Teletrabajo

8

Click here to load reader

Transcript of Teletrabajo

Page 1: Teletrabajo

Derecho Informático TELETRABAJO 17/10/2013 UPT Álvaro Vásquez Huancané

Page 2: Teletrabajo

Derecho Informático

Álvaro Vásquez Huancané Página 1

INTRODUCCIÓN

El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar

diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración

de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios

informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo

que permite trabajar de forma no presencial.

Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar

alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de

producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de

la comunicación.

La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y

"teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las

telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

El teletrabajador suele ser una persona joven y cualificada

porque, de este modo, se adapta mejor a las nuevas formas de

entender la organización del trabajo y tiene una mayor facilidad

para la utilización de las altas tecnologías y manejar las

herramientas informáticas.

Page 3: Teletrabajo

Derecho Informático

Álvaro Vásquez Huancané Página 2

DESARROLLO

a. CONCEPTO DE TELETRABAJO

El teletrabajo es la oportunidad para laborar fuera de una empresa por medio de

las tecnologías de la información. Es una oportunidad porque no sólo permite la

generación de trabajo productivo y formal rompiendo las barreras de la distancia,

sino también porque nos permite gestionar mejor nuestro tiempo orientándolo

hacia resultados.

b. TIPOS

Se realizará el teletrabajo en cualquier modalidad de prestación

laboral de servicios que implique un efecto de deslocalización de las

funciones como tele subordinación y siempre que se reconozca al

teletrabajador los mismos beneficios y derechos que los trabajadores

físicos de la empresa.

c. BENEFICIOS

Son muchas las oportunidades que ofrece el teletrabajo tanto para

las empresas como para los trabajadores.

El teletrabajo también ofrece la posibilidad de recibir el trabajo

solicitado con una mejor calidad, en la cantidad deseada y con

plazos de entrega inmejorables.

Page 4: Teletrabajo

Derecho Informático

Álvaro Vásquez Huancané Página 3

Empresa

Trabajadores

Comunidad:

1) Reducción de los costes

fijos de la empresa, como

gastos de alquiler y

mantenimiento de oficinas en

las zonas céntricas de las

ciudades o los gastos

relacionados con el

desplazamiento de los

empleados.

1) 1) Disminuye los

niveles de estrés

1) 1) Disminuye la

contaminación ambiental.

2)

2) Flexibilidad en la

organización del trabajo de

los empleados, que puede

permitir una mejor adaptación

a un entorno cambiante, e

incluso complicado.

2) Los empleados

tienden a estar más

cómodos al trabajar

desde sus casas. El

tener mayor control

sobre su vida

profesional y personal

resulta en un menor

estrés.

2) El teletrabajo conserva la

energía y reduce el consumo

de combustibles fósiles.

3) Retención de buenos

empleados y profesionales

que de no existir la

posibilidad del teletrabajo

podrían verse obligados a

abandonar la empresa (por

cambio de domicilio,

necesidad de quedarse en el

hogar cuidando a un miembro

de la familia enfermo, etc.).

3) Reduce el tiempo

de viaje desde y hacia

el trabajo

3) Reduce las congestiones

del tráfico.

4) Reducción de los costes

fijos de la empresa, como

4) Disminuye la

frustración del

4) Menos personas

trasladándose por las rutas y

Page 5: Teletrabajo

Derecho Informático

Álvaro Vásquez Huancané Página 4

gastos de alquiler y

mantenimiento de oficinas en

las zonas céntricas de las

ciudades o los gastos

relacionados con el

desplazamiento de los

empleados.

empleado cuando

tiene que hacer

grandes distancias

para llegar al trabajo o

por las congestiones

del tránsito.

calles en las horas de tráfico

pico por la mañana y la tarde

permiten disminuir los

problemas de

congestionamiento.

5) Flexibilidad en la

organización del trabajo de

los empleados, que puede

permitir una mejor adaptación

a un entorno cambiante, e

incluso complicado.

