TECNOLOGIA RADIOLOGICA

7
La radiología es la especialidad médica y que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen. Programa Académico Profesional de TECNOLOGÍA RADIOLÓGICA Universidad del Perú

description

Informacion acerca del programa de Tecnologia Radiologica

Transcript of TECNOLOGIA RADIOLOGICA

Page 1: TECNOLOGIA RADIOLOGICA

La radiología es la especialidad médica y

que se ocupa de generar imágenes del

interior del cuerpo mediante diferentes

agentes físicos (rayos X, ultrasonidos

campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas

imágenes para el diagnóstico y, en menor

medida, para el pronóstico y el tratamiento

de las enfermedades. También se le

denomina genéricamente radiodiagnóstico

o diagnóstico por imagen.

Programa

Académico

Profesional de

TECNOLOGÍA

RADIOLÓGICA Universidad del Perú

Page 2: TECNOLOGIA RADIOLOGICA

PRESENTACIÓN

La educación es un derecho universalmente proclamado, a lo largo de

toda la vida debe concebirse como una de las condiciones del

desarrollo, entendido como la capacidad de adaptación y autonomía,

constituyendo un pilar para la educación del futuro a escala mundial.

En las últimas décadas, se han presenciado importantes y permanentes cambios en los propósitos

pedagógicos y sociales de la acción educativa, que abarcan todo el sistema de enseñanza-

aprendizaje: el desarrollo de las potencialidades del pensamiento, valorativas, comunicativas y

creativas, así como la relación con los contenidos de aprendizaje y la inclusión explícita de valores

y procedimientos, en términos de un "saber hacer", que conforman un complejo orientado a la

resolución de problemas.

La Universidad ha definido como uno de sus objetivos centrales, el brindar una oferta académica

acreditada, innovadora y atractiva, por lo cual la Escuela Académica Profesional de Tecnología

Médica ha diseñado un programa educativo para profesionales que ya cuenten con experiencia en

el campo de la salud, dentro de un marco de fomento de la profesionalización universitaria.

El presente plan curricular está orientado a cubrir la demanda social en salud, afín de formar

profesionales con una carrera universitaria en el área Radiología, para que puedan ejercer la

profesión en las diferentes especialidades que la carrera exige.

Este documento solo espera tener una visión del Programa. Muchas Gracias

Mg. Cecilia Muñoz Barabino

Page 3: TECNOLOGIA RADIOLOGICA

QUE ES TECNOLOGÍA RADIOLÓGICA?

El programa en Ciencias en Tecnología en Imagen Radiológica está diseñado para preparar a un

Tecnólogo Radiológico a nivel profesional. El grado prepara al Tecnólogo en Radiología como un

profesional que opera equipo radiológico el cual produce imágenes de diagnóstico cuando se emite

radiación (rayos x) a través del cuerpo. El egresado está capacitado para:

EN RELACIÓN A LO ASISTENCIAL. Brindar atención para la obtención de imágenes

radiológicas en el diagnóstico y tratamiento de la Salud del individuo, según protocolos

establecidos.

Logro: al concluir la carrera profesional el egresado desarrollará la dosificación adecuada a cada

paciente según la edad cronológica y las patologías diagnosticas o de tratamiento en atención

primaria y educará a la población sobre los mismos. Realizará tratamiento en radioterapia y

medicina nuclear, medirá los resultados obtenidos en la intervención realizada según los

protocolos planteados y elaborará las conclusiones del informe según la imagen planificada.

EN RELACIÓN A LA DOCENCIA. Desarrollar la formación

integral del futuro Tecnólogo Radiólogo en base a los lineamientos

y políticas estipulados en el sector.

Logro: Utilizará herramientas pedagógicas para el proceso de

enseñanza aprendizaje de la especialidad

EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN. Desarrollar investigaciones científicas de acuerdo

a los lineamientos establecidos.

Logro: al concluir la carrera profesional el egresado desarrollará un proyecto de investigación,

informe final y difusión de resultados de acuerdo a protocolo, guía y estándares de publicación

establecida y vigente.

EN RELACIÓN A LA GESTIÓN. Gerenciar los recursos humanos, logísticos y financieros

de acuerdos de los lineamientos de la institución.

Page 4: TECNOLOGIA RADIOLOGICA

Logro: al concluir la carrera profesional el egresado participará en la identificación, selección y

supervisión de recursos humanos para el departamento de Radiología según manual de

organización y funciones; y participará en los procesos de adquisición y verificación de insumos,

equipos y materiales de radiología de acuerdo a normatividad vigente.

EN RELACIÓN A LA PROYECCIÓN SOCIAL-PROMOCIÓN-PREVENCIÓN. Participar en

campañas de salud de tipo preventivo-promocional en actividades de su competencia

Logro: al concluir la carrera profesional el egresado estará capacitado para realizar actividades de

promoción de la salud y prevención de enfermedades y sus consecuencias según necesidades por

etapas de vida. Evaluará programas de prevención.

EN RELACIÓN AL PERITAJE-AUDITORIA-

CONSULTORÍA. Desarrollar las acciones de Peritaje,

Auditoría y Consultoría en el campo de su competencia

profesional, de acuerdo la normatividad vigente.

Logro: Planificará exámenes, protocolos y procesos

establecidos para identificar la problemática, ejecutará la

atención y protocolos de estudio de acuerdo a los

requerimientos médicos legal, evaluará la calidad de imagen obtenidas en base a los exámenes

diagnóstico, Implementará estrategias para mejorar el campo médico legal, administrativo, y

empresarial

División de las asignaturas integradas

Page 5: TECNOLOGIA RADIOLOGICA

según áreas que exige el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la

Calidad de la Educación Superior Universitaria “CONEAU”

Áreas de Formación

Asignaturas Integradas Crédi-

tos

Área básica

1. Estrategias para el aprendizaje 2. Comunicación 3. Química 4. Biología 5. Matemática básica 6. Informática I 7. Morfofisiologìa 8. Bioquímica 9. Histología 10. Redacción y Argumentación 11. Bioestadística

37

Área formativa

1. Historia y Perspectiva de la Tecnología Médica 2. Biofísica 3. Física de las Radiaciones 4. Radiodiagnóstico I 5. Técnicas en atención de Salud 6. Radiodiagnóstico II 7. Semiología Radiológica I 8. Radioanatomìa 9. Radiobiología y Protección Radiológica 10. Epidemiología 11. Semiología Radiológica II 12. Legislación, Ética y Deontología en Tecnología Médica 13. Metodología de la Investigación 14. Emprendimiento 15. Radiofármacos 16. Gestión y Administración en Radiología 17. Diseño de Trabajo de fin de carrera 18. Desarrollo de Trabajo de fin de carrera 19. Prácticas Pre Profesionales I (*) 20. Practicas Pre Profesionales II (*)

115

Área especialidad

1. Instrumentación y Equipos Radiológicos 2. Ultrasonografía 3. Tomografía Computada 4. Resonancia Magnética 5. Radioterapia 6. Radiología Intervencionista y Hemodinámica 7. Neuroradiología 8. Radiología Forense 9. Planeamiento y Dosimetría 10. Radioncología 11. Medicina Nuclear 12. Control de Calidad en Radiología 13. Tecnología Radiológica Basada en la Evidencia

62

Área complementaria

4 Electivos

6

Page 6: TECNOLOGIA RADIOLOGICA

Características generales para el diseño y desarrollo del programa de formación

Perfil del Ingresante

Tener vocación en el área de las ciencias de la salud, dedicación para la atención al

prójimo. Ingresara con pensamiento crítico, que será aplicado en el compartir de la

enseñanza. Competente en las áreas de matemáticas, física y Biología.

El Ingresante deberá tener un espíritu de innovar, crear, planificar, métodos y

procedimientos que se le motivará durante su formación. Tendrá vocación a la

investigación como eje transversal en su educación. Poseer valores éticos que

aplicara en el comportamiento, con sus compañeros de estudio, profesores y trabajo

en equipo.

Perfil de egreso: Definido por competencias como resultado del análisis funcional de

la carrera.

Nº total de créditos: la carrera cuenta con 220 créditos. Se considerarán las

siguientes equivalencias:

1 crédito = 1 hora de clases teóricas

1 crédito = 2 horas de clases de práctica

Duración de la hora académica: 50 minutos

Modalidad

presencial. Se utilizarán sistemas

de gestión de contenidos para

facilitar el alcance de los logros de

aprendizaje previstos, pero no

remplazará la asistencia a clases.

Duración del plan

de estudios: 10 ciclos

académicos.

Nº de semestres al

año: 2 (dos) con una duración 17 semanas lectivas cada uno.

Metodología para el desarrollo de las asignaturas y evaluaciones: Para el

desarrollo de las asignaturas, los docentes utilizarán estrategias didácticas pertinentes

para el enfoque y evaluación por competencias.

Nota: En el sistema universitario, el semestre académico consta de 17 semanas

lectivas, de las cuales 14 se realizan clases, 2 semanas para exámenes parciales (con

o sin suspensión de clases) y 1 semana para exámenes sustitutorios.

Horario de estudios: El desarrollo de las asignaturas se podrá programar en horarios

de mañana, tarde o noche y según los siguientes criterios:

• Turno mañana: de 07.10 a 13.30 horas

• Turno tarde: de 13.30 a 17.40 horas

• Turno noche: de 17.40 a 22.40 horas

Page 7: TECNOLOGIA RADIOLOGICA