Tecnología Educativa

20

Click here to load reader

description

La educación desde que se ha dado en la vida del ser humano, ha idoprogresando, muchas veces grandemente, pero otras veces de manerapaulatina, por esto es que vemos que ella ha sufrido una serie demodificaciones que han servido de bienestar para los actores de la misma.La educación siempre ha ido paralelo a los adelantos científicos, poresto ha tomado muchos de sus adelantos para desarrollar la enseñanzas demanera más viable y acorde la sociedad y cultura, hasta donde esta hallegado.Como se verá esencialmente lo que es en sí es didáctica de latecnología educativa, es que toma gran importancia este trabajomonográfico, ya que será la manifestación visible de lo que es esta corrientedidáctica.Otro de los factores de importancia es que se ha visto la resistencia aesta corriente por la ignorancia de las maquinas educativas que utiliza ytambién por la reacción a los cambios que tradicionalmente han venidosiendo aceptado.Ante esta situación es que se realizará esta monografía, de tal maneraque pueda ser de beneficio a los lectores de la misma, ya que el contenidode la misma, aclarará lo que no se sabía y explicará lo que era dudoso.

Transcript of Tecnología Educativa

Page 1: Tecnología Educativa

La Tecnología Educativa

Euler Enovore Hitachi

Santa Cruz – Bolivia

Page 2: Tecnología Educativa

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

ImportanciaProcedimientosLimitaciones

OBJETIVOS

Objetivo GeneralObjetivos Específicos

JUSTIFICACIÓN

MARCO TEORICO

Marco HistóricoDescripción de la didáctica de la tecnología EducativaObjetivosContenidosMetodologíaRecursosEvaluaciónElementos de la didáctica de la tecnología educativa

EducandoEducadorMalla Curricular

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA

Page 3: Tecnología Educativa

CAPITULO I

INTRODUCCION

Importancia

La educación desde que se ha dado en la vida del ser humano, ha ido

progresando, muchas veces grandemente, pero otras veces de manera

paulatina, por esto es que vemos que ella ha sufrido una serie de

modificaciones que han servido de bienestar para los actores de la misma.

La educación siempre ha ido paralelo a los adelantos científicos, por

esto ha tomado muchos de sus adelantos para desarrollar la enseñanzas de

manera más viable y acorde la sociedad y cultura, hasta donde esta ha

llegado.

Como se verá esencialmente lo que es en sí es didáctica de la

tecnología educativa, es que toma gran importancia este trabajo

monográfico, ya que será la manifestación visible de lo que es esta corriente

didáctica.

Otro de los factores de importancia es que se ha visto la resistencia a

esta corriente por la ignorancia de las maquinas educativas que utiliza y

también por la reacción a los cambios que tradicionalmente han venido

siendo aceptado.

Page 4: Tecnología Educativa

Ante esta situación es que se realizará esta monografía, de tal manera

que pueda ser de beneficio a los lectores de la misma, ya que el contenido

de la misma, aclarará lo que no se sabía y explicará lo que era dudoso.

Procedimientos

La presente monografía, durante su desarrollo se realizará a través de

una profunda investigación bibliográfica, de tal manera que con propiedad se

pueda afirmar la veracidad o negar los errores propuestos, posterior a ellos

se seguirá por medio de un bosquejo la redacción consecuente y sistemática

de todo el tema.

Limitaciones

La presentación sintética de este trabajo, no pretende ser o tener la

última palabra en cuanto al tema demostrado, pues una de las virtudes a

demostrar es que este trabajo puede guiar a otras fuentes afines a

profundizar el conocimiento en cuanto a este tema.

Page 5: Tecnología Educativa

OBJETIVOS

Objetivo General.

Durante el desarrollo de la presente monografía se observará la

naturaleza de la tecnología educativa, se hará un breve resumen la su

historia y posteriormente se verán los elementos que tienen que ver con su

esencia como una corriente de trascendental importancia.

Objetivos Específicos.

