorrow morning?

5.- Aff: We ____________________________ (buy) all the ski gear we need by this Friday

Neg:

Int:

LOS TIEMPOS VERBALES EN FOR¿Qué hemos aprendido?

Pasar las oraciones a los tiempos verbales y formas solicitadas y luego traducir el

verbo en forma correcta.

FORMA AFIRMATIVA

Page 118: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 118 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

1) Presente Simple: Knowledge liberates people.

Pasado Simple:

Futuro Simple:

Futuro Continuado:

Pasado Continuado:

Futuro Going To:

Presente Perfecto:

Pasado Perfecto:

Futuro Perfecto:

…………………………………………………………………………………………………..

FORMA INTERROGATIVA

2) Presente Simple:

Pasado Simple:

Futuro Simple:

Futuro Progresivo: Will Education be developing a passion for learning?

Presente Continuado:

Pasado Continuado:

Futuro Going To:

Presente Perfecto:

Pasado Perfecto:

Futuro Perfecto:

……………………………………………………………………………………………………

FORMA NEGATIVA

Page 119: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 119 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

3) Presente Simple:

Pasado Simple:

Futuro Simple:

Futuro Simple Progresivo:

Presente Continuado: Experience isn’t making you a better person.

Pasado Continuado:

Futuro Going To:

Presente Perfecto:

Pasado Perfecto:

Futuro Perfecto:

Good

Luck!

Page 120: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 120 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

LISTA DE VERBOS IRREGULARES

INFINITIVO PASADO

SIMPLE

PARTICIPIO

PASADO TRADUCCIÓN

Arise Arose Arisen Surgir,

Levantarse

Awake Awoke Awoken Despertarse

Be/ am, are,

is Was / Were Been Ser / Estar

Bear Bore Borne / Born Soportar, dar a

luz

Beat Beat Beaten Golpear

Become Became Become Llegar a Ser

Begin Began Begun Empezar

Bend Bent Bent Doblar

Bet Bet Bet Apostar

Bind Bound Bound Atar, encuadernar

Bid Bid Bid Pujar

Bite Bit Bitten Morder

Bleed Bled Bled Sangrar

Blow Blew Blown Soplar

Break Broke Broken Romper

Breed Bred Bred Criar

Bring Brought Brought Traer Llevar

Broadcast Broadcast Broadcast Radiar

Build Built Built Edificar

Burn Burnt /Burned Burnt / Burned Quemar

Burst Burst Burst Reventar

Buy Bought Bought Comprar

Cast Cast Cast Arrojar

Catch Caught Caught Coger

Come Came Come Venir

Cost Cost Cost Costar

Cut Cut Cut Cortar

Page 121: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 121 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Choose Chose Chosen Elegir

Cling Clung Clung Agarrarse

Creep Crept Crept Arrastrarse

Deal Dealt Dealt Tratar

Dig Dug Dug Cavar

Do (Does) Did Done Hacer

Draw Drew Drawn Dibujar

Dream Dreamt /

Dreamed

Dreamt /

Dreamed Soñar

Drink Drank Drunk Beber

Drive Drove Driven Conducir

Eat Ate Eaten Comer

Fall Fell Fallen Caer

Feed Fed Fed Alimentar

Feel Felt Felt Sentir

Fight Fought Fought Luchar

Find Found Found Encontrar

Flee Fled Fled Huir

Fly Flew Flown Volar

Forbid Forbade Forbidden Prohibir

Forget Forgot Forgotten Olvidar

Forgive Forgave Forgiven Perdonar

Freeze Froze Frozen Helar

Get Got Got / Gotten Obtener

Give Gave Given Dar

Go (Goes) Went Gone Ir

Grow Grew Grown Crecer

Grind Ground Ground Moler

Hang Hung Hung Colgar

Have Had Had Haber o Tener

Hear Heard Heard Oir

Hide Hid Hidden Ocultar

Hit Hit Hit Golpear

Page 122: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 122 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Hold Held Held Agarrar Celebrar

Hurt Hurt Hurt Herir

Keep Kept Kept Conservar

Know Knew Known Saber Conocer

Kneel Knelt Knelt Arrodillarse

Knit Knit Knit Hacer punto

Lay Laid Laid Poner

Lead Led Led Conducir

Lean Leant Leant Apoyarse

Leap Leapt Leapt Brincar

Learn Learnt /

Learned Learnt / Learned Aprender

Leave Left Left Dejar

Lend Lent Lent Prestar

Let Let Let Permitir

Lie Lay Lain Echarse

Light Lit Lit Encender

Lose Lost Lost Perder

Make Made Made Hacer

Mean Meant Meant Significar

Meet Met Met Encontrar

Mistake Mistook Mistaken Equivocar

Overcome Overcame Overcome Vencer

Pay Paid Paid Pagar

Put Put Put Poner

Read Read Read Leer

Ride Rode Ridden Montar

Ring Rang Rung Llamar

Rise Rose Risen Levantarse

Run Ran Run Correr

Say Said Said Decir

See Saw Seen Ver

Seek Sought Sought Buscar

Page 123: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 123 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Sell Sold Sold Vender

Send Sent Sent Enviar

Set Set Set Poner(se)

Sew Sewed Sewed / Sewn Coser

Shake Shook Shaken Sacudir

Shear Shore Shorn Esquilar

Shine Shone Shone Brillar

Shoot Shot Shot Disparar

Show Showed Shown Mostrar

Shrink Shrank Shrunk Encogerse

Shut Shut Shut Cerrar

Sing Sang Sung Cantar

Sink Sank Sunk Hundir

Sit Sat Sat Sentarse

Sleep Slept Slept Dormir

Slide Slid Slid Resbalar

Smell Smelt Smelt Oler

Sow Sowed Sowed / Sown Sembrar

Speak Spoke Spoken Hablar

Speed Sped Sped Acelerar

Spell Spelt Spelt Deletrear

Spend Spent Spent Gastar

Spill Spilt / Spilled Spilt / Spilled Derramar

Spin Spun Spun Hilar

Spit Spat Spat Escupir

Split Split Split Hender / partir /

rajar

Spoil Spoilt /

Spoiled Spoilt / Spoiled Estropear

Spread Spread Spread Extender

Spring Sprang Sprung Saltar

Stand Stood Stood Estar en pie

Steal Stole Stolen Robar

Page 124: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 124 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Stick Stuck Stuck Pegar Engomar

Sting Stung Stung Picar

Stink Stank/Stunk Stunk Apestar

Stride Strode Stridden Dar zancadas

Strike Struck Struck Golpear

Swear Swore Sworn Jurar

Sweat Sweat Sweat Sudar

Sweep Swept Swept Barrer

Swell Swelled Swollen Hinchar

Swim Swam Swum Nadar

Swing Swung Swung Columpiarse

Take Took Taken Coger

Teach Taught Taught Enseñar

Tear Tore Torn Rasgar

Tell Told Told Decir

Think Thought Thought Pensar

Throw Threw Thrown Arrojar Tirar

Thrust Thrust Thrust Introducir

Tread Trod Trodden Pisar, hollar

Understand Understood Understood Entender

Undergo Underwent Undergone Sufrir

Undertake Undertook Undertaken Emprender

Wake Woke Woken Despertarse

Wear Wore Worn Llevar puesto

Weave Wove Woven Tejer

Weep Wept Wept Llorar

Wet Wet Wet Mojar

Win Won Won Ganar

Wind Wound Wound Enrollar

Withdraw Withdrew Withdrawn Retirarse

Wring Wrung Wrung Torcer

Write Wrote Written Escribir

Page 125: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 125 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

ESTRATEGIAS PARA

LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

“Tecnicatura Superior en Análisis y

Programación de Sistemas”

Prof. Mariangeles Navas

CURSO INTRODUCTORIO

CICLO LECTIVO 2018

ALUMNO/A:…………….…………………………………………………..

CARRERA:……………………………………………………………………

AÑO:…………………………………………………………………………..

Page 126: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 126 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Page 127: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 127 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

ESTRATEGIAS para la

COMPRENSIÓN de

TEXTOS

Prof. Mariangeles Navas

¿Qué significa comprender un texto?

¿Qué factores intervienen en a comprensión de un texto?

La Competencia Comunicativa.

La Situación Comunicativa

Funciones del lenguaje.

Interpretación de consignas.

Revisión y ejercitación de Clases de Palabras.

2018

Page 128: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 128 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

¿QUÉ SIGNIFICA COMPRENDER UN TEXTO?

La comprensión de un texto es un acto interactivo donde el autor comunica ideas (en forma oral o escrita) y el lector las interpreta. Esta interacción es posible cuando el lector activa los conocimientos previos que posee sobre el tema, las experiencias que ha adquirido a lo largo de su vida, el conocimiento que tiene de su lengua materna y la visión del mundo que ha configurado a partir de todo esto.

¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?

Atención

Motivación

Organización temporal

Organización de tareas

Memoria

Conocimientos previos

Conocimientos de su lengua materna (según el ambiente)

Estado físico y afectivo

Herramientas de trabajo

Fuentes confiables para la búsqueda de información

Contexto

Tener en cuenta el Propósito de la lectura:

1- Lectura oral

La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas personas hacen

esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque

también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse. Además, este tipo de

lectura tiene una importante función social.

2- Lectura silenciosa

En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos,

salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la concentración.

