Tecnología y sostenibilidad de Infraestructura...

21
Page 1 Junio 2011 Copyright Siemens AG 2011 Tecnología y sostenibilidad de Infraestructura Urbana Iván A. Laverde Caracas, junio de 2011 [email protected]

Transcript of Tecnología y sostenibilidad de Infraestructura...

Page 1 Junio 2011 Copyright Siemens AG – 2011

Tecnología y sostenibilidad de

Infraestructura Urbana

Iván A. Laverde

Caracas, junio de 2011

[email protected]

Page 2 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

La esperanza media de vida aumentará hasta

los 72 años en 2025, siendo 46.6 años en

1950.

La población mundial crecerá de más de

6.000 millones hoy a 8.000 millones en 2025

95% del crecimiento de la población está

teniendo lugar en países en desarrollo

Población >65 años se duplicará a nivel

mundial para 2030 (pasando del 7% al 12%)

2007: por primera vez en la historia, vive más

gente en ciudades que en áreas rurales..

Hoy: 280 millones de personas viven en

megaciudades (> 10 millones habitantes)

2030: 60 % de la población mundial vivirá en

ciudades

Ciudades lideran el crecimiento económico de

los países: Tokyo representa el 40% del PIB

de Japón, París el 30% del PIB de Francia;

Bogotá el 26% del PIB de Colombia

Concentración Urbana Cambio Demográfico

Megatendencias – El mundo cambió… (1/2)

Page 3 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Temperatura media de la superficie terrestre se

ha incrementado 0.76° C en comparación al

siglo 18.

11 de los 12 años entre 1994 y 2005 figuran

entre los 12 más calurosos desde que

comenzamos a observar el tiempo/clima

Drástico incremento de emisiones de efecto

invernadero (mayores desde el inicio de la

industrialización). mayor concentración de CO2

en la atmósfera de los pasados 350.000 años.

Cambio Climático Globalización

Megatendencias – El mundo cambió… (2/2)

De 1950 a 2004, el volumen de comercio

global es 27,5 veces superior.

El número de operadores globales ha crecido

desde los 17.000 en 1980 a más de 70.000

hoy.

El comercio transoceánico se ha

incrementado radicalmente durante las

últimas 4 décadas (<6 billones de toneladas,

a >27,5 billones de toneladas/año)

Page 4 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

El gran reto : Encontrar el equilibrio adecuado,

maximizando la competitividad económica

Tendencias y sus implicaciones

Concentración Urbana

Demanda creciente de soluciones parauna infraestructura sostenible

Aumento de la movilidad

Incremento de la demanda de seguridadciudadana

Cambio climático

Creciente escasez de recursos naturales

Creciente necesidad del cuidadomedioambiental

Reto para reducir el consumoirresponsable de los recursos naturales

Creciente necesidad de eficienciaenergética

Cambio demográfico

Creciente demanda para asistencia

sanitaria y atención a personas mayores

Incremento de los costes de la asistencia

sanitaria

Globalización

Incremento de la actividad económica en

cuanto a operadores globales y volúmenes

de negocio.

Tendencias y sus implicaciones

Concentración Urbana

Demanda creciente de soluciones parauna infraestructura sostenible

Aumento de la movilidad

Incremento de la demanda de seguridadciudadana

Cambio climático

Creciente escasez de recursos naturales

Creciente necesidad del cuidadomedioambiental

Reto para reducir el consumoirresponsable de los recursos naturales

Creciente necesidad de eficienciaenergética

Cambio demográfico

Creciente demanda para asistencia

sanitaria y atención a personas mayores

Incremento de los costes de la asistencia

sanitaria

Globalización

Incremento de la actividad económica en

cuanto a operadores globales y volúmenes

de negocio.

Compe-titividad

Medio Ambiente

Calidadde Vida

Gobernanza

Las ciudades compiten globalmente

por hacer sus áreas urbanas más

atractivas para vivir e invertire en ellas

Retos: Balance entre competitividad, medio

ambiente y calidad de vida; financiar

adecuadamente soluciones de infrastructura.

Tarea Principal:Busqueda constante de la

competitividad económica

Desarrollo Urbano Sostenible

Page 5 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Competitividad Económica : Buscando un adecuado

crecimiento económico sin sacrificar lo social

Agua Potable

Transporte público suficiente y adecuado

Energía confiable

Aire respirable

Suficiente espacio verde

Baja exposición a sustancias tóxicas

Seguridad adecuada

Salud y Bienestar

Garantizar acceso a:

Incrementar el PIB per cápita

Mejorar la productividad de la ciudad

Incrementar el Valor agregado Local

Incrementar el ingreso de inversión

extranjera (FDI)

Mejorar el bienestar económico y social de

la población:

Empleo

Salud

Educación

Garantizar un uso racional de los recursos

de la ciudad (Agua, energía, tierras)

Competitividad Económica

Competitividad Económica: “La manera como un país (una ciudad) gerencia la totalidad de sus recursos y competencias,

para incrementar la prosperidad de sus habitantes” Profesor Stephane Garelli, Institute for management development (IMD)

Lausanne, Suiza)

Page 6 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Para mantener el crecimiento, las ciudades deben

concentrarse en algunos temas prioritarios

1 Seguridad Ciudadana

Ejemplos de temas prioritarios

2 Movilidad

3 Salud

4 Medio Ambiente

5 Finanzas

Problemas

Robos, atracos

Falta de respuesta adecuada ante emergencias

médicas

Falta de respuesta adecuada ante catástrofes y

ataques terroristas

Bajo índice de movilidad

Largos tiempos de desplazamiento

Altos niveles de polución (emisiones

vehiculares)

Alta contaminación de fuentes hídricas

Excesivo gasto en consumo de energía

Falta de oportunidades de ingresos adicionales

para la ciudad

Inadecuada relación Costo-beneficio en

soluciones tecnológicas y de infraestructura

Page 7 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Tecnologías adecuadas soportan a la ciudad en el

cumplimiento de sus metas prioritarias

Temas prioritarios para las ciudades1)

Seguridad

Soluciones inteligentes de tránsito y parqueo

Sistemas de procesamiento de aguas

Sistemas ahorradores reducen consumo de energia

Mejor flujo vehicular en zonas con mala infraestructura vial

Reducción de costos a la ciudad

Mayor efectividad de sistemas de seguridad en la noche

Sistemas de iluminación inteligente

Reducción de vehículos en zonas específicas de la ciudad

Reducción de la polución en las fuentes de agua

Menores tiempos de desplazamiento de ciudadanos

Reducción de:Enfermedades respiratoriasAccidentes/stress

Reducción de enfermedades por consumo de aguas contaminadas

Incremento de productividad de la ciudad; Turismo

Mejor control de pasajeros en las estaciones

Metro y trenes de cercanía

Redes inteligentes de energía

1) Ejemplos

SaludMovilidad

Incremento de productividad de la ciudad; Ingresos adicionales

Reducción de: Enfermedades

respiratorias Accidentes/stress

Reducción de emisiones de CO2

Incremento velocidad promedio

Manejo adecuado de Urgencias médicas y Emergencias

Medio Ambiente Finanzas

Reducción de emisiones de CO2

Reducción de emergencias respiratorias

Menor manejo tarifario; reducción costos de energía

Menor consumo de energía; menor impacto térmico en la ciudad

Control de acceso; control de incendio y emergencias

Reducción de costos a la ciudad por consumo de energía

Edificios InteligentesSo

lucio

nes

te

cn

oló

gic

as (

eje

mp

los)

Page 8 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Cómo garantizar un adecuado suministro energético

evitando al máximo afectar el medio ambiente

Smart Grid

Energía libre de CO2

para la ciudad

Ejemplo HVDC:

Tecnologías para

Edificios

Reducción consumo

energía por gestor

energético

SIPLINK

Reducción emisiones

de CO2 por barco/día

mediante conexión a

red inteligente

Renovables

Energía eólica

Sistema de gestión de

tráfico

“sistema de

señalización progresivo”

Conexión urbana de

alta tensión

Transporte eficiente de

energía en alta tensión

hasta el consumidor

Industria

accionamientos de

velocidad variable

Movilidad Completa

Transporte público más

atractivo (reducción

tiempo espera y ahorro

en combustible)

Alumbrado público

reducción mediante

sistemas LED

Producción eficiente

de energía

Ciclo Combinado

Centrales de Vapor

Page 9 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Respuestas en las Energías Renovables

Energía Solar CSP

Energía Eólica

Energía Solar PV

Page 10 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Soluciones Integrales de movilidad:

La interconexión crea optima eficiencia

soluciones para la interconexión de todos los sistemas de transporte:

Gestión deTúneles

Soluciones suburbanas e interurbanas

VinculoAeropuerto – Ciudad

Seguridad Ciudadana y Metropolitana

Gestión Integral del Tránsito

Gerenciamiento de Flotas

Sistemas de Tránsito Masivo

Gestión de estacionamiento City Tolling

Transporte y Gestión de Cargas

Page 11 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Respuestas en Transporte Sostenible

• Material rodante.

• Automatización de ferrocarriles

• Electrificación de redes

• Control de tráfico

• Soluciones de iluminación

• Servicios de mantenimiento

Metro: Inspiro Trenes de Alta Velocidad

SOLUCIONES

Trenes Livianos

• 0% contaminación acústica.

• 0% emisión de CO2

• 30% menos de generación de calor

• 30% menos de consumo energético

• 30% más liviano (Inspiron)

BENEFICIOS

Page 12 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Transporte Sostenible utilizando buses eléctricos

0% contaminación CO2

0% contaminación Acústica

Ejemplo: Reducción de 2.500.000 ton por año de CO2

(6500 buses, 300.000 km por año).

ELV -Voltaje Extra Bajo del sistema a 48 V, reduce

el consumo de energía eléctrica y emisión de CO2

en un 70% comparado con un cruce convencional.

Reducción CO2 de 1,5 ton por año/intersección.

P.ej. En Santiago significaría una reducción de

CO2 de 3.900 ton por año (2600 cruces).

Page 13 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Retrofitting de 100 autobuses con tecnología

híbrida puede ahorrar ~2.600 t de CO2 p.a. (30%)

Page 14 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Respuestas en Infraestructura Sostenible

Estadio Bayern, MunichEdificio Bank of America, New

YorkAeropuerto Bangalore, India

Iluminación – Energía Fotovoltaica –

Automatización – Tratamiento de aguas –

Automatización estacionamientos – Accesos

de control – Vigilancia – Instrumentación

medica

• Ahorro de 3.500.000 kWh de energía (por uso

eficiente de iluminación)

• Incremento de los servicios de seguridad y

para casos de emergencia.

• Reducción de costos operativos.

Iluminación – Energía Fotovoltaica –

Automatización – Tratamiento de

aguas – Automatización

estacionamientos – Accesos de

control – seguridad

• Ahorro del 35% del consumo

energético

• Reducción de emisiones de CO2

• 40% de la energía generada por su

sistema autónomo.

Bagage Claim – Transporte Energía –

iluminación – seguridad,

automatización, etc…

• Un solo proveedor EPC para todo el

proyecto.

• Ahorro de un 10% en emisiones de

CO2

• Reducción de facturas de electricidad

en 30%

Page 15 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Pensar diferente – buscar soluciones innovadoras

Ejemplo: Roosevelt Park

Page 16 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Se requiere una aproximación integral para identificar y

cubrir adecuadamente los requerimientos de la ciudad

Mentores - Alcaldias / niveles estratégicos

(Secretarías, Empresas adscritas y

vinculadas)

Experiencia en:

Experiencia en:

Soluciones de Infraestructura.

Desglose hasta un nivel adecuado que permita

diseñar soluciones a los retos específicos de cada

ciudad

Contratación

Ingeniería y tecnología

Modelamiento financiero

Asesoria Financiera

Gestión de políticas/

normas

Planeación Urbana

Asesoria en riesgos (PPP /

projects)

Autoridadlocal

Redes de apoyo

Horizontal y

vertical -

Sociedad Civil

Expertos en Infrastructura

Ide

nti

fic

ac

ion

de

re

tos

pri

nc

ipa

les

Se requiere un alto nivel de pragmatismo al involucrar miembros de las redes de apoyo

So

luc

ion

es

ge

ne

rad

ora

s

de

va

lor

Page 17 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Las soluciones de infraestructura urbana sostenibles abarcan dos elementos

Ayudar a los que tienen poder de decisión a diseñar y construir proyectos de infraestructura

que apoyen a la ciudad en el cumplimiento de sus metas y sean eficientes en recursos.

Apoyar en la decisión de la estrategia, ejemplo: una evaluación económica (potencial y coste)

de tecnología disponible para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero e

implantar un programa de sostenibilidad

Los retos de la ciudad necesitan ser considerados y

analizados atendiendo a la sostenibilidad

… Impacto en las Ciudades

Priorización financiera

Plataformas tecnológicas

sostenibles

Planificación continua,

monitorización y soporte a las

decisiones

La sostenibilidad permite a la ciudad

“pensar y actuar como una”

Compe-titividad

Medio Ambiente

Calidad de Vida

Gobernanza

1) Siemens Megacity Challenges Report, http://www.siemens.com/megacities

Source: MDB Cities

El desafío para los administradores de ciudades:

equilibrio entre los asuntos primordiales

Page 18 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Siemens ayuda a las ciudades a identificar sus

necesidades y a la definición de sus prioridades

Estudio: Desafíos de la

“Megacity”

Análisis exhaustivo basado

en entrevistas con más que

500 gestores de ciidades en

25 “Megacities” elegidas

Tendencias y desafíos de

infraestructura urbana;

incluye „best practices’

globales

Green City Index:

Índice que compara

ciudades a través de 8

dimensiones de

sostenibilidad: CO2, Energía,

Edificios, Transporte, Uso de

Residuos & Suelo, Agua, Aire,

Politica de Gobierno

Europa; Latinoamérica; Asia

Estudios / proyectos de la

infraestructura urbana

sostenible

Estudios sobre “cómo lograr

una cuidad sostenible” con

foco en la eficiencia de

recursos

Ejemplos: Londres, Munich,

Ekaterimburgo, Shanghái,

Dublín, Trondheim, ...

Estudios Especializados

Por ejemplo: “Impacto

económico del tren de alta

velocidad en el área de

Midwest” con foco en los

beneficios económicos para

la ciudad de Chicago y sus

alrededores.

Page 19 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

Siemens traduce el desarrollo urbano sostenible en

soluciones eficientes en costo, adecuadas y factibles.

Energía y Cuidado Medio Ambiental

Seguridad MetropolitanaTráfico y Transporte

Público

Serviciones Financieros Iluminación Tecnología para Edificios

Administración Pública

Educación

Agua / Aguas residuales SaludEventos Deportivos,

Estadios y FeriasAeropuertos / Puertos

http://www.siemens.com/entry/es/es/urbanization.htm ~ 50 referencias concretas

Page 22 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

El socio que le ayuda a capacitar, proteger y servir

a sus ciudadanos

Quienes toman las decisiones

deben reponder a un complejo

entorno del siglo XXI.

Aquí es donde un socio estratégico

como Siemens con más de 150 años

de experiencia en casi todos los

países del mundo puede ofrecer un

valor diferente.

Page 23 Julio 2010 Copyright Siemens AG – 2010

BACK UP

gobernanza.

1. f. Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un

desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano

equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.

2. f. ant. Acción y efecto de gobernar o gobernarse.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados