Tele Comunica c i On

5
na telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.1 Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente)nota 1 a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina. Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea —el primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución Francesa—. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una importancia propia si valoramos su utilidad en conceptos como la globalización o la sociedad de la información y del conocimiento; que se complementa con la importancia de las mismas en cualquier tipo de actividad mercantil, financiera, bursátil o empresarial. Los medios de comunicación de masas también se valen de las telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de gran importancia a la hora de entender el concepto de sociedad de masas. La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas. Etimología y evolución del término[editar] El término «telecomunicación» tiene su origen en el francés Télécommunication, palabra que inventó el ingeniero Édouard Estaunié al añadir a la palabra latina communicare —compartir— el prefijo griego tele-, que significa distancia.2 Con este término pretendía usar una misma palabra para denominar a la «transmisión del conocimiento a distancia mediante el uso de la electricidad», que hasta ese momento era la telegrafía y la telefonía, y lo publicó por primera vez en Traité Practique de Télécommunication Électrique (Télégraphie-Téléphonie) de 1904.2 El castellano asimiló con éxito el préstamo en varios ámbitos de la vida pública, académica, política y empresarial. Ya en el 1907 se impartía una asignatura de «telecomunicación» en la Escuela Oficial de Telegrafía de Madrid con los contenidos de telefonía, telegrafía, radiotelegrafía y radiotelefonía; y en el año 1920 Juan Antonio Galvarriato publicó El Correo y la Telecomunicación en España.2 La vida política también se habituó a usar el término y, en 1921, el gobierno de Manuel Allendesalazar solicitó un ambicioso plan de ampliación de los «servicios de Telecomunicación», que si bien nunca llegó a materializarse debido al Desastre de Annual, demuestra el uso del término en castellano.2 De hecho, en esa época «telecomunicación» era sinónimo de modernidad, por lo que se incorporó al nombre de muchas compañías de la época como la "Compañía Ibérica de Telecomunicación" de Antonio Castilla López en 1916 o la "Compañía de Telecomunicación y Electricidad" en 1919.2 La consolidación real del término a nivel internacional llegó con la constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en la Conferencia de Madrid de 1932, en la que se definió «telecomunicación» como «toda comunicación telegráfica o telefónica de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos de cualquier naturaleza, por hilos, radio u otros sistemas o procedimientos eléctrica o visual (semáforos)».2 El avance de la telecomunicación acabó por dejar desfasada esta definición y, en el actual Reglamento de Radiocommunicaciones, se redefine el término:

Transcript of Tele Comunica c i On

na telecomunicacin es toda transmisin y recepcin de seales de cualquier naturaleza, tpicamente electromagnticas, que contengan signos, sonidos, imgenes o, en definitiva, cualquier tipo de informacin que se desee comunicar a cierta distancia.1Por metonimia, tambin se denomina telecomunicacin (o telecomunicaciones, indistintamente)nota 1 a la disciplina que estudia, disea, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma anloga, la ingeniera de telecomunicaciones resuelve los problemas tcnicos asociados a esta disciplina.

Las telecomunicaciones son una infraestructura bsica del contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o poltica de forma casi instantnea ha sido radical en muchos acontecimientos histricos de la Edad Contempornea el primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolucin Francesa. Pero adems, la telecomunicacin constituye hoy en da un factor social y econmico de gran relevancia. As, estas tecnologas adquieren una importancia propia si valoramos su utilidad en conceptos como la globalizacin o la sociedad de la informacin y del conocimiento; que se complementa con la importancia de las mismas en cualquier tipo de actividad mercantil, financiera, burstil o empresarial. Los medios de comunicacin de masas tambin se valen de las telecomunicaciones para compartir contenidos al pblico, de gran importancia a la hora de entender el concepto de sociedad de masas.

