Tejido Muscular

4
Tejido muscular: Se caracteriza por poseer conjuntos de largas células especializadas, dispuestas en haces paralelos, cuya función principal es la contracción La interacción de los miofilamentos se asocian con la contracción de las células musculares - Filamentos finos: compuestos por la proteína actina, Estos anclan en la línea Z, luego cursan a lo largo de la banda I y penetran la banda A, donde corren paralelos a los filamentos gruesos, terminando a nivel de la banda H que contiene sólo filamentos gruesos. - Filamentos gruesos: están formados principalmente por miosina y se localizan a lo largo de la banda A. Está constituido por células musculares (fibras musculares), capaces de generar movimientos al contraerse bajo estímulos adecuados y luego relajarse y tejido conjuntivo estrechamente asociado a las células musculares. Este actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto. Además, conduce los vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares El tejido muscular se clasifica según el aspecto de sus células contráctiles Estriado: es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero ( Está formado por actina y miosina . La contracción del músculo consiste en el deslizamiento de los miofilamentos finos de actina sobre los miofilamentos de miosina (miofilamentos gruesos), todo esto regulado por la intervención nerviosa y la participación del calcio .) Esquelético: se fija a los huesos y tiene a cargo el movimiento de los esqueletos axial y apendicular y el mantenimiento de la postura o posición corporal. El muscular ocular (músculos intrínsecos del ojo) ejecuta los movimientos precisos de los ojos Las células reciben el nombre de fibras musculares ; es un sincitio multinucleado, es una célula fusiforme cilíndrica, con capacidad contráctil. Se encuentran en el citoplasma (sarcoplasma) ubicadas justo debajo de la membrana plasmática (sarcolema), es decir, están en la periferia núcleos subsarcolémicos

description

Histologia

Transcript of Tejido Muscular

Page 1: Tejido Muscular

Tejido muscular:

Se caracteriza por poseer conjuntos de largas células especializadas, dispuestas en haces paralelos, cuya función principal es la contracción

La interacción de los miofilamentos se asocian con la contracción de las células musculares

- Filamentos finos: compuestos por la proteína actina, Estos anclan en la línea Z, luego cursan a lo largo de la banda I y penetran la banda A, donde corren paralelos a los filamentos gruesos, terminando a nivel de la banda H que contiene sólo filamentos gruesos.

- Filamentos gruesos: están formados principalmente por miosina y se localizan a lo largo de la banda A.

Está constituido por

células musculares (fibras musculares), capaces de generar movimientos al contraerse bajo estímulos adecuados y luego relajarse y

tejido conjuntivo estrechamente asociado a las células musculares. Este actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto. Además, conduce los vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares

El tejido muscular se clasifica según el aspecto de sus células contráctiles

Estriado: es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero (Está formado por actina y miosina. La contracción del músculo consiste en el deslizamiento de los miofilamentos finos de actina sobre los miofilamentos de miosina (miofilamentos gruesos), todo esto regulado por la intervención nerviosa y la participación del calcio.)

Esquelético: se fija a los huesos y tiene a cargo el movimiento de los esqueletos axial y apendicular y el mantenimiento de la postura o posición corporal. El muscular ocular (músculos intrínsecos del ojo) ejecuta los movimientos precisos de los ojos

Las células reciben el nombre de fibras musculares; es un sincitio multinucleado, es una célula fusiforme cilíndrica, con capacidad contráctil. Se encuentran en el citoplasma (sarcoplasma) ubicadas justo debajo de la membrana plasmática (sarcolema), es decir, están en la periferia núcleos subsarcolémicos

Miofibrilla

Fascículo muscularLa subunidad estructural y funcional de la fibra muscular es la miofibrilla que están

Page 2: Tejido Muscular

compuestas por haces de miofilamentos, estos a su vez son filamentos individuales de miosina II (filamentos gruesos) y de actina y sus proteínas asociadas (filamentos finos).Los haces de miofilamentos que conforman la miofibrilla están rodeados de un retículo endoplásmico liso (retículo sarcoplasmatico). Este retículo forma una malla tubular bien organizada alrededor de los elementos contráctiles en todas las células musculares estriadas. Entre las miofibrillas, en asociación con el REL, hay mitocondrias y depósitos de glucógeno

La unidad estructural y funcional de las células musculares estriadas es el sarcómero, elemento que se repite a lo largo de las miofibrillas. (Segmento de la miofibrilla que está ubicado entre 2 líneas Z)

Los filamentos finos contienen actina F, tropomiosina y troponina. Los filamentos gruesos solo contienen miosina II

- La proteína G se polimeriza para formar una hélice bicatenaria, el filamento de actina F

- Tropomiosina: está compuesta por una hélice doble de 2 polipeptidos. Forma filamentos que se ubican en el surco que hay entre las 2 cadenas de la actina F en el filamento fino

- Troponina: es un complejo de 3 subunidades globularesTroponina T (TnC) se une a la tropomiosina y ancla el complejo de la troponinaTroponina I (TnI) se une a la actina e inhibe la interacción actina-miosina Troponina C (TnC) iniciación de la contracción ya que se une al Calcio

La miosina II esta compuesta por 2 cadenas polipeptídicas pesadas, y 4 cadenas ligeras Banda A Línea z Línea M línea z

Banda I Banda H Banda I

Sarcómero Banda A: Es el ancho de los filamentos gruesos de miosina. (No cambia de longitud en la contracción muscular)

Banda H: Zona donde solo hay filamentos de miosina visible. Parte interna de los filamentos de actina

Línea M: Zona donde la miosina se encuentra unida a la miosina adyacente, en la cual se contraen músculos internos cardiovasculares.Engrosamiento central de los filamentos de miosina (proteína miomesina y proteína C que establecen enlaces cruzados y mantienen la unión de los filamentos gruesos)

Banda I: Banda compuesta solo por los filamentos finos de actina.

Page 3: Tejido Muscular

Línea Z: zona de anclaje de los filamentos de actina a través de la α-actinina y se extienden dentro de las bandas A hasta el borde de las bandas H

La contracción del músculo consiste en el deslizamiento de los miofilamentos finos de actina sobre los miofilamentos de miosina (miofilamentos gruesos), todo esto regulado por la intervención nerviosa y la participación del calcio.

Las proteínas accesorias mantienen la alineación precisa de los filamentos finos y gruesos para reservar la eficacia y la rapidez de la contracción muscular

-filamentos de titina proteína grande que forma el retículo elástico que ancla los filamentos de miosina a la línea Z e impiden la distención excesiva del sarcómero

- α actinina proteína fijadora de actina, que organiza los filamentos finos a las líneas Z.

- nebulina proteína inelástica que esta adherida a la línea Z y transcurre paralela a los filamentos finos. Ayuda a la α actinina a anclar los filamentos finos a las líneas Z.

- tropomodulina: mantiene y regula la longitud del filamento de actina sarcomérico

- Miomesina y proteína C proteína fijadora de miosina que mantiene los filamentos gruesos alineados en la línea M

- distrofina: vincula la laminina, componente de la lámina externa de la célula muscular, con los filamentos de actinaLa falta de esta proteína se asocia con la debilidad muscular progresiva (distrofia muscular de Duchenne)

- desmina: una proteína de filamento intermedio del musculo que forma una maya alrededor del sarcómero a la altura de las líneas Z (forma enlaces cruzados estabilizadores entre las miofibrillas vecinas).

Estriado visceral: se encuentra en la lengua, la faringe, la porción lumbar del diafragma y el segmento superior de esófago. Tiene funciones en la fonación, respiración y la deglución.