TECNOLOGIA DEL CONCRETO

4
INTRODUCCIÓN: En los últimos años el Perú ha experimentado un incremento económico, en consecuencia el Gobierno peruano apostó por mejorar la calidad de vida y comenzó a invertir en el sector de la construcción. Este boom constructivo se enfoca en mejorar las zonas de difícil acceso realizando obras de diversa índole tales como carreteras, canales, escuelas, etc. El principal problema (por la falta de acceso) que se presenta en este tipo de obras es el transporte de materiales, entre ellos el agua para mezcla. Esto ocasiona que las mezclas no cumplan fielmente las especificaciones de trabajabilidad. A raíz de esta problemática surge la necesidad de encontrar alternativas viables para reducir el uso de agua potable en las mezclas de concreto sin alterar sus propiedades. Por lo tanto, esta investigación propone utilizar el azúcar como aditivo sustituyente del agua potable para mejorar la trabajabilidad del concreto. HIPOTESIS: La adición de azúcar blanca en proporciones de 0.05% a 0.25% aumenta la trabajabilidad de una mezcla y se puede utilizar como aditivo plastificante teniendo en cuenta las especificaciones técnicas del concreto en una obra. OBJETIVOS: GENERAL Identificar el azúcar como variable que influye en la trabajabilidad de la pasta sin modificar significativamente sus otras propiedades. ESPECIFICOS Determinar la dosificación óptima para la obtención de una pasta trabajable. Reconocer los componentes del azúcar que intervienen en la trabajabilidad de la pasta. Establecer que el incremento de trabajabilidad se da en función a la adición del azúcar en una mezcla poco trabajable. FUNDAMENTO TEÓRICO Para desarrollar la presente investigación se hará un análisis EL AZÚCAR BLANCA COMO ADITIVO PLASTIFICANTE EN LA PASTA Grupo 1.3 SINOPSIS:

description

MEJORA DE LA TRABAJABILIDAD AÑADIENDOLO AZUCAR

Transcript of TECNOLOGIA DEL CONCRETO

EL AZCAR BLANCA COMO ADITIVO PLASTIFICANTE EN LA PASTAGrupo 1.3 SINOPSIS:

INTRODUCCIN:En los ltimos aos el Per ha experimentado un incremento econmico, en consecuencia el Gobierno peruano apost por mejorar la calidad de vida y comenz a invertir en el sector de la construccin. Este boom constructivo se enfoca en mejorar las zonas de difcil acceso realizando obras de diversa ndole tales como carreteras, canales, escuelas, etc. El principal problema (por la falta de acceso) que se presenta en este tipo de obras es el transporte de materiales, entre ellos el agua para mezcla. Esto ocasiona que las mezclas no cumplan fielmente las especificaciones de trabajabilidad. A raz de esta problemtica surge la necesidad de encontrar alternativas viables para reducir el uso de agua potable en las mezclas de concreto sin alterar sus propiedades.Por lo tanto, esta investigacin propone utilizar el azcar como aditivo sustituyente del agua potable para mejorar la trabajabilidad del concreto.HIPOTESIS:La adicin de azcar blanca en proporciones de 0.05% a 0.25% aumenta la trabajabilidad de una mezcla y se puede utilizar como aditivo plastificante teniendo en cuenta las especificaciones tcnicas del concreto en una obra.OBJETIVOS: GENERAL Identificar el azcar como variable que influye en la trabajabilidad de la pasta sin modificar significativamente sus otras propiedades.

ESPECIFICOS Determinar la dosificacin ptima para la obtencin de una pasta trabajable.

Reconocer los componentes del azcar que intervienen en la trabajabilidad de la pasta.

Establecer que el incremento de trabajabilidad se da en funcin a la adicin del azcar en una mezcla poco trabajable.

FUNDAMENTO TERICO Para desarrollar la presente investigacin se har un anlisis detallado de los siguientes trminos y definiciones que sern utilizados en el transcurso del mismo.ADITIVO PLASTIFICANTE.- Son aditivos que permiten una reduccin de la cantidad de agua para igual trabajabilidad, o un aumento de la manejabilidad para igual proporcin de agua. Estos aditivos mejoran la aptitud a la deformacin de los morteros. Su objetivo es aumentar la manejabilidad y reducir la cantidad de agua para un asentamiento determinado. Las dosis varan entre 1 y 2% de la masa del cemento.TRABAJABILIDAD.- Se define a la trabajabilidad como a la facilidad con la cual una cantidad determinada de materiales puede ser mezclada para formar el concreto; y luego ste puede ser, para condiciones dadas de obra, manipulado, transportado y colocado con un mnimo de trabajo y un mximo de homogeneidad.

AZUCAR BLANCA.- Se denominaazcar blancaa lasacarosa(99,5%) refinada, cuya frmula qumica esC12H22O11. Tambin denominado azcar comn, el azcar sulfitado corresponde al nombre obtenido por los procesos qumicos de decoloracin con azufrePASTA.- Es la mezcla homognea entre el cemento y el agua.FUNCIONES DE LA PASTALa pasta tiene cuatro grandes funciones en el concreto:a) Contribuir a dar las propiedades requeridas al producto endurecido.b) Separar las partculas de agregado.c) Llenar los vacos entre las partculas de agregado y adherirse fuertemente a ellas.d) Proporcionar lubricacin a la masa cuando sta an no ha endurecido.PROPIEDADES DE LA PASTALas propiedades de la pasta dependen de:a) Las propiedades fsicas y qumicas del cemento.b) Las proporciones relativas de cemento y agua en la mezcla.c) El grado de hidratacin del cemento, dado por la efectividad de la combinacin qumica entre ste y el agua.INFLUENCIA DE LA PASTA EN EL CONCRETOSin desconocer el papel fundamental que tiene el agregado en las caractersticas finales del concreto, el comportamiento de ste como material de construccin est directamente influenciado por las caractersticas de la pasta y propiedades finales de ella.Para un cemento dado, las caractersticas y porosidad de la pasta dependen fundamentalmente de la relacin agua-material cementante y del grado de hidratacin de ste; siendo mejores las propiedades del concreto y menor su porosidad cuanto ms baja es la relacin agua-material cementante de una mezcla trabajable y cuanto mayor es el grado de hidratacin del cemento.

ANLISIS DE LABORATORIO

Para este ensayo se dosifico la cantidad de azcar para una cantidad de cemento y agua constantesCONCLUSIONES Los resultados obtenidos en laboratorio (tabla n) demuestran que a medida que se incrementa el porcentaje de azcar en la relacin de a/c en 0.05%-0.25%, la mezcla mejora su trabajabilidad. En dosificaciones mayores a 1%- 2% de azcar del peso cemento, la mezcla presenta mayor trabajabilidad pero a su vez incrementa la porosidad lo que ocasionara una reduccin de la resistencia.RECOMENDACIONESEs recomendable utilizar el azcar como un aditivo plastificante en proporciones de 0.05% -0.25%, para obras que demandan mezclas trabajables como: vaciado de columnas, losas, canales y cimentacionesESTADO

COLUMNASPLASTICO

LOSASPLASTICO

CANALESPLASTICO

CIMENTACIONESPLASTICO

ESTRUCTURAS CON ALTA DENSIDAD DE REFUERZOFLUIDO

MAMPOSTERIA ESTRUCTURALFLUIDO

SITIOS DE DIFICIL ACCESOFLUIDO

LECHADAFLUIDO

Tambin es recomendable el uso de azcar en lugares donde escasea el agua, al momento de mejorar la trabajabilidad. La costa Y en lugares donde el agua es escasa. De igual forma es recomendable usar el azcar para lograr mejores acabados en las estructuras y evitar la segregacin.