Tecnología de Microorganismos Eficaces (EM) para el manejo de residuos sólidos orgánicos...

4

Click here to load reader

Transcript of Tecnología de Microorganismos Eficaces (EM) para el manejo de residuos sólidos orgánicos...

Page 1: Tecnología de Microorganismos Eficaces (EM) para el manejo de residuos sólidos orgánicos domiciliarios

ON-LINESECCIONESSERVICIOS

Home Noticias Visionarios Soluciones Tecno-ABC Eventos Multimedia Foros

Colombia se une a la celebración de Día Mundial del Medio Ambiente

Colombia.com (05/Jun/2007): Con el fin de contribuir enla búsqueda de soluciones para el manejo de las basurasen Colombia, la Fundación de Asesorías para el SectorRural, Fundases, de la Organización Minuto de Dios,viene trabajando en la aplicación de la tecnología deMicroorganismos Eficaces (EM) para el manejo deresiduos sólidos orgánicos domiciliarios.

Ya son varias las experiencias exitosas en diferentesregiones del país. A la fecha, un total de 19 municipiosde los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila,Antioquia, Caldas, Santander, y Meta, están viendo comoactúa con éxito la tecnología EM sobre uno de losprincipales “dolores de cabeza” municipales: El manejode basuras, las cuales provienen en un 60% de la cocina,para el caso colombiano.

De los municipios que hoy vienen aplicando la tecnología japonesa con fines ambientales, yahay 54.524 habitantes beneficiados y el promedio de basuras mensual que se manejan con latecnología EM es de 278.2 toneladas, en los 19 municipios de los departamentos mencionados.

Boyacá el líder nacional

Boyacá es el departamento líder en el número de municipios que manejan los residuos sólidosde esta forma “amable” con el medio ambiente y por ende el volumen de residuos/mes estambién el más alto.

Así lo confirma Germán Alfonso Sánchez, alcalde de Togüí (Boyacá), uno de los municipiospioneros en la implementación de EM en el tratamiento de los residuos orgánicos domiciliarios:“La gente está contribuyendo con el proyecto y el municipio ha resuelto de una manera muyeconómica y racional el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos. Desde el punto ambiental,hay todo un reconocimiento de la comunidad por el trabajo adelantado, pues el manejo verdecon las basuras ya hace parte de la cultura local”.

Y es que en Togüí sus habitantes hacen la separación de los residuos orgánicos e inorgánicosdesde las casas, quienes desde hace tres años saben que el lunes se recogen los desechosorgánicos, se procesan y se hace compostaje (abono) con la Tecnología E.M., el cual se utilizacomo fertilizante para más de 80.000 plantas de café que se cultivan y son vendidas con el finde promover el cultivo del grano en tierras boyacenses. Los lixiviados (líquidos) que seproducen al manejar los residuos orgánicos en los hogares, se aplican en los desaguesayudando a limpiarlos e iniciando la desde la fuente la descontaminación las aguas residuales;al llegar estas aguas a la planta de tratamiento ya llevan adelantado un proceso dedescontaminación.

Así mismo, los jueves se recoge la basura inorgánica para seleccionarla y reciclarla, porque enTogüí no hay rellenos sanitarios ni botaderos de basura, pero sí un plan para evitar lacontaminación de los ríos cercanos.

Cali, agricultura urbana para seguridad alimentaria

El caso del municipio de Santiago de Cali, no es menos ejemplar, pues aquí la aplicación de laTecnología EM, hace parte de un proyecto piloto de seguridad alimentaria de seis comunas deesa ciudad.

Allí, de acuerdo con Mauricio Cruz, funcionario de la Secretaria de Agricultura y Pesca del Valle

Cupones Medellín Un increíble super cupón diario Es como vivir Medellín al 90% menos www.GROUPON.com.co/Medellin

Producción Radial Estudia Producción Radial en Bogotá. ¡Solicita Más Info Aquí! UTadeo.edu.co/Produccion-Radial

Ahorra un 50% de AGUA Instala la grifería dual Twin en tu sanitario En Homecenter y Nurueña www.mastercim.com.mx/colombia

05/12/2010 Colombia.com - Tecnología

colombia.com/…/DetalleNoticia572.asp 1/4

Page 2: Tecnología de Microorganismos Eficaces (EM) para el manejo de residuos sólidos orgánicos domiciliarios

Atrás Imprimir Enviar Arriba

del Cauca, se articularon las necesidades de eseproyecto de la Gobernación con el subproyecto deagricultura urbana con el fin de mejorar la seguridadalimentaria de los vallecaucanos urbanos y rurales.

