Tecnología y Derecho 4

7
LA TECNOLOGÍA Y EL DERECHO 4 http://ecoteducando.blogspot.mx/2012/12/bases-legales-de-las-tic-en-venezuela.html

Transcript of Tecnología y Derecho 4

Page 1: Tecnología y Derecho 4

LA TECNOLOGÍA Y EL DERECHO 4

http://ecoteducando.blogspot.mx/2012/12/bases-legales-de-las-tic-en-venezuela.html

Page 2: Tecnología y Derecho 4

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

El derecho a la información: se encuentra plasmado en el articulo 6 de la Constitución por una reforma que el 6 de diciembre del año 1977 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación

http://biblia.juridica.unam.mx

Introducción al estudio del derecho

ZapMeta.mx/Imagenes Gratis

Page 3: Tecnología y Derecho 4

INTERNET EN LA CONSTITUCIÓN

La constitución de los estados unidos mexicanos, en su articulo 6to de la establece el derecho a el uso del Internet.

EL ESTADO GARANTIZARA EL DERECHO DE ACCESO A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION, ASI COMO A LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSION Y TELECOMUNICACIONES, INCLUIDO EL DE BANDA ANCHA E INTERNET. PARA TALES EFECTOS, EL ESTADO ESTABLECERA CONDICIONES DE COMPETENCIA EFECTIVA EN LA PRESTACION DE DICHOS SERVICIOS. 

http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/7.htm?sIntroducción al estudio del derecho

http://www.lanuevarepublica.org/2013/02/05/

Page 4: Tecnología y Derecho 4

LEGISLACIÓN INFORMATICA

A diferencia de la política informática, la legislación informática es un conjunto de reglas jurídicas de carácter preventivo y correctivo derivadas del uso (fundamentalmente inadecuado) de la informática, es decir, aquí se trata de una reglamentación de puntos específicos, pero esta circunstancia necesariamente implica las siguientes consideraciones: a) Si se recurriría a un cuestionamiento de las reglas existentes para determinar si es posible su aplicación análoga frente al problema o si sería necesaria una ampliación en cuánto a su ámbito de cobertura. b) Esperar la evolución de la jurisprudencia dada la creciente presentación de casos ante los órganos jurisdiccionales en los que se fijen pautas resolutorias o al menos conciliatorias. c) Crear un cuerpo de nuevas reglas integrándolas a ordenamientos ya existentes, o que den lugar a una nueva ley de carácter específico. A nuestro parecer, esta última es la opción más indicada

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DERECHO%20INFORMATICO%20-%20JULIO%20TELLEZ%20VALDEZ%20(1).pdf

Page 5: Tecnología y Derecho 4

CONCIENTIZACIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LAS CIENCIAS

JURÍDICAS En todo el mundo, diversas organizaciones e instituciones están elaborando investigaciones

sobre el uso de Internet para conocer mejor las características y el desarrollo del ciberespacio y sus usuarios, dos elementos poco estudiados debido al poco tiempo de vida que tiene la red. México no es la excepción: la Asociación Mexicana de Internet y la consultora Select publicó el trabajo ‘Hábitos de los usuarios de internet en México, 2003’ en el que se analiza esta actividad según diversos indicadores.

Fuente: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-12-06.pdf

Page 6: Tecnología y Derecho 4

LAS TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones son servicios tecnológicos que no pueden faltar hoy en día. Incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet. Es por ello que el Estado debe garantizar que estas sean de la mejor calidad posible y de acceso libre para todos los ciudadanos como lo establece la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en su articulo 6to.

http://aceproject.org/ace-es/topics/et/eta/eta01/eta01

http://hubertjarryedisson.blogspot.mx/

Page 7: Tecnología y Derecho 4

Equipo 1 tics

Participantes:

Ivonne Iñiguez Patricio Cisneros Eloísa López Ramón Alvarado Edwin González Alejandro Perea