Teletrabajo-Agenda

6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS DOCENTE: MG.CARLOS ALBERTO PAJUELO ESTUDIANTE: NÉSTOR VEGA ESPEJO CURSO : DERECHO INFORMÁTICO CICLO: VII AÑO: 2014- TACNA TELETRABAJO

Transcript of Teletrabajo-Agenda

Page 1: Teletrabajo-Agenda

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS

DOCENTE: MG.CARLOS ALBERTO PAJUELO

ESTUDIANTE: NÉSTOR VEGA ESPEJO

CURSO : DERECHO INFORMÁTICO

CICLO: VII

AÑO: 2014- TACNA

TELETRABAJO

Page 2: Teletrabajo-Agenda

Introducción

Las nuevas tecnologías de información y comunicación han cambiado al mundo en la forma de realizar cualquier actividad que se lleve a cabo en las áreas científicas, educativas, industriales de negocios, no hay actividad humana que no utilice los medios electrónicos y la informática en sus funciones.

El trabajo, es el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza que asociado a los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación ha dado lugar a la creación de un nuevo sistema llamado “teletrabajo”, en el que un trabajador puede realizar las tareas encomendadas y posteriormente transmitirlas al patrón con quien está contratado.

Por lo que el estado trata de regular esto atreves de leyes:

• LEY N° 30036

• Norma: Ley 30036

• Publicado: 05/06/2013

• Vigencia: 06/06/2013

El impacto de la Ley 30036 (Ley de Teletrabajo)

Page 3: Teletrabajo-Agenda

Desarrollo del tema

La presente Ley tiene por objeto regular el teletrabajo, como una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo.

El teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado “teletrabajador”, en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.

Son elementos que coadyuvan a tipificar el carácter subordinado de esta modalidad de trabajo la provisión por el empleador de los medios físicos y métodos informáticos, la dependencia tecnológica y la propiedad de los resultados, entre otros.

 

Page 4: Teletrabajo-Agenda

• Conclusiones

Teletrabajo es una nueva forma de trabajo a distancia por medios electrónicos, que ha transformado la relación de trabajo tradicional, por las características especiales que tiene.

Se ha expandido el uso del Teletrabajo en casi todo el mundo, y se encuentra regulado de forma específica en la Unión Europea y los Estados Unidos de Norteamérica.

Page 5: Teletrabajo-Agenda

El uso de las TIC en nuestra sociedad han traído cambios en diversos aspectos, siendo el laboral uno de ellos. Por una parte ha generado cambios en el mercado de trabajo, así como, en los procesos de trabajo y las relaciones laborales. Por otra, ha abierto un campo laborar amplio tanto para el rubro de trabajo del sector TIC, como por el desarrollo del Teletrabajo y las propuestas alrededor de ello.

Además, la incorporación de las TIC al ámbito laboral abre nuevos caminos para promover la inclusión social de sectores con dificultades para el ingreso al mercado laboral, a partir de procesos de capacitación para el manejo de herramientas tecnológicas que les permitan buscar y acceder a empleos y, en general, a ampliar sus capacidades en el uso de las TIC como una potencial herramienta de desarrollo productivo.

En el caso específico del Teletrabajo, como país, requerimos aún asegurar un marco normativo que permita llevarlo adelante, así como, una adecuada difusión en las empresas de las ventajas y potencialidades que conlleva este tema.  

Agenda Digital

Page 6: Teletrabajo-Agenda

Gracias