Tejido Epitelial

10
TEJIDO EPITELIAL El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas:ectodermo, endodermo y mesodermo.

Transcript of Tejido Epitelial

TEJIDO EPITELIAL

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las  cavidades,  órganos  huecos,  conductos  del  cuerpo,  así  como  forman  las mucosas y las glándulas.  Los  epitelios  también  forman  el parénquima de  muchos  órganos,  como el hígado. Ciertos  tipos de células epiteliales  tienen vellos diminutos denominados cilios,  los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas:ectodermo, endodermo y mesodermo.

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIALSegún la función del epitelio:

Epitelio de revestimiento o pavimentoso: Es el que  recubre externamente  la piel o internamente  los  conductos  y  cavidades  huecas del  organismo,  en  el  que  las  células epiteliales se disponen formando láminas.

Epitelio glandular: Es el que  forma  las glándulas y  tiene gran capacidad de producir sustancias.

Epitelio sensorial: Contiene células sensoriales y en una forma epitelial adicional. Epitelio respiratorio: De las vías aéreas. Epitelio intestinal: Contiene células individuales con función sensorial específica.

Según la forma de las células epiteliales: Epitelios planos o escamosos: Formado por  células  planas,  con mucho menos 

altura que anchura y un núcleo aplanado. Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con  igual proporción en altura y 

anchura y un núcleo redondo. Epitelios prismáticos o cilíndricos: Formado por células columnares, con altura 

mucho mayor que la anchura y un núcleo ovoide.

Según el número de capas de células que lo formen:Epitelio simple. Formado por una sola capaEpitelio estratificado: Formado por mas de 2 capas ordenadas , con varias líneas de núcleoEpitelio pseudoestratificado :Formado por muchas capas de forma desordenada

CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO EPITELIAL

* Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares.* Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente.* Por lo general son a vasculares.* Se nutren por difusión desde los vasos del tejido conectivo subyacente.* Posee escasa sustancia intercelular.* Posee diversidad de funciones.* Posee una amplia multiformidad estructural.* Posee una marcada capacidad para renovarse y regenerarse.* Posee la capacidad para desarrollar cambios morfológicos y funcionales de un tipo de epitelio a otro (metaplasma) cuando las condiciones del medio local se alteran crónicamente.* Derivan de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo.

FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL* Protección* Lubricación* Secreción* Excreción* Absorción* Transporte* Digestión* Recepción sensorial* Transducción * Reproducción

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL SIMPLEEntre tenemos los siguientes epitelios:Planos o escamosos:  las células son planas, es decir el eje horizontal es más  largo  que  el  eje  longitudinal  (son  más  anchas  que  altas). Como ejemplos de esta variedad de epitelio  tenemos al epitelio que reviste a  las asas de Henle en la medula renal, el endotelio de los vasos sanguíneos y el mesotelio del peritoneo.

Epitelio cilíndrico simple: Las células epiteliales tiene  un alto mucho mayor que su ancho. A este  tipo  corresponde el que  revisten  el  lumen  de  la  vesícula  biliar,  cuyas  células realizan la reabsorción de agua y cloruro de sodio, y el epitelio de  revestimiento  gástrico  con  células  capaces  de sintetizar moco, razón por la cual en particular a estas células se les llama epitelio mucosecretor.

Epitelios Estratificados

Están formados por un número variable de capas celulares. Las células de las distintas capas tienen formas diferentes. El nombre específico del epitelio estratificado se define según  la  forma  de  las  células de  la  última  capa.  Entonces  los  epitelios  de  este  tipo pueden ser:Plano estratificado: Sus  células  más  superficiales  son  planas,  mientras  que  las adyacentes a  la  lámina basal son cilíndricas y  las células de  los estratos  intermedios son más bien hexaédricas. Este tipo de epitelio es de protección y reviste, por ejemplo, la superficie del esófago y de la vaginaCúbico estratificado: las células superficiales son poliedros con un alto parecido a su ancho.  Revisten  la  superficie  de  los  procesos  coroideos  y  de  los conductos interlobulillares de las glándulas sudoríparas y salivales.Cilíndrico estratificado: sus células  superficiales  son  poliedros  más  altos  que anchos. Revisten, por ejemplo, los conductos interlobulillares en la glándula mamaria

Epitelios pseudoestratificado

Este epitelio parece estar formado por dos o más capas de células. Sin embargo, si bien todas sus células está en contacto con la lámina basal, sólo  algunas  células  llegan  hasta  el  borde  luminal.  Por  ello  presentan dos o más  filas de núcleos, ubicados a alturas sucesivas en  la  lámina epitelial. Se  les  encuentra  revistiendo  el  lumen  de  la  tráquea o  de conductos como el epidídimo. La superficie de las células que llegan al lumen  presenta,  por  lo  general,  diferenciaciones  tales  como  cilios  o largas micro vellosidades llamadas estereocilios.

Epitelios de transición:Se  localiza  exclusivamente  en  las  vías  urinarias  y su  forma  cambia según  el  estado  de  distensión  del  lumen  del  órgano.  Aparecen estratificados  planos  cuando  la  lámina  epitelial  esta relajada y  como estratificados  cuboidales  cuando  el  epitelio  está  distendido. Sin embargo, corresponden a  un  tipo  especial  de epitelio pseudoestratificado,  que  puede  modificar  la  forma  de  sus células.