Tecnología y sociedad final

13
MATERIA ENERGIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2015 ESTUDIO DE CASO En este documento se expone la problemática energética actual de Colombia, la cual nos indica que se está generando un aumento progresivo de emisiones contaminantes provenientes del consumo de combustibles fósiles, los cuales afectan la salud humana y del planeta, por consiguiente haré un breve resumen de los resultados derivados de la entrevista realizada a cinco compañeros estudiantes de Ingeniería Mecánica quienes asistimos a un congreso internacional en sistemas Energéticos y Energización rural y expresaron su opinión acerca de la implementación de sistemas alternativos energéticos en Colombia. UNIVERSIDAD ECCI TECNOLOGIA Y SOCIEDAD PRESENTADO POR: CAMILO ANDRES MURCIA SUAREZ CODIGO: 30005

Transcript of Tecnología y sociedad final

Page 1: Tecnología y sociedad final

ESTUDIO DE CASO 20

15

MATERIA ENERGIA Y

DESARROLLO

SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD ECCITECNOLOGIA Y SOCIEDAD

PRESENTADO POR: CAMILO ANDRES MURCIA SUAREZ

CODIGO: 30005

En este documento se expone la problemática energética actual de Colombia, la cual nos indica que se está generando un aumento progresivo de emisiones contaminantes provenientes del consumo de combustibles fósiles, los cuales afectan la salud humana y del planeta, por consiguiente haré un breve resumen de los resultados derivados de la entrevista realizada a cinco compañeros estudiantes de Ingeniería Mecánica quienes asistimos a un congreso internacional en sistemas Energéticos y Energización rural y expresaron su opinión acerca de la implementación de sistemas alternativos energéticos en Colombia.

Page 2: Tecnología y sociedad final

INTRODUCCIÓN

En la actual sociedad tecnológica los avances han contribuido al progreso y al desarrollo de la creatividad, el impulso económico y el aumento de regalías entre muchos otros aspectos influyentes en el desarrollo social y económico, dichas tecnologías emergentes que operan a base de combustibles fósiles son eficientes en cierta medida, por otro lado generan incrementos exponenciales de partículas contaminantes que son dirigidas hacia la atmosfera terrestre ocasionando el efecto invernadero, aumentando el smoke, el calentamiento global, y la reducción de aguas potables, en base a esa problemática se realiza un estudio de campo relacionado a la entrevista de cinco Ingenieros mecánicos en formación quienes asistimos al seminario internacional en sistemas energéticos y energización rural organizado por la U ECCI, y dieron su opinión acerca de que piensan y si se sienten en capacidad de diseñar e implementar sistemas alternativos amigables con el medio ambiente.

Page 3: Tecnología y sociedad final

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a las necesidades expuestas anteriormente se deduce que el objetivo principal es reducir la emisión de partículas contaminantes a nivel Nacional, mediante el aprovechamiento de recursos alternativos motivo de estudio tales como la energía eólica, la energía solar, las termoplantas, la valorización y tratamiento de residuos sólidos orgánicos, el compostaje, Biomasa, gasificación, conversión termoquímica, conversión electroquímica, licuefacción indirecta, extracción física conversión bioquímica, Biocombustibles sólidos, entre otros sistemas que podrían contribuir en gran manera con el aporte energético requerido.

Y a su vez aplicar los 5 niveles de energía establecidos por la legislación internacional.

1- Reducción, prevención y minimización.2- Reutilización 3- Reciclaje, recuperación de recursos (incluye energía)4- Otros tratamientos de recuperación energética finalistas.5- Disposición de vertedero controlado

De igual modo las 3 R

Reducir, recuperar, reutilizar.

Page 4: Tecnología y sociedad final

Tecnología y Sociedad

“Presentando un informe de un estudio de caso”

Materia energía y desarrollo sostenible

DEFINICIONES

TECNOLOGIA

Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. 

SOCIEDAD

(del latín: societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales).

MATERIA

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

ENERGÍA

En el latín es donde nos encontramos el origen etimológico de la palabra energía, en física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo, en tecnología y economía energía se refiere a un recurso natural “incluyendo a su tecnología asociada” para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.

DESARROLLO SOSTENIBLE: Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, el desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente.

Page 5: Tecnología y sociedad final

1-Planteamiento del problema

En la actualidad el consumo energético en Colombia y específicamente en Bogotá está alcanzando índices altísimos representados en KW/h, los cuales contribuyen con el desgaste hídrico y atmosférico e incrementan la contaminación al interior de la ciudad y sus alrededores, adicionalmente se evidencia un aumentan progresivo en las tarifas de servicios públicos lo cual afecta la canasta familiar dado que los índices de desempleo cada día son mayores, a su vez los recursos renovables y no renovables están siendo explotados en forma indiscriminada e incontrolada, los cuales pueden ser aprovechados sin afectar el ecosistema que los rodea ni su esencia en sí.

Para conocer de otras fuentes generadoras de energía amigable con el medio ambiente que pudieran suplir esa necesidad, se optó por realizar un estudio de campo consistente en recopilar información por medio de un seminario internacional en Sistemas Energéticos y Energización Rural llevado a cabo en la ciudad de Bogotá y dirigido por la Universidad ECCI de Colombia, la red internacional Prideras, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Cooperativa de Colombia, al cual asistí con mucho agrado y consiente de que se debe innovar e incursionar en el área energética buscando el bien común y la reducción de emisiones contaminantes.

Page 6: Tecnología y sociedad final

PREGUNTA DE INVESTIGACION

Nosotros como Ingenieros en formación estaremos en capacidad de determinar, implementar y desarrollar un sistema energético eficiente para nuestra comunidad en aras de un ahorro económico y un beneficio para el planeta, que sea sustentable en el tiempo, económico, rentable, aprovechable y que genere algún ingreso para su mantenimiento y sustento.

Page 7: Tecnología y sociedad final

TECNICA PARA LA OBTENCION DE DATOS

LA ENTREVISTA.

Generalmente es un método de interacción social, como entrevistador me sitúo frente al entrevistado y le formulo preguntas, a partir de sus respuestas habrán de surgir los datos de interés, estableciendo un diálogo fluido acerca de un tema específico, en este caso las energía alternas amigables con el medio ambiente, dinámica con la cual se busca recoger información detallada aplicable a las necesidades de nuestra comunidad.

De tal modo que aprovechando el encuentro con mis compañeros en el seminario internacional de energías organizado por la universidad ECCI, debatimos el tema y decidí utilizar el método de entrevista para que cinco compañeros colegas estudiantes de ingeniería mecánica respondiera a la pregunta formulada.

”Nosotros como Ingenieros en formación estaremos en capacidad de determinar, implementar y desarrollar un sistema energético eficiente para nuestra comunidad en aras de un ahorro económico y un beneficio para el planeta, que sea sustentable en el tiempo, económico, rentable, aprovechable y que genere algún ingreso para su mantenimiento y continuidad.”

Sus respuestas fueron las siguientes.

Carlos Andrés Cortázar (ESTUDIANTE DE INGENIERIA MECANICA U ECCI)

Si los recursos del estado se invirtieran en la educación y formación de los futuros visionarios, el ingenio y creatividad se cultivaría desde temprana edad permitiendo un progreso más significativo y una cultura evolucionista que piensa en su bienestar propio y el de los demás.

Sugiero implementar el sistema eólico en el altiplano cundiboyacense gracias a sus corrientes constantes de viento provenientes del norte del país, sería una gran alternativa en el sector rural con visiones de implementación al resto de departamentos con altas influencias de viento.

Page 8: Tecnología y sociedad final

Álvaro Hernán Chávez (ESTUDIANTE DE INGENIERIA MECANICA U ECCI)

Este tipo de capacitaciones nos sirven para reflexionar acerca de lo que estamos haciendo para beneficio de nuestro planeta, somos seres consumidores que no nos preocupamos por nuestro entorno, vivimos el momento y no reflexionamos acerca del futuro próximo, debemos aplicar los conocimientos en beneficio de nuestra comunidad para reducir los índices de contaminación.

Los autos eléctricos podrían ser una buena alternativa para reducir emisiones de smoke, sin embargo su precio hoy día es más elevado que los convencionales además no cuentan con el rendimiento óptimo esperado, adicionalmente son de poca potencia, poseen poco respaldo y los repuestos son costosos, por ende profundizare más en el tema con el objetivo de mejorar esa tecnología emergente y volverla objeto de estudio.

Andrés Fernando Fonseca Martin (ESTUDIANTE DE INGENIERIA MECANICA U ECCI)

La tecnología debe usarse con fines benéficos, asegurando el progreso continuo sin permitir que estos adelantos afecten el delicado equilibrio del ecosistema, y a su vez generar conciencia acerca de lo que se debe y no se debe hacer ambientalmente hablando, me parece que la energía eólica es una muy buena alternativa en las zonas periféricas de Bogotá como el cerro de Monserrate y las cadenas montañosas que son barrera del alto flujo de aire del sector.

Miguel Fernando Murcia Suarez (ESTUDIANTE DE INGENIERIA MECANICA U ECCI)

Como ingeniero mecánico me siento muy interesado en el tema de conservación ambiental y estoy proyectándome en la realización de un prototipo de vehículo impulsado por paneles solares y baterías de litio, con la ayuda técnica e informática que me brinda la universidad ecci y su infraestructura veo materializada la idea, el objetivo es innovar en el sector de la industria automotriz creando conciencia de preservación y mejora continua sin afectar nuestro medio ambiente.

Roberto Jiménez Cortes (ESTUDIANTE DE INGENIERIA MECANICA U ECCI)

Como futuro ingeniero al servicio de mi país, me proyecto en un futuro no muy lejano como uno de los innovadores más sobresalientes en el sector energético por la conformación de nuevos sistemas alternos productores de energía a base de la combustión controlada de biomasa de origen vegetal y derivados orgánicos.

Page 9: Tecnología y sociedad final

La producción de residuos vegetales resultado de la poda de parques, caídas de árboles, alimentos perecederos, y demás elementos orgánicos sirve para ser compactados en elementos denominados Briquetas que son usados como combustible de origen vegetal.

Yaris Milena Tobón (ESTUDIANTE DE INGENIERIA MECANICA U ECCI)

Dentro de mis actividades de ingeniería tengo pensado intervenir los sistemas afluentes aledaños al rio Bogotá con el fin de aprovechar el flujo constante para la producción de energía eléctrica aprovechable en sectores de bajos recursos tales como las familias cercanas al rio Tunjuelito, rio Fucha, rio san Agustín, rio san francisco, alameda de quebrada vieja, caños, y otros afluentes que desembocan en el salto de Tequendama con gran potencial energético.

Las bombas de agua son muy eficientes para ser aprovechadas en sectores con flujo de agua constante, garantizan el suministro y lo hacen en forma económica en comparación con otros sistemas, los molinos de agua con generador también son muy buena opción, por ultimo queda realizar los cálculos correspondientes y proceder a materializar la idea.

Page 10: Tecnología y sociedad final

CONCLUSIONES

Nosotros los futuros ingenieros tenemos la responsabilidad y el compromiso profesional, moral e intelectual con nuestro entorno social y ambiental, es nuestra tarea primordial ejercer las funciones correspondientes al área ingenieril asegurando un futuro sostenible por medio de la aplicación de nuevas tecnologías al servicio de la comunidad y el planeta, de igual modo implementar modelos energéticos amigables que disminuyan las emisiones contaminantes hacia la atmosfera, por medio de todos los estudios realizados previamente estamos en la obligación de aportar ese grano de arena en cuanto ideas innovadoras se refiere, por otro lado generar mecanismos más eficientes que requieran menos consumo energético, por otro lado considerar la biomasa como una posible solución, también lo es la energía eólica, las turbinas a vapor condensadores, entre otros que debemos habituar a nuestro mundo tan contaminado por el uso desmedido de combustibles fósiles.

Además de los factores ambientales el crecimiento demográfico y económico, el futuro sostenible de la energía está determinado por tres factores, disponibilidad y seguridad de los recursos energéticos, recursos tecnológicos y aceptación social.

Factores influyentes a la hora de ejecutar las acciones pertinentes, tales como presupuesto y predisposición son los más relevantes.

Depende del interés personal y de los dirigentes que contribuyan económicamente con el patrocinio de los proyectos.

https://www.slideshare.net/create/haikudeck

GRACIAS