“Se partió de las necesidades de agua y de manejo debasuras, cuando nos encontramos con la tecnología EM ynos dimos cuenta de las bondades que tiene partiendode los residuos orgánicos domiciliarios, los sobrantes dela cocina, mezclados con podas de plantasornamentales, césped y antejardines, más EM, produceuna proteína que es útil para el levante de pollo y curies.Entre tanto, cuando el material orgánico es fermentadocon EM y se mezcla con estiércol se convierte en abonopara la agricultura urbana”, explicó Mauricio Cruz.

“Empezamos con 150 familias de los estratos uno y dos,ubicadas en las comunas 13, 14 y 15, a las cuales se le unirán próximamente 220 más de lascomunas 1, 2, 18 y 20. Todas ellas están viendo los beneficios de cero olores y moscas, siendolo mejor el que la gente se ha venido apropiando de esa tecnología”.

¿Cómo funciona?

La tecnología EM fue desarrollada en el Japón, por el Dr. Teuro Higa, quien la donó a lahumanidad y que en Colombia la maneja de forma exclusiva El Minuto de Dios. Dicha tecnologíatiene aplicación en el sector agrícola, pecuario, construcción, automotriz y ambiental, entreotros.

Puntualmente, en lo relacionado con el manejo de residuos sólidos orgánicos, se hadesarrollado el EM Sólido, llamado Bokashi EM, que es un material orgánico producto de lafermentación de salvado de trigo, salvado de maíz, avena o arroz, con el EM.

Para manejar en los hogares los residuos sólidos solamente se requiere una caneca plástica dedoble fondo con tapa de ajuste hermético, una rejilla separadora y un grifo para la extracción delixiviados.

Una vez se tengan residuos se van colocando en la caneca y se alternan con una capa deBokashi EM; se va presionando para sacar el aire y se debe mantener tapada la canecaherméticamente. El resultado final son dos productos: Un líquido residual, que está compuestopor agua y nutrientes, contenidos en el material orgánico y microorganismos eficaces que seencuentran en el EM. Este líquido diluido en agua, puede ser aplicado en las huertas comobiofertilizante por su contenido de nutrientes o en los sifones de las casas para contribuir con larecuperación de las aguas de deshecho de las viviendas.

Pero ahí no paran los beneficios de esta forma de manejar los residuos del hogar. Además dellíquido residual, hay un segundo residuo, que son los desechos preservados al interior de lacaneca, que pueden ser sometidos a un proceso de compostaje para ser convertidos en unabono orgánico de excelente calidad, promoviendo la agricultura ecológica en las comunidades ousados directamente en programas de seguridad alimentaria.

¿Cómo acceder a esta biotecnología?

Si una comunidad desea iniciar el proceso de manejo de basuras orgánicas con esta tecnología,Fundases le asesorará en ello. Para el efecto, puede comunicarse al teléfono: 4304454 deBogotá o escribir al correo electrónico [email protected]. (www.fundases.com).

Lea también

• Nigeria demanda a Pfizer

8 Comentarios (4 Respuestas)

Visualizando comentarios del 8 al 1

[8] PAOLA ANDREA SAAVEDRA (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (07:39 pm)

HACE MUCHOS AÑOS SE ABLA DE LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA Y LOBENEFICIARIA QUE PARA EL SER HUMANO.. CON EL DE CONTRIBUIREN LA BUSQUEDA DESOLUCIONES PARA EL MANEJO DE BASSURAS EN COLOMBIA. AUNQUE SON VARIAS LASESPERIENCIAS EXITOSAS EN DIFERENTES REGIONES DEL PAIS SON 19 MUNISIPIOS DELOS SIGUIENTES DEPARTAMENTOS DE BOYACA. CUNDINAMARCA, HUILA, ANTIOQUIA,CALDAS,SANTANDER Y META. SE ESTA BIENDO CON EXITO LA TEGNOLOGIA EM ALGUNOS

05/12/2010 Colombia.com - Tecnología

colombia.com/…/DetalleNoticia572.asp 2/4

Page 3: Tecnología de Microorganismos Eficaces (EM) para el manejo de residuos sólidos orgánicos domiciliarios

PRINCIPALES.DOLORES DE CABEZA. UN MANEJO DE BASURAS QUE PROBIENEN DE LACOSINA UN 60%

[8.1] OLGA LUCIA (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (07:39 pm)Q LOS ABONOS CON EM SON PRODUCTOS Q A UTIZARLO PARA CULTIVOS DEANIMALES SE VAN AYUDANDO A CONVARTIR EL DESEQUILIBRIO Q HAY EN EL MEDIOAMBIENTE Y TODOS LOS Q TRABAJAN CON EL CAMPO SER CONSENTISARAN PARA ELUSO DE LOS SUELOS PARA CONTAMINAR MAS.

