Televisores 3d

7
TELEVISORES 3D 1. ¿QUÉ ES LA TELEVISION 3D? La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad. Todo proceso que permite crear imágenes en 3D se conoce con el nombre de estereoscopía , y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos captan en un mismo instante dos imágenes ligeramente parecidas, debido a su separación el uno del otro. Ambas imágenes son mezcladas en nuestro cerebro, permitiendonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos. 2. CREACIÓN DE CONTENIDOS 3D Se requieren nuevas metodologías a la hora de grabar contenidos visuales para aprovechar el nuevo método de representación de estos televisores. Se trata de captar más información de la que podemos captar únicamente con una cámara. Los métodos utilizados son los siguientes: Multicámara Permite crear diferentes puntos de vista en un espacio limitado, utilizando varias cámaras. Se requiere una calibración de todas las cámaras. Time-of-Flight (TOF) El Time-Of-Flight (tiempo de vuelo) es un método para extraer la información de profundidad de una única imagen para que así podamos crear una visión estéreo (no confundir con visión 3D). El TOF consiste en que la cámara emite una señal modulada en el espectro infrarrojo, sobre los 20 MHz o mayor. Esta señal incide sobre la escena y vuelve rebotada sobre la cámara. Cada píxel de la cámara puede demodular esta señal y, a través de su fase, detectar la distancia. La cámara genera una imagen en escala de grises que nos da la información de profundidad. Plugins para programas de animación 3D Muchas aplicaciones de animación hoy en día trabajan con planos en 3D pero finalmente renderizan archivos en 2D. En estos casos la información de profundidad se encuentra implícita en la animación creada y, por lo tanto, se puede extraer un contenido en 3D. Philips , por ejemplo, ha desarrollado para los softwares más conocidos de animación 3D (como Autodesk Maya o 3Ds Max ) unos plugins que exportan las imágenes en 3D más el plano de profundidad, para que de esta manera se puedan generar nuevos contenidos. Estándar de codificación Los vídeos multivista tienen un gran tamaño y requieren un elevado bitrate para ser reproducidos. La necesidad de comprimir este formato ha hecho que se realizase un nuevo método de compresión llamado codificación multivista .Este formato aprovecha la gran redundancia espacial entre las imágenes de las cámaras para reducir el número de bits. Para hacerlo se basa en las técnicas utilizadas en MPEG-2 , haciendo servir imágenes tipo I,P,B y con el algoritmo de Block matching . Este formato no se encuentra estandarizado, pero se prevé que en un futuro surja un estándar sobre MPEG , llamado MPEG-MVC . 3. CARACTERISTICAS DE LOS TELEVISORES 3D LA RESOLUCIÓN DE LA IMAGEN Una característica de todos los televisores 3D es la diferencia entre la resolución del píxel y la profundidad. En una escena en 3D, los píxeles que en 2D contribuyen a una resolución también se utilizan para mostrar la profundidad. Si el conjunto de lentes se posicionan de forma vertical encima de la pantalla, la resolución horizontal disminuirá en un factor igual al número de imágenes mostradas a la vez. Por ejemplo, un televisor que muestre 9 imágenes a la vez y con lentes colocadas de forma vertical, su resolución horizontal será 9 veces inferior a la vertical y causará un desequilibrio en la relación de aspecto del píxel . Este problema se soluciona inclinando las lentes con un patrón repetitivo, de esta manera se disminuye la resolución horizontal y vertical en un factor de tres, haciendo que se mantenga en cada píxel una relación cuadrada. El efecto que se percibe es que algunos píxeles se repiten horizontalmente. La inclinación de las lentes

Transcript of Televisores 3d

Page 1: Televisores 3d

TELEVISORES 3D

1. ¿QUÉ ES LA TELEVISION 3D?

La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad. Todo proceso que permite crear imágenes en 3D se conoce con el nombre de estereoscopía, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos captan en un mismo instante dos imágenes ligeramente parecidas, debido a su separación el uno del otro. Ambas imágenes son mezcladas en nuestro cerebro, permitiendonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos.