La telecomunicacin incluye muchas tecnologas como la radio, televisin, telfono y telefona mvil, comunicaciones de datos, redes informticas o Internet. Gran parte de estas tecnologas, que nacieron para satisfacer necesidades militares o cientficas, ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologas de la informacin y la comunicacin, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y polticas.Etimologa y evolucin del trmino[editar]El trmino telecomunicacin tiene su origen en el francs Tlcommunication, palabra que invent el ingeniero douard Estauni al aadir a la palabra latina communicare compartir el prefijo griego tele-, que significa distancia.2 Con este trmino pretenda usar una misma palabra para denominar a la transmisin del conocimiento a distancia mediante el uso de la electricidad, que hasta ese momento era la telegrafa y la telefona, y lo public por primera vez en Trait Practique de Tlcommunication lectrique (Tlgraphie-Tlphonie) de 1904.2El castellano asimil con xito el prstamo en varios mbitos de la vida pblica, acadmica, poltica y empresarial. Ya en el 1907 se imparta una asignatura de telecomunicacin en la Escuela Oficial de Telegrafa de Madrid con los contenidos de telefona, telegrafa, radiotelegrafa y radiotelefona; y en el ao 1920 Juan Antonio Galvarriato public El Correo y la Telecomunicacin en Espaa.2 La vida poltica tambin se habitu a usar el trmino y, en 1921, el gobierno de Manuel Allendesalazar solicit un ambicioso plan de ampliacin de los servicios de Telecomunicacin, que si bien nunca lleg a materializarse debido al Desastre de Annual, demuestra el uso del trmino en castellano.2 De hecho, en esa poca telecomunicacin era sinnimo de modernidad, por lo que se incorpor al nombre de muchas compaas de la poca como la "Compaa Ibrica de Telecomunicacin" de Antonio Castilla Lpez en 1916 o la "Compaa de Telecomunicacin y Electricidad" en 1919.2La consolidacin real del trmino a nivel internacional lleg con la constitucin de la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en la Conferencia de Madrid de 1932, en la que se defini telecomunicacin como toda comunicacin telegrfica o telefnica de signos, seales, escritos, imgenes y sonidos de cualquier naturaleza, por hilos, radio u otros sistemas o procedimientos elctrica o visual (semforos).2 El avance de la telecomunicacin acab por dejar desfasada esta definicin y, en el actual Reglamento de Radiocommunicaciones, se redefine el trmino: Telecomunicacin: Toda transmisin, emisin o recepcin de signos, seales, escritos, imgenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios pticos u otros sistemas electromagnticos (CS). 3Por metonimia, el estudio de la telecomunicacin o las telecomunicaciones se denomina Telecomunicacin o Telecomunicaciones indistintamente.Informacin, comunicacin y lenguaje. Digitalizacin[editar]Artculos principales: Informacin, Comunicacin y Lenguaje.La telecomunicacin tiene por objetivo establecer una comunicacin a distancia, y toda comunicacin lleva asociada la entrega de cierta informacin, pues desde el punto de vista tcnico hasta la funcin ftica aporta informacin al mensaje, a travs de un lenguaje.

Esta informacin se obtiene de las denominadas fuentes de informacin: sonido, imagen, dato, seales biomdicas, seales meteorolgicas... y en definitiva cualquier forma de seal analgica o digital. Estas fuentes se procesan y tratan con el fin de proceder a su estudio tanto en el tiempo como en la frecuencia y buscar as la forma ms eficiente de transmitirlas. Se atiende a criterios tales como el ancho de banda de la seal o la tasa de transferencia con el fin de transmitir la mayor informacin posible con el menor nmero de recursos sin que haya interferencias ni prdidas de informacin. As, se aplican tcnicas de compresin que permiten reducir el volumen de informacin sin afectar gravemente al contenido del mismo.

Ejemplo de seal digitalizada.La digitalizacin permite procesar seales fsicas sonido, imagen... con computadoras.Una forma de obtener esa informacin que ha tomado gran importancia es la digitalizacin, que consiste en caracterizar seales analgicas con seales digitales. El proceso consisten en muestrear la seal el suficiente nmero de veces como para que se pueda reproducir de nuevo la seal original con la interpolacin de sus muestras. Mediante el criterio de Nyquist-Shannon, teorema fundamental de la teora de la informacin, se deduce que solo es necesario muestrear la seal al doble de su frecuencia; por ejemplo, en la voz humana, que tiene un ancho de banda de unos 4 kHz, solo es necesario muestrear a 8 kHz (8000 muestras por segundo). El siguiente paso consiste en cuantificar dichas muestras, esto es, asociarles un valor discreto preestablecido segn el cdigo utilizado en este paso del proceso se pierde parte de la informacin, pero lo suficientemente pequea como para que sea despreciable. Por ltimo, en la codificacin, cada valor es representado con un smbolo de un cdigo binario.

Por ltimo, es necesario un lenguaje en el que codificar esa informacin y que sea conocido tanto por el emisor como por el receptor. En el mbito de la telecomunicacin ese lenguaje se denomina protocolo de comunicacin, que no solo define el idioma utilizado, sino tambin las caractersticas tcnicas de la comunicacin.

