Tecnología Educativa.

3
Trabajo grupal Las tecnologías de la información y comunicación en La educación. De la enseñanza asistida por Ordenador al elearning. En este tema veremos las formas de aprendizaje en las tics. Como se puede dar clases por medio de internet. O conocida como eLearning. Es importante reconocer que el trabajar por medio de ordenadores es una parte muy importante para nuestros tiempos pues nos facilita el trabajo. Lo más importante en elearning es educar a distancia y que el aprendizaje sea mejor, ya que se haga por medio de video tutorías o cualquier otro método que aporte la tecnología, aunque un ordenador puede darle aprendizaje a una persona pero no puede realizar una relación social. Es importante tener conocimiento de lo que es el trabajo tecnológico y de cómo es que no nos ayuda, y también saber cuáles son sus debilidades, es importante tener conocimiento de las nuevas tecnologías y avanzar hacia ellas, pues son nuestro presente y nuestro futuro, es una herramienta poderosa, que si se usa en la educación puede ser una herramienta muy buena. ELearning en el contexto de la educación superior. Los ordenadores y el conjunto de recursos de información y comunicación de Internet (WWW, correo electrónico, chat, videoconferencia, FTP, foros, bases de datos, ...) desde hace años, están presentes de forma habitual en las múltiples actividades de los centros universitarios. Las tecnologías de comunicación digitales, y especialmente Internet, representan, en estos momentos, uno de los retos que tiene ante sí la educación superior ya que permiten renovar sustantivamente los procesos formativos en múltiples formas y alterar, en consecuencia, las formas de comunicación entre docentes y alumnado, así como los procesos de enseñanza y aprendizaje. El campus virtual como apoyo a la docencia Presencial. Un campus virtual puede ofertar, a través de la red, materiales y recursos didácticos de apoyo a la docencia universitaria presencial. El campus virtual como apoyo a la docencia Presencial. Un campus virtual puede ofertar, a través de la red, materiales y recursos didácticos de apoyo a la docencia universitaria presencial. Existen tres conceptos similares, pero distintos (aula virtual, campus virtual y universidad virtual). Estos tres conceptos comparten que son aplicaciones del ámbito telemático a la educación superior, pero se diferencian notablemente en sus objetivos, utilidad y naturaleza. AULA VIRTUAL Software de tele formación que proporciona un entorno para el desarrollo de cursos de formación a distancia e interacción entre docente y alumnos CAMPUS VIRTUAL Espacio creado y organizado formalmente por una universidad en Internet para el acceso a su oferta docente desarrollada en línea. UNIVERSIDAD VIRTUAL Institución universitaria para la educación a distancia cuyos servicios (matrícula, biblioteca, docencia,...) se ofertan Completamente a través de redes digitales. Tradicionalmente el elearning se ha vinculado con la educación a distancia. ¿Sabías que ...? MOODLE es una plataforma o software integrado para el elearning o teleformación. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management System)). Es software libre creado por Martin Dougiamas. Las redes sociales o comunidades virtuales Cada vez más de forma creciente empiezan a florecer y expandirse numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales para múltiples fines: para recibir de forma continuada noticias sobre una temática concreta, para participar en subastas o acciones de compra y venta, para inscribirse en un curso y recibir formación a distancia, para realizar contactos amorosos y/o sexuales, para jugar con videojuegos en formato de red, para desarrollar actividades de colaboración profesional, para ser miembro de una comunidad de amigos que chatean habitualmente, para participar en juegos de rol, para compartir aficiones diversas (música, deporte, filatelia, …). La web 2.0 tiene implicación prácticas para el eLearning. Utilizar pedagógicamente este conjunto de recursos o herramientas supone desarrollar un modelo de eLearning que vaya más allá de la página web de la asignatura o de una visión cerrada del aula virtual dentro de una plataforma estándar de teleformación. Este modelo se conoce como el eLearning 2.0, lo que implica que nuestros alumnos "escriban" en Internet y no sólo "lean". Esto supone organizar actividades para que nuestros estudiantes elaboren: Blogs para que escriban sus diarios de clase, divulgen sus propias producciones o comenten noticias relacionadas con los conocimientos de la asignatura. Debates colectivos a través de foros y otras herramientas de comunicación produzcan y publiquen objetos digitales tales como vídeos, presentaciones multimedia o cualquier otro fichero vinculado con los contenidos de estudio. Participan en redes temáticas específicas vinculadas con el contenido de la Asignatura.

description

Tecnología en la Universidad

Transcript of Tecnología Educativa.

Trabajo grupal

Las tecnologías de la información y comunicación en La educación. De la enseñanza asistida por

Ordenador al elearning.

En este tema veremos las formas de aprendizaje en las tics. Como se puede dar clases por medio de internet. O conocida como eLearning. Es importante reconocer que el trabajar por medio de ordenadores es una parte muy importante para nuestros tiempos pues nos facilita el trabajo. Lo más importante en elearning es educar a distancia y que el aprendizaje sea mejor, ya que se haga por medio de video tutorías o cualquier otro método que aporte la tecnología, aunque un ordenador puede darle aprendizaje a una persona pero no puede realizar una relación social. Es importante tener conocimiento de lo que es el trabajo tecnológico y de cómo es que no nos ayuda, y también saber cuáles son sus debilidades, es importante tener conocimiento de las nuevas tecnologías y avanzar hacia ellas, pues son nuestro presente y nuestro futuro, es una herramienta poderosa, que si se usa en la educación puede ser una herramienta muy buena. ELearning en el contexto de la educación superior. Los ordenadores y el conjunto de recursos de información y comunicación de Internet (WWW, correo electrónico, chat, videoconferencia, FTP, foros, bases de datos, ...) desde hace años, están presentes de forma habitual en las múltiples actividades de los centros universitarios. Las tecnologías de comunicación digitales, y especialmente Internet, representan, en estos momentos, uno de los retos que tiene ante sí la educación superior ya que permiten renovar sustantivamente los procesos formativos en múltiples formas y alterar, en consecuencia, las formas de comunicación entre docentes y alumnado, así como los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El campus virtual como apoyo a la docencia Presencial. Un campus virtual puede ofertar, a través de la red, materiales y recursos didácticos de apoyo a la docencia universitaria presencial. El campus virtual como apoyo a la docencia Presencial. Un campus virtual puede ofertar, a través de la red, materiales y recursos didácticos de apoyo a la docencia universitaria presencial. Existen tres conceptos similares, pero distintos (aula virtual, campus virtual y universidad virtual). Estos tres conceptos comparten que son aplicaciones del ámbito telemático a la educación superior, pero se diferencian notablemente en sus objetivos, utilidad y naturaleza. AULA VIRTUAL Software de tele formación que proporciona un entorno para el desarrollo de cursos de formación a distancia e interacción entre docente y alumnos CAMPUS VIRTUAL Espacio creado y organizado formalmente por una universidad en Internet para el acceso a su oferta docente desarrollada en línea. UNIVERSIDAD VIRTUAL Institución universitaria para la educación a distancia cuyos servicios (matrícula, biblioteca, docencia,...) se ofertan Completamente a través de redes digitales. Tradicionalmente el elearning se ha vinculado con la educación a distancia. ¿Sabías que ...? MOODLE es una plataforma o software integrado para el elearning o teleformación. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management System)). Es software libre creado por Martin Dougiamas. Las redes sociales o comunidades virtuales

Cada vez más de forma creciente empiezan a florecer y expandirse numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales para múltiples fines: para recibir de forma continuada noticias sobre una temática concreta, para participar en subastas o acciones de compra y venta, para inscribirse en un curso y recibir formación a distancia, para realizar contactos amorosos y/o sexuales, para jugar con videojuegos en formato de red, para desarrollar actividades de colaboración profesional, para ser miembro de una comunidad de amigos que chatean habitualmente, para participar en juegos de rol, para compartir aficiones diversas (música, deporte, filatelia, …). La web 2.0 tiene implicación prácticas para el eLearning. Utilizar pedagógicamente este conjunto de recursos o herramientas supone desarrollar un modelo de eLearning que vaya más allá de la página web de la asignatura o de una visión cerrada del aula virtual dentro de una plataforma estándar de teleformación. Este modelo se conoce como el eLearning 2.0, lo que implica que nuestros alumnos "escriban" en Internet y no sólo "lean". Esto supone organizar actividades para que nuestros estudiantes elaboren: Blogs para que escriban sus diarios de clase, divulgen sus propias producciones o comenten noticias relacionadas con los conocimientos de la asignatura. Debates colectivos a través de foros y otras herramientas de comunicación produzcan y publiquen objetos digitales tales como vídeos, presentaciones multimedia o cualquier otro fichero vinculado con los contenidos de estudio. Participan en redes temáticas específicas vinculadas con el contenido de la Asignatura.

Trabajo grupal

las redes sociales nos pueden brindar una gran ayuda para transmitir conocimientos a nuestros alumnos y nos pueden brindar, nuevas formas de conocer a nuestros alumnos.

Atreves de los tiempos la web ha ido aumentando, y cada vez se a crea un ancho de banda, la cual nos permitirá trabajar en la web de una mejor manera. La navegación será lo que nos pondrá al día con cada uno de los datos más relevantes y que estaremos utilizando.

La transformación de la tecnología es cada vez mas grande y todos los implementos que conocemos se hacen cada vez mejores, la tecnología se dirige a ser mas de voz y se piensa transformar para dar un mejor convencimiento entre cada uno de los habitantes.

Así como la tecnología nos puede ser de gran ayuda también nos puede perjudicar pues se socializara mas por internet, eso es lo que tenemos que evitar y tratar la manera de trabajar con nuestros alumnos.

Cada vez la tecnología apunta para que trabajemos mas en ella y que dependamos de la misma. Es importante reconocer que la tecnología se nos ha ido metiendo en nuestras vidas y ahora dependemos de ella para muchas cosas, todo esto lo tenemos que utilizar con un mejor fin y dar un gran pazo para la educación y transformarla con la educación a distancia.

Trabajo grupal