2. CREACIÓN DE CONTENIDOS 3D

Se requieren nuevas metodologías a la hora de grabar contenidos visuales para aprovechar el nuevo método de representación de estos televisores. Se trata de captar más información de la que podemos captar únicamente con una cámara. Los métodos utilizados son los siguientes:

Multicámara

Permite crear diferentes puntos de vista en un espacio limitado, utilizando varias cámaras. Se requiere una calibración de todas las cámaras.

Time-of-Flight (TOF)

El Time-Of-Flight (tiempo de vuelo) es un método para extraer la información de profundidad de una única imagen para que así podamos crear una visión estéreo (no confundir con visión 3D). El TOF consiste en que la cámara emite una señal modulada en el espectro infrarrojo, sobre los 20 MHz o mayor. Esta señal incide sobre la escena y vuelve rebotada sobre la cámara. Cada píxel de la cámara puede demodular esta señal y, a través de su fase, detectar la distancia. La cámara genera una imagen en escala de grises que nos da la información de profundidad.

Plugins para programas de animación 3D

Muchas aplicaciones de animación hoy en día trabajan con planos en 3D pero finalmente renderizan archivos en 2D. En estos casos la información de profundidad se encuentra implícita en la animación creada y, por lo tanto, se puede extraer un contenido en 3D. Philips, por ejemplo, ha desarrollado para los softwares más conocidos de animación 3D (como Autodesk Maya o 3Ds Max) unos plugins que exportan las imágenes en 3D más el plano de profundidad, para que de esta manera se puedan generar nuevos contenidos.

Estándar de codificación

Los vídeos multivista tienen un gran tamaño y requieren un elevado bitrate para ser reproducidos. La necesidad de comprimir este formato ha hecho que se realizase un nuevo método de compresión llamado codificación multivista.Este formato aprovecha la gran redundancia espacial entre las imágenes de las cámaras para reducir el número de bits. Para hacerlo se basa en las técnicas utilizadas en MPEG-2, haciendo servir imágenes tipo I,P,B y con el algoritmo de Block matching. Este formato no se encuentra estandarizado, pero se

prevé que en un futuro surja un estándar sobre MPEG, llamado MPEG-MVC.

3. CARACTERISTICAS DE LOS TELEVISORES 3D

 LA RESOLUCIÓN DE LA IMAGEN

Una característica de todos los televisores 3D es la diferencia entre la resolución del píxel y la profundidad. En una escena en 3D, los píxeles que en 2D contribuyen a una resolución también se utilizan para mostrar la profundidad. Si el conjunto de lentes se posicionan de forma vertical encima de la pantalla, la resolución horizontal disminuirá en un factor igual al número de imágenes mostradas a la vez. Por ejemplo, un televisor que muestre 9 imágenes a la vez y con lentes colocadas de forma vertical, su resolución horizontal será 9 veces inferior a la vertical y causará un desequilibrio en la relación de aspecto del píxel. Este problema se soluciona inclinando las lentes con un patrón repetitivo, de esta manera se disminuye la resolución horizontal y vertical en un factor de tres, haciendo que se mantenga en cada píxel una relación cuadrada. El efecto que se percibe es que algunos píxeles se repiten horizontalmente. La inclinación de las lentes hace que, mientras que se cambia de punto de vista, se intercale una visión poco coherente e incorrecta. De todas formas, este método es necesario para no ver zonas con sitios vacíos.

COMPATIBILIDAD ENTRE EL MODO 2D Y 3D

Los televisores autoestereoscópicos permiten ver contenidos 2D y 3D sobre la misma pantalla. Conociendo el contenido visual a reproducir se realiza el cambio de modo. En el modo 3D cada lente refracta el frente de onda hacia una dirección diferente, provocando el efecto 3D. En el modo 2D el efecto de las lentes se puede eliminar de dos maneras:

Aplicando un procesado a la señal de vídeo. Sabiendo las características ópticas de las lentes, el contenido de la señal puede ser redistribuido en los (sub)píxeles para cancelar el efecto de las lentes.

