Telemedicina

37
Karina Soto Serrano Stephanie Nieves Betzaida Sosa Erick Rivera

Transcript of Telemedicina

Karina Soto SerranoStephanie NievesBetzaida SosaErick Rivera

Introducción

• Sabemos que la tecnología esta al servicio del hombre, su presencia se debe a la creación de distintas necesidades que buscan mejorar la calidad de vida, por lo tanto la medicina no se queda atrás y se convierte en eje fundamental de la implementación de los avances tecnológicos.

La telemedicina

• Se define como el uso de tecnologías de la comunicación para proporcionar y apoyar los cuidados de salud a distancia.

• La telemedicina se ha convertido en una valiosa herramienta en el mejoramiento de la salud gracias a los avances combinados en diversas áreas, incluyendo las comunicaciones, las ciencias computacionales, la informática, y las tecnologías médicas.

• Hoy en día, la telemedicina se asocia frecuentemente con el monitoreo remoto de la condición de un paciente; por ejemplo, la presión arterial, el ritmo cardíaco, y otras medidas del estado de la salud, se pueden obtener mediante un dispositivo usado por el paciente y enviadas electrónicamente al personal médico.

Tipos de telemedicina

Telediagnóstico• Asistencia de un profesional

de la salud o un especialista que se encuentra en una ubicación remota a un paciente con el fin de diagnosticar una patología.

Teleconferencias• Por medio de

videoconferencia, es factible convocar una reunión de especialistas que estén en diferentes locaciones, a fin de debatir diferentes situaciones.

Monitoreo Remoto• Es una tecnología que permite a

los pacientes ser monitoreados fuera de los entornos clínicos convencionales, tales como en el hogar.

• Requiere de sensores en un dispositivo que transmite de manera inalámbrica información fisiológica para ser analizada por un profesional de la salud.

Almacenamiento Digital

• Consiste en la implementación del respaldo digital de documentos tales como fichas médicas, placas radiológicas o exámenes, de manera de agilizar procesos internos y disminuir el espacio físico de almacenamiento de los mismos.

Teleconsultas• Permiten a un médico en

una zona rural recibir asesoramiento de un especialista, que puede estar en un lugar distante, acerca de pacientes con condiciones especiales o complejas. 

Teleasistencia• Provisión de cuidados de

salud a pacientes en condiciones de vida diaria, como por ejemplo a ancianos que viven en su hogar. Puede ser interactiva e incluir generación de alarmas, control de estado, etc.

Telecirugía• Cirugía a distancia

empleando recursos telemáticos combinados con disciplinas como la robótica, la visión artificial o la realidad virtual.

Telehomcare• Se refiere a la teleasistencia

domiciliaria que proporciona la atención a distancia y la tranquilidad necesaria para permitir que las personas con enfermedades crónicas, demencia o con alto riesgo de caídas puedan seguir viviendo en sus propios hogares.

Historia de la telemedicina

• La primera idea de la telemedicina tal y como la conocemos hoy en día apareció en la edición de abril de 1924 de la revista Radio News. En ella, una ilustración futurista mostraba una maquina con televisión y micrófono que permitía a un paciente comunicarse con su médico, El aparato incluía además el uso de indicadores de latidos del corazón y de temperatura.

• Sin embargo, Los primeros usos de la telemedicina para transmitir vídeo, imágenes y datos médicos complejos se produjeron a finales de 1950 y principios de 1960. En 1959, la Universidad de Nebraska utiliza la telemedicina interactiva para transmitir exámenes neurológicos. Esta tecnología fue desarrollada originalmente para conectar a los pacientes que viven en zonas remotas a los médicos que trabajan en zonas urbanas.

Ley #22711 de agosto de 1998

Ley para regular la telemedicina en Puerto Rico

Ley #227• Tiene el propósito de establecer que todo profesional

obtenga una licencia en el momentos que decida dedicarse a la práctica de la telemedicina.

• Es la intención de esta Legislatura, reconocer la práctica de la telemedicina como un medio adecuado mediante el cual una persona puede recibir servicios médicos de excelencia. No se pretende que la telemedicina reemplace a los proveedores en el cuidado de la salud. Mediante la reglamentación de la telemedicina se preserva, expande y aumenta la relación fundamental médico-paciente.

• Artículo 1.- Título.-Esta Ley se conocerá como "Ley para Regular la Telemedicina en Puerto Rico".

• Artículo 2.- Definiciones.-Licencia, es la licencia especial expedida por el Tribunal Examinador de Médicos para el ejercicio de la medicina, cirugía u osteología en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, mediante la práctica de la telemedicina.

Telemedicina, significa cualquier examen, diagnóstico, tratamiento, operación o receta para cualquier enfermedad, dolor, lesión, deformidad o condición física y/o mental realizado a un paciente que se encuentre físicamente localizado en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y donde el médico o profesional de la salud se encuentra fuera de la jurisdicción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y realiza tal actividad a través de cualquier método de telecomunicación.

Tribunal Examinador, significa el Tribunal Examinador de Médicos establecido mediante la Ley Núm. 22 de 22 de abril de 1931, según enmendada.