1. Hacer una investigación de toda corriente tecnológica educativa.

2. observar detenidamente sus elementos de importancia en su

presentación.

3. Hacer una descripción histórica de esta corriente.

4. Evaluar su marco de acción, para la ver si es producente o no esta

corriente en el ambiente educativo.

5. Hacer una minuciosa observación de su metodología empleada en

su desarrollo educativo.

6. Dar a conocer concluyentemente, todo lo relacionado a esta

corriente y su trascendencia en la actualidad como medio

producente y económico.

Page 6: Tecnología Educativa

JUSTIFICACIÓN

El cambio en el aspecto tecnológico es lo que le da realce e

importancia a este tema que se ha abordado, pues por esta razón es que se

ha dedicado el tiempo adecuado y oportuno en la elaboración formulación y

exposición de la misma.

Page 7: Tecnología Educativa

CAPITULO II

MARCO TEORICO

En el marco teórico, el cual es prácticamente el cuerpo o contenido de

la monografía, se observará lo siguiente como aspectos de significación.

Marco histórico

Mas o menos en la década del sesenta del pasado siglo, se da la

revolución tecnológica la cual atañe también a la educación, así fue que la

educación se equipa de elementos que le pueden servir como medios para el

ejercicio de la enseñanza aprendizaje.

Al respecto el Lic. Gabriel Kaplún hace la siguiente aseveración.

El problema de los vínculos entre la educación y las nuevas tecnologías de la comunicación no es nuevo. Así por ejemplo en los 50 y 60 se creyó que la radio iba a contribuir en forma decisiva a terminar con el analfabetismo en América Latina. Más tarde, en los 80 se pensó que el video ponía definitivamente la imagen móvil al servicio de la educación. Ambas esperanzas se vieron frustradas en gran medida, por motivos diversos que conviene comprender a la hora de volver a ilusionarnos con soluciones tecnológicas a los problemas educativos…La historia de la radio educativa en América Latina es particularmente ilustrativa en este sentido. Así por ejemplo en los 60 surge ERBOL, Escuelas Radiofónicas de Bolivia. Este agrupamiento, que reúne actualmente a unas 30 emisoras con una importante audiencia en todo el territorio boliviano, mantiene la sigla pero ha cambiando significativamente su nombre por el de Educación Radiofónica de Bolivia. Si se miran tanto sus documentos como su acción concreta ya no se encuentra el esquema de la radio-escuela sino el de emisoras cuya programación es entendida globalmente como “educativa”, con formatos que incluyen el informativo, la radiorevista, los programas musicales o la radionovela (Erbol, 1996). Algo similar ha ocurrido con la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). Por otro lado la moda del video , por su parte, que comenzó en los 80, ha dejado un parque tecnológico importante en las aulas de todo el mundo, notoriamente subutilizado en varios sentidos. En la mayoría de las

Page 8: Tecnología Educativa

instituciones educativas latinoamericanas los aparatos de video adquiridos durante los 80 y 90 duermen bajo una capa de polvo que se sacude de vez en cuando. También aquí hay lecciones para aprender. Por un lado la producción de video educativo resultó más difícil y escasa de lo que se esperaba. Entre otras cosas porque los costos eran mucho mayores de lo que se pensaba y porque exigía un manejo del lenguaje audiovisual que estaban lejos de tener muchos educadores. Así por ejemplo hubo quienes creyeron que una conferencia grabada con cámara fija alcanzaba para justificar un medio que tiene sin duda otros requerimientos. Si una conferencia puede ser aburrida, una grabada en video (y con una sola cámara fija para peor) puede serlo aun más. Producir buen video educativo es antes que nada producir buen video, y para eso no basta apretar un botón (Van Tilburg 1989). Algunos de estos problemas parecen estar presentes hoy en las expectativas generadas por las “nuevas” tecnologías, tales como el computador personal , las redes telemáticas o las video-conferencias . Las redes telemáticas por su parte suelen ser utilizadas prioritariamente como un medio de acceso a la información, de cuyo valor empiezan a dudar muchos docentes que perciben claramente como sus alumnos producen rápidamente trabajos “bajando” de Internet textos e ilustraciones que no se molestan en comprender. La gran biblioteca virtual ha mostrado ser además, una fuente de información bastante “sucia” y mal organizada: cada búsqueda entrega miles de registros, entre los cuales es muy difícil discriminar la pertinencia. (Kamm 2000). En cuanto al uso de la red como herramienta de diálogo, potenciando las interacciones educativas, ha sido hasta ahora mucho más restringido.1

