Telesecundaria

55
ESCUELA TELESECUNDARIA “JUAN ESCUTIA” C.C.T. 21DTV0421R ROSA DE CASTILLA ZAUTLA, PUE.

Transcript of Telesecundaria

Page 1: Telesecundaria

ESCUELA TELESECUNDARIA

“JUAN ESCUTIA”

C.C.T. 21DTV0421R

ROSA DE CASTILLA

ZAUTLA, PUE.

Page 2: Telesecundaria

ALUMNOS QUE INTEGRAN LA ESCUELA

Page 3: Telesecundaria

ESTRUCTURA DE

LA ESCUELA

Page 4: Telesecundaria

TECHO ESTRUCTURAL DE LA CANCHA

Page 5: Telesecundaria

LABORATORIO

Page 6: Telesecundaria

BIBLIOTECA

Page 7: Telesecundaria

AULA DE COMPUTO

Page 9: Telesecundaria

D Í A I N T E R N A C I O N A L D E L A M U J E R

N A T A L I C I O D E B E N I T O J U Á R E Z

E X P R O P I A C I Ó N P E T R O L E R A

3 º “ A ” J U A N E S C U T I A C . C . T . 2 1 D T V 0 4 2 1 R

Periódico mural mes de marzo

Page 10: Telesecundaria

8 de Marzo día internacional de la Mujer

En 1910, durante el II Congreso Nacional de Mujeres Socialistas celebrado en Copenhague, la feminista alemana Clara Cetina propuso que el día 8 de marzo fuera proclamado jornada de lucha para las mujeres trabajadoras de todo el mundo. La propuesta de Cetina fue inmediatamente aceptada por las congresistas, en recuerdo del aniversario de la muerte de 146 obreras en un incendio provocado en una fábrica textil de Nueva York. .

Page 11: Telesecundaria

Mes de Marzo

B E N I T O J U Á R E Z

B E N I T O J U Á R E Z R E P R E S E N T Ó P A R A M U C H O S D E S U S C O M P A T R I O T A S E L T R I U N F O D E L H O M B R E

C O M Ú N S O B R E L A A R I S T O C R A C I A . S U A S C E N D E N C I A Z A P O T E C A A T R A J O A M U C H O S

S E G U I D O R E S E L E R A P R O V E N I E N T E D E O A X A C A . F U E E L E G I D O P R E S I D E N T E D E L A N A C I Ó N E N D O S

O C A S I O N E S . S U P R I N C I P A L L A B O R F U E L A A P L I C A C I Ó N D E R E F O R M A S L I B E R A L E S , C O M O ,

P O R E J E M P L O , L A S E P A R A C I Ó N E N T R E L A I G L E S I A Y E L E S T A D O .

Page 12: Telesecundaria

EXPROPIACIÓN PETROLERA

Nacionalización, en 1938, de las propiedades de las compañías petroleras extranjeras, que pasaron al Estado mexicano. Así nació la empresa nacional PEMEX petróleos Mexicanos

Page 13: Telesecundaria

ACTIVIDADES REALIZADAS

EN LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

QUÉ HACER EN CASO DE

UN SISMO

PROTECCIÓN CIVIL Y

EMERGENCIA ESCOLAR

Page 14: Telesecundaria

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EXPONE

ANTE LA COMUNIDAD EDUCATIVA LA GUÍA

DE SEÑALES DE PROTECCIÓN CIVIL

ELABORACIÓN DE SEÑALES DE

PROTECCIÓN CIVIL POR PARTE DE

LOS ALUMNOS

LUNES 8 DE MARZO DE 20010SE HIZO REFLEXIONAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA

IMPORTANCIA DE INSTALAR LA SEÑALIZACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL.

Page 15: Telesecundaria

MARTES 9 DE MARZO DE 2010

ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS.

Page 16: Telesecundaria

ALUMNOS EVACUANDO LOS SALONES

ALUMNOS REUNIDOS EN LA ZONA DE SEGURIDAD

MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2010

REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO DE SISMO

Page 17: Telesecundaria

ALUMNOS RESCATANDO Y AUXILIANDO A LOS

HERIDOS

Page 18: Telesecundaria

ALUMNOS OBSERVAN VIDEO SOBRE QUÉ HACER EN CASO

DE UN SISMO

ALUMNOS DE 2° “A” MUESTRAN SU PLAN DE

SEGURIDAD

JUEVES 11 DE MARZO DE 2010

Page 19: Telesecundaria

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010PADRES DE FAMILIA OBSERVANDO UN VIDEO SOBRE QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO PARA ELABORAR SU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

Page 20: Telesecundaria

DEMOSTRACIÓN DE LO

APRENDIDO

APLICANDO LAS TIC EN LA

PRESENTACIÓN

Page 21: Telesecundaria

PRESENTACIÓN DEL TEMA

CONCEPTOS DE

MIGRACIÓN

PARTICIPACIÓN DE 1° “A”TEMA: MIGRACIÓN DE MÉXICO - EUA

Page 22: Telesecundaria

RESULTADO DE ENTREVISTA

EN GRÁFICAS

RELACIÓN DEL TEMA CON

LAS ASIGNATURAS

1° “A”

Page 24: Telesecundaria

TEMA DE ESTUDIO

LO QUE SE

PERSONAS QUE SE VAN A OTRO PAÍS.

LO QUE IMAGINO

HAY MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO QUE PERMITE VIVIR SATISFACTORIAMENTE.

Page 25: Telesecundaria

ACTIVIDADES PARA ENTENDER EL TEMA

BUSCAR INFORMACIÓN EN LOS LIBROS DE TEXTO.

LECTURA DEL TEXTO.

IDEAS PRINCIPALES DEL TEMA.

ENTREVISTA A MIGRANTE.

Page 26: Telesecundaria

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:ESPAÑOL 1ER. GRADO VOLUMENII TELESECUNDARIA. (2007).SECRETARIA DE EDUCACIÓNPUBLICA. DISTRITO FEDERAL,MÉXICO.GEOGRAFÍA 1ER. GRADOVOLUMEN I TELESECUNDARIA.(2007). SECRETARIA DE EDUCACIÓNPUBLICA. DISTRITO FEDERAL,MÉXICO.

Page 27: Telesecundaria

TIPOS DE MIGRACIÓN

EMIGRACIÓN

INMIGRACIÓN

MIGRACIONES INTERNAS O NACIONALES

MIGRACIONES EXTERNAS O INTERNACIONALES

PERMANENTES

TEMPORALES

PENDULARES

MIGRACIÓN

Page 28: Telesecundaria

¿POR QUÉ SE VA LA GENTE?

LAS CAUSAS PRINCIPALES QUE IMPULSAN A LAS PERSONAS AMIGRAR SE PUEDEN REUNIR EN TRES GRUPOS:

ECONOMICAS: NECESIDAD DE OBTENER MAYORES INGRESOS(EMPLEO).

NATURALES: SE DEBE A LA OCURRENCIA DE ALGUNOSFENÓMENOS NATURALES QUE POR SU MAGNITUD OFRECUENCIA OBLIGAN A LAS PERSONAS A MUDARSE,EJEMPLO: HURACANES, SEQUIAS O TERREMOTOS.

POLITICAS, CULTURALES Y BELICAS: RELACIÓN CON LAORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL O CON CUESTIONESIDEOLÓGICAS LAS PERSONAS SE VEN OBLIGADAS A SALIR DESU LUGAR DE ORIGEN POR QUE SON PERSEGUIDAS,EJEMPLO: LOS CONFLICTOS BÉLICOS ENTRE GRUPOSRELIGIOSOS O ÉTNICOS.

Page 29: Telesecundaria

RELACION DE MIGRACION CON LAS ASIGNATURAS

MIGRACIÓN

ESPAÑOLMATEMÁTICAS

CIENCIASGEOGRAFÍA

Page 30: Telesecundaria

PRESENTACIÓN DEL TEMA

TEMA DE ESTUDIO

PARTICIPACION DE 2° “A”TEMA: ¿QUÉ SON LAS ADICCIONES?

Page 31: Telesecundaria

RELACIÓN DEL TEMA CON LAS ASIGNATURAS

PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

2° “A”

Page 32: Telesecundaria

¿QUÉ SON LAS ADICCIONES?

D E M O S T R A C I Ó N D E L O S A P R E N D I D O . 2 º “ A ”

Page 33: Telesecundaria

TEMA DE ESTUDIO.

LO QUE SE . LO QUE IMAGINO.

•PROVOCAN ENFERMEDADES.•CAMBIAN LA VIDA DE LASPERSONAS.•CAUSAN LA MUERTE.•INDUCEN A LADESINTEGRACIÓN FAMILIAR.•SUSTANCIAS COMO ELALCOHOL.