[ Responder ]

[7] YURYSNEY RODRIGUEZ (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (07:28 pm)

Colombia ha buscado muchas soluciones para el manejo de los reciduos solidos, laorganizacion minuto de Dios trabaja en la tecnologia de microorganismos eficientes (EM).. sedice que el Departamento de Boyaca es el lider de los municipios que manejan lo residuossolidos, Togui es uno de los municipios pioneros en la implementacion de losmicroorganismos eficientes (EM) en el tratamiento de los residuos organicos domiciliarios

[ Responder ]

[6] Solanlly Quintero (Colombia ) / 13-Mar-2010 (05:57 pm)

se habla que en muchos paises el em es muy bueno por que se trata de manejo de basura,los residuos solidos la separacion de los residuos organicos e inorganicos de los hogaresayudando ala descontaminacion de las aguas residuales y ayudando al fabricamiemto deabono para las plantas evitando las contaminaciones de los fertilizantes que dañan losnutrientes de los suelos y que nos benefician de forma economica ya que nosotros mismosfabricaremos este abono y al mismo tiempo es tamos ayudando al medio ambiente. estemecanismo deberiamos implantarlo en nuestro municipio ya que creariamos concientizacioncon las personas en la separacion de estos y se volveria como una cultura ciudadana.

[ Responder ]

[5] ALBA LUCIA PARRA VALENCIA (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (05:05 pm)

EN EL MUNDO SE HA VISTO LA GRAN NECESIDAD DE LOS EM PARA RECUPERAR LOSSUELOS PARA UNA AGRICULTURA SANA,EL MEDIO AMBIENTE RECLAMA LO QUE LE HEMOSQUITADO PARA NUESTRO BENEFICIO Y ASI MISMO PARA EL DETERIORO DE ESTE.ESIMPORTANTE DAR A CONOCER EL GRAN BENEFICIO QUE LOS EM GENERAN Y COMO ES SUPROCESO PARA QUE EL SUELO RECUPERE LOS NUTRIENTES QUE LOS QUIMICOS LEQUITAN DESMESURADAMENTE.

[ Responder ]

[4] EDWIN JOSE PAYAN LOBO (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (04:48 pm)

HE AQUI UNA MUY BUENA SOLUCION A UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS QUEENFRENTAMOS NO SOLO EN COLOMBIA, SINO EN VARIAS PARTES DEL MUNDO Y TODOGRACIAS A ESTA TECNOLOGIA DE PUNTA, PERO OJALA SE PUDIERA IMPLEMENTAR ESTATECNICA CON GRAN FACILIDAD EN CADA SITIO POBLADO DE NUESTRO PAIS Y ASI PODERCONTRIBUIR EN ALGO QUE NOS AFECTA ACTUALMENTE, HABRA QUE GESTIONAR ESTA ENNUESTRO MUNICIPIO (EL CASTILLO - META) YA QUE EL PROBLEMA DE LAS BASURAS ESGRAVE Y NO TIENE UN MANEJO AFICAZ. ADEMAS PODEMOS VER SEGUN EL INFORME QUEEL BENEFICIO NO ES SOLO AMBIENTAL SINO ECONOMICO YA QUE SE PUEDE APLICAR ENLOS SUELOS Y ASI PODER TENER UNA VENTAJA EN LOS CULTIVOS Y EN LA CRIA DEANIMALES GENERANDO MEJORES PRODUCTOS PARA EL MERCADO

[ Responder ]

[3] YADIRA MAGALY GONZALEZ (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (03:27 pm)

desde hace mucho tiempo se habla de la agricultura y sus beneficios, y de la importanciapara la humanidad, pues de alli depende la forma de vida de muchos comerciantes.si usamoseste proceso en cada uno de nuestros hogares nos dariamos cuenta que esta tecnica llevatiempo pero pasaria a ser la mejor herramienta de trabajo para la humanidad.

[3.1] FABIO NELSON RIVERA (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (01:56 pm)Relaciones simbióticas: Neutralismo: Es esta relación dos especies ocupan el mismoambiente sin que se afecte una o la otra (neutral.) Mutualismo: Es una asociación dondecada uno de los organismos envueltos se benefician (relación positiva. Comensalismo:Es esta relación un organismo se beneficia mientras que el otro no se afecta (relaciónpositiva). Un ejemplo lo observamos en los hongos que degradan celulosa a glucosa yotros compuestos, las bacterias no pueden degradar celulosa, pero sí glucosabeneficiándose de esta forma. Antagonismo: Esto se observa cuando una especieafecta adversamente el ambiente de otra especie, produciendo diferentes substanciasinhibidoras o antibióticas (relación negativa. Un ejemplo lo vemos en la producción desustancias inhibidoras como: 1. antibióticos Es usual que un organismo produzca 5 ó 6diferentes agentes antimicrobiano. Esto es para poder inhibir o matar una gran variedadde microorganismos.2. Cianuro (producido por hongos)3. Metano 4. sulfuros5.

[3.2] YURANY LOZANO ((COLOMBIA)) / 13-Mar-2010 (03:27 pm)GRACIAS A LOS CULTIVOS TENEMOS MUY BUENAS GANANSIAS, PERO NO NOSDAMOS DE CUENTA Q CON LOS VENENOS LO Q ESTAMOS HACIENDO ESCONTAMINANDO LOS SUELOS EL AGUA Y NUESTRAS TIERRAS, Y PORESO CADA DIAQ PASA LOS CULTIVOS SE DEMORAN MAS, Y HAY MUCHA CONTAMINACION.

[ Responder ]

05/12/2010 Colombia.com - Tecnología

colombia.com/…/DetalleNoticia572.asp 3/4

Page 4: Tecnología de Microorganismos Eficaces (EM) para el manejo de residuos sólidos orgánicos domiciliarios

[2] ANA LUCIA PINILLA (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (02:54 pm)

SIEMPRE SE HA CONSIDERADO LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR UNA FORMA MASSALUDABLE DE CULTIVAR, PERO ESTE PROCESO ES UN POCO LARGO Y LENTO AUNQUELOS RESULTADOS SE NOTARAN EN UN PRODUCTO MAS SALUDABLE Y UN SUELO MASFERTIL. CUANDO DIGO LENTO ME REFIERO A QUE LOS SUELOS ESTAN SATURADOS DEAGROQUIMICOS Y POR ESO SE DEMORA MAS. LOS ABONOS ORGANICOS DEBERIAN SERMAS COMERCIALES.Y DE FACIL ACCESO PARA EL PUBLICO EN GENERAL

[2.1] FABIO NELSON RIVERA (META - COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (02:54 pm)En cuanto a lo demorado estoy de acuerdo , con la señora Lucia, pero es importante,comenzar con el proceso por que aunque a mayor grado de contaminacion sea mayor eltiempo de respuesta de los EM, su efectividad igualmente esta garantizada. Casi todoslos químicos provocan un alto grado de oxidación y contaminan cualquier ambiente,solo la producción de antioxidantes fracciona los productos químicos y así provoca unatransformación natural y no causa la producción de sustancias patógenas. Los EMtienen la habilidad de partir estos químicos sintéticos en un tiempo relativamentecorto(según el grado de la contaminación) pues los EM amortizan los residuos químicosde las tierras y subsuelos. En otras palabras, los Microorganismos Efectivos sonpequeños “Seres Vivos” que apoyan cualquier descomposición natural y por lo tanto nointoxican más. Los EM cambian la micro y macro flora de la tierra y mejora el equilibrionatural de manera que la tierra que causa enfermedades se convierte en tierra quesuprime enfermedades, y ésta a su vez tiene la capacidad de transformarse en tierraacimógena. Los efectos antioxidantes promueven la descomposición de materiaorgánica y aumenta el contenido de humus. Esto ayuda a mejorar el crecimiento de lasplantas y sirve como una excelente herramienta para la producción sostenible en laagricultura orgánica

[ Responder ]

[1] FABIO NELSON RIVERA (COLOMBIA) / 13-Mar-2010 (02:32 pm)

El Manejo de los residuos sólidos de origen Antropico a través, de la implementación de lastecnologías EM, me parece muy positivo para el medio ambiente el manejo ecológico y autosostenible de los residuos sólidos es una idea muy acertada que pienso deberíaimplementarse en todos y cada una de las 1.101 municipalidades de Colombia, especialmenteen las grandes ciudades donde imagino, que resolvería en gran parte la problemática actualque allí se presenta con el manejo de residuos sólidos Domiciliarios, las Experiencias de Togûiy los pueblitos oyacenses, que se mencionan en la nota son un claro ejemplo de que si sepuede aplicar y que es perfectamente factible su aplicación práctica en las grandes urbes amayor escala un poco costoso pero vale la pena.

[ Responder ]

05/12/2010 Colombia.com - Tecnología

colombia.com/…/DetalleNoticia572.asp 4/4