TEJIDO CONECTIVO

3
TEJIDO CONECTIVO EL tejido conectivo es también llamado de sostén. A través de él se da todo el intercambio de sustancias entre el epitelio y los vasos sanguíneos. Este tejido esta vascularizado e inervado. Está compuesto por células y una matriz extracelular. La matriz extracelular a su vez está compuesta por una sustancia fundamental o amorfa y fibras. La sustancia fundamental rellena todos los espacios y hendiduras entre fibras y células. Tiene consistencia gelosa lo que permite el transporte de sustancias. Está compuesta principalmente por: Agua Glicosaminoglicanos Proteoglicanos: formados de glicosaminoglicanos y proteína en su parte central, es quien le da la consistencia de gel, esta consistencia gelosa permite además la estabilidad de las células y de protección Proteínas adhesivas: son proteínas que sirven para fijar las células a la matriz extracelular. Las fibras pueden ser de tres tipos Colagenas: son muy resistentes al estiramiento, están compuestas por fibras más delgadas llamadas fibrillas, las fibrillas están formadas por unidades más pequeñas de tropocolageno y cada molécula de tropocolageno está formada por 3 cadenas alfa que se enrollan entre sí formando una triple hélice. Entre más gruesas estén serán más resistentes.

description

Tejido conectivo.

Transcript of TEJIDO CONECTIVO

Page 1: TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO

EL tejido conectivo es también llamado de sostén. A través de él se da todo el intercambio de sustancias entre el epitelio y los vasos sanguíneos. Este tejido esta vascularizado e inervado. Está compuesto por células y una matriz extracelular.

La matriz extracelular a su vez está compuesta por una sustancia fundamental o amorfa y fibras.

La sustancia fundamental rellena todos los espacios y hendiduras entre fibras y células. Tiene consistencia gelosa lo que permite el transporte de sustancias. Está compuesta principalmente por:

Agua Glicosaminoglicanos Proteoglicanos: formados de glicosaminoglicanos y proteína en su

parte central, es quien le da la consistencia de gel, esta consistencia gelosa permite además la estabilidad de las células y de protección

Proteínas adhesivas: son proteínas que sirven para fijar las células a la matriz extracelular.

Las fibras pueden ser de tres tipos

Colagenas: son muy resistentes al estiramiento, están compuestas por fibras más delgadas llamadas fibrillas, las fibrillas están formadas por unidades más pequeñas de tropocolageno y cada molécula de tropocolageno está formada por 3 cadenas alfa que se enrollan entre sí formando una triple hélice. Entre más gruesas estén serán más resistentes.

Reticulares: Son fibras acomodadas en forma de redes, sirven para dar estructura ya que están alrededor de las células, son delgadas y no tienen mucha elasticidad

Elásticas: se organizan en redes tridimensionales formadas de elastina y microfibrillas. Se pueden estirar hasta un 150% son mas

Page 2: TEJIDO CONECTIVO

elásticas que resistentes, están por ejemplo en arterias, cérvix uterino y vejiga.

Las células pueden ser fijas o libres.

Las móviles son: linfocitos, plasmocitos, neutrofilos, eosinofilos, basofilos y monocitos

Las libres son:

Fibroblastos: es la célula principal del Tejido Conectivo se origina del mesodermo, sintetiza las fibras y los componentes de la matriz extracelular, tienen forma de huso, son capaces de moverse. Pueden estar activos o en reposo. Los macrófagos o el daño tisular provocan que se difunda FGF (Factor de crecimiento de fibroblastos)lo que los activa para que produzcan fibras o matriz extracelular.

Pericitos: Estas células tienen su propia membrana basal se puede decir que están fuera del Tejido conectivo, estudios revelan que son células madre mesenquimaticas, es decir que tienen potencial de diferenciación. Por lo que se cree que son células de reserva y se van a diferenciar en las células que se necesiten.

Adipositos: son células bien diferenciadas, su función es almacenar lípidos. Participan en la síntesis de hormonas, pueden estar aisladas pero lo más común es que estén en grupos cerca de los vasos sanguíneos o pueden acumularse en masa y formar el tejido adiposo.

Células Cebadas o Mastositos: Son las células mas grandes fijas, se asemejan a los basofilos de la sangre, son móviles y están en todo el tejido conectivo laxo, tienen microvellosidades y pliegues, derivan de la medula ósea, primero son células madre que circulan por el torrente sanguíneo un corto tiempo, luego penetran en el tejido conectivo y se especializan el células cebadas y adquieren sus típicos gránulos citoplasmáticos. Estos gránulos tienen

Page 3: TEJIDO CONECTIVO

sustancias relacionadas con inflamación y respuesta inmune. Muchos estímulos pueden ocasionar que los mastocitos liberen sus gránulos, y la secreción de estos gránulos puede provocar hipersensibilidad, alergia y anafilaxia. Los gránulos contienen muchas sustancias entre ellas la histamina que es un vasodilatador y la heparina que tiene acción anticoagulante.