• Artículo 3.- Propósito.-Es función primordial del Estado Libre Asociado de Puerto Rico velar por que se presten y ofrezcan a los habitantes de esta Isla, servicios de salud de la más alta calidad y sin barreras de clase alguna que impidan el acceso a dichos servicios.

• Artículo 4.- Licencia.-A partir de la vigencia de esta Ley, ningún médico o profesional de la salud podrá realizar cualquier práctica de telemedicina en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sin estar debidamente licenciado para ello por el Tribunal Examinador tampoco podrá redactar ni publicar un anuncio pretendiendo estar capacitado legalmente para la práctica de la telemedicina o utilice cualquier título.

• Artículo 5.- Expedición de licencia.-El Tribunal Examinador podrá expedir una licencia especial para practicar la telemedicina en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico a petición de cualquier médico o profesional de la salud que cuente con una licencia vigente para practicar la medicina, válidamente expedida por cualquier estado de los Estados Unidos o sus territorios.La licencia será expedida por el término de tres (3) años y podrá ser renovada, previa aprobación del Tribunal Examinador, siempre que se someta el formulario designado y el pago de los derechos correspondientes.

• Artículo 6.- Efecto de la Licencia.- La expedición de una licencia, a cualquier médico, bajo las disposiciones de esta Ley se entenderá que somete a tal medico a la jurisdicción del Tribunal Examinador de Médicos en todos los asuntos relacionados con su práctica médica y le será aplicable cualquier reglamentación relacionada con la misma e, inclusive, estará sujeto a cualquier sanción disciplinaria que pudiera imponérsele, así mismo se entenderá que la tenencia de una licencia en conformidad con esta Ley somete a tal médico a la jurisdicción del Sistema de Justicia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

• Artículo 7.- Récords médicos del paciente.-Cualquier médico cirujano u osteólogo al que se le hubiere expedido una licencia conforme las disposiciones de esta Ley, deberá cumplir con cualquier legislación o reglamentación existente en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico sobre el manejo y mantenimiento de récords médicos de sus pacientes, incluyendo la confidencialidad de los mismos a pesar de cualquier otra disposición existente en el estado o territorio donde se encuentre dicho médico.

• Artículo 8.- Consentimiento informado del paciente.-Si el paciente está de acuerdo en la utilización de los servicios de la telemedicina, el médico deberá obtener del paciente su consentimiento informado verbal y escrito antes de que se presten los servicios. – El paciente mantiene la opción de retener o retirar el

consentimiento en cualquier momento sin que se afecte el derecho a recibir cualquier otro tipo de atención o cuidado médico.

– Una descripción de los riesgos potenciales, consecuencias, y beneficios de la telemedicina

– Protecciones aplicables a la confidencialidad del paciente.– Derechos del paciente a la información transmitida y a

obtener copia de la misma mediante el pago de una suma razonable.

• Artículo 9.- Excepción.- Las disposiciones de esta Ley no serán aplicables a la práctica de la telemedicina que realice un médico por razón de una emergencia médica. Disponiendo que el término irregular o infrecuente se entenderá como la práctica que ocurre una sola vez por paciente y que envuelva a un máximo de diez (10) pacientes en una base anual.

• Artículo 10.- Penalidades.- Toda persona que violare cualesquiera de las disposiciones de esta Ley, o de cualquier Reglamento adoptado en virtud de la misma, se entenderá ejerce ilegalmente la medicina, estará sujeta a las penalidades dispuestas en el Artículo 9 de la Ley Núm. 22 de 22 de abril de 1931, según enmendada.El Tribunal Examinador podrá imponer una multa administrativa no mayor de quince mil dólares ($15,000) a cualquier persona que violare cualquier disposición de esta Ley o Reglamento adoptado en virtud de la misma o que rehusare obedecer o cumplir cualquier orden o resolución emitida por el mismo.

• Artículo 11.- Reglamentación relacionada a la práctica de la telemedicina.-Se faculta al Tribunal Examinador a implantar las reglas y reglamentos necesarios para dar cumplimiento a las disposiciones de esta Ley y/o que sean necesarios por la práctica de la telemedicina en Puerto Rico.

• Artículo 12.- Vigencia.-Esta Ley comenzará a regir a los sesenta (60) días después de su aprobación.

Consentimiento Informado• Las reglas corrientes sobre el consentimiento informado

y confidencialidad se aplican a las situaciones de telemedicina. La información sobre un paciente puede transmitirse a otro profesional sólo si el paciente lo solicita o lo aprueba. Es prudente hacerle firmar un documento escrito.

• El proceso de consentimiento informado debería abarcar no sólo la naturaleza, beneficios, riesgos y alternativas, sino también los riesgos que se presentan en virtud de la sospecha que fue una falla en los equipos o en el software la que contribuyó al daño del paciente.