5) Elimina cuestiones

de estacionamiento y

de tiempo necesario

para prepararse para

el trabajo en la

mañana.

5) Aumenta la seguridad en

el hogar.

6) Retención de buenos

empleados y profesionales

que de no existir la

posibilidad del teletrabajo

podrían verse obligados a

abandonar la empresa (por

cambio de domicilio,

necesidad de quedarse en el

hogar cuidando a un miembro

de la familia enfermo, etc.).

6) Equilibra la

demanda entre el

trabajo y la familia.

6) La presencia de los

empleados en sus casas

disuade a los criminales de

su accionar en los barrios y

cercanías.

7) Mejora de las

oportunidades de selección

de personal, al poder

contratar a trabajadores que

prefieren trabajar en sus

casas o cuyo lugar de

residencia habitual esté lejos

de la empresa.

7) Permite al

empleado balancear

su vida profesional y

privada.

7) Mejora el control de los

padres sobre los hijos.

Page 6: Teletrabajo

Derecho Informático

Álvaro Vásquez Huancané Página 5

d. Ley que regula el teletrabajo

LEY N° 30036 CONGRESO DE LA REPUBLICA

Artículo 1.

Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto regular el

teletrabajo, como una modalidad especial de prestación de

servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la

información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones

públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar

su desarrollo.

Artículo 2.

Definición de teletrabajo El teletrabajo se caracteriza por el

desempeño subordinado de labores sin la presencia física del

trabajador, denominado 'teletrabajador', en la empresa con la que

mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de

telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a

su vez el control y la supervisión de las labores.

Artículo 3.

Reglas sobre el uso y cuidado de los equipos Cuando los equipos

sean proporcionados por el empleador, el teletrabajador es

responsable de su correcto uso y conservación, para lo cual evita

Page 7: Teletrabajo

Derecho Informático

Álvaro Vásquez Huancané Página 6

que los bienes sean utilizados por terceros ajenos a la relación

laboral.

Artículo 4.

Carácter voluntario y reversible del teletrabajo Por razones

debidamente sustentadas, el empleador puede variar la

modalidad de prestación de servicios a la de teletrabajo, previo

consentimiento del trabajador.

Artículo 5.

Derechos y obligaciones laborales El teletrabajador tiene los

mismos derechos y obligaciones establecidos para los

trabajadores del régimen laboral de la actividad privada.

e. Pasos para eldesarrollo del teletrabajo

f. El teletrabajo en el mundo

4.1. Actores que intervienen en el teletrabajo

Interviniendo funcionarios del gobierno de diferentes

organismos que pudieran estar relacionados con el teletrabajo,

tales como: El ministerio de trabajo, comunicaciones y

tecnologías. En algunos países también participaron

representantes de las cámaras de empresarios y los

Page 8: Teletrabajo

Derecho Informático

Álvaro Vásquez Huancané Página 7

gremios/sindicato de trabajadores como en el caso de

Republica Dominicana. También organizaciones no

gubernamentales que podrían beneficiarse con la promulgación

de una ley de teletrabajo, como en el caso de Perú, que contó

con la participación de ONG ligadas a las personas con

Discapacidad.

4.2 Sobre los derechos y obligaciones de los

empleadores

Los derechos de los empleadores están relacionados a la

subordinación técnica sobre losteletrabajadores. Ello tiene en

cuenta su derecho a velar por el cuidado de los equipos, el

cumplimiento de las tareas o desempeño del teletrabajador y la

confidencialidad y seguridad de la información. Argentina

aclara que los controles no pueden violar la intimidad ni la

privacidad del domicilio del teletrabajador

4.3 Sobre los derechos, garantías y obligaciones de los

Trabajadores

En todos los casos sin excepción se igualan los derechos a los

trabajadores en relación de dependencia, respetando las leyes

vigentes en materia laboral. En cuanto a las principales

obligaciones se refieren al cuidado de los equipos, y a la

seguridad y confidencialidad de la información.