3- Lectura Exploratoria o Pre lectura

En este tipo de lectura se intenta, a través de la observación, reconocer elementos que nos

sirvan para darnos una idea previa de lo que tratará el texto.

4- Lectura superficial

En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es una lectura

más bien superficial o rápida que pretende captar una idea general pero no los detalles.

Page 129: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 129 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

5- Lectura selectiva

Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por

eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee minuciosamente todo sino

que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la información de interés para la

persona.

6- Lectura comprensiva

En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje. Se

practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los tiempos que

se le dedican sean suficientes para comprender a fondo el tema y la intencionalidad.

7- Lectura reflexiva y crítica.

En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo

“digerirá” o aceptará como la verdad absoluta. Un lector crítico evalúa la relevancia de lo que

está leyendo, contrasta la información con otra información o con su propia experiencia y

hasta puede llegar a refutar las ideas planteadas por tener distintos argumentos sobre un

tema. Esta lectura requiere que se realice de forma pausada para que la información pueda

ser evaluada desde un abordaje crítico.

8- Lectura recreativa

La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No importa a qué

velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo primordial es

que el lector disfrute de la experiencia. Este tipo de lectura fomenta la creatividad e

imaginación.

Veamos a continuación algunos artículos referidos al tema…

La comprensión lectora es una habilidad para la vida

Page 130: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 130 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

PhD Macarena Silva, investigadora asociada del

Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE)

¿Sabías que la comprensión lectora implica mucho más que entender textos en el típico

formato de un libro? Por ejemplo, leer la información de un paradero o las instrucciones para

saber cuántas pastillas debes tomar cuando estás enfermo implica comprensión. Al no poder

llevar a cabo estas tareas de forma satisfactoria, pueden surgir dificultades en la vida

cotidiana, en el hogar, en el trabajo y en cualquier aspecto de la vida.

Conversamos con la investigadora Macarena Silva,

quien nos explicó la relevancia de la comprensión

lectora tanto para el individuo como para la

sociedad en general. La experta opina que

comprender lo que se lee va mucho más allá de un

conocimiento que se adquiere para rendir bien en

la escuela, sino que sirve para desenvolverse en el

mundo de forma autónoma y efectiva.

“Al no comprender lo que se lee se construye una barrera para aprender, ya que la forma por

excelencia en que se entregan los contenidos es por medio del lenguaje escrito, ya sea en

libros, páginas web, u otros soportes” afirma Silva. “Visto de una forma global, tener una

comprensión lectora adecuada, permite que se desarrolle una sociedad más crítica, que

cuestione la información que se le presenta, que sea capaz de ir más allá de lo literal, que sea

creativa, que interprete y participe”.

*…+

Para la investigadora del CIAE, una de las ventajas de comprender lo que se lee tiene que ver

con estar directamente relacionado con buenos desempeños académicos, y no sólo en el área

del lenguaje, ya que la comprensión lectora es una herramienta para aprender en

general. Por ejemplo, comprender lo que se lee es muy importante para las matemáticas,

especialmente para la resolución de problemas e interpretación de datos. Mientras más se lee

aumenta considerablemente la adquisición de contenidos y mejora el conocimiento del

mundo. Por ejemplo, al leer una novela el lector puede encontrarse con escenarios que no

conoce, de los cuales aprende sobre otras culturas y también incorpora palabras que no le son

familiares.

A nivel global, hay estudios que demuestran que una buena comprensión lectora se

relaciona con mayores y mejores oportunidades laborales.

Page 131: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 131 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Para Macarena Silva hay varios factores que se pueden abordar para mejorar la situación de la

comprensión lectora en Chile. En primer lugar, “en el colegio se debe desarrollar la

comprensión en paralelo a la decodificación, además de trabajar en el fomento lector”. En

este sentido la motivación es fundamental, ya que según Silva “uno puede adquirir todas la

habilidades para asegurar una lectura adecuada, pero si no nos interesa o no queremos

leer, no la pondremos en práctica. Para esto es importante tener acceso a variados tipos de

textos, distintos géneros, temáticas, e ir explorando para ver qué cosa nos motiva como

lectores.

La experta recalca además, que los estudiantes que tienen dificultades para comprender

deben identificar cuáles son las áreas en las que tienen mayores problemas.

Estas áreas pueden ser:

Vocabulario: Si no sabemos el significado de algunas palabras claves en el texto, no vamos a

poder comprenderlo, por eso es importante tener acceso a un diccionario o Internet para

aclarar nuestras dudas.

Generación de inferencias: Los textos no entregan todos los mensajes de forma explícita, con

lo cual el lector debe inferir, ya sea conectando los elementos del texto o accediendo a su

conocimiento previo. Para trabajar las inferencias es útil auto preguntarse sobre el texto para

ver cómo va la comprensión del mismo.

Monitoreo de la comprensión: Aquí es bueno preguntarse si estamos entendiendo lo que

leemos. En general los buenos lectores son conscientes de si han entendido o no, y llevan a

cabo estrategias para poder comprender lo que les falta. La estrategia típica es releer, incluso

podemos volver más atrás para poder comprender mejor. Los estudios de eye-tracking (o

seguimiento de los ojos durante la lectura) muestran que los lectores más expertos van y

vuelven durante la lectura para así producir un modelo integrado y coherente del texto. *…+

http://ww2.educarchile.cl/desafiolector/home.aspx

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=225396

Descubre cómo mejorar tu comprensión lectora en la PSU de Lenguaje

06 de noviembre de 2017

Page 132: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 132 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Existen seis estrategias prácticas que los estudiantes pueden aplicar para comprender mejor

las preguntas y textos de las pruebas.

En menos de un mes miles de estudiantes rendirán la PSU. Pelusa Orellana, vicedecana de

investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, entrega algunas

recomendaciones prácticas para hacer más eficiente la comprensión de lectura, habilidad

central en todas las evaluaciones.

“Entender lo que se lee no solo es clave para la prueba de lenguaje; es necesario para

responder un problema matemático, analizar las posibles alternativas a una pregunta de

historia o para relacionar conceptos en el ámbito de la biología”, comenta la experta y

creadora de Dialect, plataforma que mide habilidades lectoras desde temprana edad.

Según señala, el estudio de la comprensión lectora ha permitido establecer que los buenos

lectores utilizan una serie de estrategias para comprender mejor un texto. A diferencia de las

destrezas lectoras, como la fluidez o la decodificación, las estrategias son un conjunto de

acciones que los lectores ocupan en forma consciente y deliberada.

“Esto significa que saben escoger qué estrategia usar para cada tarea lectora y para cada tipo

de texto. Así, por ejemplo, si se pide comparar ideas en un texto, es probable que un lector

competente use, entre otras, la aplicación de conocimientos previos para compararlas y no la

visualización”, explica Orellana.

De las múltiples estrategias de comprensión que existen, Duke y Pearson (2002) plantean que

los buenos lectores son activos, tienen claros propósitos de lectura, se formulan mientras leen,

hacen predicciones, resumen o subrayan, monitorean sus avances y corrigen las concepciones

erróneas de lo leído. Los buenos lectores también visualizan, elaborando mapas conceptuales

para determinar las relaciones entre ideas, conceptos o secuencias en un texto.

“Un buen ejercicio de preparación puede ser recordar estas estrategias y cómo y cuándo

aplicarlas. Por ejemplo, la estrategia de formular predicciones puede ser de utilidad para hacer

una lectura rápida del texto y tener una idea general que pueda relacionarse con los

conocimientos previos acerca del tema”, dice la académica. “La activación y uso de

conocimientos previos ha demostrado impactar positivamente la comprensión, especialmente

en textos narrativos”, agrega.

En el caso de enfrentarse a un texto informativo, el mapa conceptual puede ser de gran ayuda

para comprender la organización de la información y las relaciones entre los distintos

componentes del texto. Comprender cómo se estructura el texto también ayudará a

determinar qué es más importante y qué es secundario.

“Es evidente que el uso de las estrategias en sí no garantiza mejoras sustanciales a pocas

semanas de rendir la prueba, pero sí pueden servir para ejercitar y adquirir cierto nivel de

seguridad para enfrentar los textos y preguntas que la PSU les plantee”, añade.

Principales estrategias para favorecer la comprensión

1. Formular predicciones. Consiste en anticipar el significado en el texto. Para ello, los buenos

lectores usan sus conocimientos previos, buscan pistas claves que les permiten anticipar lo

que ocurrirá en el texto. Una vez leído el texto, evalúan si sus predicciones fueron acertadas.

Page 133: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 133 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

2. Hacer visible el pensamiento a medida que se lee. Los buenos lectores son capaces de

verbalizar mentalmente la secuencia de ideas en un texto, usando sus propias palabras. Más

que recordar de memoria, consiste en parafrasear, o poner en palabras propias las ideas del

texto, ya sea mentalmente o en forma oral. Numerosos estudios han demostrado que el uso

de esta estrategia mejora los niveles de comprensión de los estudiantes.

3. Comprender y usar la estructura textual para entender mejor lo que se lee. Sabemos que

los distintos textos a los que estamos expuestos tienen estructuras o esquemas propios. No

es lo mismo leer una novela que un poema o una receta de cocina. Los buenos lectores

utilizan las estructuras de los textos para identificar las ideas claves, comprender los pasos

en una secuencia, o recordar las ideas u oraciones que son más esenciales en un texto.

4. Representar visualmente un texto. Consiste en representar mentalmente o por escrito lo

que el texto dice. En el caso de un texto narrativo, por ejemplo, uno puede hacer el ejercicio

mental de imaginar el lugar donde ocurre la acción, o cómo se verían los personajes. En el

caso de un texto informativo o argumentativo, se pueden usar organizadores gráficos para

conectar, relacionar, comparar o contrastar las ideas.

5. Resumir. Esta estrategia ayuda a comprender, pero también evalúa nuestra capacidad de

entender lo leído. Consiste en "filtrar" lo importante de lo secundario en un texto,

sintetizarlo y reelaborarlo de manera coherente con el original. El resumen es siempre un

texto reconstruido, no copiado textualmente de lo leído. Implica eliminar lo redundante o

innecesario, buscar sinónimos, o elaborar frases principales si éstas no aparecen en el texto

original.

6. Formular(se) preguntas. Las preguntas ayudan a recordar, comparar, analizar y evaluar el

texto de múltiples formas. Permiten localizar evidencia importante dentro del texto y

relacionar las ideas de manera coherente. Los buenos lectores realizan pausas después de

cada párrafo o sección y evalúan su comprensión haciéndose preguntas sobre lo leído.

http://noticias.universia.cl/educacion/noticia/2017/11/06/1156377/psu-2017-experta-

universidad-andes-entrega-tips-comprension-lectora.html

Veamos…

¿Estos artículos periodísticos tratan del mismo tema? ¿Por qué?

Hacer un listado con las diferencias y semejanzas que se pueden encontrar entre ellos.

Page 134: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 134 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

El proceso de comprensión lectora necesita de conocimientos previos relevantes que son los

abordajes que hacemos y elaboramos a medida que la cotidianeidad nos lo va proponiendo.

“El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante ya

sabe” (D. Ausubel).

Veamos…

Page 135: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 135 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Page 136: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 136 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

COMPETENCIA COMUNICATIVA

¿QUÉ ES LA COMPETENCIA COMUNICATIVA?

Las Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos

que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas

las esferas de la comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las

habilidades del lenguaje. A partir de ellas, nos desenvolvemos en la cultura y la sociedad, y a

través del desarrollo de estas habilidades, nos volvemos competentes comunicativamente. A

medida que adquirimos herramientas y experiencia, para el respectivo despliegue de nuestras

competencias comunicativas, el ejercicio auténtico de la producción discursiva y la interacción

comunicativa, se dará de manera clara, oportuna y precisa, entre las sociedades que

favorezcan su desarrollo.

El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal (cine, música, pintura, etc.), la diversidad lingüística,

la gestualidad, la emocionalidad, la comprensión de las diferencias, las semejanzas entre el

habla y la escritura y el papel mediador de la lectura, se vinculan a nuestra capacidad de

Page 137: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 137 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

comprender, interpretar y elaborar contenidos comunicativos, para la interpretación del

mundo, la expresión de la subjetividad y el ejercicio de nuestra ciudadanía

COMPETENCIAS EN COMUNICACIÓN

SABER

La diversidad del lenguaje y de la comunicación en función del contexto

Las funciones del lenguaje.

Principales características de los registros lingüísticos

El vocabulario, su gramática y las normas que lo regulan

SABER HACER

Expresarse en forma oral y escrita en diferentes situaciones comunicativas

Comprender e interpretar distintos tipos de textos.

Buscar, recopilar y procesar información.

Escuchar con atención e interés adaptando sus respuestas a los requisitos de la situación

SABER SER

Estar dispuesto/a al diálogo crítico y constructivo

Reconocer el diálogo como herramienta principal para la convivencia

Ser consciente de la repercusión y/o consecuencias de las propias palabras y dichos.

Veamos… analicemos las siguientes frases:

Page 138: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 138 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

LA SITUACIÓN COMUNICATIVA

Cada vez que el hombre utiliza el lenguaje, ya sea como medio de comunicación con los demás, ya sea como medio de conocer su propia interioridad, aparecen como elementos básicos: el hablante o emisor, el oyente o perceptor (conocido como receptor), el mensaje, el referente, el canal y el código. De esta manera se constituye la SITUACIÓN COMUNICATIVA entendida como la interrelación de dos o más sujetos que intercambian mensajes verbales y no verbales en un contexto determinado por el espacio, el tiempo y las circunstancias de la comunicación.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Page 139: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 139 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función Emotiva o Expresiva 2. Función Conativa o Apelativa 3. Función Referencial 4. Función Metalingüística 5. Función Fática

Veamos…

1. Indicar qué función del lenguaje predomina en las siguientes oraciones. Fundamentar.

Hoy no tengo ganas de ir al parque

FUNCIONES DEL LENGUAJE Se definen como el uso de la lengua que hace un hablante según sus intenciones

Clasificación Se refiere a / Incide

sobre… Intención /Objetivo Ejemplos…

EXPRESIVA / EMOTIVA

El propio hablante /sujeto emisor

EXPRESAR SENTIMIENTOS,

IDEAS, ESTADOS DE ÁNIMO

REFERENCIAL/ REPRESENTATIVA

Referente /tema /hechos e ideas concretos

INFORMAR

APELATIVA/ CONATIVA

El oyente /receptor CONVENCER / PERSUADIR

POÉTICA / LITERARIA

El mensaje de la comunicación /el texto

ENTRETENER /CAUSAR PLACER

ESTÉTICO

FÁTICA

El canal de la comunicación

REGULAR EL FLUIDO DEL CANAL

(abrirlo/cerrarlo/mantenerlo)

METALINGÜÍSTICA

El código /lenguaje ANALIZAR EL CÓDIGO

Page 140: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 140 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Si usted compra este celular tendrá muchos beneficios.

Esta mañana el Director de la escuela anunció que el lunes no habrá clases

Los textos expositivos sirven para informar.

La palabra “científico” es esdrújula

¡Buenos días!

Por favor, ¿podría ayudarme con las cajas? Porque están muy pesadas.

2. Inventar una oración (diferente a las anteriores) para cada función del lenguaje:

Función referencial

Función apelativa

Función expresiva o emotiva

FUNCIONES DEL LENGUAJE Y EL ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN

En la vida cotidiana empleamos el lenguaje verbal y n verbal con diferentes finalidades: para informar, para expresar nuestros sentimientos, para llamar la atención a alguien, etc. A estas distintas finalidades con las que utilizamos el lenguaje es a lo que se le denomina funciones del lenguaje. Cada una de las funciones está orientada a un elemento de la comunicación y tiene unas características determinadas. Veamos…

Page 141: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 141 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Page 142: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 142 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

INTERPRETACIÓN DE CONSIGNAS

El término “consigna” tiene varias acepciones. Según la RAE1 se puede considerar como:

f. En agrupaciones políticas, sindicales, o en colectivos organizados de otro

género, directriz que se imparte a sus integrantes.

f. En las estaciones de ferrocarril, aeropuertos, etc., local en que los viajeros

depositan temporalmente equipajes, paquetes, etc.

f. Contraseña para darse a conocer o tener libre acceso a un lugar.

f. Mil. Orden que se da a quien manda un puesto, y la que este mandaobservar

al centinela.

Según Anijovich2, entendemos por consigna a “la explicitación de las tareas que los alumnos tienen que abordar”. Es por esto que, la comprensión de consignas es una "capacidad metodológica" a ser aprendida. Las dificultades para la comprensión de las mismas se vinculan con el desconocimiento de vocabulario, la falta de entrenamiento y la inhibición para preguntar por significados que resultan conocidos para otros. Veamos…

El desconocimiento de vocabulario: Esta carencia responde a la falta de lectura y a la

ausencia de comprensión de la misma; igualmente, a raíz de estrategias inapropiadas de

enseñanza para facilitar un habla con mayor amplitud y propiedad.

Para suplir este inconveniente se recomienda: - Hacer un listado de las palabras desconocidas

- Tratar de identificar el sentido por medio de dos técnicas:

- Cotexto: esto significa, por el mismo contenido del texto. Por ejemplo: si nos

encontramos con la siguiente oración “te espero en el banco” debemos recurrir al

1 http://dle.rae.es/?id=APqs95n

2 Anijovich, R, Marbeiger, M y Sigal, C. Una introducción a la enseñanza para la diversidad. Buenos Aires.

¿Qué significan

estas referencias?

PARA MAYOR INFORMACIÓN REFERIDA A ABREVIATURAS Y SIGNOS UTILIZADOS EN LAS DEFINICIONES DE LA RAE VER:

http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/sobre-la-22a-edicion-2001/abreviaturas-y-signos-empleados

Page 143: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 143 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

resto del texto para saber si la palabra “banco” se refiere a la institución financiera o al

asiento de la plaza)

- Diccionario: recurrir al diccionario de palabras para identificar cuál acepción es la

indicada

La falta de entrenamiento: se refiere a la falta de práctica en la lectura e interpretación de

lo que se lee. Generalmente cuando no se entiende algún fragmento que se está leyendo,

se continúa con la lectura y resulta que al cabo de dos páginas, no se sabe qué se leyó.

Tomarse el tiempo para entender e interpretar lo que se lee es fundamental para la

comprensión del mismo. ¿Cuándo nos damos cuenta que hemos interpretado el texto

leído? Cuando podemos expresarlo con nuestras propias palabras, sin necesidad del

volver al texto original. La consigna es una indicación. Si no sabemos lo que hay que

hacer, difícilmente podamos aprender. Cuando nos enfrentamos a un examen o a un

trabajo práctico se recomienda prestar mayor atención a los siguientes pasos:

- Es indispensable LEER ATENTAMENTE EL TEXTO VARIAS VECES

- OBSERVAR DETALLADAMENTE cómo está organizado. Tener en cuenta la

disposición de las consignas:

Si se utiliza una guía de números para indicar las actividades: 1. Leer…

2. Realizar…..

3. Explicar…. ES IMPORTANTE REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN ESE ORDEN PARA ORGANIZAR LAS RESPUESTAS. También nos podemos encontrar el siguiente esquema: 1. Leer el siguiente texto…

a. Completar…

b. Marcar con una cruz 2. Observar el siguiente gráfico..

a. Indicar…

b. Explicar… Esto significa que cada consigna está subdividida en más actividades por lo que es importante presar atención a lo que se está pidiendo para responder correctamente. LEER CON MUCHA ATENCIÓN LAS CONSIGNAS para entender qué es lo que hay que hacer. Veamos…

Page 144: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 144 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

CALCULAR Hacer cálculos, es decir, operar para conocer el resultado de la combinación de varios números.

CLASIFICAR Ordenar y disponer por clases. Se clasifica cuando nos encontramos con elementos que comparten características dentro de un mismo grupo.

COMPARAR Establecer las semejanzas y/o diferencias entre dos o más objetos, conceptos, procesos, etc.

COMPLETAR Integrar palabras, frases, oraciones, textos, dibujos, diagramas con los elementos faltantes de modo que el “todo” quede terminado y se entienda.

COMPROBAR Confirmar una cosa cotejándola con otra o deduciendo pruebas que la acrediten.

CONSULTAR Requerir información sobre un tema x. DEFINIR Exponer con claridad y precisión el significado de algo, decir “qué es”

DESCRIBIR Representar una cosa teniendo en cuenta cada una de sus partes pero interrelacionadas, decir “cómo es”, “qué hace”, etc.

EJEMPLIFICAR Demostrar un modelo con un caso particular y concreto. ENUMERAR Enunciar ordenada y sucesivamente las partes de un todo. Hacer una lista.

INTERPRETAR

Explicar – con nuestras propias palabras, no de memoria- el sentido de algo, ampliar lo que se está leyendo u observando. Para interpretar necesitamos describir y comparar.

JERARQUIZAR Exponer la información con un orden determinado: de lo más importante a lo menos importante; de lo general a lo particular, etc.

JUSTIFICAR Probar, demostrar, aportar razones o argumentos para llegar a una conclusión.

NARRAR

Relatar, referir un suceso teniendo en cuenta actores/personajes, lugar y época de lo ocurrido. Tener en cuenta que debe tener un comienzo, un nudo y un desenlace.

MARCAR

Indicar, con alguna referencia (distintitos colores, subrayar, encerrar, etc.) el elemento pedido en la consigna. Es fundamental indicar las referencias: con rojo: las ideas principales, con verde: las ideas secundarias, por ejemplo.

OBSERVACIÓN Mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características.

ORDENAR Colocar según el orden propio o relación de una cosa respecto de otra. RELACIONAR Indicar/explicar cómo se vinculan unas cosas con otras.

RESUMIR

Expresar en pocas palabras lo esencial de un texto, es decir, las ideas fundamentales, omitiendo los detalles y respetando la fidelidad del texto y las palabras del autor.

RESOLVER Dar una solución. SINTETIZAR Reducir un texto a sus ideas principales utilizando nuestras propias palabras

Subrayar o resaltar la/s palabra/s más importante/s que sirva/n de sinónimo o sea/n clave/s en cada

operación. Esta actividad nos ayuda a comprender de manera más profunda, aumentar nuestro vocabulario

(por el uso de sinónimos) y a la vez nos permite memorizar/recordar.

Page 145: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 145 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

VALORAR Señalar la importancia, las ventajas, las limitaciones de la situación expuesta, con fundamentos.

OBSERVAR Y COMPLETAR el siguiente cuadro comparativo:

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN FUNCIÓN

Page 146: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 146 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

RESOLVER MENTALMENTE, sin hacer operaciones

6+3= 4+7+9= 5+3+1+8= 96-96= 2000-7= 38-17= 7+5-4+2= 19+13-15= 500-17= 549+37+45= 196-187= 54 x 7= 0:2= 2x2x2x2x2= 8:8= 9:1=

Page 147: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Leer los siguientes enunciados e indicar si son posibles o no. En el caso de no ser posibles explicar la razón.

El portero nos impidió pasar porque no hicimos caso y entramos.

Llegué tarde a clases porque tengo un buen despertador.

Tenía bastante dinero para comprarlo, sin embargo, me lo compré.

-¿Falta mucho para llegar a tu casa?

-Cincuenta metros, tres decímetros y siete centímetros.

Aunque te gustó la película, es una lástima que no pudieras verla

-No sabía que tu hermano viajó a España.

-Sí, se va mañana.

-¿Tienes hora?

-Me acabo de comprar unos zapatos.

El niño tenía un celular, medía 1,70 y tuvo anginas a los 5 años.

Saldríamos al pero está lloviendo.

-¿Descansaste?

-Sí, voy a descansar ayer.

REVISIÓN Y EJERCITACIÓN DE CLASES DE PALABRAS

ACTIVIDADES: Clases de palabras

1. Clasificar las palabras de las siguientes oraciones según sean artículos, preposiciones, sustantivos,

adjetivos, pronombres, verbos o verboides.

El trabajo da dignidad.

Page 148: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 148 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Él trabajó en la empresa.

Vayamos al parque.

La actriz famosa ganó un premio.

El sueño de Juan es ir a México.

Yo sueño con viajar.

Ellos tienen sueño.

ACTIVIDADES: Clases de palabras. Verbos

1. Hacer una lista con los verbos de la consigna anterior.

2. Indicar en cada verbo, el tiempo y la persona en que están conjugados.

3. Escribir de cada verbo, los verboides que se derivan.

Por ejemplo:

Verbo Tiempo Persona Verboides

Infinitivo Gerundio Participio

Salió Pretérito

perf. simple 3ra. Singular

(él) Salir Saliendo Salido

ACTIVIDADES: Clases de palabras. Pronombres.

1. Completar con los pronombres que correspondan:

Juan no estaba en su casa por eso no pude hablar con …………….

……………………no hemos recibido todavía el mail.

Me molestó lo que me dijo y no he podido dejar de pensar en ……….

………….invitaron pero no tenemos ganas de cenar con………….

Todos …………..estamos preocupados por la situación

Mis hermanas y ……….. iremos de viaje.

No la ayudes, deja que lo haga por ………….misma.

2. Marcar los pronombres que aparecen en las siguientes oraciones e indica a qué persona

pertenece:

Ella me dijo que vos irías con nosotras.

A mí me gusta como canta él.

Yo le dije que nos llamaran.

Mi gato no se aparta de mí.

Ellos vendrán con nosotros.

Fuimos donde vos nos dijiste.

Cuando ella habla, nosotros hacemos silencio.

Page 149: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 149 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

ENCUESTA FINAL

Esta actividad propone recuperar información que permita un diagnóstico real sobre fortalezas y debilidades en la

competencia comunicativa.

NOMBRE Y APELLIDO (opcional)…………………………………………………………………………………..

EDAD…………………………………………………………………………………………………………………………..

CARRERA:…………………………………………………………………………………………………………………..

ACTIVIDADES: Responder brevemente con oraciones cortas.

1. ¿Realizó, en algún momento de su escolaridad, este tipo de actividades? Si es afirmativo, enumere

cuáles.

2. ¿Qué tema le resultó más simple? (puede ser uno o más)

3. ¿Qué tema le demandó mayor dificultad pero pudo entenderlo? (puede ser uno o más)

4. ¿Qué tema le demandó mayor dificultad y no pudo entenderlo? (puede ser uno o más)

Observaciones que Ud. quisiera agregar…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 150: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 150 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

BIENVENIDA

“La satisfacción radica en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo total es una victoria completa”

Mahatma Gandhi.

El Instituto de Educación Superior 9-012 “San Rafael en Informática” cuenta con un espacio de recepción

bibliográfica tanto en formato papel como virtual.

A través de él, ponemos a vuestra disposición una variada colección de documentos impresos y en

formato virtual, con el fin de contribuir continuamente al desarrollo intelectual, académico y cultural de

todos los estudiantes, docentes y no docentes que conforman la comunidad educativa toda.

Nuestra Biblioteca ofrece un espacio abierto y dinámico; cuyos objetivos, entre otros, son:

Conformarse como un centro de recursos y documentación de apoyo.

Ofrecer un espacio abierto para la consulta y el estudio.

Servir de asistencia a los requerimientos de los usuarios.

Fomentar y consolidar los hábitos de lectura y escritura.

Impulsar la capacitación y actualización permanente de los recursos de información.

Servir para la investigación.

Integrar distintas áreas institucionales para generar espacios comunes de debate, cursos y/o

actividades de capacitación y aprendizaje.

Esperamos y deseamos poder cumplir con sus expectativas de calidad, satisfacción y compromiso

educativo ya que es nuestra única y verdadera filosofía de trabajo.

Mariangeles Navas Profesora en Lengua y Literatura

Bibliotecaria

Page 151: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 151 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

TÉCNICAS DE ESTUDIO

“Tecnicatura Superior en

Higiene y Seguridad Laboral”

Prof. Paula García

CURSO INTRODUCTORIO

CICLO LECTIVO 2018

Page 152: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 152 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

¿Qué son las técnicas de estudio? ¿Para qué sirven?

Las técnicas de estudio son estrategias, métodos, recursos, “maneras” o “modos” de estudiar; que te permiten acceder al conocimiento de una materia más fácilmente, ya que

implican desarrollar varios procedimientos para que puedas entender, interpretar y

aprender.

¿Por qué es necesario que las aprendas?

Una vez que conozcas e incorpores a tu estudio estas técnicas (lógicamente no las vas a aprender todas en un día, necesitas practicarlas varias veces hasta que se te haga costumbre utilizarlas), te será más fácil estudiar y podrás recordar la información cuando te sea necesario (trabajos prácticos, lecciones orales, evaluaciones, etc.)

¿Cuáles son las técnicas de estudio más comunes?

Las Técnicas o Estrategias para estudiar son las siguientes:

Prelectura (o lectura exploratoria)

Lectura rápida

Lectura crítica

Lectura comprensiva

Subrayado

Notas marginales

Tomar apuntes

Resumen

Síntesis

Diagramas

Esquemas

PRELECTURA – EL PARATEXTO

Si analizamos la palabra es muy fácil recordar de qué trata: pre, significa “antes” (prematrimonial=antes del matrimonio; prerromano=antes que los romanos, pretemporada=tiempo anterior a la temporada), por lo tanto esta actividad de PRELECTURA, significa “conocer” antes de leer profundamente un texto, es ese primer vistazo que se le da a un texto para saber de qué trata y obtener así una idea general del mismo. Idea que

Page 153: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 153 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

generalmente viene expresada en el título. Es importante antes de iniciar la lectura de un libro observar algunos de los siguientes elementos:

La contratapa, las primeras páginas para conocer las primeras informaciones sintéticas acerca del contenido, sobre el autor, el año de publicación, etc.

El índice general, para comprender cómo están distribuidas las informaciones en el interior.

Las notas que dan indicaciones sobre el texto.

El primer y último párrafo de la introducción, el prólogo y el primer capítulo porque a menudo presentan un encuadre y una síntesis del texto respectivamente.

Los subtítulos que ayudan a comprender la estructura del capítulo

Por ejemplo: si vemos que en la tapa de un libro aparece una mujer contenta en un campo, cabalgando y un sol radiante que ilumina todo el

lugar, no necesitamos leer el texto para suponer que la historia será feliz, en cambio, la otra imagen, nos dice que la historia será de algo raro, fantástico tal vez, pero seguro que no trata de una historia cotidiana.

EL SUBRAYADO

Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases más importantes, esenciales o las palabras claves de un texto. ¿CUÁNDO SUBRAYAR? · Nunca se debe subrayar en la primera lectura, porque podríamos resaltar frases o palabras que no expresen el contenido del tema, se debe hacer en una segunda o tercer lectura (es decir, luego de haber leído varias veces el texto) Una vez comprendido lo que se leyó resulta fácil aislar las frases del texto que mejor lo sinteticen y subrayarlas o transcribirlas en forma de apuntes ¿CUÁNTO SUBRAYAR? Este procedimiento es útil cuando selecciona una cantidad reducida de información del texto. En los textos humanísticos y discursivos es importante la argumentación por eso se subraya la frase que la sintetice junto con la tesis y si está implícita se anota al margen una frase generalizadora que nosotros produzcamos. Los textos de tipo científico-técnico pueden ser leídos de dos maneras diferentes: de modo sintético para extraer sólo las conclusiones, o bien de modo analítico cuando hay que aprender todos los pasajes y verificar que sean correctos. Por ejemplo, un texto basado en estadísticas, números y datos es preciso subrayar sólo la definición del problema y la conclusión a la que llega el estudio ¿QUÉ SUBRAYAR? El subrayado va a depender del tipo de texto que se esté tratando y de las unidades de lectura que predominen en él:

Page 154: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 154 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

En un texto con enumeraciones o secuencias se subrayan las ideas que caracterizan al

objeto o hecho al que se refiere. Veamos… “el ADN es algo único bajo tres puntos de

vista. Ante todo es una molécula muy grande y tiene algunas regularidades en cuanto a la

forma (…). Otra característica es su capacidad para copiarse a sí mismo casi sin fin y con

gran precisión, además, el ADN, se caracteriza por su capacidad de transmitir información

a otras partes de la célula…”

En un texto donde se presente una confrontación / contraste se subrayan los objetos

confrontados y las categorías de confrontación. Veamos… “Los elementos existentes

sobre la corteza terrestre se subdividen en dos grandes grupos: metales y no metales.

Todos los elementos se clasifican según sus propiedades físicas y químicas. Los metales a

diferencia de los no metales, generalmente son buenos conductores ya sea de la

electricidad como del calor. La mayor parte de los metales son maleables, es decir que

pueden ser trabajados en placas; esta propiedad les falta a los no metales. Algunos

metales son además dúctiles, pueden ser trabajados en delgados hilos…”

En una idea desarrollada por ampliación de un concepto se subraya el concepto principal

y alguno de sus ejemplos. Veamos… “El agua es una de las riquezas más importantes

para el hombre. El hombre se dio cuenta de sus posibilidades para el transporte y

construyó naves; aprendió a controlarla, a dirigirla y aprovecharla con sistemas de riego.

Comprendió, además, que podía utilizarla como fuente de energía…”

En un texto desarrollado por la unidad de causa / efecto resulta oportuno subrayar

ambos componentes. Veamos… “En el interior había estallado una guerra entre los

Estados Unidos y México. La causa principal era la larga disputa sobre a quién pertenecía

el sur de Texas. Los norteamericanos sostenían que el límite era el río grande…” Notemos

que se han subrayado palabras sueltas, pero la sola lectura de las mismas proporcionan

la clave de la lectura: “la guerra se había declarado por una disputa sobre límites”

¿CÓMO SUBRAYAR? Se puede subrayar utilizando lápices de colores (Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias) o un lápiz de un único color (diferenciando el subrayado con distintos tipos de líneas). Igualmente no es aconsejable utilizar tanta variedad de colores porque desconcentra en el trabajo del subrayado. Por ejemplo: en este mismo texto se han subrayado las ideas principales, los conceptos fundamentales que debes tener en cuenta para recordar esta técnica Además del subrayado pueden realizarse otras operaciones sobre la hoja:

Para resaltar la estructura de un texto resulta útil agregar notas y comentarios

marginales. Por ejemplo, en un texto argumentativo es útil indicar con palabras al

lado, tales como: premisas, tesis, afirmaciones, conclusiones, ejemplos.

Page 155: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 155 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

En todos los casos donde no se encuentre una frase o un elemento de síntesis que

resaltar, anotar al lado (al margen) una palabra de resumen generada por nosotros

Utilizar medios gráficos para que la estructura de un texto se vuelva clara. Por

ejemplo flechas para poner en relación ideas similares u opuestas, poner signo de

interrogación en frases poco claras o sobre palabras nuevas y agregar esquemas o

diagramas

Veamos un ejemplo de un texto mal subrayado…3

3http://justificaturespuesta.com/5-consejos-para-ensenar-a-subrayar-un-texto-a-los-alumnos/

EN SÍNTESIS: REGLAS PRÁCTICAS PARA EL SUBRAYADO

1. Subrayar sin leer es una absoluta pérdida de tiempo 2. Subrayar poco, saltando los elementos secundarios y los vocablos superfluos 3. Procura que la gran mayoría de palabras subrayadas sean sustantivos. Más del 80% de las

palabras que subrayes deben ser sustantivos. El otro 20% pueden ser adjetivos o verbos. El resto de categorías gramaticales casi nunca se subrayan a no ser que sean pertinentes para el texto que estamos subrayando

4. Subrayar frases positivas (afirmaciones), cada vez que se subrayen frases negativas Resaltar la negación (el NO de las afirmaciones negativas).