Lentes de LC (cristal líquido) permiten desactivar el efecto de las lentes. Con lentes de LC en modo 2D, todos los píxeles contribuyen en una única imagen de alta resolución. Este proceso ha sido patentado por PHILIPS 3D Solutions2 y consiste en variar el índice de refracción de las lentes. La capa de lentes se llena de cristal líquido y de esta manera tienen un índice de refracción diferentes que permiten el modo 3D. Para cambiar al modo 2D, se aplica una carga eléctrica sobre el cristal líquido para alterar su índice de refracción y como resultado se consigue que no refracte la luz que pasa a través de él.

LA CALIDAD DE IMAGEN

Las televisiones 3D son de mayor capacidad de contraste ofreciendo un brillo mucho más degradado que se ajusta a las condiciones de luminosidad de cualquier producción audiovisual.

LAS GAFAS 3D

Son necesarias ya que cada ojo por separado recibe una emisión de imágenes, y es el cerebro el que se encarga de

Page 2: Televisores 3d

construir la imagen tridimensional, que se filtra a través de las gafas de 3D.

4. TIPOS DE TELEVISORES 3D

Televisión estereoscópica

Si bien la televisión en 3D comercial es relativamente nueva, las técnicas de visualización estereoscópicas son tan antiguas como los orígenes de la fotografía. Las imágenes de video proyectadas por un televisor en 3D (así como otros sistemas estereoscópicos como el Cine 3D), son creadas con el mismo principio: una escena es capturada a través de 2 cámaras ligeramente separadas, y luego es desplegada de manera tal que nuestros ojos puedan recibir por separado las imágenes, utilizando lentes especiales.

Este tipo de televisor es capaz de utilizar directamente señales de transmisión estéreo 3D. El punto negativo es que tienes que utilizar lentes polarizados. Normalmente cansa la vista el estar viendo este tipo de contenido.

Ejemplo: Televisión Estereoscópica (3D) Hyundai de 46 pulgadas.

Televisión autoestereoscópica

La televisión autoestereoscópica se considera una mejora respecto al sistema anterior. Además de representar la información de profundidad permite la selección arbitraria del punto de vista y dirección dentro de la escena. De esta manera, un cambio de posición del espectador afecta a la imagen que éste observa. La sensación es que la escena gira con el movimiento del observador. Este fenómeno se conoce cómo Free viewpoint (punto de vista libre) y estos están limitados a 8 actualmente por cuestiones tecnológicas. Cada Free Viewpoint son dos imágenes (una por cada ojo) lo que hace que podamos mostrar en la actualidad 9 imágenes a la vez, diferentes en el plano horizontal, lo que quiere decir que la pantalla tendrá que tener una resolución mucho mayor que la HDTV. Se resuelve también el problema con la capacidad de espectadores porque puede haber más de uno, ya que no es necesario localizarlos. El principal cambio es la utilización de microlentes que permiten controlar la difracción de los haces de luz. También permiten mantener el modo de dos dimensiones.

Tener diferentes puntos de vista significa incrementar el número de imágenes mostradas a la vez. Esto quiere decir que el monitor debe tener una resolución 4 veces mayor que la resolución estándar (SDTV) y soportar corrientes de vídeo de millones de bytes por segundo. Además, la utilización de lentes delante de la pantalla puede suponer una pérdida de brillo, contraste y color si no se aplica un sistema de control riguroso sobre las microlentes.

5. TIPOS DE LENTES

En la industria del 3D existen dos grandes categorías de lentes 3D: los pasivos y los activos.

LENTES PASIVOS

Los anaglifos fueron durante décadas los lentes pasivos más populares. Los lentes anaglifos utilizan filtros de color (rojo–azul, rojo–verde o bien ámbar–azul), los que permiten visualizar imágenes distintas en cada ojo, dando así un efecto de profundidad relativamente convincente. Hoy en día se utilizan lentes pasivos polarizados, principalmente en salas de cine 3D. Estos lentes filtran las ondas de luz provenientes desde diversos ángulos de la pantalla, permitiendo que cada ojo por separado reciba solo una imagen polarizada correspondiente. Estos lentes fueron inmediatamente más populares que los anaglifos debido a que no utilizan filtros de color que pudiesen distorsionar el color original de la imagen.

LENTES ACTIVOS

Los lentes activos utilizan tecnología de cristal líquido LCD, y son un componente fundamental. Estos poseen sensores infrarojos (IR) que permiten conectarse de manera inalámbrica con el televisor 3D. En este sistema, las dos imágenes no se muestran al mismo tiempo, sino que se encienden y apagan a una velocidad increíblemente rápida. Los lentes de cristal líquido se van alternando entre un modo "transparente" y un modo "opaco" al mismo tiempo que las imágenes se alternan en la pantalla, es decir, el ojo izquierdo se bloquea cuando la imagen del ojo derecho aparece en la televisión y viceversa. Esto ocurre tan rápido que nuestra mente no puede detectar el parpadeo de los lentes.

6. TECNOLOGÍA DE LENTES MULTIVISTA

Una capa con una matriz de lentes transparentes y cilíndricas están fijadas sobre la pantalla. La transparencia de esta capa es un factor limitador para el contraste y el brillo que el monitor pueda representar. Mientras que con un ojo percibimos una parte de la pantalla, con el otro, que observa desde un ángulo diferente, observaremos otra parte dirigida hacia el otro ojo. Entonces podemos decir que, para el observador, cada píxel observado es una lente, pero estas están subdivididas en subpíxeles. Para crear el efecto 3D se tiene que representar la información sobre cada subpíxel. La visión múltiple se consigue cuando una lente se coloca solapando un grupo de subpíxeles, enviando la información de cada subpíxel en una dirección diferente.

Page 3: Televisores 3d

Cada lente semicircular refracta la información de cada subpíxel en una dirección diferente.

7. APLICACIONES

Hoy en día esta tecnología se encuentra en el mercado pero no tiene un gran difusión debido a que es una tecnología muy nueva y cara. Se prevé que los primeros campos en utilizarse serán en el sector de la publicidad, en la visualización científica y medica, en aplicaciones de manipulación remota y en el sector del ocio.

8. VENTAJAS DE LOS TELEVISORES 3D

Una de ellas mejora nuestra experiencia en los juegos de nuestras consolas de juegos permitiendo mayor interactividad y vision; Otra poder ver peliculas en 3D sin ir al cine.

Aunque en Japon, las television desde hace mas de 1 año ya emiten contenidos en 3D, y de hecho Hyundai durante el 2008 ya vendia TV de 46″ con 3D, habrá que esperar aun uno o dos años para tener este tipo de contenidos en España.

Con la llegada de la TDT puede que las emisoras en cuanto se empiecen a comercializar TV 3D inicien un canal nuevo dedicado a este tema, aunque probablemente sea de pago inicialmente debido a que no hay tantos contenidos en dicho formato.

Sea como sea, esta claro que es el futuro que nos espera en la TV aunque al mismo tiempo puede que sea un enemigo de los cines que esperaban que introduciendo dicha tecnologia iban a ser los unicos en poder dar dicha experiencia y quizas, veian que ante la pirateria en internet, esta podia ser una via de escape: ¿Que ocurrira? Lo sabremos en unos pocos años.

9. PRINCIPALES MARCAS DISTRIBUIDORAS DE TELEVISORES 3D

Televisores 3D Samsung

Samsung dispone del modelo Samsung C7000 en el mercado Estamos ante un televisor 3D LED que se puede comprar en tamaños de pantalla de 40, 46 y 55 pulgadas. El Samsung C7000 utiliza un sistema 3D de gafas activas, por lo que incorpora un emisor especial que sincroniza las imágenes 3D de la televisión con dichas gafas.

Este modelo de TV 3D incorpora también un conversor de video 2D a 3D, un sistema muy interesante si tenemos en cuenta la escasez de contenidos 3D que existen actualmente, por lo que

podremos contemplar el efecto con cualquier visionado.

El precio de los televisores 3D de Samsung oscila entre 1.800 y 3.000 euros.

Televisores 3D Sony

Sony ofrece, actualmente, el Sony Bravia 3D LX900, un modelo que llega al mercado con tamaños de pantalla de 40, 52 y 60 pulgadas. Los televisores bravia 3d de la serie LX900 ofrecen paneles LED de tipo Edge y gafas polarizadas de tipo activas. En esta ocasión no contamos con un conversor de 2D a 3D, pero se ha conocido recientemente que harán uso del sistema de doble fotograma para poder ver dos canales de televisión al mismo tiempo, haciendo uso de las gafas.

El precio de los televisores 3D de Sony oscila entre 2.000 y 3.600 euros.

Televisores 3D de LG

LG también tiene listo su arsenal de TV 3D. Hablamos de los LG LX9500, una serie que utiliza la tecnología Full LED Slim que consigue un contraste de 10.000.000:1. En el caso del LG LX9500, estamos ante una tecnología capaz de procesar imágenes con una frecuencia de 400 Hz, es decir, 200 Hz para cada ojo en el caso de las películas 3D. Los televisores 3D de LG utilizan un sistema de gafas 3D activas muy similar al de su competencia, aunque un punto a destacar es que gracias a su alta contraste, se compensa la luminosidad perdida a causa de los cristales polarizados, obteniendo así más

Page 4: Televisores 3d

brillo y viveza en la imagen.

El precio de los televisores 3D de LG oscila entre 2.900 y 3.900 euros, según modelo y tamaño de pantalla (47 y 55 pulgadas).

Televisores 3D Philips

Philips también cuenta con sus televisores 3D Philips 8000 LED 3D, una serie que como bien deja ver su nombre, funcionan bajo una tecnología de imagen LED.

La serie Philips LED 8000 utiliza un sistema que permite procesar 500 millones de píxeles por segundo, llamado 2010 Perfect Pixel HD Engine, que permite crear una definición en imágenes en movimiento, muy superior al de la competencia.

Al igual que el resto de modelos de televisores 3D presentados en este especial, cuenta con un sistema de gafas 3D activas y su emisor correspondiente. La serie LED 8000 de Philips se presenta en tamaños de pantalla de 37, 40, 46 y 52 pulgadas.

El precio de los televisores 3D de Philips no se conoce de forma oficial todavía, pero se habla de unos 1.800 euros para el modelo de 40 pulgadas.

10. TELEVISORES 3D SIN GAFAS O LENTES

PHILIPS Y SU TELEVISOR SIN GAFAS: WOWvx

Philips fue la primera empresa en sacar al mercado el primer televisor autoestereoscópico. El televisor WOWvx1 de 42 pulgadas tiene un ángulo de visión de 160 grados y una resolución de 3840x2160 píxeles. Además es capaz de representar 9 imágenes a la vez. WOWvx es un tipo de monitor y herramientas de software fabricado por Philips, que ofrece imágenes en 3D sin gafas para varios espectadores a la vez. Philips vende pantallas de este tipo para publicidad, entretenimiento y visualización 3D. WOWvx utiliza el formato de 3D llamado "2D-plus-depth" que tiene una profundidad de un mapa de escala de grises al lado de cada cuadro 2D. Philips inició un sitio web de la comunidad WOWvx donde se pueden descargar muestras de animaciones y películas en 3D. Philips suspendió las ventas y la producción de la pantalla 3D de 42 pulgadas (modelo 423D6W02) en marzo de 2009. Esto ocurre dado que la empresa considera que otra guerra de formatos es contraproducente y desastrosa para el mercado. Su principal objetivo de detener la producción y ventas es poder llegar a una gama estándar de la industria para la codificación y entrega de contenido 3D a 3D de la televisión. Debido a la evolución del mercado de la empresa ya no se justifica su planteamiento anterior.

TOSHIBA Y SU PROXIMO LANZAMIENTO

La prensa japonesa informó que la compañía Toshiba está desarrollando un televisor 3D que podrá verse sin la necesidad de lentes. Incluso, estima que el lanzamiento de este aparato está previsto para este año.

Toshiba está convencida de que el empleo de lentes para ver la televisión 3D no favorece las ventas de estos aparatos, informa el Daily Yomiuri. El periódico asegura que el nuevo televisor saldrá al mercado ante de fin de año.

Toshiba planea introducir tres modelos, incluyendo uno con una pantalla de 21 pulgadas, y se los venden por cientos de miles de yenes, dijeron las fuentes, añadiendo la liberación de los televisores "es probable que coincida con la temporada de compras de fin de año.

Toshiba ha desarrollado un sistema de imagen integral, que emite rayos de luz en diferentes ángulos, permitiendo que los cerebros de los espectadores para recrear imágenes en 3-D sin gafas especiales. La nueva tecnología también permitirá a los espectadores disfrutar de contenido en 3-D de numerosas posiciones de visualización, y las imágenes, dijeron las fuentes.

Por lo general, los televisores 3-D proyectar imágenes diferentes a la derecha de los espectadores y los ojos a la izquierda en la alta velocidad, y las imágenes en 3-D se reconstruyen en el cerebro. Uso de lentes en 3-D, un espectador no puede ver una imagen destinada para el ojo derecho con el ojo izquierdo y viceversa. Al hacerlo, se ven imágenes estereoscópicas.

Según las fuentes, Toshiba planea utilizar paneles de alta definición, de manera que las imágenes en tres dimensiones - las imágenes en movimiento rápido que un ejemplo - puede ser visto a simple vista. Todo el contenido existente en 3-D, incluyendo imágenes de alta resolución digital, se podrán reproducir en los televisores nuevos, dijeron las fuentes.

Page 5: Televisores 3d

11. TELEVISORES 3D EN EL PERÚ

La televisión en 3D llegó al país y los primeros televisores que permitirán ver imágenes en tres dimensiones se empezaron a distribuir el 17 de abril de este año, a través de la empresa Samsung Electronics. Los primeros modelos que se ponen a la venta son el LED TV 3D de 46 pulgadas y el PDP TV  de 50 pulgadas, ambos con resolución Full HD. De esta manera, la gigante surcoreana se convierte en la primera, en poner a la venta en la región latinoamericana, televisores con esta moderna tecnología. Fabio Vascones, gerente de Producto de Televisores de Samsung Perú señaló que “esta tecnología significa, mirar la realidad desde una nueva dimensión, por lo que nos sentimos orgullosos de convertirnos en pioneros en la comercialización de televisores 3D en el país”. La empresa ofrece una solución completa al usuario, con el reproductor Blu-ray 3D, dos pares de lentes 3D y un video 3D de la película “Monsters vs Aliens, “con lo que el público podrá disfrutar al máximo de las imágenes tridimensionales”, añade Vascones. El ejecutivo también destacó que Samsung no se ha conformado únicamente con desarrollar televisores capaces de reproducir contenidos en formato 3D, sino que además incorpora un sistema exclusivo de conversión de imagen que permite ver los contenidos 2D en 3D, proporcionando una sensación de profundidad de imagen. “Cuando no se está en modo 3D, también se disfruta de la mejor performance en FullHD”, indicó. Además de incluir tecnología tridimensional, agregó, los nuevos televisores de Samsung ofrecerán capacidad inalámbrica a través de un adaptador adicional, así como conexión Internet@TV, que incluirá el primer App Store HDTV, que habilitará a los usuarios el acceso a distintos aplicativos como visualizar videos en Youtube, acceder al estado del clima en Yahoo Weather, acceder a Twitter, entre otros.

 En cuanto al precio de venta, Samsung ha desarrollado un paquete promocional que incluye un televisor 3D, un Blu-ray 3D, dos pares de lentes y una película en 3D. En el caso del televisor Plasma 3D, el precio es de 10,999 soles, y en el caso del televisor 3D con tecnología LED, el precio varía a 12,999 soles.