•CONSECUENCIAS DE CONSUMIR DROGAS.•CANTIDAD DE PERSONAS QUE CONSUMEN ALCOHOL.•AFECTACIONES EN EL ORGANISMO.•EL PAÍS QUE CONSUME MAS DROGAS. •SI SON CURABLES O NO LAS ADICCIONES.

Page 34: Telesecundaria

ACTIVIDADES PARA ENTENDER EL TEMA.

BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET.

LECTURA DEL TEMA (GRUPAL).

RESCATE DE IDEAS PRINCIPALES (FICHAS DE RESUMEN).

Page 35: Telesecundaria

Referencias web:

http://www.monografias.com/trabajos12/adicci/adicci.shtml http://www.monografias.com/trabajos12/adicci/adicci2.shtml http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/L

a_Gracia/Drogas/Adicciones.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/L

a_Gracia/Drogas/Causas.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/L

a_Gracia/Drogas/Consecuencias.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/L

a_Gracia/Drogas/Sustancias_adictivas.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/L

a_Gracia/Drogas/Sobredosis.htm

Page 36: Telesecundaria

CARTEL O TRÍPTICOS

Page 37: Telesecundaria

RELACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO CON LAS ASIGNATURAS.

ADICCIONES

ESPAÑOL

FÍSICA

FORMACIÓN

CÍVICAHISTORIA

MATEMÁTICAS

Page 38: Telesecundaria

PRESENTACIÓNPROPÓSITO

“HISTORIA”

PARTICIPACIÓN DE 3° “A”TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Page 39: Telesecundaria

PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

CONCLUSIÓN

3° “A”

Page 40: Telesecundaria

DEMOSTRACIÓN DE LO APRENDIDO

T E R C E R G R A D O

M A R Z O 2 0 1 0

Page 41: Telesecundaria

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

IMPACTO EN LOS CUATRO AMBITOS: POLITICO,

ECONOMICO, SOCIAL Y CULTURA

Page 42: Telesecundaria

PROPÓSITO DE HISTORIA

ENFOQUE FORMATIVO QUE LOS ESTUDIANTES ANALICEN LA

REALIDAD Y ACTULIDAD CULTURALCON UNA PERSPECTIVA HISTORICA.

POR ELLO SE REQUIERE CONCEBIRESTA DISCIPLINA COMO UNCONOCIMIENTO CRITICO, EN LA CUALANALICEN , EN SUS MULTIPLESDIMENSIONES EN LOS HAMBITOS:POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL YCULTURAL. ESTO LO LLEVARA ATENER UNA ENSEÑANZA FORMATIVACENTRADA EN EL ANALISIS CRITICODE LA INFORMACIÓN PARA LACOMPRENSION DE HECHOS

Page 43: Telesecundaria

Tema de Estudio.

Lo que se . Lo que imagino. • 20 DE NOVIEMBRE DE 1910

INICIO DE LA REVOLUCIÓN•PELEA EN LA CUALINTERVINIERON PERSONAJESCOMO: ZAPATA, DIAZ,MADERO, VILLA….•HOMBRES Y MUJERESPARTICIPARON EN LA LUCHA•EL MOTIVO ERA LAS TIERRAS•DEJO MUCHOS MUERTOS•EL EJERCITO DE ZAPATAERAN CAMPESINOS

• CUANTOS MUERTOS Y

HERIDOS•LUGARES A DONDE SE ESTABLECIERON LOS REVOLUCIONARIOS•SUS COMIDAS•CON QUE ARMAS LUCHARON•CARACTERISTICAS DE LOS REVOLUCIONARIOS•LAS CAUSAS QUE LA ORIGINARON•LAS CONCECUENCIAS QUE DEJO EN EL PAIS