Sistemas de comunicacin[editar]Artculos principales: Sistema de transmisin, Teora de sistemas, Teora de control y Teora de colas.Un sistema de comunicacin o de transmisin es cualquier sistema que permite establecer una comunicacin a travs de l. Esta definicin incluye tanto la red de transmisin, que sirve de soporte fsico, como todos los elementos que permiten encaminar y controlar la informacin:

Shannon communication system-es.svgEmisores: es la parte del sistema que codifica y emite el mensaje. Puede ser una antena, una computadora, un telfono...Receptores: es todo dispositivo capaz de recibir un mensaje y extraer la informacin de l. Es el caso de una radio, un televisor...Medio de transmisin: El soporte fsico por el que se transmite la informacin, ya sea almbrico (medio guiado) o inalmbrico (medio no guiado).Repetidores: Son dispositivos que amplifican la seal que les llega, por lo que se pueden establecer comunicaciones a gran distancia.Conmutadores: Son dispositivos encaminan cada trama de red hacia su destino en una red de computadoras.Encaminadores: (routers en ingls): Son dispositivos que permiten elegir en cada momento cual es el camino ms adecuado para que las tramas de red lleguen a su destino en una red con soporte TCP/IP.Flltros: Dispositivos que permiten el paso de ciertas frecuencias de la seal pero impiden el paso de otras. Se usan para sintonizar (demultiplexar) canales en una radio o en un televisor, por ejemplo.Un sistema de transmisin se modela de forma matemtica tanto con la teora de sistemas como por la teora de control. De esta forma se puede valorar las diferentes aportaciones de los componentes por separado y las funciones matemticas que estos aportan. En este sentido, todo un conjunto de componentes se puede reducir a una sola aportacin neta; se dice entonces que la salida es la respuesta de un sistema a una entrada o que el sistema responde a la entrada con cierta salida. De forma anloga tambin toma gran relevancia la teora de colas, ya que permite relacionar los servicios que se pueden prestar con la calidad de servicio de estos y los recursos necesarios para su implementacin.

Un sistema de comunicacin efectivo es aquel que satisface de forma satisfactoria tres necesidades esenciales:

Entrega: El sistema debe transmitir toda la informacin all donde debe. Adems en ocasiones es necesario que el sistema garantice que esa informacin nicamente la va a recibir donde est previsto.Exactitud: El sistema debe entregar la informacin con exactitud y sin modificarla. Los datos que se alteran en la transmisin deben de poder recuperarse a travs de cdigos detectores y correctores de error u otras tcnicas.Puntualidad: El sistema debe entregar la informacin en el intervalo de tiempo previsto para ello. En el caso de transmisiones en tiempo real de vdeo, audio o voz, la entrega puntual significa entregar los datos a medida que se producen sin un retraso sigificativo.Para conseguir estos objetivos se disean el sistema de comunicacin con componentes que permitan dar una calidad de servicio adecuada a la aplicacin del sistema, disendolo e implementndolo con elementos adecuados. Sin embargo no se puede controlar todas los que intervienen en la transmisin, pues existen fenmenos que alteran la calidad del servicio: ruido impulsivo, ruido de Johnson-Nyquist (tambin conocido como ruido trmico), tiempo de propagacin, funcin de transferencia de canal no lineal, cadas sbitas de la seal (microcortes), limitaciones en el ancho de banda y reflexiones de seal (eco). Sin embargo, muchos sistemas de telecomunicacin modernos aprovechan algunas de estas imperfecciones para mejorar la dicha calidad.

Medios de transmisin[editar]Artculo principal: Medio de transmisin

Diagrama de un telfono de latas.En un telfono de latas la cuerda vibrante es un medio de transmisin guiado. El aire contenido entre la lata y la boca del hablante funciona como un medio de transmisin no guiado.Un medio de transmisin es el canal que permite la transmisin de informacin entre dos terminales de un sistema de transmisin. La transmisin se realiza habitualmente empleando ondas electromagnticas que se propagan a travs del denominado canal de comunicacin. A veces el canal es un medio fsico y otras veces no, ya que las ondas electromagnticas son susceptibles de ser transmitidas por el vaco.

Se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisin guiados y medios de transmisin no guiados. Adems, los medios de transmisin se clasifican segn sus caractersticas de atenuacin, adicin de ruido, distorsin o retardo de la seal que contiene la informacin, por lo que cada medio de transmisin ser adecuado para una aplicacin concreta.

Son medios de transmisin guiados los constituidos por un canal slido por el que se transmite la informacin en forma de variacin de una magnitud fsica. As, aunque rudimentario, la cuerda que une los dos extremos de un telfono de latas constituye un medio de transmisin guiado, en este caso de ondas sonoras.Por el contrario, un medio de transmisin no guiado es aquel que sirve de soporte para que se produzca la variacin de la magnitud, pero no la dirigen por un camino especfico. Es el caso, en contraposicin del ejemplo anterior, del sonido cuando hablamos con otra persona cara a cara.

Medios de transmisin guiados[editar]Artculos principales: Cable, Cable bifilar, Cable de par trenzado, Cable coaxial y Fibra ptica.En el contexto de telecomunicacin actual la mayor parte de los medios guiados son cables de distintos metales como el cobre. En la red telegrfica se usaban cables sin cubierta maleable suspendidos de travesaos en postes. Este tipo de cables estaba expuesto a interferencias y a cortocircuitos, pero considerando la baja velocidad del telgrafo, funcionaron convenientemente bien. Para evitar estos problemas lo cables se recubrieron con aislamiento, generalmente plstico. El ms comn era cable telefnico compuesto de dos hilos de cobre paralelos, aunque actualmente se usa el cable trenzado, el cual es ms resistente a las interferencias electromagnticas. Con la expansin de las telecomunicaciones fue necesario extender cables para interconectar los distintos continentes, por lo que se instalaron cables submarinos.

El par trenzado es el medio guiado ms econmico y ms usado para aplicaciones generales. Inventados por Alexander Graham Bell en 1881, consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal. Puesto que dos alambres paralelos constituyen una antena simple; en el par trenzado las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiacin del cable es menos efectiva y permite reducir la interferencia elctrica tanto exterior como de pares cercanos. Este tipo de cables puede estar o no protegido por una malla protectora metlica, pudiendo ser as STP (Shielded Twisted Pair, par trenzado acorazado), UTP (Unshielded Twisted Pair, par trenzado sin coraza) o FTP (Foiled Twisted Pair, par trenzado forrado en hoja metlica).

El cable coaxial tambin se compone de dos conductores, pero en este caso uno de ellos es un alambre interno y el otro una malla metlica que lo rodea. Los dos conductores estn separados por un aislante y la malla tiene una cubierta de plstica.

La fibra ptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeo dimetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el ncleo, generalmente de vidrio o plsticos, se envan pulsos de luz, no elctricos. Hay dos tipos de fibra ptica: la multimodo y la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por ms de un camino pues dimetro del ncleo es de aproximadamente 50 m. Por el contrario, en la fibra monomodo solo se propaga un modo de luz, la luz solo viaja por un camino. El dimetro del ncleo es ms pequeo (menos de 5 m).

Medio de transmisinMaterialAncho debanda (MHz)Tasa detransferencia (Mbit/s)UsosPar trenzadometal34Cable coaxialmetal350500Fibra pticavidrio20002000Medios de transmisin no guiados[editar]Artculos principales: Radiofrecuencia, Radiocomunicacin, Antena, Satlite de comunicaciones y Radiocomunicacin por microondas.Como medios de trasmisin no guiados destacan aquellos que usan variaciones del campo electromagntico, manifestacin fsica del electromagnetismo, como soporte para transmitir la informacin. A finales del siglo xix varios experimentos consiguieron realizar comunicaciones a travs de ondas de radio. Si bien, la primera comunicacin inalmbrica trasatlntica se estableci en 1901 de la mano del ingeniero Guillermo Marconi, utilizando diseos del cientfico Nikola Tesla. A partir de este momento la radiocomunicacin tom forma y se vio impulsada en la segunda dcada de siglo, con el hundimiento del Titanic en 1912 o la Primera Guerra Mundial en el 1914 como escenarios de fondo que demandaban este tipo de comunicaciones.

Con la radiocomunicacin se pueden establecer telecomunicaciones a travs de las denominadas radiofrecuencias, la parte del espectro de frecuencias menos energtica. La transmisin y recepcin de ondas de radio se realizan con una antena, un dispositivo que transforma variaciones del voltaje que se le aplica en en ondas electromagnticas y viceversa. Los servicios que se pueden aprovechar de esta tecnologa son la radiodifusin, la televisin, la telefona mvil o las comunicaciones entre radioaficionados.

A las frecuencias comprendidas entre 300 MHz y 300 GHz (UHF, SHF y EHF) se le denominan microondas. En la telecomunicacin, las microondas son muy explotadas en la actualidad ya que atraviesan fcilmente la atmsfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores y este espectro posee un ancho de banda mayor, por lo que se pueden establecer ms bandas. Por ejemplo, las microondas se usan en los informativos para transmitir una seal desde una localizacin remota a una estacin de televisin mediante una camioneta especialmente equipada. El estndar 802.11 tambin usa microondas para, entre otros, implementar los servicios de Wi-Fi.

En la prctica un radiocomunicacin puede tener millones de kilmetros de distancia; por ejemplo, en la exploracin espacial se siguen recibiendo datos de sondas espaciales que se encuantran a ms de 100 ua, como la misin Voyager, mediante la red del espacio profundo DSN.https://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n