Televida Desarrollo Social

download Televida Desarrollo Social

of 3

Transcript of Televida Desarrollo Social

  • 8/18/2019 Televida Desarrollo Social

    1/3

    DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL DURANTE EL PRIMER AÑOPROGRAMA TELEVIDA.

    1. Qué sucede en el desa!ll! e"!c#!nal $ s!c#al duan%e l!s &#"e!s ' "eses $

    c!"! &ued! (a)!ecel!*

    • Durante este tiempo el bebe reacciona mirando fijamente a su madre, sonríe y/o

    sigue sus movimientos cuando se desplaza.

    • El niño voltea la cabeza y trata de ubicar el sitio de origen de la conversación, en

    ocasiones detiene lo que esta aciendo para poner atención a la conversación.

    !ara favorecerlo"

    • Durante las actividades cotidianas e#prese su afecto al niño, sonri$ndole,

    acarici%ndolo, abl%ndole, abraz%ndolo, bes%ndolo, arrull%ndolo, cant%ndole, etc.

    • !ropicie el contacto con nuevas personas

    • E#tienda los brazos para que el niño intente tambi$n e#tenderlos.

    • &esponda a las señas, por ejemplo, cuando el niño e#tienda los brazos c%rguelo

    y consi$ntalo.

    • 'uegue con el niño, y e#prese alegría, tristeza, susto, para que el niño la mire.

    (oloque el niño frente a un espejo y %gale gestos nombrandole las e#presiones.

    • !ermita que el niño se lleve objetos a la boca para e#plorarlos, asegures de que

    sean mayores de ) cm y no tengan partes cortantes ni pequeñas.

    • (uando el niño llore acuda a $l donde se encuentra.

    +. Que sucede de l!s ' a las 1+ "eses $ c!"! &ued! (a)!ecel!,

    • El niño aprende a imitar *arepitas, besos, viejitos, etc+.

    • i toma biberon o jugo en vaso el niño ayuda a sostener el vaso con sus manos

    • El niño pide objetos a trav$s de señas o utilizando sonidos y entrega juguetes si

    se los piden.

    !ara favorecerlo

    • (uando alimente al niño permítale que ayude a sostener el tetero o el vaso y que

    e#plore solito con los alimentos *mano o cucara de pl%stico+

    • -cerque al niño a un espejo, permítale que se observe y realice juegos frente a $l

    *muecas, aparecer y desaparecer+.

    • &ealice con el niño juegos que incluyan movimientos corporales *palomitas de

    maíz, tope tope tun, muecas+ buscando que $l la imite o participe en el juego

    tomando turnos.

    • Ens$ñele a decir adiós con la mano, realizando este movimiento y moviendo

    luego las manos del niño. -nímelo para que la imite.

    • E#prese su afecto al niño a imitar gestos y movimientos *acer ojitos, buces,tocarse la nariz y los ojos+.

  • 8/18/2019 Televida Desarrollo Social

    2/3

    • Entregue juguetes al niño y luego pídaselos por el nombre para que se los

    devuelva.

    • eñale un objeto, luego cojalo, muevalo, able de $l y luego entregueselo.

    • Espere que el niño lo pida y entr$gueselo para que juegue con $l. uíteselo,

    mu$streselo nuevamente y espere que el niño lo pida para entreg%rselo.

    • Ens$ñele al niño a decir adiós agitando la mano. !rimero realice el movimiento

    y luego mueva la mano del niño para que lo repita.

    • Este muy atenta a todos los logros y cosas nuevas que ace su niño, felicite al

    niño, abr%celo, apl%udalo, sonriale y estimlelo por sus logros.

    • 0tilice los modales en su casa, diga por favor, gracias, sea amable y cordial con

    las personas que usted se relaciona. (uando salgan a pasear, diga " ola, cao,

    despidase y salude a la gente.

    • E#pr$sele afecto en todas las oportunidades de la vida diaria, dele masajes,

     besos, caricias, esto le demostrar% cuanto lo ama.

    -. Ten! una a"#a /ue su 0#a se )!l)#! 2&!c! s!c#a3le4 c!n las &es!nas5 an%es sedea3a caa $ s!ne#a $ de un "!"en%! a !%! $a n!* C6"! e)#%a es%!*

    El temor a los e#traños es una etapa 12&3-4 del desarrollo del bebe. 5eneralmente se

     presenta por episodios a lo largo del primer año. 4o demuestran los niños a los 6 meses,

    7 meses y al año. &epresenta un aumento en la conciencia en las acciones de los dem%s

    y de su propia abilidad para reaccionar. 1o es bueno apresurarse a alzarlo en brazos o a

    mirarlo a los ojos directamente, sin un periodo inicial de 8conocerse9. 4os padres deben

     permanecer a la vista ante cualquier situación e#traña. El respeto por sus temores le

    ayudara a aprender a sobreponerse.

    i el e#traño se acerca poco a poco, y la madre demuestra aceptación por esta persona,

    se la 8presenta9 al niño y sonrie mostrando tranquilida, esto le ara sentir mayor 

    confianza y quiza pueda aceptarlo. :ambien ayuda el que la madre lo lleve

    frecuentemente a acer compras o diligencias.

    :ambi$n es bueno permitirle el contacto con otros niños de su edad, puede ser buscando

    oportunidades para reunir ; a 6 niños de la misma edad. (uando el niño atraviesa esta

    etapa los niños estan listos para aprender interactuando con niños de su edad. Desde

    luego es normal el temor inicial ante un grupo de niños.

    4os padres deben preparlo con tiempo, ablarle sobre con quienes va a estar, cuanto

    tiempo no estara con 0ds.

    7. Cu8l es la #"&!%anc#a de l!s #%uales $ las u%#nas a es%a edad*

    e a comprobado que los niños se benefician de un ambiente bien estructurado y

    fiable. (uando las rutinas y los rituales suceden a diario proporcionan oportunidades

     para que los niños pueden aprender m%s sobre sí mismos, el mundo y la gente. 2frecen

    a los niños un sentido de la estabilidad, y una sensación de calor y de cuidado. 4arepetición de rutinas diarias da a su niño la seguridad de saber lo que se espera de $l y

  • 8/18/2019 Televida Desarrollo Social

    3/3

    ayuda a desarrollar un sentido de responsabilidad. 4a capacidad para organizar las

    actividades y las pertenencias personales es una crítica destreza que se aprende mejor a

    una edad temprana. 4os patrones confiables ar%n que cada día sea m%s f%cil para toda

    la familia. El desafío es desarrollar las rutinas diarias apropiadas para los niños las

    cuales les ofrecen un sentido de confianza y de seguridad, siendo fle#ibles y listas para

    responder a las necesidades individuales de cada niño.

    (omience con unas pocas rutinas y rituales" la ora del baño, el paseo diario, el

    desayuno en familia el fin de semana, la visita a los abuelos el fin de semana, etc.

    4os ritos y las rutinas dan a las familias un sentido de pertinencia, de gozar de apoyo y

    de estar comprometidas con un conjunto de creencias. Estas tradiciones y %bitos sirven

     para unir a las familias.