Tecnologia Textil Materiales-temario

14
Guía Docente de TECNOLOGÍA TEXTIL. MATERIALES Curso 2014-2015 Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid Centro autorizado de Diseño por la Comunidad de Madrid (Código: 28067380) FECHA DE ACTUALIZACIÓN: ENERO 2015 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda

description

Textiles y Materiales

Transcript of Tecnologia Textil Materiales-temario

Page 1: Tecnologia Textil Materiales-temario

Guía Docente de

TECNOLOGÍA TEXTIL. MATERIALES

Curso 2014-2015

Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid Centro autorizado de Diseño por la Comunidad de Madrid (Código: 28067380)

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: ENERO 2015

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño,

especialidad Moda

Page 2: Tecnologia Textil Materiales-temario
Page 3: Tecnologia Textil Materiales-temario

TITULACIÓN: Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda ASIGNATURA: TECNOLOGÍA TEXTIL. MATERIALES 1. IDENTIFICADORES DE LA ASIGNATURA

Tipo Obligatoria de la Especialidad Especialidad/itinerario/estilo/instrumento Diseño de Moda Materia Materiales y tecnología aplicadas al diseño de moda Periodo de impartición Segundo Curso – 1º Semestre Número de créditos 4 ECTS Departamento Tecnología Prelación/ requisitos previos - Idioma/s en los que se imparte Español

2. PROFESOR RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA

Apellidos y nombre Correo electrónico

Mª del Carmen Moreno de Pablos [email protected]

3. RELACIÓN DE PROFESORES Y GRUPOS A LOS QUE IMPARTEN DOCENCIA

Apellidos y nombre Correo electrónico Grupos

4. COMPETENCIAS

Competencias transversales

Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio. Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial Competencias generales

Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales. Dominar la metodología de investigación. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad. Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos.

Page 4: Tecnologia Textil Materiales-temario

Competencias específicas

Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo. Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización. Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria. Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector. 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Asignatura obligatoria de la especialidad, dentro del área de conocimientos de Materiales y Tecnología Aplicados al Diseño De Moda. La asignatura, de carácter teórico-práctica, permite el conocimiento en profundidad de la materia prima que el diseñador de moda tiene que utilizar en le desarrollo de su trabajo. El objetivo de esta asignatura es adquirir los conocimientos que son necesarios para poder utilizar de la forma más adecuada los tejidos y las pieles en el desarrollo de su labor profesional. Otros objetivos son:

- Conocer la clasificación, características, cualidades, comportamiento…etc. de la materia prima textil así como los métodos de análisis que le permitan identificarla una vez manufacturada.

- Entender, a través del desarrollo del proceso textil, cómo el mismo modifica las cualidades iniciales de la materia textil y adquiere otras nuevas que la hacen idónea para los distintos tipos de aplicación.

- Conocer los tipos de colorantes adecuados para las diferentes materias.

- Manejar la técnica de tintura, aprendiendo a matizar y obteniendo gamas de colores.

- Conocer la piel como materia Prima, los tipos, procesos y tratamientos. 6. CONTENIDOS

Bloque temático ( en su caso) Tema/repertorio

I.- TEORÍA

Tema 1.1.- Las Materias Textiles.

Tema 1.2- Fibras vegetales naturales de semilla: el algodón

Tema 1.3- Fibras proteicas naturales Tema 1.4- Fibras artificiales

Tema 1.5- Fibras sintéticas

Tema 1.6- Materias colorantes

Tema 1.7- Clasificación de las pieles

Page 5: Tecnologia Textil Materiales-temario

II.- PRÁCTICAS

Tema 2.1- Reconocimiento e identificación de textiles

Tema 2.2- Análisis cuantitativo de mezclas binarias de fibras

Tema 2.3- Análisis cuantitativos de mezclas complejas

Tema 2.4- Ensayos de tintura

Tema 2.5- Tintura de diferentes materias

7. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE

Tipo de actividad Total horas

Clases teóricas a: 12 horas

Clases prácticas a: 42 horas

Evaluación a: 6 horas

Horas de estudio del estudiante b: 15 horas

Preparación prácticas b: 30 horas

Preparación del estudiante para realización de pruebas b: 15 horas

Total de horas de trabajo del estudiante 60 (a) + 60 (b) = 120 horas

8. METODOLOGÍA

Clases teóricas Lección magistral (clase expositiva con apoyo visual)

Clases teórico-prácticas Lección Magistral + Solución de Problemas/Ejercicios

Clases prácticas Enseñanza basada en Prácticas + Aprendizaje basado en Talleres

9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS A LAS METODOLOGÍAS DOCENTES APLICADAS La evaluación se realizará de forma sistemática o continua, por lo que la asistencia a clase es fundamental para aprobar por curso la asignatura.

La estructura de dicho sistema de evaluación se basará en tres CORTES EVALUATIVOS, en los cuales se tendrá en cuenta:

• La aplicación y el conocimiento de las principales Materias.

• Capacidad para búsqueda y selección de información, lectura inteligente, organización del pensamiento crítico.

• Capacidad de expresión, organización de ideas, de aplicación y análisis sobre los fundamentos científicos.

• Establecimiento un instrumento que ayude al alumno a crear destrezas y capacidad de observación que le faciliten el desarrollo de sus capacidades como futuro diseñador de moda.

Page 6: Tecnologia Textil Materiales-temario

Para poder comprobar el nivel de desarrollo de las capacidades antes señaladas, los instrumentos de evaluación serán:

- Dos pruebas objetivas escritas con preguntas teóricas - Elaboración de cuadernos de ensayos de laboratorio relativos a las diferentes prácticas.

Clases teóricas Evaluación Continua + Evaluación por Examen.

Clases teórico-prácticas Evaluación Continua +. Presentación de Proyecto

Clases prácticas Evaluación Continua +. Presentación de Proyecto

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La asistencia a las clases es obligatoria y para superar la asignatura por curso se tendrán en cuenta tanto los exámenes teóricos como las prácticas realizadas en la misma.

En la parte teórica habrá un corte evaluativo, la parte teórica contará un 35% de la calificación total.

Para poder aprobar las prácticas de laboratorio por curso, hay que tener una asistencia de al menos un 80%, y las faltas deberán ser siempre justificadas; en este caso se evaluará un cuaderno de prácticas, que recogerá los resultados de todos los ensayos realizados. En caso de no tener el número de asistencias requeridas, el alumno hará un examen final de prácticas de tipo teórico-práctico. Las prácticas de laboratorio contribuirán a la nota final en un 65%. Para hacer la nota media, ambas partes tienen que estar aprobadas.

Aquellos estudiantes que no superen la asignatura por curso, tendrán derecho dos exámenes finales, en febrero y junio, examinándose en ellos sólo de las partes suspensas. La calificación de la parte o partes aprobadas sólo se conservará durante el curso 2012-2013.

11. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Sistemas de evaluación y convocatorias: 11.1. Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua

Instrumentos Ponderación Periodo de realización Bloque temático

Evaluación por Examen 25 % Semana 4- Octubre 2014 Del tema 1.1 al 1.3

Evaluación por Examen 25 % Semana 8- Noviembre 2014 Del tema 1.4 al 1.7

Proyectos 25 % Semana 14 -Dic. 2014 Temas 2.1 al 2.3

Proyectos 25 % Semana 14 - Dic. 2014 Temas 2.5 y 2.6

Total ponderación 100%

Page 7: Tecnologia Textil Materiales-temario

11.2. Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con pérdida de evaluación continua

Instrumentos Ponderación Periodo de realización Bloque temático

Evaluación por Examen

50 % Periodo de exámenes ordinarios enero de 2015

Todo el temario teórico del tema 1.1 al tema 1.7

Proyectos 50 % Periodo de exámenes

ordinarios enero de 2015 Todo el temario de prácticas del tema 2.1 al 2.6

Total ponderación 100% 11.3. Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria

Instrumentos Ponderación Periodo de realización Bloque temático

Evaluación por Examen

50 % Periodo de exámenes extraordinarios junio de 2015

Todo el temario teórico del tema 1.1 al tema 1.7

Proyectos 50 %

Periodo de exámenes extraordinarios junio de 2015

Todo el temario de prácticas del tema 2.1 al 2.6

Total ponderación 100% 11.4. Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad

Instrumentos Ponderación Periodo de realización Bloque temático

Evaluación por Examen

50 % Periodo de exámenes ordinarios enero de 2015

Todo el temario teórico del tema 1.1 al tema 1.7

Proyectos 50 % Periodo de exámenes

ordinarios enero de 2015 Todo el temario de prácticas del tema 2.1 al 2.6

Total ponderación 100%

12. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUACIONES

Los responsables de las asignaturas deberán ofrecer a los estudiantes una planificación temporal de los contenidos de las asignaturas, asociándoles el tipo de metodología docente que será aplicada, así como las evaluaciones previstas.

A continuación se ofrece un modelo que podrá ser adaptado por el profesor, siendo imprescindible que se contemplen los elementos señalados en el párrafo anterior.

Page 8: Tecnologia Textil Materiales-temario
Page 9: Tecnologia Textil Materiales-temario

Semana CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE ASOCIADA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Total horas presenciales

Total horas no presenciales

Semana 1

Tema 1.1. Las Materias Textiles y Tema 2.1. Reconocimiento e identificación de textiles

Clases teórica:

Definiciones. Clasificación general de las fibras textiles. Fibras naturales. Fibras artificiales. Fibras sintéticas. Reconocimiento de las materias textiles y determinación de sus cualidades: Caracteres organoléptidos. Ensayos pirognósticos. Examen microscópico. Ensayos químicos. Fibras y filamentos. Naturaleza macromolecular de las fibras. Grado de polimerización. Estructura física: orientación molecular. Cohesión entre las moléculas. Propiedades de las fibras: Composición. Longitud de la fibra. Finura. Forma. Densidad. Tasa legal de humedad. Absorción de humedad. Resistencia a la tracción. Elasticidad y alargamiento. Propiedades térmicas: calor específico, conductividad térmica, temperatura de reblandecimiento, temperatura de fusión, comportamiento al fuego. Propiedades eléctricas.

2 hora 3 horas

Clase práctica :

Descripción general del laboratorio. Métodos de identificación de materias textiles: Ensayos pirognósticos. Caracteres organoléptidos. Manejo del microscopio. Preparación de muestras.

2 horas 0 horas

Semana 2

Tema 1.2. Fibras vegetales naturales de semilla: algodón y Tema 2.1. Reconocimiento e identificación de textiles (cont.)

Clase teórica :

La celulosa: composición química, estructura física, comportamiento químico. Fibras vegetales de semilla: El algodón. Introducción. Características botánicas. Cultivo. Tratamientos posteriores a la recolección. Distribución de la producción y tipos comerciales. Composición química. Estructura de la fibra. Propiedades. Madurez. Principales tratamientos de los géneros de algodón. Aplicaciones. Fibras vegetales del tallo. El lino: datos históricos, variedades y cultivo, tratamientos posteriores a la recolección, distribución de la producción y tipos comerciales, composición química, estructura del tallo y de la fibra del lino, propiedades y aplicaciones. El yute: datos históricos, zonas de cultivo, plantación y recolección, estructura de la fibra, propiedades y aplicaciones. El cáñamo: datos históricos, tratamientos posteriores a la recolección, estructura de la fibra, propiedades y aplicaciones. El ramio: datos históricos, tratamientos posteriores a la recolección, estructura de la fibra, propiedades y aplicaciones. Fibras vegetales de la hoja. Sisal: datos históricos, regiones de plantación y comercio. Recolección y obtención de la fibra, características y propiedades, usos. Abacá o Manila: datos históricos, cultivo y comercio, recolección y obtención de la fibra, características y propiedades de la fibra. Usos. Esparto: datos históricos, cultivo, caracteres físicos y químicos, usos y otros datos. Fibras vegetales del fruto. Coco: datos históricos, zonas de cultivo y comercialización, recolección y obtención de la fibra, propiedades especiales. Características y propiedades de la fibra. Usos.

2 horas 4 horas

Clase práctica :

Identificación al microscopio de materias: análisis cualitativo de materias puras. Resolución de ejercicios relativos al tema.

2 horas 0 horas

Page 10: Tecnologia Textil Materiales-temario

Semana 3

Tema 1.3. Fibras proteicas naturales y Tema 2.1. Reconocimiento e identificación de textiles (cont.)

Clase teórica:

La lana: Introducción. Obtención y tipos de lana. Tratamientos posteriores: claseo y lavado. Tipos de lana según su origen y su finura. Distribución de la producción. Crecimiento y estructura de la fibra. Composición química. Propiedades físicas: longitud y finura, rendimiento, aspecto, densidad, tasa legal de humedad, tenacidad y extensibilidad, acción del calor, propiedades térmicas, fieltrabilidadd, formabilidad. Propiedades de uso y mantenimiento. Propiedades químicas: acción del agua, carácter anfótero, acción de los ácidos, acción de los álcalis. Resistencia a la luz, microorganismos e insectos. Principales tratamientos de los géneros de lana: desgrasado, carbonizado, batanado, fijado, acabado ininfieltrante, acabado antipolilla. Aplicaciones. La seda: Introducción. Cría del gusano de seda. Estructura de la fibra. Composición química. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Principales tratamientos de los géneros de seda. Aplicaciones. Fibras de pelo: Clasificación. Pelo de camello. Otros pelos de camélido: pelo de llama, pelo de alpaca, pelo de vicuña pelo de guanaco. Pelos de cabra: Mohair, cachemira. Pelos de roedores: pelo de conejo, pelo de liebre, angora.

2 horas 6 horas

Clase práctica Identificación al microscopio de textiles formados por mezclas de fibras. Resolución de ejercicios relativos al tema

2 horas 0 horas

Semana 4

Tema 2.2. Análisis cuantitativo de mezclas binarias de fibras

Clase práctica:

Análisis cuantitativos de mezclas binarias de fibras: tejido formado por lana- acrílico/Tejido formado por algodón y poliéster

2 horas 0 horas

Evaluación: Examen de parte teórica: del tema 1.1 a 1.3 inclusive 2 horas 8 horas

Semana 5

Tema 1.4. Fibras artificiales y Tema 2.2. Análisis cuantitativo de mezclas binarias de fibras (cont.)

Clase teórica:

Fibras celulósicas regeneradas: rayón, fibrana. Rayón al nitrato, al cobre, viscosa, al acetato y triacetato. Características de las fibras celulósicas regeneradas. Fibras proteicas regeneradas: fibras de caseína, araquina y zeína.

2 horas 4 horas

Clase práctica:

Análisis cuantitativos de mezclas binarias de fibras: tejido formado por lana- poliamida/Tejido formado por acetato y viscosa.

2 horas 0 horas

Page 11: Tecnologia Textil Materiales-temario

CRONOGRAMA (cont.)

Semana CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE ASOCIADA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Total horas presenciales

Total horas no presenciales

Semana 6

Tema 1.5. Fibras sintéticas y Tema 2.3. Análisis cuantitativos de mezclas complejas

Clases teórica:

Polímeros. Propiedades físicas y químicas. Métodos generales de obtención de polímeros: Polimerización, policondensación, poliadición. Clasificación general de las fibras sintéticas. Fibras sintéticas obtenidas por polimerización: clorofibras, acrílicas, modacrílicas, poliestireno, politetrafluoretileno, olefínicas. Fibras sintéticas obtenidas por policondensación: fibras de poliamida, fibras de aramida, fibras de poliéster. Fibras sintéticas obtenidas por poliadición: polioximetileno, polioxietileno, poliuretano.

2 hora 3 horas

Clase práctica :

Análisis cuantitativos de mezclas complejas de fibras: tejido formado por lana- poliamida-poliéster/Tejido formado por lana, poliamida, algodón y poliéster. Etiquetado de composición

2 horas 0 horas

Semanas 7 y 8

Tema 1.6. Materias colorantes y Tema 2.3. Análisis cuantitativos de mezclas complejas (cont.)

Clase teórica :

Color, concepto. Colorantes. Colorantes naturales. Clasificación de los colorantes: Clasificación tintórea, clasificación química. Características y usos. Proceso físico-químico de la tintura.

2 horas 4 horas

Clase práctica : Análisis cuantitativos de mezclas complejas de fibras: tejido formado por Viscosa, algodón, lana, acrílico, poliamida y poliéster / Análisis cuantitativos de mezclas complejas de fibras

4 horas 0 horas

Evaluación:

Examen de parte teórica: del tema 1.4 al 1.7 inclusive 2 horas 8 horas

Semana 9

Tema 2.4. Ensayos de tintura

Clase práctica:

Ensayos de tintura: relación de baño, cantidad y tipo de materia, concentración de la disolución del colorante. Obtención de recetas con diferentes condiciones de tintura. Preparación de la disolución del colorante. Productos auxiliares. Elaboración de fichas de color. Preparación de disoluciones de colorantes.

4 horas 0 horas

Semanas 10 y 11

Tema 2.5. Tintura de diferentes materias

Clase práctica:

Tintura de fibras de celulosa (elaboración de carta de color)/ Tintura de fibras proteicas (elaboración de carta de color) / .

8 horas 0 horas

Page 12: Tecnologia Textil Materiales-temario

CRONOGRAMA (cont.)

Semana CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE ASOCIADA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Total horas presenciales

Total horas no presenciales

Semanas 12 y 13

Tema 2.5. Tintura de diferentes materias (cont.)

Clase práctica :

Tintura de fibras sintéticas (elaboración de carta de color)/ Imitación de color en una muestra. 8 horas 0 horas

Semanas 14 y 15

Tema 1.6. Materias colorantes y Tema 2.3. Análisis cuantitativos de mezclas complejas (cont.)

Clase práctica : Explicación y revisión de dossiers de ensayos de análisis y de tintura 6 horas 4 horas

Evaluación:

Entrega de un dossier que contenga todos los ensayos de análisis cualitativos y cuantitativos que el alumno ha realizado en las prácticas. Entrega de un dossier que contenga todos los ensayos de tintura que el alumno ha realizado en las prácticas.

2 horas 8 horas

Page 13: Tecnologia Textil Materiales-temario

13. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS 13.1. Bibliografía general

Título Materias Textiles

Autor Blanxart D. y Pedral

Editorial Ed. Blume

Título Química de Altos Polímeros

Autor Martínez De Las Marías, P.

Editorial Ed. Alhambra Título Diccionario de Tejidos

Autor Castany y Saladrigas, F.

Editorial Ed. Gustavo Gili S.A.

Título Tecnología del Tejido

Autor Galcerán Escobet, V.

Editorial Ed. Autor.

Título Tecnología Textil Básica

Autor Ermarot, M.

Editorial Tecnología del Tejido Título Diccionario Enciclopédico de Vestidología

Autor Estany, M.

Editorial Ed. Blume Título Identificación de Fibras Textiles

Autor Hollen, N.

Editorial Ed. Blume Título Introducción a los Textiles

Autor Hollen, N.

Editorial Ed. Limusa Título Tintura de Fibras Textiles

Autor Riquelme, M.

Editorial Ed. Marín Título Fibras Textiles Sintéticas

Autor Sintes, R.

Editorial Ed. Bosch

Page 14: Tecnologia Textil Materiales-temario

13.2. Bibliografía complementaria

Título Fundamentos Cinéticos Aplicados de la Tintura de Materias Textiles,. Autor Cegarra, J. Editorial Ed. Etsuiit Título Textiles tendencias actuales y tradiciones Autor Colchester. C. Editorial Ed. Blume Título Identificación de Materias Colorantes Autor Clayton, F. Editorial Ed. Marín

Título Química de Colorantes Autor Crespo, R. Editorial Ed. Etsuiit Título Teoría y Práctica del Color Autor Crespo, R. Editorial Ed. Etsuiit Título Curso de control de Solideces y Medida del Color Autor Crespo, R. Editorial Ed. Etsuiit

Título Aspectos de las Fibras Químicas Autor Gacen, J. Editorial Ed. Etsuiit Título Nuevos desarrollos de las fibras químicas Autor Gacen, J. Editorial Ed. Etsuiit Título Tecnología del Tejido Autor Galcerán Escobet, V. Editorial Ed. Autor Título Introducción al acabado textil Autor Marsh, J.T. Editorial Ed. Reverté S.A.