Tecnico laboral 1

14
BREVE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD Se encuentran registros de cuentas en civilizaciones tan antiguas como las de China, Babilonia, Grecia y Egipto. La Contabilidad se desarrolló aún más como resultado de las necesidades de información de los comerciantes en las ciudades-estado de Italia durante el siglo XV. En ese ambiente el monje Luca Pacioli, un matemático amigo de Leonardo Da Vinci, publicó en 1494 la primera descripción de la teneduría de libros por partida doble. El desarrollo contable aumentó durante la Revolución Industrial cuando las economías de los países desarrollados comenzaron la producción masiva de bienes.

description

historia de la contabilidad

Transcript of Tecnico laboral 1

Page 1: Tecnico laboral 1

BREVE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Se encuentran registros de cuentas en civilizaciones tan

antiguas como las de China, Babilonia, Grecia y Egipto.

La Contabilidad se desarrolló aún más como resultado de las

necesidades de información de los comerciantes en las

ciudades-estado de Italia durante el siglo XV. En ese ambiente el

monje Luca Pacioli, un matemático amigo de Leonardo Da Vinci,

publicó en 1494 la primera descripción de la teneduría de libros

por partida doble.

El desarrollo contable aumentó durante la Revolución Industrial

cuando las economías de los países desarrollados comenzaron

la producción masiva de bienes.

Page 2: Tecnico laboral 1

Hasta ese momento el precio de las mercancías se fijaba sobre la base

de lo que el gerente pensaba que era su costo, pero la mayor

competencia exigió de los comerciantes sistemas de contabilidad más

perfeccionados.

En el siglo XIX el crecimiento de las corporaciones motivó que los

dueños de las empresas (los accionistas) ya no eran por necesidad los

gerentes de sus negocios, por tanto fue necesario crear sistemas

contables para informar a los dueños de cuán bien estaban operando

sus empresas.

El papel del gobierno ha llevado a un crecimiento mayor de la

contabilidad. Al implantarse el impuesto sobre la renta, la contabilidad

proporcionó el concepto de utilidad, igualmente el gobierno para

asegurarse de que la información que utiliza para tomar decisiones es

fiable, ha exigido una estricta responsabilidad contable de la

comunidad de los negocios.

Page 3: Tecnico laboral 1

La contabilidad de las empresas

La contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un

control financiero de las empresas, pues proporciona suficiente

material informativo sobre su desenvolviendo financiero, lo que

permite tomar decisiones que llevan a un manejo optimo del negocio.

El estado ejerce un control sobre las empresas a través de la

contabilidad; por ello, exige llevar libros de contabilidad. Estos se

manifiestan en los siguientes artículos del código de comercio:

Art. 19, No 3: es obligación de todo comerciante “ llevar contabilidad

de sus negocios conforme a las prescripciones legales”;

Art 48: “todo comerciante conformara su contabilidad, libros,

registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las

disposiciones del código y demás normas sobre la materia.”

Page 4: Tecnico laboral 1

Concepto de contabilidad

Contabilidad es la ciencia y la técnica que enseña a

recopilar, clasificar y registrar, de una forma

sistemática y estructural las operaciones mercantiles

realizadas por una empresa, con el fin de producir

informes que, analizados e interpretados, permitan

planear, controlar y tomar decisiones sobre la

actividad de la empresa.

Page 5: Tecnico laboral 1

Objetivos de la contabilidad

- Registrar las operaciones de carácter financiero que ocurren en

una empresa.

- Suministrar información clara y precisa de la situación

financiera de una empresa en un momento determinado y los

resultados en un período delimitado.

- Facilitar el análisis y la interpretación de los resultados

obtenidos en la actividad de una empresa.

Page 6: Tecnico laboral 1

- Proporcionar información necesaria para elaborar

presupuestos de diversas índoles sobre la actividad futura de

la empresa.

- Presentar datos precisos, cuantificables y analizables que le

permiten a la administración tomar decisiones en cualquier

momento, establecer responsabilidades, definir políticas,

delegar autoridad.

Page 7: Tecnico laboral 1

Campo de acción de la contabilidad

El campo de acción de la contabilidad es muy amplio, tanto como las actividades del

quehacer humano. La contabilidad, según el tipo de empresa con la que se aplique,

puede ser: oficial, de servicios, comercial y de manufacturas ( o costos).

1. Contabilidad oficial: proporciona los mecanismos para registrar las actividades

económicas de las empresas estatales y se rige por las normas que para el efecto

expide su organismo rector, la Contaduría General de la Nación.

2. Contabilidad de servicios: registra las actividades económicas desarrolladas por

las empresas dedicadas a la prestación del servicio. Las conocidas como

contabilidad bancaria, hotelera, de seguros, pertenece al grupo de servicios.

3. Contabilidad comercial: registra y controla las actividades que giran alrededor de

la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.

4. Contabilidad de costos: registra las operaciones económicas que determinan el

costo de los productos semielaborados y terminados, en las empresas industriales.

Page 8: Tecnico laboral 1

CUALIDADES

La información contable brindada forma parte

del sistema de Inteligencia Empresarial, por lo

cual debe cumplir con un conjunto de

requisitos que garanticen su eficacia para la

toma de decisiones gerenciales. Estas son:

Utilidad: Debe aportar información relevante

acerca del estado financiero y las operaciones

realizadas.

Page 9: Tecnico laboral 1

Identificación: Los Estados Financieros se referirán a

personas jurídicas debidamente acreditadas, períodos

concretos y transacciones económicas y financieras

específicas

Oportunidad: Se entregará con la periodicidad

establecida, para garantizar la evaluación oportuna de

los resultados y facilitar la adopción de decisiones por el

primer nivel de dirección.

Representatividad: Debe recoger adecuadamente todos

los hechos económico-financieros ocurridos.

Credibilidad: Las informaciones derivadas de la

contabilidad serán fidedignas y sin ambigüedades.

Page 10: Tecnico laboral 1

Confiabilidad: La información contable será creíble y válida, basándose

para ello en la captación de datos primarios clasificados, evaluados y

registrados correctamente.

Verificabilidad: La información contable debe registrarse de manera que

pueda ser controlada y verificada por terceros, ajenos a su

procesamiento.

Homogeneidad: Los resultados correspondientes a diferentes periodos

se obtendrán empleando los mismos criterios.

Seguridad . Su protección y discreción

Page 11: Tecnico laboral 1

Los comerciantes

Son comerciantes las personas que

profesionalmente se ocupan en algunas de las

actividades que la ley considera mercantiles.

La calidad del comerciante se adquiera

aunque la actividad mercantil se ejerza por

medio de apoderado, intermediario o

interpuesta persona.

Page 12: Tecnico laboral 1

¿Quiénes son los comerciantes?

Para los efectos legales se presume que una persona ejerce el

comercio en los siguientes casos:

1 cuando se halla inscrita en el registro mercantil.

2 cuando tenga un establecimiento de comercio abierto.

3 cuando se anuncia al publico como comerciante por

cualquier medio.

Page 13: Tecnico laboral 1

Obligaciones de los comerciantes

Es obligación de todo comerciante:

1 Matricularse en el registro mercantil.

2 Inscribirse en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos

respecto los cuales la ley exige esa formalidad.

3 Llevar contabilidad de sus negocios conforme a las prestaciones legales.

4 Conservar, con arreglo a la ley la correspondencia y demás documentos

relacionados con su negocio o actividad.

5 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus

obligaciones mercantiles.

6 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Page 14: Tecnico laboral 1

Tramites legales de comerciantes

Los comerciantes legalmente constituidos, ósea matriculados en la cámara de

comercio, para tener derecho a ejercer su actividad, de acuerdo con las normas

de cada municipio debe tramitar los siguientes documentos:

1. Copia del registro mercantil expedido por la cámara de comercio.

2. Copia de la matricula de industria y comercio expedida por la tesorería

municipal.

3. Paz y salvo de la tesorería municipal por el pago de impuestos municipales.

4. Patente de sanidad expedida por el servicio de salud publica.

5. Certificado del cuerpo de bomberos.

6. Certificado expedido por las oficinas de planeación municipal y de obras

publicas de acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante.

7. Paz y salvo de Sayco y Acinpro.