Tejido muscular

81
Tejido Muscular.

Transcript of Tejido muscular

Page 1: Tejido muscular

Tejido Muscular.

Page 2: Tejido muscular
Page 3: Tejido muscular

Musculo esquelético.

Page 4: Tejido muscular

Generalidades Tejido mesodérmico contráctil,

compuesto de fibras musculares..

Page 5: Tejido muscular

Músculos en el cuerpo humano.

Page 6: Tejido muscular
Page 7: Tejido muscular

Muscular Vs Conjuntivo.

Contracción Homogénea.

Distribución a otras estructuras.

Irrigación sanguínea.

Page 8: Tejido muscular

Estructura de una fibra muscular.

Page 9: Tejido muscular

Tendones: conectivo denso, los

haces de fibras que lo forman se encuentran entrelazados por tejido conectivo denso irregular no modelado recibiendo el nombre de peritendón.

Page 10: Tejido muscular
Page 11: Tejido muscular
Page 12: Tejido muscular
Page 13: Tejido muscular
Page 14: Tejido muscular

Musculo Cardiaco.

Page 15: Tejido muscular

Deriva del manto mioepicárdio

Page 16: Tejido muscular

Estriado Involuntari

o.

Rítmico

Fisiología similar al

esquelético.

No Discos z.

Si Discos Intercalares

.

1 Célula=1 Núcleo

Page 17: Tejido muscular

Células de Purkinje

Page 18: Tejido muscular
Page 19: Tejido muscular
Page 20: Tejido muscular

Musculo Liso.

Unitario Multiunitario.

Page 21: Tejido muscular
Page 22: Tejido muscular
Page 23: Tejido muscular
Page 24: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Musculo esquelético

Page 25: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Titina:

Molécula filamentosa de una proteína, actúa como armazón que mantiene en su posición los filamentos de miosina y de actina.

PM aproximadamente de 3 000 000

Sarcoplasma:

Liquido intracelular que se encuentra en los espacios entre las miofibrillas.

Retículo sarcoplásmico:

Retículo que se encuentra en el sarcoplasma que rodea a las miofibrillas de todas las fibras musculares.

Page 26: Tejido muscular
Page 27: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Mecanismo general de la contracción muscular

Etapas del inicio y la ejecución de la contracción muscular:

Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares.

En cada terminal, el nervio secreta acetilcolina.

La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular y abre múltiples canales “activados por acetilcolina” a través de moléculas proteicas que flotan en la membrana.

La apertura de estos canales permite que iones sodio difunda hacia el interior de la membrana de la fibra muscular. Esto inicia un potencial de acción en la membrana.

El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular.

Page 28: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

El potencial de acción despolariza la membrana muscular y parte de su electricidad fluye a través del centro de la fibra muscular, donde hace que el retículo sarcoplásmico libere grandes cantidades de iones calcio almacenados en su interior.

Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y de miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo que constituye el proceso contráctil.

Después de una fracción de segundos los iones calcio son bombeados de nuevo hacia el retículo sarcoplásmico por una bomba de calcio de la membrana y permanecen almacenados hasta que llega un nuevo potencial de acción muscular; esta retirada de los iones calcio desde las miofibrillas hace que cese la contracción muscular.

Page 29: Tejido muscular
Page 30: Tejido muscular
Page 31: Tejido muscular
Page 32: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Mecanismo molecular de la contracción muscular

Mecanismo de deslizamiento de los filamentos de la contracción muscular.

Page 33: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Filamento de miosina.

•Compuesto por 200 o mas moléculas de miosina con PM de 480 000.•Longitud 1.6 micrómetros

Molécula de miosina.

•Compuesta por 6 cadenas polipeptidicas; 2 pesadas y 4 ligeras.•Las cadenas pesadas se enrollan para formar la cola de la molécula de miosina.•Un extremo de cada una se pliega para formar la cabeza.•La cabeza de miosina funciona como una enzima ATPasa.

Page 34: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Filamento de actina.

•Constituido por 3 componentes: troponina, tropomiosina y actina.

Actina F:•La doble hebra de actina F son la columna vertebral de los filamentos de actina.•Cada filamento de actina F esta compuesto por moléculas de actina G polimerizadas.•Unida a la molécula de actina G se encuentra una molécula de ADP

Tropomiosina:•PM 70 000 y longitud de 40 nanómetros.

Troponina:•3 subunidades proteicas unidas: troponina I, troponina T troponina C

Page 35: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Interacción entre el filamento de actina “activado” y los puentes cruzados de miosina: teoría de la “cremallera” de la contracción.

Page 36: Tejido muscular
Page 37: Tejido muscular

Placa motora.

En el centro de cada Fibra

Page 38: Tejido muscular

Inserciones MuscularesParte fija y Movil

Generalmente hay tendones

Page 39: Tejido muscular
Page 40: Tejido muscular
Page 41: Tejido muscular
Page 42: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

ATP como fuente de energía para la contracción

Efecto Fenn: cuanto mayor sea la cantidad del trabajo que realiza el músculo, mayos será la cantidad de ATP que se escinde.

Page 43: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Efecto de la cantidad de superposición de los filamentos de actina y miosina sobre la tensión desarrollada por el músculo en contracción.

Page 44: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Relación de la velocidad de contracción con la carga.

Page 45: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Energética de la contracción muscular

Generación de trabajo durante la contracción muscular: cuando un músculo de contrae contra una carga realiza un trabajo. Esto significa que se transfiere energía desde el músculo hasta la carga externa para levantar un objeto a una mayor altura o para superar la resistencia al movimiento.

Page 46: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL Fuentes de energía para la contracción muscular: la

contracción muscular depende de la energía que aporta el ATP.

Fuentes de energía para la reconstrucción del ATP:

Fosfocreatina

Glucolisis del glucógeno

Metabolismo oxidativo

Page 47: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERALCaracterísticas de la contracción de todo el músculo

Contracción muscular isométrica: cuando el músculo no se acorta durante la contracción.

Contracción muscular isotónica: cuando el musculo se acorta, pero la tensión del musculo permanece constante durante toda la contracción.

Page 48: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Fibras musculares: pueden ser de dos tipos

Rápidas: Fibras grandes para obtener una gran fuerza de contracción Retículo sarcoplásmico extenso Grandes cantidades de enzimas glucolíticas Vascularización menos extensa Menos mitocondrias

Lentas: Fibras mas pequeñas Fibras nerviosas mas pequeñas Vascularización y capilares mas extensos Muchas mitocondrias Las fibras contienen grandes cantidades de mioglobina

Page 49: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Mecánica de la contracción del musculo esquelético

Unidad motora: todas las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa.

Una unidad motora tiene aproximadamente de 80 a 100 fibras musculares.

Las fibras musculares de las unidades motoras se superponen a otras unidades motoras en microfascículos de 3 a 15 fibras.

Sumación: adición de los espasmos individuales para aumentar la intensidad de la contracción muscular global. Se produce en dos formas:

Sumación de fibras múltiples

Sumación de frecuencia y tetanización

Page 50: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Sumación de frecuencia y tetanización

Page 51: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Tono muscular: cantidad de tensión en los músculos aun en reposo. Este se debe a impulsos nerviosos de baja frecuencia que proceden de la medula espinal.

Page 52: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Remodelado del musculo para adaptarse ala función.

Hipertrofia: aumento de la masa total de un músculo.

Atrofia: disminución de la masa total de un músculo.

Hipertrofia de las fibras: aumento en el tamaño de las fibras musculares.

Hiperplasia de las fibras: aumento en el numero de las fibras musculares.

Contractura: acortamiento del tejido fibroso que sustituye a las fibras musculares durante la atrofia por denervación.

Page 53: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Unión neuromuscular: unión que forma cada terminación nerviosa con la fibra muscular cerca de su punto medio.

El potencial de acción que se inicia en la fibra muscular por la señal nerviosa viaja en ambas direcciones hacia los extremos de la fibra muscular.

Con excepción de aproximadamente el 2% de las fibras musculares, solo hay una unión neuromuscular en cada fibra muscular.

Page 54: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Placa motora terminal

Page 55: Tejido muscular

Placa motora.

Page 56: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

•Liberación de acetilcolina desde las vesículas sinápticas en la membrana neural de la unión neuromuscular.

Page 57: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Canal de acetilcolina formado por 5 subunidades proteicas; 2 proteinas alfa, 1 beta, 1 gamma y 1 delta.

El canal permanece cerrado hasta que 2 moléculas de acetilcolina se unen respectivamente a las 2 subunidades proteicas alfa.

Potencial de la placa terminal: cambio de potencial positivo local en la membrana de la fibra muscular.

Page 58: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Potencial de la placa terminal.

Page 59: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

FORMACION Y LIBERACION DE ACETILCOLINA

Formación de vesículas en el aparato de Golgi del cuerpo celular de la motoneurona de la medula espinal.

La acetilcolina se sintetiza en el citosol de las fibras nerviosas terminales.

Al llegar el potencial de acción se abren los canales de calcio. Exocitosis te la acetilcolina al espacio sináptico. La acetilcolina es escindida por la acetilcolinesterasa en acetato y

colina. La colina se reabsorbe para su reutilización en la formación de

mas acetilcolina.

Page 60: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Características del potencial de acción muscular:

Potencial de membrana en reposo: - 80 a – 90 mV.

Duración del potencial de acción: 1 a 5 ms en el musculo esquelético.

Velocidad de conducción: 3 a 5 m / s.

Page 61: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Sistema túbulo transverso (T) – retículo sarcoplásmico.

Page 62: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Acoplamiento excitación – contracción en el músculo.

Page 63: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

MUSCULO LISO

Page 64: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

El músculo liso de divide en dos tipos principales:

Musculo liso multiunitario:

Musculo liso unitario:

Page 65: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Musculo liso multiunitario:

Formado por fibras musculares lisas, separadas y discretas

Con frecuencia inervada por una única terminación nerviosa

Superficie externa cubierta por una mezcla de colágeno fino y glicoproteínas

Cada una de las fibras se puede contraer independientemente de las demás

Su control se ejerce por señales nerviosas

Ej. Musculo ciliar del ojo, musculo del iris del ojo y músculos piloerectores

Page 66: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Musculo liso unitario:

Masa de fibras musculares lisas que se contraen juntas como una única unidad

Fibras dispuestas en laminas o fascículos

Membranas adheridas entre si en múltiples puntos

Membranas celulares unidas por uniones en hendidura

Ej. Tubo digestivo, vías biliares, uréteres , útero y vasos sanguíneos.

Page 67: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Estructura física del musculo liso.

Page 68: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Características de la contracción del musculo liso.

Ciclado lento de los puentes cruzados de miosina.

Baja utilización de energía.

Inicio lento de la contracción, contracción prolongada y relajación total.

Fuerza máxima de contracción de 4 a 6 kg / cm ² de área transversal.

Mecanismo de cerrojo para el mantenimiento prolongado de las contracciones.

Tensión- relajación del musculo.

Page 69: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Regulación de la contracción por los iones calcio

El estimulo que inicia la mayor parte de las contracciones del músculo liso es un aumento de los iones calcio en el medio intracelular.

El aumento de los iones calcio puede ser producido por:

la estimulación nerviosa del las fibras del músculo liso

estimulación hormonal

distención de la fibra

cambios del ambiente químico de la fibra.

Page 70: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Calmodulina: proteína reguladora que se encuentra en las células musculares lisas y responsable del inicio de la contracción; actúa activando los puentes cruzados de miosina.

Secuencia de la activación de miosina y contracción:

Los iones calcio se unen a la calmodulina.

La combinación calmodulina – calcio se une a la miosina cinasa.

Una de las cadenas ligeras de cada una de las cabezas de miosina (cabeza reguladora) se fosforila; cuando la cabeza esta fosforilada tiene la capacidad de unirse repetitivamente al filamento de actina y de avanzar a través de todo el proceso de ciclado de “tirones” intermitentes, produciendo de esta manera la contracción muscular.

Page 71: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Anatomía fisiológica de las uniones neuromusculares del musculo liso.

•Inervación por fibras del SNA.

•Las sustancias trasmisoras mas importantes que secretan los nervios autónomos que inervan el músculo liso son: acetilcolina y noradrenalina.

Page 72: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Potenciales de membrana y potenciales de acción en el músculo liso.

•En el estado en reposo normal el potencial intracelular es de aproximadamente – 50 a – 60 mV.

•El potencial de acción del musculo liso visceral se produce en dos formas:

• Potenciales es espiga:• Duración: 10 a 50 ms

• Potenciales con meseta

Page 73: Tejido muscular

FISIOLOGÍA GENERAL Cuando el musculo visceral se distiende en grado suficiente, se generan habitualmente potenciales de acción espontáneos.

Estos como consecuencia de:

Potenciales normales de onda lenta

Disminución de la negatividad global del potencial de membrana causada por la distensión.

Page 74: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL Las fibras musculares lisas del musculo liso multiunitario se

contraen en condiciones normales principalmente en repuesta a estímulos nerviosos.

Estas terminaciones nerviosas secreten acetilcolina y noradrenalina

Ambas tienen la capacidad de despolarizar la membrana y esto a su vez desencadena la contracción.

Habitualmente no se desarrollan potenciales de acción.

Page 75: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

El origen de los iones calcio que causan la contracción es:

•A través de la membrana celular

•A partir del retículo sarcoplásmico

La fuerza de contracción va a depender de la concentración extracelular de calcio iónico.

Page 76: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERALMúsculo cardíaco

El corazón esta formado por tres tipos principales de músculo cardíaco:

Músculo auricular

Músculo ventricular

Fibras musculares especializadas de excitación y de conducción

Page 77: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Anatomía fisiológica del músculo cardíaco.

•Discos intercalares: membranas celulares que separan entre si las células musculares cardiacas individuales.

Page 78: Tejido muscular
Page 79: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

Potenciales de acción en el músculo cardíaco.

El potencial de acción esta producido por la apertura de dos tipos de canales:

•Canales rápidos de sodio

•Canales de calcio – sodio

La presencia de la meseta hace que la contracción dure aprox. 15 veces mas que la del musculo esquelético.

La velocidad de conducción de la señal del potencial de acción excitador a lo largo de las fibras musculares auriculares y ventriculares es de aproximadamente 0,3 a 0,5 m / s.

Page 80: Tejido muscular

FISIOLOGIA GENERAL

El PA pasa por la membrana del miocardio.

Se propaga al interior de la fibra a lo largo de los túbulos T

El PA de los túbulos T actúa sobre las membranas de los túbulos sarcoplasmicos produciendo liberación de iones calcio del retículo sarcoplásmico.

Acoplamiento excitación contracción

Page 81: Tejido muscular

Los iones calcio difunden a las miofibrillas.

Se produce la contracción muscular.

Además del calcio liberado del retículo sarcoplásmico, difunden iones calcio adicionales desde los túbulos T.

La fuerza de contracción del musculo cardiaco depende en gran medida de la concentración de iones calcio en el LEC.