Teledetección.revisado

5
teledetección :es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos sin que exista un contacto material, en nuestro caso se trata de obTjetos situados sobre la superficie terrestre. Para que esta observación sea posible es necesario que, aunque sin contacto material, exista algún tipo de interacción entre los objetos y el sensor. En este caso la interacción va a ser un flujo de radiación que parte de los objetos y se dirige hacia el sensor. Este flujo puede ser, en cuanto a su origen, de tres tipos: Radiación solar reflejada por los objetos( luz visible e infrarrojo reflejado) Radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico) Radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar) Los sensores remotos pueden ser satelitales, aéreos, terrestres y submarinos, se utilizan para adquirir la mayoría de los datos cerca de la costa y lejos de ella, especialmente sobre temperaturas, velocidad de corrientes, altura de olas, concentración de clorofila y uso de agua y tierra. Las principales aplicaciones de la teledetección son múltiples entre las que podemos destacar: * Estudio de la erosión de playas y arenales. * Inventario regional del medio ambiente para preparar estudios de impactos ambientales.

description

D

Transcript of Teledetección.revisado

teledeteccin :es la tcnica que permite obtener informacin a distancia de objetos sin que exista un contacto material, en nuestro caso se trata de obTjetos situados sobre la superficie terrestre. Para que esta observacin sea posible es necesario que, aunque sin contacto material, exista algn tipo de interaccin entre los objetos y el sensor. En este caso la interaccin va a ser un flujo de radiacin que parte de los objetos y se dirige hacia el sensor. Este flujo puede ser, en cuanto a su origen, de tres tipos: Radiacin solar reflejada por los objetos( luz visible e infrarrojo reflejado) Radiacin terrestre emitida por los objetos (infrarrojo trmico) Radiacin emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)

Los sensores remotos pueden ser satelitales, areos, terrestres y submarinos, se utilizan para adquirir la mayora de los datos cerca de la costa y lejos de ella, especialmente sobre temperaturas, velocidad de corrientes, altura de olas, concentracin de clorofila y uso de agua y tierra.

Las principales aplicaciones de la teledeteccin son mltiples entre las que podemos destacar:

* Estudio de la erosin de playas y arenales.* Inventario regional del medio ambiente para preparar estudios de impactos ambientales.* Cartografa geolgica para la explotacin mineral y petrolfera.* Cartografa de nuevosdepsitos volcnicos.* Control del movimiento de icebergs en zonas polares.* Estimacin de modelos de escorrenta y erosin.* Inventario del agua superficial.* Anlisis en tiempo real de masas nubosas de escala media y pequea.* Medidas de aguas superficiales y humedales para evaluar la situacin del hbitat para aves acuticas.* Verificacin de contenidos de salinidad en las principales corrientes de agua.* Cartografa trmica de la superficie del mar.* Verificacin y control de la calidad fsica del agua, turbidez y contenido de algas.* Control de los movimientos del Gulf-Stream y otras corrientes marinas.* Cartografa de la cobertura vegetal del suelo.* Rpida evaluacin de condiciones de estrs en la vegetacin, por lo efectos de la sequa o deforestacin.* Cartografa de reas quemadas y seguimiento de los ritmos de repoblacin natural.

LA FOTOINTERPRETACINLa Fotointerpretacin es una tcnica empleada para estudiar y analizar la informacin contenida en una fotografa area, para as visualmentetener una percepcin remota del lugar estudiado, mediante este proceso se extrae dicha informacin, destacando todos los elementos que se encuentran presentes en la misma, tales como: la vegetacin, los drenajes, la topografa, la geologa y toponimia, por nombrar lo mas relevante, con el fin de tener el resultado previo de un lugar de inters antes de ser visitado, siendo esto de mucha utilidad en aquellos lugares de poca accesibilidad.

TCNICA PARA VISIN ESTEREOSCPICALa visin estereoscpica constituye un procedimiento para la obtencin de la forma de los objetos en la escena. En este caso la forma se determina a travs de la distancia de los objetos en relacin con un sistema de referencia por lo que se trata de un mtodo para la obtencin de la tercera dimensin.

Para la obtencin de la estructura de la escena, existen dos tipos de mtodos: activos y pasivos.

Los mtodos pasivos son aquellos que intervienen externamente sobre la escena, bien iluminndola o bien enviando un haz energtico, tales como sensores de ultrasonidos, luz estructurada, triangulacin, telmetro de tiempo de vuelo, etc.

Por el contrario, los activos no actan sobre la escena, siendo la visin estereoscpica, el principal mtodo que constituye el objetivo final de estudio en este trabajo.

RASGOS OBSERVABLES EN LA AEROFOTOGRAFA

La aerofotografa, nos presenta las deformaciones y distorsiones de los objetos del paisaje, causados por desplazamientos debidos al relieve, su principal habilidad es que se puede reconocer e identificar en una sola aerofoto las caractersticas artificiales y naturales del paisaje sea natural o artificial (urbano), estosrasgos se distinguen de acuerdo a:

Las Dimensiones: Observando el accidente natural o artificial, podemos determinar su magnitud y sus caractersticas.

La Forma: Cada accidente, sea natural o artificial, tiene una forma que puede catalogarse como regular e irregular, ejemplo: un bosque tiene contorno irregular, en cambio que un huerto luce en lmites regulares. Por lo tanto la Aerofotografa nos permite apreciar las diversas formas del terreno.

La Sombra: Nos permiten apreciar el accidente que se considera y en algunos casos hasta valorar aproximadamente su altura.

El Tono: El tono es al reflejo de la luz que la cmara es capaz de reflejar sobre un accidente natural o artificial, as como tambin nos muestra de las condiciones en que fue tomada la aerofotografa.

Otros rasgo importante que determina la aerofotografa es la perspectiva desde la cmara, la altura de toma, la velocidad a la que se mueve la cmara y distorsiones propias de la lente de la cmara fotogramtrica, entre otras.