Rol de enfermería

• Educación (refuerzo) • Supervisión y evaluación del cumplimiento terapéutico • Valoración de analíticas • Programación de visitas según vía clínica • Tratar descompensaciones • Contacto telefónico/personal • Motivar al paciente y/o cuidador • Dar soporte

Servicios de la telemedicina

• Envío de imágenes (ultrasonidos, mamografías, biopsias, etc.) de pacientes estudiados en un centro de referencias hacia otras instituciones que no disponen de estas técnicas.

• Interconsultas con especialistas para obtener criterios de diagnosticos especializados.

• Bases de datos y casos de interes en archivos de imagenes y diagnosticos.

Elementos necesarios

Equipo de diagnosticos o laboratorios

• La telemedicina pasa a través de la red sobre tres tipos de imágenes especificas:– Imágenes anatómicas– Imágenes fisiológica– Imágenes anatomicas-

fisiologicas

Captura de información medica

• La información medica que se transmite, comparte e interpreta mediante la telemedicina puede ser de tres tipos:– Texto – Imágenes diagnosticas– Señales

Software• Multiespecialidad• Adquisición de imágenes• Operación sincrónica o

asincrónica• Visualización y tratamiento de

imágenes• Edición, impresión y envío de

diagnósticos• Confidencialidad, integridad y

consistencia de la información

Comunicación• Servicios cableados: RTPC

o RTC• Servicios de radiofrecuencia

o hercianos

Ventajas y DesventajasVentajas• Optimización de recursos

asistenciales• Mejora en la gestión de la

demanda• Reducción de las estancias

hospitalarias• Disminución de la repetición de

actos médicos• Mejor comunicación entre los

profesionales• Mejor accesibilidad de los

pacientes

Desventajas• Intercambio de información sensible• Gran volumen de información

almacenada• Compromiso de la confidencialidad

y seguridad• Obtención de información de

fuentes pocos fiables• Amenazas en la continuidad en la

asistencia• Equidad en el acceso a la tecnología

La telemedicina y los seguros

• No todas las compañías de seguros pagan por todos los servicios de telesalud y el acceso a los servicios puede estar limitado para personas que cuentan con Medicare o Medicaid. Además, los estados cuentan con estándares diferentes sobre lo que cubrirán. Es buena idea consultar a su compañía de seguros para estar seguro de que los servicios de telesalud estén cubiertos.

Como utilizar la telemedina

Correo Electrónico• Usted puede emplear el

correo electrónico para hacer preguntas a su proveedor de atención o solicitar resurtidos de recetas. Si le realizan exámenes, los resultados se les pueden enviar a sus proveedores de atención vía correo electrónico.

Videoconferencias• Usted puede hacer una cita

y usar una videoconferencia para hablar con su proveedor de atención o hablar con un especialista sobre su atención sin necesidad de que todos estén en el mismo lugar.

Salud movil• Utilizar un dispositivo

móvil para hablar o intercambiar mensajes con su proveedor de atención.

• Utilizar aplicaciones médicas para dar seguimiento a factores como sus niveles de azúcar en la sangre o los resultados de su dieta y ejercicio.

• Puede recibir recordatorios de citas vía mensajes de texto o correos electrónicos.

Mecanismos de control

• El objetivo es la mejora de la asistencia a los usuarios. Lo primero, es definir el ámbito en que no es conveniente aplicar la telemedicina en decir las contraindicaciones de la herramienta. No es sensato utilizar en las consultas que lleven a comunicar malas noticias o un alto contenido emocional, o compartir resultados de pruebas complementarias que puedan llegar a ser confusas.

• Es necesario controlar el proceso y explicar al paciente todos los aspectos relativos a la tecnología que puedan ser de su interés tales como su funcionamiento, ventajas, desventajas, aplicaciones y contraindicaciones y por supuesto la localización del servicio técnico.

• En cuanto a los niveles de acceso información es importante detallar la información que se va a compartí y por quienes.

Conclusión• En conclusión, la telemedicina es un avance en la

medicina de hoy en día, la cual nos permita la rapidez en los consultorios u hospitales. También nos brinda información bajo la base de datos.

• Para beneficio de nuestro país y otro es la consulta que se puede obtener vía teleconferencias con especialistas sin la necesidad de viajar a otro país o una distancia larga solo para obtener una consulta.

• Es importante tener en cuenta que es un avance el cual se debe manejar con cautela y con el mejor comportamiento según la ley.

Referencias• Karim Nader Ch., M. (2011, marzo 23). El Hospital. Retrieved

febrero 20, 2017, from http://www.elhospital.com/temas/Que-es-la-telemedicina+8082249

• Kevin Berman, M. (2016, marzo 26). Medline Plus: Informacion de salud para usted. Retrieved febrero 12, 2017, from https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000919.htm

• LexJuris de Puerto Rico y Publicaciones CD. (2000). LexJuris de Puerto Rico . Retrieved febrero 25, 2017, from http://www.lexjuris.com/lexmate/profesiones/lex115.htm

• Yolanda Smith, B. (2015, junio 14). News Medical Life Sciences. Retrieved febrero 20, 2017, from http://www.news-medical.net/health/Types-of-Telemedicine-(Spanish).aspx