Page 44: Telesecundaria

ÁMBITOS

POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL CULTURAL

SE PROMULGA LA CONSTITUCIÓN

SE FUNDA EL BANCO DE CRÉDITO AGRÍCOLA

SE CREA LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES MEXICANOS

SISTEMA DE TRANSPORTE,COLECTIVO

CREACIÓN DELAMPARO AGRARIO

MAS DE LA MITAD DE POBLACIÓNHABITA EN CIUDADES

LA POBLACIÓN MEXICANA ES DE 48.2MILLONES

60% DE LA POBLACIÓN MEXICANA ES ANALFABETA

Page 45: Telesecundaria

CAUSAS ÁMBITO POLÍTICO Y ECONÓMICO

• REELECCIÓN DE PORFIRIO DIAZ A LAPRESIDENCIA DE MEXICO

• DESPOJO A LOS CAMPESINOS DE SUSTIERRAS POR VCTORIANO HUERTA

• DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIODÍAZ:

a. CAMBIO APARENTEMENTE BUENOb. CONFORME PASO EL TIEMPO GENTE A

LAS CUIDADESc. DEUDAS CON EL GOBIERNO PARA NO

DEJAR LAS TIERRASd. LAS FABRICAS EN PESIMO ESTADOe. SUELDOS DEMASIADO BAJOS

Page 46: Telesecundaria

LA REVOLUCIÓN Y EL IMPACTO EN EL AMBITO SOCIAL

• LEVANTAMIENTO DE ARMAS EN EL ESTADO DEMORELOS

• EN EL NORTE DEL PAIS LA GENTE DEL GENERALVILLA

• EN EL CENTRO DEL PAIS EMILIANO ZAPATA Y TODASU GENTE ERA CAMPESINO

• EN EL SUR DEL PAIS CARRANZA Y MADERO• MUJERES SE UNEN A LA PELEA AGRARIA• LAS ARMAS QUE UTILIZARON FUERON UTENSILIOS

DE CAMPESINOS, RIFLES ROBADOS DEL EJERCITO YBOMBAS CASERAS MEDIANTE REACCIONESQUIMICAS: ESTO ES QUE LA SUSTANCIA AL TENERCONTACTO CON UN REACTIVO SE OBTIENE UNPRODUCTO

Page 47: Telesecundaria

CARACTERISTICAS DE LOS REVOLUCIONARIOS

NACIONALIDAD MEXICANA

INTERESES EN COMUN: LUCHAR POR TRABAJAR SUS PROPIAS TIERRAS

SUS DERECHOS SE ENCONTRABAN PISOTEADOS

ANALFABETAS

LUCHABAN EN COMUNIDAD

Page 48: Telesecundaria

LA REVOLUCIÓN Y EL IMPACTO EN EL AMBITO CULTURAL

CONSTITUCIÒN DE 1917:

EDUCACIÓN PRIMARIA ERA GRATUITA Y LAICA

LA RELIGION NO PODIA PARTICIPAR EN ASUNTOS POLITICOS

DEBIDO A ESTO SE DESATA LA GUERRA CRISTERA

ALGUNAS COMIDAS DE ESTOS TIEMPOS Y QUE AUN ESTAN VIGENTES SON: MOLE, SALSA DE CHICHARRON, FRIJOLES, HABAS, ARROZ, TAMALES….

Page 49: Telesecundaria

ASIGNATURAS Y TEMAS CON LAS QUE SE RELACIONAN

Page 50: Telesecundaria

HISTORIA II:SEC. 19

SESION: 83CAUSAS Y

CONSECUENCIAS

INGLESSESIONES: 62, 63, 64, 67, 68,

69RECETAS DE COMIDAS Y

BEBIDAS: los ingredientes

contables y no contables.

El orden de una receta

MATEMATICAS:

SEC. 16 GRAFICAS DE RELACIONES

FUNCIONALES

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

SEC.8 Y SESION : 73, 74

LLEGAR HACER NACIÓN

CIENCIAS IIISEC. 14

REACCIÓN QUIMICA

ESPAÑOL:SEC.8 ,

SESION: 7CEDULA

MUSEOGRAFICA

Page 51: Telesecundaria

Perdidas de ciudadanos durante la revolución

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

CONCLUSIÓNPerdidas de ciudadanos durante la revolución

Page 52: Telesecundaria

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA

Page 53: Telesecundaria

MEDIATECA 1°

CIENCIAS II SECUENCIA 25 VIDEO: ¿CÓMO EJERCES TU SEXUALIDAD?

Page 54: Telesecundaria

AULA DE COMPUTO: TRABAJO EN EQUIPO1° “A” ESPAÑOL SEC. 11 –GUIÓN DE AUDIOCUENTO-

Page 55: Telesecundaria

MEDIATECA 2º

ESPAÑOL II SECUENCIA 1 – SESIÓN 1.

VIDEO: PROMOCIONAL PELÍCULA “EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA”