Telemedicina en la educacion

download Telemedicina en la educacion

of 1

Transcript of Telemedicina en la educacion

  • 7/30/2019 Telemedicina en la educacion

    1/1

    La telemedicina revoluciona

    la salud en la frontera norte

    Iquitos.Por la poca en que llegla telemedicina a los pueblos dela cuenca del ro Napo, al nor-te de Loreto en la frontera conEcuador, all solo haban basesmilitares e incipientes centrosde salud.

    Era el 2006. Una endemia demalaria jaqueaba a las comuni-dades quichuas y secoyas del Al-to Napo, aunque en realidad sepoda morir por cualquier enfer-medad si no se reciba atencinmdica oportuna. Eran pueblosincomunicados.

    Fue en estas condiciones quela fundacin Enlace HispanoAmericano de Salud (EHAS) in-

    virti en un proyecto para crearuna red de telecomunicacionespara unir estos pueblos. Cuatroaos despus, gracias al trabajodel Grupo de Telecomunicacio-nes Rurales de la Pontificia Uni-versidad Catlica del Per (GTR-PUCP) se haba instalado la redWi Fi ms larga del mundo.

    Es una seal de Internet si-milar a la que flota en nuestrascasas, pero que es repetida hastala frontera del pas. Una red sincables de 450 kilmetros de lar-go y todo una infraestructura decomunicacin que hizo posible latelemedicina que ahora favorecea ms de 30.000 personas.

    REESCRIBIENDO MACONDOEn la novela Cien aos de sole-dad, los habitantes de Macondoenviaban cartas en donde ma-nifestaban sus dolencias a losmdicos invisibles. A cambioreciban diagnsticos vaya usted

    a saber desde dnde. Pura char-latanera, claro.

    Para el director regional de sa-lud de Loreto, Hugo Rodrguez,la telemedicina est reescribien-

    UN MAESTRO EN LA TELE. La red instalada a lo largo del ro Napo hace posible la telemedicina, pero tambin podra hacer realidad la educacin virtual. En Angoteros ya se hizo las primera clase virtual bilinge.

    TRABAJO CONJUNTO. Se han levantado 15 antenas a lo la rgo del ro Napo para hacer posible la red.

    A DISTANCIA. Los anlisis de un doctor en la frontera son transmitidos en directo al hospital regional.

    do la historia de Macondo. Aho-ra los tcnicos en enfermera dela frontera realizan videoconfe-rencias con el Hospital Regionalde Iquitos para consultar de in-mediato sobre una emergencia

    mdica, cuenta Rodrguez.Eso es lo que permite la te-lemedicina: videoconsultas entiempo real desde el interior dela selva para tratar casos que su-peran sus conocimientos.

    Alan Coquinche es el tcnico

    El sistema permitedar diagnsticos porvideoconferencias yagiliza tratamientos.

    La red Wi Fiinterconecta loscentros de salud defrontera con Iquitos.

    Otra alternativa:la teleeducacin

    Si bien la red instalada por GTR-

    PUCP y la Fundacin EHAS naci

    con la intencin de generar la te-

    lemedicina, tambin podra seraprovechada para la educacin.

    El pasado 31 de octubre, los

    mejores alumnos del pueblo qui-

    chua de Angoteros experimenta-

    ron la primera clase virtual a dis-

    tancia. Fue una prueba de la que El

    Comerciopudo ser testigo.

    Los nios, que nunca haban

    experimentado una videoconfe-

    rencia y que desconocen los l-

    timos avances de la tecnologa,

    no podan comprender cmo tres

    maestros ubicados en otros pue-

    blos podan hablarles y escuchar-

    les. La clase fue bilinge y trat

    sobre la yuca.

    Una tecnologa as aplicada a

    la educacin abre oportunidades

    de aprendizaje tanto a los nioscomo a los maestros. Solo hace

    falta que las instituciones se inte-

    resen en invertir para repotenciar

    el sistema y permitir una mayor

    transmisin de datos a travs de

    la red, explica Leopoldo Lin.

    EN DESARROLLO

    Ahorramosdinero, tiempo,esfuerzosy recursos

    humanos.

    PER

    RoN

    apo

    Zonadetallada

    CaboPantoja

    Iquitos

    Nueva Esperanza

    Torres Causana

    Tempestad

    Angoteros

    Campo Serio

    Rumi Tuni

    San Rafael

    SantaClotilde

    Tachsa Curaray

    Negro Urco Tutapishco

    Huamn Urco

    Mazn

    Hospitalregional

    RET

    COLOMBIA

    Centro de salud

    LEYENDA

    la tuberculosis, las neumonas,las infecciones diarreicas o laatencin de partos difciles (al-gunos de los mayores problemasde salud en zonas de frontera yen comunidades nativas).

    NUEVAS APLICACIONES

    Pero la telemedicina recin seinicia. Leopoldo Lin, ingenie-

    ro y coordinador de GTR-PUCP,cuenta que se est investigandosobre telemicroscopa, teleultra-sonografa y teleestetoscopa.Para el doctor Rodrguez todoeso suena futurista, pero la ver-dad es que ya se hicieron las pri-meras pruebas.

    La telemicroscopa permitea un laboratorista en Iquitos ob-servar por medio de una cma-ra adaptada a un microscopio lamuestra de sangre de un pacien-te al otro lado de la red. Con lateleultrasonografa y la telees-tetoscopa, un especialista pue-de ver el desarrollo de un bebeo escuchar los signos vitales deun paciente.

    Nuestra meta es trabajarredes similares en todo Loreto.Creemos que es una va que harposible el desarrollo, dice Lin.Los doctores, aunque a distancia,nunca estuvieron ms cerca deatender a todos.

    en enfermera responsable delpuesto de salud de Angoteros,su pueblo natal. En su consulto-rio tiene un telfono y una laptopcon Internet. En el pueblo hayuna antena de 66 metros de alto.

    Ahora podemos tratar alos pacientes sin necesidad deevacuarlos. Ahorramos dinero,tiempo, esfuerzos y recursos hu-manos, cuenta Coquinche.

    La oportunidad de la teleme-dicina favorece el tratamiento de

    A lo largo de 450 km sin cables

    RODRIGO RODRICH PORTUGAL

    TEXTO Y FOTOS