Tecnologia 5

7

Click here to load reader

Transcript of Tecnologia 5

Page 1: Tecnologia 5

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Esquema de la unidad

MÁQUINAS

ELÉCTRICO

MECANISMOS

como

su movimientose modificamediante

MOTOR

su movimientolo genera un

puede ser

puede ser

DE .....................

INTERNA

MOTOR DE

........................

TIEMPOS

........................

como

......................

DE VAPOR

........................

como

MÁQUINAS

............................

cuando realizan sutrabajo en un solo

paso

PALANCAPLANO

.............................

.............................

DE BARRAS

como

.............................

ARTICULADAS

BIELA

Y .........................

SISTEMAS

DE .........................OTROS

mediante

RUEDAS

DE FRICCIÓN

......................

Y CORREAENGRANAJES

ENGRANAJES

......................

Energía, máquinas y mecanismos5

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

Page 2: Tecnologia 5

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Actividades complementarias

1 Indica hacia dónde se moverá cada pieza delmecanismo si la rueda A gira en sentido con-trario al de las agujas del reloj.

2 La balanza y la romana son dos ejemplos depalancas de primer género; ¿en qué se dife-rencian?

3 ¿De qué género crees que son las palancasde los objetos siguientes? a) Alicates univer-sales. b) Los remos de una barca. c) El remode una piragua. d) Un fuelle.

4 Un niño y una niña quieren jugar en un balan-cín «sube y baja» que mide 3 metros de largo.

Teniendo en cuenta que el niño pesa 30 kg yla niña 20 kg, ¿cómo tendrán que colocarseen el balancín para conseguir que esté equili-brado?

5 ¿Qué peso máximo se puede levantar conuna polea móvil si se aplica una fuerza de50 kg en el extremo de la cuerda?

6 En una bicicleta, la relación de transmisión esla relación que hay entre el número de dien-tes de un plato y el número de dientes de unpiñón, e indica el número de vueltas que darála rueda trasera por cada pedalada completaque demos.

Confecciona una tabla con las relaciones detransmisión de una bicicleta con tres platosde 22, 32 y 42 dientes, y siete piñones de12, 14, 16, 18, 21, 24 y 28 dientes. ¿Cuán-tas relaciones diferentes se obtienen?

7 Si tenemos un piñón de 20 dientes y una cre-mallera de 5 dientes por centímetro, ¿cuál se-rá la relación de velocidades?

8 Muchas máquinas y aparatos funcionan gra-cias a mecanismos simples; por ejemplo, elpicaporte de una puerta no es ni más ni me-nos que un eje con un volante. Indica en quémecanismos se basan los objetos siguientes,teniendo en cuenta que algunos están forma-dos por combinaciones de dos o más meca-nismos:

a) Taburete con asiento de altura regulable;b) rueda de timón; c) abrelatas; d) clavijero deguitarra; e) torno o cabrestante; f) pedal demáquina de coser antigua.

A

5 Energía, máquinas y mecanismos

Page 3: Tecnologia 5

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

PROBLEMA RESUELTO

El motor de una máquina de coser gira a 2 000 r.p.m. El diámetro de la polea co-

nectada al motor es de 14 cm, y el de la polea que hace mover la aguja es de 7 cm.

¿Cuál es la velocidad angular de esta última polea?

Recordamos la fórmula:

=

Nos piden la velocidad de la segunda polea, y nos dan los datos siguientes:

– Velocidad de la polea conectada al motor (n1) = 2 000 r.p.m.

– Diámetro de la polea conectada al motor (d1) = 14 cm

– Diámetro de la polea que mueve la aguja (d2) = 7 cm

Sustituimos esto en la fórmula:

=

y despejamos n2, con lo que resulta n2 = = 1 000 r.p.m.

En este caso, como la primera polea es dos veces más grande que la segunda, es-ta gira dos veces más deprisa. Se ha conseguido un aumento de velocidad.

PROBLEMA PARA RESOLVER

Calcula la velocidad de la polea 2 en los casos de las figuras.

14 cm · 2 000 r.p.m.

7 cm

n2

2 000 r.p.m.

14 cm

7 cm

n2

n1

d1

d2

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Ficha de trabajo I

TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y CORREA

1

12

2d1 = 6 cm

d2 = 1 cm

d1 = –1

2cm

d2 = 3 cm

a) b)

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Energía, máquinas y mecanismos5

14 cm 7 cm

Page 4: Tecnologia 5

Ficha de trabajo A

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

PROBLEMA RESUELTO

La velocidad de la rueda conductora (rueda motriz) de un mecanismo de ruedasdentadas es de 3 000 r.p.m. y la velocidad de la rueda conducida es de 500 r.p.m.

a) Si la rueda conducida tiene 36 dientes, ¿cuántos dientes tiene la rueda conduc-tora?

b) ¿Cuál es la relación de transmisión?

Se tiene que cumplir que n1 × z1 = n2 × z2.

Donde z1 y z2 son los números de dientes que tienen las ruedas conductora y con-ducida, respectivamente, y n1 y n2 son sus velocidades, expresadas en vueltas porminuto.

Sustituyendo los valores que conocemos, resulta:

3 000 × z1 = 500 × 36

de donde:

z1 = = 6 dientes

La relación de transmisión será:

i = = =

Como la velocidad conducida es menor que la velocidad motriz, el sistema es re-ductor de velocidad y multiplicador de fuerza.

1

6

500

3 000

n2

n1

500 × 36

3.000

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Energía, máquinas y mecanismosFicha de trabajo II5

TRANSMISIÓN MEDIANTE ENGRANAJES

PROBLEMA PARA RESOLVER

Dados dos engranajes acoplados:

a) Si el engranaje conductor tiene 80 dientes, y el conducido, 120 dientes, ¿cuál es larelación de transmisión?

b) Si el engranaje conductor gira a 1 200 r.p.m. ¿a qué velocidad girará el engranajeconducido?

Page 5: Tecnologia 5

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Energía, máquinas y mecanismosFicha de trabajo III5

ENGRANAJES

1 Si la rueda dentada A gira en el senti-do que señala la flecha, indica en quésentido se mueve cada una de las pie-zas del mecanismo que aparece en lafigura. ¿En qué sentido se desplazanlas dos pesas?

2 ¿En qué sentido tienen que girar larueda dentada A y todas las piezas delmecanismo de la figura para que la pe-sa que pende de la rueda dentada Bascienda?

A A

B

Page 6: Tecnologia 5

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

3 Sabiendo que en el sistema de ruedas dentadas que aparece en la figura los diáme-tros tienen las dimensiones siguientes:

dA = d

dB = 6d

dC = 3d

dD = 2d

Calcula cuántas vueltas tendrá que dar la rueda dentada A, para que la rueda D déuna vuelta.

A

B

C

D

Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

Ficha de trabajo III

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Page 7: Tecnologia 5

©G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

., T

ecnolo

gía

2.º

ES

O.M

ate

rial fo

tocopia

ble

auto

rizado.

SOLUCIONES UNIDAD 1

Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

Energía, máquinas y mecanismosFicha de trabajo IV5

POLEAS

1 Dado el sistema de poleas que aparece en la figura, calcula cuál es la relación queexiste entre la velocidad de la polea A y:

a) La de la polea B.

b) La de la polea C.

c) La de la polea D.

A

B

C

rc= 8 cm

rB

= 12 cm

rD = 5 cm

rA

= 1 cm

r = 3 cm

r = 4 cm

D