Así se vio que la tecnología educativa parte de la radio, va por los

videos y posteriormente hasta ahora la gran utilidad es el internet, esta es

una reflexión del avance no solo de la ciencia, sino también al lado de ella la

educación.

Descripción de la Tecnología Educativa

Ahora se verá la naturaleza de lo que es la tecnología educativa, pues

ella es una corriente de la educación de la cual se desprende la educación

1 Gabriel Kaplún, www.liccom.edu.uy, pag. 2, 3.

Page 9: Tecnología Educativa

personalizada, programada e individualizada.

En si la tecnología educativa es una ciencia pedagógica que interviene

en la educación en general, (al igual que la orientación educativa que

puede ser personal o psicológica, vocacional o profesional y escolar o

educativa y la didáctica y la organización la cual tiene que ver con “el arte

de enseñar” ella interviene dentro de las variantes del proceso enseñanza-

aprendizaje y siempre estará en construcción porque se ocupa de la

evolución de la educación) la misma que mejora la enseñanza-aprendizaje,

utiliza los adelantos tecnológicos, despierta y motiva el interés de los

alumnos y posibilita al profesor a tener clases numerosas.

Esta tecnología es didáctica porque supone la utilización de

medios didácticos tales como la radio, televisión, las computadoras y ahora

el internet.

Tecnología Didáctica

Educación

Tecnología Didáctica

Orientación de la Educación

Didáctica y Organización

Educación Programada

Educación Personalizada

Educación Individualizada

Page 10: Tecnología Educativa

Esto podría ser frustrante si no hay la reciprocidad entre la actividad

pedagógica y la programación educativa.

Ahora la tecnología didáctica se divide en: Educación programada,

personalizada e individualizada, en esta oportunidad se va a tocar la

educación (enseñanza o instrucción) programada.

La educación programada es en su naturaleza un método

prominente de individualizar la enseñanza, esto con el propósito que cada

estudiante trabaje y progrese según su propio ritmo y posibilidades. Esta

instrucción programada se puede efectuar con el uso de máquinas,

anotaciones o libros.

Este método permite elaborar textos, materiales didácticos interactivos

y autoaplicables, es decir, el estudiante podrá aprender los conceptos del

texto de una manera amena y eficaz, sin necesitar la presencia permanente

de un profesor o facilitador.

La enseñanza programada no pretende sustituir los otros procesos

educativos, sino que se propone como un recurso auxiliar útil para hacer su

actividad más en consonancia con las exigencias de los diversos

estudiantes, para aligerar su empeño de tareas de transmisión de

informaciones y para hacerle más disponible respecto a la actividad

educativa, que es el aspecto que más cualifica su trabajo.

Entre las ventajas de esta manera educativa se pueden mencionar los

siguientes:

Page 11: Tecnología Educativa

Menos tiempo de trabajo, ya que se reduce importantemente.

Menores dificultades que con los métodos tradicionales.

Mayor aprovechamiento y retención de conocimientos.

Reacción favorable por parte de los alumnos en el aprendizaje.

Un nuevo papel por parte del profesor.

No solamente se mencionará la descripción total de la tecnología

educativa, sino también que ella tiene algunos aspectos a parte de las

ventajas mencionadas, entre estas se puede observar.

La educación programada también conocida como aprendizaje

programado, instrucción automatizada, tecnología educativa instruccional y

máquina de enseñanza, la cual incluye aspectos tales como el empleo de la

radio, la TV en la enseñanza, las películas educacionales, (Ahora el Internet)

tiene ciertos de los cuales mencionaremos los siguientes:

Especificación de Objetivos.

Se identificará las conductas que el estudiante deberá ejecutar en el

programa, también las condiciones bajo las cuales el estudiante

manifestará dichas conductas, así como las restricciones que se le

imponen y los recursos que lo proveen.

Prueba experimental.

Ésta se lleva a cabo durante la elaboración del programa. Teniendo el

material, éste es experimentado en una muestra piloto de estudiantes

con características similares a las que el programa esta destinado.

Page 12: Tecnología Educativa

Velocidad individual.

Es el propio estudiante el que fija el paso o la velocidad con los que

estudia el programa. Lo hace tan rápidamente como su propia

habilidad y nivel de motivación le permite, estando en todo momento

libre de influencias externas.

Respuestas abiertas.

El estudiante responde frecuentemente a preguntas implícitas y

explicitas a lo largo del programa. Estas pueden tomar varias formas:

• Escribiendo una palabra que falta en una frase.

• Escogiendo entre varias opciones de respuesta.

• Respondiendo a prácticos y cuestionarios.

Las repuestas abiertas, que se le exigen al estudiante a lo largo del

programa, tienen por objeto el conservar constante la atención del

alumno por el contenido del programa.

Conocimiento inmediato de resultados.

En términos amplios consiste en proporcionar al estudiante

información rápida y oportuna de lo correcto o incorrecto de sus

Page 13: Tecnología Educativa

respuestas. Lo importante de este aspecto es que sea siempre

inmediato a la respuesta del estudiante.

Objetivo de la Tecnología Educativa

El objetivo de la tecnología educativa es impresionante en su

naturaleza, presenta estas características muy representativas.

Es el eje de la enseñanza aprendizaje

Realmente se convierte en el eje de la enseñanza aprendizaje, ya que

todo va a girar en base al objetivo en la educación, para la tecnología

educativa el objetivo es la educación.

Es el punto de partida

Es el punto de partida porque ahí se inicia el ciclo de instrucción a los

receptores de la educación.

Observables

Los objetivos deber ser observables, ya que debe demostrarse en la

conducta de los educandos lo planeado con antelación.

Ejecutables y precisos

Todos los objetivos deber estar sujetos a un cumplimiento medible,

Page 14: Tecnología Educativa

tienen que ser en su naturaleza precisos, esta da a esta corriente la

posibilidad de ser como se proclama ella misma, que su objetivo es la

educación.

Sometidos a dictamen técnicos

Estos dictados técnicos deben estar sujetos a ciertas leyes que

ordenadamente proporcionan viabilidades en el cumplimiento de lo propuesto

en el objetivo.

Metodología

Es de vital importancia en la tecnología educativa, pues en el proceso

enseñanza-aprendizaje juega un papel demasiado importante.

La metodología es uno de los recursos para poder llegar a algo y al mismo

tiempo delimitar la posición en cuanto a la acción educativa. Los métodos

tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje, gracias a

el, se puede elabora los conocimientos, adquirir las habilidades e

incorporados con menor esfuerzo como ideales y actitudes que la escuela

pretende proporcionar a sus alumno.

Método es el planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio

determinado y teniendo en vista determinadas metas, viene de las palabras

griega meta que quiere decir hacia a y Jodos que significa camino.

El método no es más que la dirección hacia algo determinado como un

Page 15: Tecnología Educativa

objetivo por un camino.

Método de enseñanza, es el conjunto de técnicas coordinadas para la

dirección del aprendizaje del educando y así guiarlo a la meta, mientras que

el método didáctico es el conjunto de procedimientos didácticos que dirigen

el aprendizaje de estudiante.

En esta corriente el método es de gran utilidad para el educador, ya

que el tiene que llegar al educando a través de estímulos realizados por los

métodos y técnicas que sean favorables al aprendizaje.

También la metodología en esta corriente sirva para que el educador

anteladamente prepare los materiales para que proporcione su clase con

eficiencia, de tal manera que no improvise la labor educativa.

Evaluación

Para esta corriente educativa la evaluación igual que la medición de

algo, a través de ella se valora la idoneidad, se realiza a través de pruebas

bien objetivas, de tal manera que los resultados sean medibles, claros y

precisos.

Se puede resumir afirmando que la evaluación en esta corriente

educativa trata de comprobar la realidad de los resultados, los cuales ya

habían sido planeados en los objetivos de la misma.

La evaluación sigue ciertos principios entre los cuales se mencionarán

los siguientes:

Page 16: Tecnología Educativa

Se le muestra al estudiante un pequeño segmentos de

información.

Se le pregunta algo al respeto.

Se le confirma de inmediato su respuesta

Elementos de la tecnología didáctica

Entre los elementos de la tecnología educativa al igual que en las

otras corrientes son el educando, el educador y los contenidos de la

educación.

Entendemos por elementos de la tecnología educativa a las partes o

factores que intervienen en el proceso educativo, entre los elementos de la

esta corriente se tiene a los siguientes:

El educando.

Es el sujeto que es objeto de la educación, el es receptor de la acción

educativa, puede ser:

Un alumno, el cual es toda persona que de manera consciente y

voluntaria asiste a la escuela o se somete a la acción deliberada de un

maestro.

Un educando, el cual es toda persona que recibe influencia de la

acción educativa consciente o inconscientemente venga de donde venga y

como venga.

Page 17: Tecnología Educativa

Mediante la enseñanza programada de esta corriente se considera a

la persona como principio de la actividad, lo cual se manifiesta a través de:

La singularidad: en virtud de la cual cada uno es una realidad

diferenciada. De ahí la posibilidad de que los trabajos y las relaciones

educacionales permitan el desarrollo de cada estudiante de acuerdo

con su capacidad, su interés y su ritmo de aprendizaje.

La autonomía: ya que la persona viene a ser el principio de sus

acciones, con capacidad de gobierno de sí mismo, de posesión y uso

efectivo de su libertad.

La apertura: Pues la persona es una realidad abierta, con necesidad

existencial de apertura a los demás, por ello hay que preparar al

hombre para la convivencia en la vida social, política, económica,

profesional y establecer relaciones de amistad.

El educador

Es el sujeto que ejerce la acción educativa e influye a otros con

propósitos de mejoramientos, el puede ser:

Un maestro es toda persona que de manera intencionada especifica y

ordenada se dedica a influir sobre el alumno.

Educador es toda persona, cosa, fenómeno o situación que ejerza

influencia educativa de manera sistemática, consciente o involuntaria, provee

la educación y la instrucción

Page 18: Tecnología Educativa

Materia, el pénsum o el currículo

Es el contenido de la acción educativa, es el elemento nexo entre el

educando y educador, pues a través de ella es que el educando provee la

guía y dirección a los educandos quienes son receptores de la materia.

Page 19: Tecnología Educativa

CAPITULO IV

CONCLUSION

Durante el desarrollo de este trabajo monográfico se ha podido ver, la

descripción histórica, naturaleza y todos los elementos de la tecnología

educativa.

A través de él se ha podido verificar verdades fundamentales que

competen a la responsabilidad del educador y a la competencia del

educando.

Por otro lado hemos sido concientizados a realizar un trabajo con

eficiencia y a conocer lo que se tiene que hacer para que eficientemente se

lo entregue a quienes lo requieren.

Page 20: Tecnología Educativa

BIBLIOGRAFIA

García, Ramón, Pelayo y Gross. Pequeño Larousse Ilustrado. Ed. Larousse, 1995. Ultima edición, 1663 Págs.

Ministerio de Educación Culturas Bolivia. Anteproyecto de la nueva ley de la Educación Elizardo Pérez y Avelino Siñañi Ed. El Deber. 2006, 34 Págs.

www. Liccom. Edu.uy. Recursos Didácticos pag. 17