5. Volver a escribir al lado con nuevas palabras los conceptos expresados en el texto 6. Cuando un texto subrayado es una enumeración, resaltarla mediante una flecha en el margen. 7. Además del subrayado, utilizar otros signos gráficos que faciliten las actividades para lograr la

comprensión 8. Diferenciar poniendo, por ejemplo, corchetes los comentarios propios, las críticas y los

consensos, para no confundirlos con los contenidos propios del texto. 9. No usar demasiados lápices o rotuladores para distinguir los subrayados

Page 156: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 156 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Veamos un ejemplo de un texto bien subrayado…4

4http://justificaturespuesta.com/5-consejos-para-ensenar-a-subrayar-un-texto-a-los-alumnos

Page 157: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 157 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

LAS NOTAS AL MARGEN

Son las palabras que escribimos al lado izquierdo o derecho del texto (el margen es el espacio en blanco que rodea al texto y sirve para darle una forma adecuada en la hoja) y que

expresan las ideas principales del mismo o comentarios importantes que se pueden

extraer para recordar esos datos. Veamos…

Definición de diálogo

Tipos oral

escrito

Page 158: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 158 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

TOMAR APUNTES:

Tomar apuntes significa justamente seleccionar las informaciones, reelaborarlas y reorganizarlas. Este procedimiento presenta ventajas frente al subrayado, ya que brinda la posibilidad de alejarse, en gran parte del texto, y de reestructurar la información de modo que resulte más cómodo. Seguidamente se indicarán varios tipos de apuntes:

¿CÓMO TOMAR APUNTES? Existen algunas técnicas para llevar a cabo esta actividad, veamos:

I. Dividir la hoja con una línea vertical, dejando a la izquierda un tercio de la hoja y a la derecha

dos tercios. En la parte derecha se toman apuntes normales; por frases, por palabras-claves

o por pequeños resúmenes; y a la izquierda se elaboran preguntas para permitir un

autointerrogatorio en momentos posteriores

II. Dividir la hoja en tres partes, en forma vertical: en la primera columna se indican todas las

afirmaciones, en la segunda los ejemplos y en la tercera los comentarios. Una técnica

variante para esta técnica es utilizar tres colores diferentes, en lugar de usar columnas.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TOMAR APUNTES: 1. Reconocer con la vista un fragmento bastante extenso de un texto antes de comenzar

a tomar apuntes para captar su estructura 2. Escribir apuntes comprensibles para la re-lectura luego de pasado un tiempo 3. Expresar con palabras propias el contenido del texto, excepto cuando es importante

hacer una cita 4. Escribir apuntes sintéticos y concisos 5. Construir apuntes que coloquen la información en relación jerárquica 6. Una vez terminados los apuntes, releerlos para comprobar que sean comprensibles

Características del d. oral

expresivo

espontáneo

Page 159: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 159 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

TOMAR APUNTES DURANTE UNA CLASE

Es importante tomar apuntes durante una clase o conferencia ya que permite registrar información para reconstruir a posteriori el contenido del discurso. Es una actividad compleja ya que, mientras se escribe, el orador sigue hablando por lo que implica mayor atención y se necesita desarrollar una manera rápida y esquemática de escribir. En algunos casos el orador se apoya en soportes visuales que facilitan la comprensión del auditorio; en este caso se recomienda copiar los datos expuestos (en pizarrón o retroproyector) y ampliarlos con lo expuesto oralmente

ORGANIZADORES GRÁFICOS:

EL CUADRO SINÓPTICO: permite una rápida visualización de los contenidos de un texto. Está organizado por medio de llaves que van estableciendo una jerarquía de ideas, desde las principales y generales hasta las más específicas o secundarias. Se emplean específicamente para graficar textos clasificatorios, es decir aquellos que describen las características de objetos, procesos, estados, etc. Para la elaboración de este esquema es necesario detectar el tema principal y los subtemas textuales. El tema es la idea global que hace que el texto tenga unidad (por lo general aparece expresado en el título). Los subtemas son los distintos aspectos que se desprenden del tema central y podemos reconocerlos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Por qué ocurre?, etc. Estos esquemas se leen en forma horizontal, de izquierda a derecha. Por ejemplo:

CUADRO COMPARATIVO: este esquema es el mejor modo de sintetizar la información que resulta dispar o contrapuesta. Lo primero que se debe detectar son los aspectos a comparar entre los elementos y a partir de allí se construye el cuadro en columnas y filas para visualizar las semejanzas y/o diferencias entre uno y otro elemento. Permite una lectura vertical y otra horizontal, que muestra a cada uno de los elementos en sus diferentes

Oral

Escrito

Expresivo

Espontáneo

Indirecto

Directo

Frases cortas

El diálogo

Page 160: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 160 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

aspectos. En su confección conviene colocar en el eje horizontal los elementos que no varían en número y en el vertical los ítems a través de los cuales se analizarán los primeros. Por ejemplo:

El diálogo

Clasificación ORAL ESCRITO

Definición

Características

Tipos

EL MAPA Y LA RED CONCEPTUAL: Se ha dicho que la posibilidad de comprender un concepto nuevo consiste en relacionarlo con aquellos que ya se poseen. El mapa conceptual es una representación esquemática de las relaciones de esos contenidos. Es un recurso que permite seleccionar los conceptos más importantes de un tema, jerarquizarlos desde los más generales hasta los menos abarcativos y luego relacionarlos por medio de flechas. Cuando se agregan conectores verbales para dar cuenta de las vinculaciones que existen entre los conceptos, se establece lo que se denomina red conceptual. El mapa y la red conceptual pueden ser el primer paso para organizar una investigación que luego será ampliada y registrada por escrito. Para esta estrategia es aconsejable, luego de practicar una buena lectura del texto y de haber subrayado las ideas principales, seguir los siguientes pasos: Se identifica la idea principal y se encierra en una figura geométrica

Se escriben 6 o 7 categorías secundarias en torno de la idea principal, siguiendo el sentido

de las agujas del reloj

Estas categorías se unen con flechas a la idea principal

Sobre las líneas de unión se aclara cuál es la relación que se establece entre ellas

Se completa el gráfico.

Veamos un ejemplo…

Page 161: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 161 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

APLICACIÓN PRÁCTICA

1. LEER EL SIGUIENTE TEXTO:

ORGANIZACIÓN LABORAL Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar. Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo. Por ejemplo, en un hospital los anestesistas forman un grupo de trabajo: realizan la misma actividad, tienen un jefe común (el jefe de sección), pero cada uno responde de su trabajo (la labor de un anestesista no depende de la de sus compañeros).Puede que un anestesista realice una labor fantástica mientras que el departamento en su conjunto sea un auténtico desastre. Es fundamental que reconozcamos las diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo ya que son importantes para el desarrollo de una institución: El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente. En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios). En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesaria la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.). En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo. El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. En el equipo de trabajo en cambio las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, y que

El diálogo

Definición

Conversación entre dos o más

personas...

Tipos

Oral

hablado

Escrito

Directo

Indirecto

Page 162: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 162 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes. Por ejemplo, una entidad financiera española constituyó un equipo de trabajo para analizar una oportunidad de inversión en el extranjero. Formaban parte de este equipo desde subdirectores generales hasta empleados de reciente incorporación, especialistas en determinadas materias. Dentro del equipo todos funcionaban al mismo nivel, no había distinciones jerárquicas.

http://www.aulafacil.com/cursos/l19976/empresa/organizacion/trabajo-en-equipo/diferencias-entre-equipo-de-

trabajo-y-grupo-de-trabajo

2. Realizar una pre-lectura y marcar los elemento paratextuales.

3. Indicar para qué sirven los elementos paratextuales.

4. Elaborar una hipótesis del contenido del texto según lo analizado desde el paratexto.

5. Ahora sí…leer en forma completa el texto.

6. Dividir el texto en párrafos y enumerarlos.

7. Subrayar las palabras más importantes (recordar utilizar distintos colores)

8. Realizar notas marginales de lo leído.

9. Con la información seleccionada elaborar un cuadro comparativo. (opcional)

10. Con la información seleccionada elaborar un mapa conceptual. (opcional)

11. Con la información seleccionada elaborar un cuadro sinóptico. (opcional)

12. Elaborar una síntesis del texto

13. En una oración enunciar el tema del texto.

Page 163: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 163 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL 26.206

Regula el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender. (Art. 1°)

Reconoce a la educación y el conocimiento como un bien público y un instrumento central de la

participación, derecho personal y social que debe ser garantizado por el Estado. (Art. 2°, 6° y 7°)

El Estado garantiza el financiamiento del Sistema Educativo Nacional. (Art. 9°)

Plantea como fines y objetivos de la política educativa nacional (Art. 11°), entre otros:

- Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades.

- Garantizar la educación integral y la inclusión educativa.

- Asegurar condiciones de igualdad sin admitir discriminación de ningún tipo.

- Garantizar el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso, asegurando la

gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.

- Asegurar la participación democrática de todos los miembros de las instituciones

educativas.

La Educación Superior comprende tanto a Universidades e Institutos Universitarios como a

Institutos de Educación Superior (IES), de gestión estatal o privada. (Art. 34°)

Los IES tendrán una gestión democrática, a través de organismos colegiados, que favorezcan la

participación y grados de decisión de docentes y estudiantes en el gobierno de la institución y en

el diseño e implementación de su proyecto institucional. (Art. 124°)

Derechos y Deberes de los estudiantes:

Todos los estudiantes tienen los mismos derechos y deberes, sin más distinciones que las

derivadas de su edad, del nivel educativo o modalidad que estén cursando o de las que se

establezcan por leyes especiales. (Art. 125°)

Entre sus DERECHOS encontramos (Art. 126°):

- Una educación integral e igualitaria.

- Ser respetados/as en su libertad de conciencia.

- Ser evaluados/as en su desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y

científicamente fundados.

Page 164: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 164 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

- Integrar centros de estudiantes para participar en el funcionamiento de las instituciones

educativas.

- Participar en la toma de decisiones.

- Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y

salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio

educativo.

Entre sus DEBERES encontramos (Art. 127°):

- Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades y

posibilidades.

- Participar en todas las actividades formativas y complementarias.

- Respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos los

miembros de la comunidad educativa.

- Respetar la institución y sus normas de organización, convivencia y disciplina.

- Asistir a clase regularmente y con puntualidad.

LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24.521

Además de los planteados por la LEN, propone como fines y objetivos de la Educación Superior

(Art. 3°):

- Proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel.

- Promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas.

Como función básica de las instituciones de educación superior no universitaria (Art. 17°) se

plantea proporcionar formación superior de carácter instrumental en las áreas humanísticas,

sociales, técnico-profesionales y artísticas, vinculadas a la vida cultural y productiva local y

regional.

