Tejidos,,,,,,,

10
Se deriva del ECTODERMO, y es el que recubre todas las superficies libres del organismo, y constituye el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel. Los epitelios están formados por células poliédricas yuxtapuestas entre las cuales hay muy escasa sustancia intercelular, destacándose en esta última la ausencia de fibras. Se divide: SEGÚN EL NÚMERO DE CAPAS: Epitelio Simple: Una sola capa Epitelio Estratificado: Varias capas superpuestas. SEGÚN SU FUNCIÓN:

Transcript of Tejidos,,,,,,,

Page 1: Tejidos,,,,,,,

Se deriva del

ECTODERMO, y es el que recubre todas las superficies libres del organismo, y

constituye el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos,

conductos del cuerpo y la piel.

Los epitelios están formados por células poliédricas yuxtapuestas entre las

cuales hay muy escasa sustancia intercelular, destacándose en esta última la

ausencia de fibras.

Se divide:

SEGÚN EL NÚMERO DE CAPAS:

Epitelio Simple: Una sola capa

Epitelio Estratificado: Varias capas superpuestas.

SEGÚN SU FUNCIÓN:

Epitelio de revestimiento: Recubre la superficie externa del cuerpo y

cavidades internas.

Epitelio glandular: Forma las glándulas de secreción interna y externa

del organismo.

Page 2: Tejidos,,,,,,,

Recubre la piel externamente o internamente los conductos y cavidades

huecas del organismo

DE SUPERFICIES HÚMEDAS:

EPITELIO SIMPLE: De acuerdo a la forma de sus células se clasifican

en:

a. Planos: Se encuentra recubriendo la cara interna de todos los vasos

sanguíneos y linfáticos, es similar a las baldosas de un piso. Endotelio

de vasos sanguíneos, mucosa bucal, etc.

b. Cúbico: Tienen forma de cubo, su sustancia intercelular es fina se lo

encuentra en las glándulas. Ejemplo: Epitelio germinativo de ovarios y

testículos.

c. Cilíndrico: Son células que tienen un alto mucho mayor que su ancho.

A este tipo corresponde el que reviten el lumen de la vesícula biliar,

cuyas células realizan la absorción de agua y cloruro de sodio. Si es una

sola capa será cilíndrico simple, si son varias capas será cilíndrico

estratificado.

d. Ciliado o Cilíndrico Ciliado: Presentan gran cantidad de cilios que

expulsan cuerpos extraños. Ejemplo: las células del epitelio del aparato

respiratorio en la tráquea.

Page 3: Tejidos,,,,,,,

EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADOS: En estos epitelios todas las

células contactan con la lámina basal, pero no todas alcanzan la

superficie libre del epitelio. Ejemplo: El epitelio que forma la vejiga.

EPITELIO ESTRATIFICADOS NO QUERATINIZADOS: Estos epitelios

están formados por un número variable de capas celulares con células

de diferentes formas y se clasifican en:

a. Planos:

b. Cúbicos

c. Cilíndricos

d. De Transición

DE SUPERFICIES SECAS:

EPITELIO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO: Es Plano y contiene

queratina, desempeña distintas funciones como la impermeabilidad del

agua, protección contra bacterias. Forma la porción epitelial de la piel, la

epidermis.

Está formado por células cúbicas que constituyen las glándulas, las cuales

producen la secreción de líquidos. Se clasifican en Glándulas Endocrinas o de

secreción interna y Glándulas Exocrinas o de secreción externa.

Glándulas endocrinas o de secreción interna

Glándulas exocrinas o de secreción externa

Page 4: Tejidos,,,,,,,

Se deriva del ENDODERMO , y está formado por la especialización de su

trabajo por varios tipos celulares

Fibroblastos: Es el más común del tejido conjuntivo. Generalmente se

llaman FIBROBLASTOS a la célula joven y FIBROCITO a la célula

madura.

Macrófago: Presentan capacidad de fagocitosis y pinocitosis. Juegan un

papel importante en la eliminación de los restos celulares y los

elementos intercelulares.

Célula Mesenquimatosa indiferenciada:

Mastocito: Es una célula globular, grande sin prolongaciones y con el

citoplasma lleno de gránulos basófilos que se tiñen intensamente.

Células Plasmáticas

Page 5: Tejidos,,,,,,,

Célula Adiposa: Célula especializada en almacenamiento de grasas

neutras

Leucocitos: Son los glóbulos blancos. Los más frecuentes son:

eosinófilo y Linfocitos.

Tejido conectivo Laxo o areolar.

Tejido Denso.

Bajo en células

Dermis: ganglios linfáticos

Tejido Adiposo.

Células Adipositas

Hombre: 15-20% P.C

Mujer: 20-25% P.C es más denso por los bustos y glúteos.

Proteger

Amortiguar

Almacenar energía

Tejido Elástico.

Forman ligamentos como en la columna vertebral.

Tejido Conectivo reticular.

Aspecto de una malla tridimensional

Tejido Mucoso.

Pulpa dental joven

Tejido Cartilaginoso.

Tejido Óseo.

Duro y rígido

Osteína (ligereza al hueso).

Page 6: Tejidos,,,,,,,

Se deriva del MESODERMO.

Función: Contraerse ante estímulos y relajar.

Clasificación:

Tejido Muscular Estriado Esquelético.

Tejido Muscular Liso.

Tejido Muscular Cardiaco.

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO.

Células largas y cilíndricas.

Discos claros: Elásticos

Discos oscuros: Contráctiles

Poseen estrías y es esquelético porque se insertan en los huesos.

Voluntario- contraerse rápidamente.

TEJIDO MUSCULAR LISO.

Células fusiformes con extremos puntiagudos.

Con núcleo

Involuntarios

Se contraen lentamente.

Sin estrías.

Se encuentran en órganos huecos y unos sanguíneos.

TEJIDO MUSCULAR CARDIACO.

Page 7: Tejidos,,,,,,,

Estriado

Células cilíndricas.

Contracción y relajamiento en forma involuntario

Posee un núcleo.

Inervado por un tejido especial llamado “CARDIONECTOR”.

Formado por: Neuronas, Neuroglias.

Especializado en la conducción de estímulos.

Conducción movilizada a 100m/s.

NEURONAS:

Clasifica: Sensitivas, Motoras y Asociación.

Función: Excitabilidad eléctrica.

Formada: Dendritas, cuerpo celular y axón.

Dendritas.- Prolongaciones nerviosas por dónde van los estímulos

nerviosos hacia las neuronas.

Page 8: Tejidos,,,,,,,

Cuerpo Celular.- Parte central, se encuentra en el núcleo, la

información que llegue al cuerpo celular lo dirige a la neurona.

Axón.- Prolongación única, poseen ramificaciones, se envían estímulos

de una célula a otra.

NEUROGLIAS:

Células largas y ramificadas.

Situadas entre células y tejidos nerviosos.

Función:

Unión y soporte de las neuronas.

Intervienen en el pensamiento cerebral.

Controla el microambiente celular.