Telefonia

3
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Y Tecnología Avanzadas (UPIITA) PROFESOR: Carlos Hernández Mejía ALUMNOS: Resendiz Castillo Eunice Joanna MATERIA: Comunicaciones 3. GRUPO: 8VT1 “Definiciones”

Transcript of Telefonia

Page 1: Telefonia

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería

Y Tecnología Avanzadas

(UPIITA)

PROFESOR:

Carlos Hernández Mejía

ALUMNOS:

Resendiz Castillo Eunice Joanna

MATERIA:

Comunicaciones 3.

GRUPO: 8VT1

“Definiciones”

Page 2: Telefonia

Abonados; Dispositivos que se conectan a la re. La mayoría de los dispositivos de abonado en redes de telecomunicaciones públicas continúan siendo los teléfonos, si bien el porcentaje de tráfico de datos crece año tras año.

Línea de abonado; Enlace entre el abonado y la red, también denominado bucle de abonado o bucle local. En casi todas las conexiones de bucle local se hace uso de cable de par trenzado. La longitud del bucle local esta normalmente comprendida en el rango que va desde unos pocos kilómetros hasta decenas de ello.

Líneas troncales; Enlaces entre centrales. Las líneas troncales (trunk) transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona. Con anterioridad, al conjunto de estas líneas se le denominan sistema de transporte.

Con las centrales, no hay que conectar a todos los abonados entre si, sino que hay que conectar a todos los abonados con una central común que se encargue de comunicarles. A este tipo de centrales que se encarga de comunicar a un conjunto de usuarios de una zona determinada se las denomina Centrales de área LOCAL.[1]

Asimismo existen centrales que permiten enrutar una llamada hacia otra localidad, ya sea dentro o fuera del país. Este tipo de centrales se denominan centrales automáticas de larga distancia.

El inicio de una llamada de larga distancia es identificado por la central por medio del primer dígito, y el segundo dígito le indica el tipo de enlace nacional o internacional. A pesar de que el acceso a las centrales de larga distancia se realiza en cada país por medio de un código propio, éste señala, sin lugar a dudas, cuál es el destino final de la llamada.

Los Enlaces E1 Comprenden la conexión directa de dos pares de cobre, proporcionando la disponibilidad de 30 canales de comunicación a través de una sola conexión para la transmisión de Telefonía Básica.

La trama E1 consta en 31 divisiones de 64k cada una, lo cual hace un total de 30 líneas de teléfono normales mas 1 canal de señalización, en cuanto a conmutación. Señalización es lo que usan las centrales para hablar entre ellas y decirse que es lo que pasa por el E1.[2]

Page 3: Telefonia

Red telefónica

Bibliografía [1]http://ownz.despai.es/Documentos/Telefon%C3%ADa/telefonia.txt [2] http://www.nextortelecom.com/nextor_voip/base-de-conocimientos/82-e1-enlace-de-voz-o-datos