Títulos y planes de estudio

Los planes de estudio para la formación humanística, social, artística o técnico profesional, serán

establecidos respetando los contenidos básicos comunes que se acuerden en el Consejo Federal

de Cultura y Educación (Art. 23°).

Page 165: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 165 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Los títulos tendrán validez nacional y serán reconocidos por todas las jurisdicciones (Art. 24°).

LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL 26.058

La Educación Técnico Profesional, como servicio educativo profesionalizante comprende la

formación ética, ciudadana, humanístico general, científica, técnica y tecnológica (Art. 3°).

Abarca, articula e integra los diversos tipos de instituciones y programas de educación para y en

el trabajo, que especializan y organizan sus propuestas formativas según capacidades,

conocimientos científico-tecnológicos y saberes profesionales (Art. 5°).

Esta ley se plantea como fines y objetivos, entre otros (Art. 6° y 7°):

- Desarrollar oportunidades de formación específica propia de la profesión u ocupación

abordada y prácticas profesionalizantes dentro del campo ocupacional elegido.

- Articular las instituciones y los programas de Educación Técnico Profesional con los

ámbitos de la ciencia, la tecnología, la producción y el trabajo.

- Regular la vinculación entre el sector productivo y la Educación Técnico Profesional.

- Desarrollar trayectorias de profesionalización que garanticen a los estudiantes el acceso

a una base de capacidades profesionales y saberes que les permita su inserción en el

mundo del trabajo.

A fin de cumplir con estos propósitos y la necesaria vinculación entre las instituciones

educativas y el sector socio productivo, esta ley establece que el sector empresario favorecerá

la realización de prácticas educativas tanto en sus propios establecimientos como en los

establecimientos educativos, poniendo a disposición de las escuelas y de los docentes

tecnologías e insumos adecuados para la formación de los alumnos y alumnas (Art. 15°).

Cuando las prácticas educativas se realicen en la propia empresa, se garantizará la seguridad de

los alumnos y la auditoría, dirección y control a cargo de los docentes. En ningún caso los

alumnos sustituirán, competirán o tomarán el lugar de los trabajadores de la empresa (Art. 16°).

Los diseños curriculares de las ofertas de educación técnico profesional que se correspondan

con profesiones cuyo ejercicio pudiera poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad,

los derechos o los bienes de los habitantes deberán, además, atender a las regulaciones de los

Page 166: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 166 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

distintos ejercicios profesionales y sus habilitaciones profesionales vigentes cuando las hubiere

reconocidas por el Estado nacional (Art. 23°).

DECRETO PROVINCIAL 476-99

REGIMEN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL SUPERIOR

Gobierno Institucional:

En los Institutos de Formación Docente y Técnica de Educación Superior se constituirá un

Consejo Directivo compuesto por (Art. 1° y 2°):

Rector.

Un docente elegido por el Rector entre Vice-Rector/es o Regente/s.

Claustro Docente (6 – Seis titulares)

Claustro Estudiantes (3 – Tres titulares)

Claustro Egresados (1 – un titular)

Claustro No Docente (1 – un titular)

ELECCIÓN DE CONSEJEROS

Los representantes de los diferentes claustros serán elegidos a través de una votación secreta y

obligatoria (Art. 6°).

El plazo de duración del mandato de los consejeros es de 4 (Cuatro) años para los docentes y no

docentes, y 2 (Dos) años para los estudiantes y egresados (Art. 7°).

La renovación será parcial cada dos años y por mitades.

A los fines de la elección de Consejeros (Art. 8°) se constituirá en cada establecimiento una

JUNTA ELECTORAL de 5 (cinco) miembros: 2 (dos) docentes, 1 (uno) estudiante, 1 (uno)

egresado, y 1 (uno) representante no docente.

El cargo en la Junta Electoral es incompatible con la integración de listas de candidatos.

Para la elección de consejeros deberá cumplimentarse el siguiente procedimiento:

Page 167: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 167 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

- La Junta Electoral tendrá a su cargo como única instancia, todo lo relativo al proceso

electoral; deberá resolver las impugnaciones y oficializar las listas antes de la iniciación

del comicio. Aplicará supletoriamente el Régimen Electoral Nacional.

- Oficializará las listas de candidatos, otorgándoles a cada una un número identificatorio y

color.

- Los claustros integrarán sus listas con el número de consejeros previstos como titulares y

con el cincuenta por ciento (50%) como mínimo y el cien por ciento (100%) como máximo

adicionales en calidad de suplentes.

- La elección se hará por lista completa.

- En los casos en que se presente lista única, la votación deberá efectuarse igualmente. En

cada Instituto se confeccionará en forma separada los padrones de docentes,

estudiantes, egresados y no docentes.

- El sufragio será secreto y obligatorio.

Funciones y atribuciones del Consejo Directivo (Art. 13°)

- Es el máximo órgano de gobierno de la institución

- Aprobar los criterios y decisiones propuestas por el Consejo Académico.

- Decidir sobre todo lo relativo a la organización institucional, especialmente en lo relativo

a estudiantes y docentes (Resolver sobre mesas examinadoras, reasignación de

funciones, equivalencias, orden de méritos, suplencias, proyectos y planificaciones,

procesos de evaluación curricular e institucional)

- Invocar, hacer valer y aplicar las normas generales y la normativa jurisdiccional e

institucional.

- Evaluar los proyectos y las acciones programadas y ejecutadas por los docentes de la

Institución.

- Aconsejar al Rector, contribuir con el Equipo Directivo en la tarea de coordinación y

organización institucional.

- Aprobar e impulsar las acciones programadas por el establecimiento en el marco del

Proyecto Educativo Institucional.

Page 168: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 168 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

- Considerar las inquietudes o cuestiones planteadas por los distintos estamentos que

integran la comunidad educativa del establecimiento.

- Garantizar el funcionamiento de los Centros de Estudiantes.

- Intervenir como Tribunal de Disciplina del personal docente y de los alumnos (de acuerdo

con la reglamentación respectiva).

CONSEJO ACADÉMICO

Es presidido por el Regente. Está integrado por los Jefes de Capacitación y Extensión y de

Investigación, los Coordinadores de Carrera y el Coordinador de Políticas Estudiantiles.

Tendrá incumbencia en aspectos técnicos y científicos, y sobre el desarrollo de cuestiones

pedagógico- didácticas (Art. 16°).

REGLAMENTO ORGÁNICO INSTITUCIONAL

Se elabora sobre la base de procesos participativos y de consenso de parte de toda la comunidad

educativa de la Institución (Art. 22°).

Hace referencia a (Art. 23°):

Estructura institucional interna.

Consejo Académico: integración, organización y funcionamiento.

Distribución de responsabilidades y funciones específicas del personal de Secretaría,

Administración, Alumnos, Biblioteca y otras dependencias internas.

Caracterización de actividades propias del establecimiento.

Criterios de convivencia referidos al claustro estudiantil.

Otros aspectos a consideración de la institución.

Page 169: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 169 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

RESOLUCIÓN N° 695-DGE-2012

ANEXO

ESPECIFICACIONES DE LA CARRERA:

Nombre de la carrera: Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad Laboral

Título que otorga: Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral

Carga horaria: 2. 760 hs. cátedra; 1.840 hs. reloj

Modalidad: Presencial

Duración de la Carrera: 3 años

Articulaciones previstas: Universidades estatales y privadas

Condiciones de ingreso:

a.- Haber aprobado el Nivel Medio o Ciclo Polimodal.

b.- Ser mayor de 25 años según lo establecido en el Art. 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521 y

cumplimentar lo establecido en la normativa provincial vigente.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA:

Esta resolución se sustenta en Ia Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19.587 y sus

Decretos Reglamentarios N° 351/79, N° 617/97, N° 911/96, N° 249/07 (y modificatorios), y en Ia Ley

Nacional de Riesgos del Trabajo N° 24.557 (y modificatorios), las que establecen los requisitos que deben

Page 170: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 170 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

reunir los servicios de higiene y seguridad en el trabajo y las áreas de prevención de las Aseguradoras de

Riesgo en el Trabajo.

El diseño de la carrera Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad Laboral apunta principalmente a dar

respuestas a las nuevas necesidades que demanda el circuito socio - productivo de Ia provincia de

Mendoza, y de manera particular al ámbito de Ia seguridad e higiene en residuos peligrosos.

En el último proceso de actualización de Ia tecnicatura (2012) adquirió gran valor Ia incorporación de Ia

Práctica Profesionalizante en cada uno de los tres años de duración de Ia misma. El desarrollo de las

mismas, en forma gradual y con complejidad creciente, responde a un enfoque práctico de acercamiento

de los estudiantes al mundo del trabajo.

ÁREAS SOCIO OCUPACIONALES:

El Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral estará capacitado para:

Acceder a empresas e instituciones de distintas dimensiones y rubros de actividad, para actuar

en Ia prevención de riesgos, accidentes y enfermedades profesionales, promoviendo y

obteniendo así mejoras en Ia calidad del trabajo.

Acompañar en el cálculo, dirección e implementación de sistemas e instalaciones en ambientes

laborales y actividades con riesgo.

Implementar programas de trabajo en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo y

desarrollar programas de capacitación de prevención y protección de riesgos laborales.

Realizar normas y redactar especificaciones técnicas referidas a Higiene y Seguridad en el

Trabajo para Ia utilización, adquisición, importación y exportación de máquinas, herramientas,

equipos e instrumentos.

Investigar accidentes y enfermedades profesionales, confeccionar los índices estadísticos de los

factores determinantes y fijar medidas correctives.

Cuidar la salud del personal, diseñando, evaluando y controlando los equipos y elementos de

protección personal.

PERFIL PROFESIONAL:

El título de Técnico en Higiene y Seguridad Laboral habilita al profesional para: estudiar, analizar, evaluar,

organizar, planificar, dirigir e inspeccionar en ambientes laborales todo lo inherente a Seguridad e

Higiene:

Page 171: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 171 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Elaborar diagnósticos relacionados con el campo de la higiene y la seguridad en empresas e

instituciones, diagramando estrategias de políticas laborales que tiendan a disminuir las pérdidas

en este campo.

Asesorar al personal de empresas e instituciones en materia de higiene y seguridad, evitando y/o

resolviendo situaciones de riesgo en el trabajo.

Efectuar estudios y propuestas en relación a accidentes, enfermedades del trabajo y otras

situaciones que estén vinculadas a la gestión de la especialidad.

Participar en equipos interdisciplinarios que favorezcan su desarrollo profesional.

Desarrollar actividades educativas tendientes a la prevención de los accidentes y riesgos en el

trabajo.

Evaluar el impacto de las acciones planificadas.

Administrar los principios y técnicas de seguridad e higiene, cualquiera sea su ámbito de

aplicación.

Elaborar programas de técnicas de seguridad e higiene industrial, laboral, legajos técnicos,

normas de prevención y reglamentos, para el desarrollo del trabajo sin riesgos y controlando el

cumplimiento de objetivos, metas, normas y reglamentos.

Participar en la selección, aprobación, modificación y control de sistemas, elementos y equipos

de transporte, de su producción, de almacenamiento, de transformación, distribución y uso de la

energía y todo aquello relacionado con estudios y proyectos sobre instalaciones y ampliaciones

en el área de su competencia.

Participar en el diseño, prueba, selección, aprobación, normalización y aplicación de elementos y

equipos para la protección personal y ambiental, de defensa contra incendios y de seguridad e

higiene en general.

Estudiar y revisar métodos y normas de trabajo, velando por su efectivo cumplimiento.

Intervenir en el análisis, evaluación y control de los riesgos de productos terminados,

subproductos, materiales de rezago y afluentes industriales, considerando su impacto con el

medio ambiente.

Realizar estadísticas relacionadas con su tarea.

Realizar y gestionar programas de: reducción de siniestralidad, prevención de accidentes y

enfermedades profesionales.

Integrar equipos de trabajo para la revisión y/o aprobación de diseños, esquemas o proyectos

destinados a establecer, ampliar o modificar condiciones de los lugares de trabajo.

Page 172: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 172 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

COMPETENCIAS GENERALES:

Áreas de Competencia:

El Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral será capaz de desempeñarse en las siguientes áreas de

competencia:

1) Ejecutar Ia normativa vigente eliminando las condiciones y acciones inseguras en el medio

Iaboral.

2) Manejar recursos humanos y materiales, así como también las nuevas tecnologías, al servicio de

Ia higiene y Ia seguridad laboral.

3) Formar a los trabajadores acerca de las condiciones de seguridad que deben reunir los edificios,

materiales, máquinas y herramientas, su adecuada manipulación y transporte.

4) Realizar acciones de prevención de accidentes y enfermedades laborales, considerando Ia

relación trabajo - salud.

5) Aplicar las normas ergonómicas, teniendo en cuenta las mejoras del puesto de trabajo.

6) Controlar los efectos de Ia manipulación de contaminantes y residuos peligrosos, considerando

minimizar o eliminar los riesgos.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL

Destinado a abordar los saberes que posibiliten Ia participación activa, reflexiva y crítica en los diversos

ámbitos de Ia vida laboral y sociocultural y el desarrollo de una actitud ética respecto del continuo cambio

tecnológico y social.

BLOQUES UNIDADES CURRICULARES

1- Comunicación, Sujeto y Contexto.

Comprensión y Producción de Textos

Inglés

Inglés Técnico

Informática Aplicada

Page 173: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 173 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Problemática Sociocultural y del Trabajo

Psicología Laboral

Teoría de las Organizaciones

CAMPO DE FORMACIÓN DE FUNDAMENTO

Destinado a abordar los saberes científico-tecnológicos y socioculturales que otorgan sosten a los

conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propios del campo profesional en cuestión.

BLOQUES UNIDADES CURRICULARES

2- Fundamentos Técnicos

Equipos y Elementos de Protección Personal

Ergonomía

Diseño Técnico Asistido

Interpretación y Representación de Planos

Seguridad Laboral I

Higiene Laboral I

3- Fundamentos Jurídico – Legales Legislación Aplicada a Ia Higiene y Seguridad

Derecho Laboral

CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Dedicado a abordar los saberes propios de cada campo profesional, asi como también Ia contextualización

de los desarrollados en Ia formación de fundamento.

BLOQUES UNIDADES CURRICULARES

4- Formación Aplicada

Estadística

Seguridad contra lncendios

Seguridad Laboral II

Higiene Laboral II

Higiene y Seguridad en Ia Construcción

Higiene y Seguridad en Ia Minería

Higiene y Seguridad en el Agro

Page 174: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 174 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Higiene y Seguridad en el Petróleo

5- Cuidado de la Salud y del

Ambiente

Tratamiento de Residuos Efluentes y Emisiones

Toxicología Industrial

Educación para Ia Prevención

Salud Ocupacional

CAMPO DE FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE

Destinada a posibilitar Ia integración y contrastación de los saberes construidos en Ia formación de los

campos descriptos, y garantizar Ia articulación teoría-práctica en los procesos formativos a través del

acercamiento de los estudiantes a situaciones reales de trabajo.

BLOQUES UNIDADES CURRICULARES

6- Gestión de la Práctica

Gestión de Emprendimientos

Gestión de Ia Calidad

Ética Profesional

Práctica Profesionalizante I

Práctica Profesionalizante II

Práctica Profesionalizante Ill

DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES:

Page 175: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 175 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES:

Page 176: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 176 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Las Prácticas Profesionalizantes están pensadas como entidades curriculares obligatorias, que deben

contribuir a la calidad de la formación y a brindar igualdad de oportunidades y posibilidades, en tanto

todos los estudiantes deben acceder a ellas, como parte constitutiva de los Planes de Estudio.

Las PP son aquellas estrategias y actividades formativas que, como parte de Ia propuesta curricular,

tienen como propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes

que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.

Son organizadas y coordinadas por Ia institución educativa, se desarrollan dentro o fuera de tal

institución y están referenciadas en situaciones de trabajo.

El campo de formación de la PP está destinado a posibilitar la integración y contrastación de los saberes

construidos en la formación de los restantes campos de Ia formación, y garantizar Ia articulación teoría-

práctica en los procesos formativos a través del acercamiento de los estudiantes a situaciones reales de

trabajo.

Las PP han sido diseñadas para que el estudiante lleve a cabo una aproximación progresiva al campo

ocupacional hacia el cual se orienta Ia formación. lntentan favorecer Ia integración y consolidación de los

saberes a los cuales se refiere el campo ocupacional, poniendo a los estudiantes en contacto con

diferentes situaciones y problemáticas que permitan tanto Ia identificación del objeto de Ia PP como Ia

del conjunto de procesos técnicos, tecnológicos, científicos, culturales, sociales y jurídicos que se

involucran en Ia diversidad de situaciones socioculturales y productivas que se relacionan con un posible

desempeño profesional.

REGÍMENES DE ASISTENCIA, CORRELATIVIDADES Y PROMOCIÓN:

Régimen de Asistencia: Cfr. RESOLUCIÓN 258-DGE-RAM

Régimen de Regularidad, Promoción, Evaluación y Acreditación: Cfr. RESOLUCIÓN 258-DGE-RAM

La regularidad del cursado de cada unidad curricular durará dos años académicos o 7 (siete) turnos

ordinarios de examen.

Para cursar el segundo año de Ia carrera, el/la alumno/a deberá tener aprobada Ia mitad más uno de los

espacios del primer año.

Para cursar el tercer año, el/la alumno/a deberá tener aprobado todos los espacios de primer año y Ia

mitad más uno del segundo año.

Para acreditar Ia Práctica Profesionalizante de tercer año, debe haber acreditado todos los espacios

curriculares de primero, segundo y tercer año.

Evaluación: Cfr. RESOLUCIÓN 258-DGE-RAM

Las unidades curriculares serán evaluadas conforme al formato que posean y a las normas institucionales.

Page 177: Tecnicatura Superior En Higiene y Seguridad Laboral · En 2008 se inauguró, con fondos del INET, un taller de Mantenimiento y Reparación de PCs totalmente equipado en el que se

Material Nivelatorio T.S. Higiene y Seguridad Laboral Página 177 de 177

GOBIERNO DE MENDOZA

DIR.GRAL DE ESC. - DIR. DE ED. SUP.

IES Nº 9-012 – San Rafael en Informática

www.ies9012.edu.ar

Paunero y Almte Brown – San Rafael

Estanislao Zeballos y Chapeaurouge – Sede Gral Alvear

Régimen de correlatividades: