Tecnología de la comunicación

7
Tecnología de la comunicación

Transcript of Tecnología de la comunicación

Page 1: Tecnología de la comunicación

Tecnología de la comunicación

Page 2: Tecnología de la comunicación

tecnología• Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos

significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.1

• Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de softwarecomo la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.2

Page 3: Tecnología de la comunicación

• Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TI, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.3

• El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.4

Page 4: Tecnología de la comunicación

• La idea de tecnología se asocia a los conocimientos, las técnicas y los dispositivos que posibilitan la aplicación del saber científico. Comunicación, por su parte, se vincula a la transmisión de información entre un emisor y un receptor que comparten un mismo código.

• La tecnología de la comunicación, de este modo, está relacionada a las teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas. Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información, que alude al uso de computadoras (ordenadores) y otros equipos para almacenar, procesar y transmitir datos.

• Por eso es habitual que se hable de tecnologías de la información y la comunicación, conocidas como TIC.

• El telégrafo fue uno de los primeros dispositivos que posibilitaron el auge de la tecnología de la comunicación. Con el tiempo se inventaron otros equipos con fines comunicativos, como el teléfono o incluso la computadora (que, a través de Internet, permite desarrollar una amplia gama de comunicaciones).

Page 5: Tecnología de la comunicación

La economía de la tecnología• El factor tecnología es tan importante en la economía que, según el

nobel Finn Kydland, explica por qué países como China o Corea del Sur tienen PIB tan altos.

• “Cuando acepté venir a esta convención no sabía que iba a estar en Colombia en un día tan importante”, dijo el Nobel de economía 2004 Finn Kydland, al comienzo de su conferencia sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la economía mundial, refiriéndose al partido que disputará Colombia con Brasil.

El investigador abrió su intervención haciendo un análisis del por qué algunos países del mundo como China o Corea tienen un PIB tan alto. La respuesta, asegura, tiene que ver con la integración de la tecnología en los modelos macroeconómicos. “Z, como la nombra en sus fórmulas matemáticas, “es extremadamente importante en la economía.

Page 6: Tecnología de la comunicación

Tecnología social• La Tecnología Social es un movimiento social espontáneo que responde a una

nueva línea de pensamiento popular, que une a todas las razas y culturas del mundo tras ideales y proyectos sociales, que van más allá de las fronteras políticas o religiosas. El principal eje es la comunicación, que surge por la necesidad vital de crear una situación, o un estado de las cosas, distinto del que se vive en la actualidad. Como fin, pretende fomentar el desarrollo de hacer algo importante de la tecnología de sus bienes y aplicación de conocimientos y tecnologías con fines netamente sociales, absolutamente pacíficos y opuestos a los objetivos comerciales o militares que determinan el actual avance y desarrollo tecnológico de la humanidad.

• Este movimiento busca establecer una nueva escala de valores éticos y sociales, apuntando al estado de bienestar universal, administrado por instituciones populares apolíticas denominadas foros, donde todos los miembros de la sociedad, son administradores directos del patrimonio social, sin intermediarios ni representaciones políticas de ninguna índole.

Page 7: Tecnología de la comunicación

• Contexto histórico• Si bien la tecnología existe desde que el hombre primitivo pudo controlar el

fuego, muy pocas veces ha sido un patrimonio popular, ya que solo una pequeña élite ha podido disfrutar de los beneficios de la ciencia.

• Con la Revolución Industrial, comenzó una leve propagación de los beneficios que brindan el conocimiento y la tecnología, pero desde sus comienzos y hasta mediados del siglo XX la tecnología siempre fue elitista, condicionada por la economía y la política.

• Recién a fines del siglo XX, con el auge de las comunicaciones y el surgimiento de Internet como medio de expresión realmente libre, por primera vez en la historia de la humanidad, la gente común pudo acceder por completo al conocimiento, a las ciencias y a las técnicas que pueden generar un estado de bienestar universal. Este libre acceso al conocimiento, actualmente está generando una nueva línea de razonamiento popular, que el actual uso comercial indiscriminado, y las aplicaciones bélicas de las complejas tecnologías disponibles, pueden y están generando daños irreparables a la humanidad y especialmente a la biosfera.

• De esta nueva línea de razonamiento popular, surge el movimiento tecnológico social el cual es opuesto al antiguo modelo de tecnología imperial, excluyente y elitista que domino los primeros milenios de la historia humana.