Teens & Moms Julio - Agosto 2013

7
Julio 2013 Zona Norte Ejemplar Gratuito consecuencias? en niños y adolescentes Comportamiento AGRESIVO ¿CASTIGOS ó preadolescentes adolescentes

description

Descubre las causas del comportamiento agresivo en niños y adolescentes, te mostramos los beneficios de enseñarles consecuencias de sus actos en lugar de castigarlos y podrás descubrir un taller que te ayudará muchísimo en este difícil proceso.

Transcript of Teens & Moms Julio - Agosto 2013

Page 1: Teens & Moms Julio - Agosto 2013

Julio 2013 Zona Norte Ejemplar Gratuito

consecuencias?

en niños y adolescentes

Comportamiento

AGRESIVO

¿CASTIGOS ó

preadolescentes

adolescentes

Page 2: Teens & Moms Julio - Agosto 2013
Page 3: Teens & Moms Julio - Agosto 2013

Preadolescentes

en niños y adolescentes

Comportamiento

AGRESIVO

incendios intencionados, y el uso de armas.

Dentro de las causas que pueden incrementar la conducta violenta, solo por mencionar algunas, se encuentran la exposición continua de violencia en los medios de difusión, exposición continua de violencia en su medio familiar o de la comu-nidad, pobreza, carencia de medios, pobre escola-ridad, presencia de armas de fuego en casa, abuso físico y/o sexual, daño cerebral por heridas en la cabeza, divorcio, padre/madre soltero, supervisión inadecuada, desempleo, pobre apoyo familiar, cau-sas genéticas, etc.

Hoy en día existe una gran preocupación por la violencia en los niños y los adolescentes, y esta problemática necesita por fuerza ser abordada tanto por los padres como por los maestros y otros adultos.

La violencia puede estar presente a cualquier edad y muchos padres piensan que “conforme crezca lo superará”; pero siempre deben de tomarse muy en serio las conductas violentas y no minimizarlas.

La violencia en los niños y adolescentes puede in-cluir una amplia gama de comportamientos como pueden ser arranques de ira, agresión física, peleas, amenazas, crueldad, vandalismo, inició de pequeños

Dr. Leonardo de Benito Avendaño Médico Psiquiatra General, Infantil y de la Adolescencia.

3

Page 4: Teens & Moms Julio - Agosto 2013

Prea

dole

scen

tes

Dentro de las señales de alarma que pueden presentar los niños y adolescentes se en-cuentran la impulsividad, poca tolerancia a la frustración, irritabilidad, pataletas frecuentes y por supuesto, violencia física.

Los niños y adolescentes que presentan estas conductas necesitan una evaluación extensa y comprensiva, ya que es muy fre-cuente encontrar en ellos otras condiciones como pueden ser depresión, ansiedad, abu-so de sustancias, déficit de atención, dislexia, etc.

El tratamiento de los problemas de la con-ducta es multimodal, es decir, que requiere de atención de varias áreas (incluyendo psi-cólogos, médicos psiquiatras y psicopedago-gos), e individualizado, ya que cada caso es único.

Siempre se debe considerar en el trata-miento a los padres y a la familia, incluyendo terapias individuales, familiares e interven-ción escolar. El tratamiento farmacológico es coadyuvante, es decir, como apoyo a otras enfermedades como depresión y dé-ficit de atención o bien, para mayor control de los síntomas agresivos y disminuir la im-pulsividad.

Dr. Leonardo de Benito Avendaño Médico Psiquiatra General, Infantil y de la Adolescencia. Instituto de Neurociencias, Investi-gación y Desarrollo Emocional (INCIDE). Sierra Candela 111, Consultorio 306, Col. Lomas de Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo D.F. Tel: 56665677, [email protected]

4

Page 5: Teens & Moms Julio - Agosto 2013

Adolescentes

Por: Maestra Aurora Barreiro

El castigo funciona en apariencia, parece que con él conseguimos tener autoridad ante nuestros hijos, pero en realidad sólo conseguiremos obediencia por un tiempo determinado y a un costo demasiado elevado de resentimientos y temor.

Nuestro hijo debería experimentar las consecuencias tanto de sus actos como de la omisión de estos y no un castigo impuesto, ya que normalmente no tiene nada que ver con la acción que pretendemos que no vuelvan a repetir; esta es una de las razones de que nuestro “correctivo” no de resultado.

Los castigos son una distracción a cualquier edad, pues en vez de que tu hijo se arrepienta de lo que hizo y reflexione sobre la forma en que podría enmendarlo o solucionarlo, piensa en la forma de vengarse o cómo no cumplir el castigo; por lo que le privamos de te-ner un proceso interno en que se enfrente a su propio comportamiento. Educando en la responsabilidad, edu-camos en la toma de decisiones.

Si lo enfrentamos a las consecuencias de sus actos, le permitiremos que aprenda a desarrollar un control in-terno y así con el tiempo aprenderán a usar su libertad con responsabilidad.

consecuencias?¿CASTIGOS ó

¿Por qué enseñarles las consecuencias de sus actos en lugar de castigarlos?

Además dejaremos de ser los malos de la historia, ya que nosotros no los castigamos, sino que ellos mismos han llegado a ese punto, pero debido a la consecuencia de sus actos.

Es mejor que vayan aprendiendo que cada nueva si-tuación que se presenta se convierte en una oportuni-dad para crecer y mejorar. Es decir enseñarles que los errores son oportunidades para aprender.

Educando en la responsabilidadeducamos en la

toma de desiciones

5

Page 6: Teens & Moms Julio - Agosto 2013

6

Adol

esce

ntes

Si quieres conocer técnicas y desarrollar habilida-des concretas para conseguir una mayor coopera-ción y dejar de sobrevivir para empezar a educar ven a nuestro taller.INFORMES:

[email protected]

- Desarrollan una mayor resistencia y desafío- Es un control externo que inhibe la reflexión- Tiene como consecuencias el resentimiento y temor- Fomenta la mentira.

CONTRAS DEL CASTIGO

- Piensa en forma preventiva

- Antes de actuar, piensa si le quieres casti-gar por la gravedad de la falta o por tu pro-pio enfado

- Busca soluciones no culpables

- Normas claras

- Buscar cooperación

- Hacer contratos

- Reforzamiento positivo, es decir, recono-cer su esfuerzo y su buena actitud

ALTERNATIVAS

Conseguiremos desarrollar:

- Control interno y así aprenderán a auto dirigirse

- Capacidad de resolución de problemas

- Autoestima y seguridad en sí mismos

- Ser responsables para ir poco a poco aprendiendo a usar su libertad

BENEFICIOS DE APLICAR LAS CONSECUENCIAS

“Trata a un hombre tal como es y seguirá siendo lo que es.

Trata a un hombre como puede o debe ser y se convertirá en lo que puede y debe ser”

Goethe

6

Page 7: Teens & Moms Julio - Agosto 2013

7

Objetivo:Ofrecer a los padres de familia herramientas para analizar su situación

actual y saber cómo enriquecería o cambiarla. Enseñándoles técnicas que

les permitan mejorar la convivencia cotidiana desarrollando en sus hijos y

en ellos la INTELIGENCIA EMOCILNAL necesaria.

Analizando mi situación actual

Educando a tus hijos con IE

¿Cómo ir convirtiéndose en un padre con IE elevada?

Estrategias y técnicas a desarrollar

Las Emociones

El ABC de los límites

15%a nuestraslectoras

Informes: 5568 [email protected]

¿Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional

de tus hijos?Escuela para padres

Temas: