Teléfono: (506) 2547-4801 ext. 7308 • Apartado: 2163-1000 ...Las poblaciones indígenas...

19
PROGRAMA ACCESIBILIDAD PARA EL EJERCICIO DEL VOTO

Transcript of Teléfono: (506) 2547-4801 ext. 7308 • Apartado: 2163-1000 ...Las poblaciones indígenas...

MISIÓN

Impartir justicia electoral, organizar y arbitrar procesos

electorales transparentes y confiables, capaces por ello de sustentar la convivencia

democrática, así como prestar los servicios de registración

civil e identificación de los costarricenses.

VISIÓN

Ser un organismo electoral líder de

Latinoamérica, tanto por su solvencia técnica

como por su capacidad de promover cultura

democrática.

PROGRAMA ACCESIBILIDAD PARA EL EJERCICIO DEL VOTOTeléfono: (506) 2547-4801 ext. 7308 • Apartado: 2163-1000, San José.

Costado Oeste del Parque Nacional, Calle 15, Avenidas 1 y 3.www.tse.go.cr

POBLACIONES INDÍGENAS

EN EL EJERCICIO DE UNA CIUDADANÍA ELECTORAL

PROGRAMA ACCESIBILIDAD PARA EL EJERCICIO DEL VOTO

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES2

Elaborado por

• Programa Accesibilidad para el Ejercicio del Voto.

• Departamento de Programas Electorales, Dirección General de

Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos.

• Instituto de Formación y Estudio en Democracia.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 3

Democracia, diversidad y ejercicio de la ciudadanía electoral

La categoría o condición de ciudadanos y ciudadanas es la única condición social que nos iguala; más allá de las diferencias de tipo cultural, político, económico, religioso, étnico, físico, etario o de discapacidad.

Sin embargo, aunque la ciudadanía parte del principio de igualdad y de una concepción de inclusión social, es imposible negar que la formación de la sociedad haya sido y siga siendo desigual y excluyente, por tanto, el primer ejercicio de la ciudadanía es el reconocimiento de las diferencias y de la diversidad, y de su aporte a una sociedad democrática.

Así, la ciudadanía activa no puede ser definida como un componente innato de las personas, sino como una conquista histórica y como una práctica social, al igual que lo son los derechos y deberes asociados a ella, y como una característica que requiere de una reconstrucción y un ejercicio constante.

El ejercicio de la ciudadanía en equidad o en igualdad de condiciones constituye un modelo, un ideal y una meta en buena parte no alcanzados y para alcanzarlos debemos primero que nada aprender a ser ciudadanos y ciudadanas en democracia.

La democracia es una forma de vida en la cual valores como la dignidad del ser humano, la tolerancia, el respeto y el diálogo, para la solución de los problemas, son primordiales.

Así, siendo los procesos electorales el pilar de esta democracia inclusiva a la que se aspira y por la que se trabaja, deben estos ser garantes del pleno ejercicio de la ciudadanía electoral en los pueblos indígenas a los que históricamente una y otra vez se les ha excluido de la participación activa en la sociedad costarricense, la mejor evidencia de ello es la lejanía territorial de su locación, dificultando aún más su participación.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES4

La democracia como sistema tolerante, respetuoso y solidario exige que como sociedad y como Tribunal Supremo de Elecciones, garanticemos a los pueblos y comunidades indígenas mayor igualdad de oportunidades para el ejercicio del sufragio, lo que se ve reflejado en la accesibilidad de los centros de votación, en la accesibilidad de la información y la comunicación en su propia lengua, y en las relaciones interpersonales que partan de la comprensión y el respeto a las diversidad cultural.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 5

Las Poblaciones Indígenas de Costa RicaEn Costa Rica hay 8 grupos indígenas distribuidos en 24 territorios indígenas legalmente constituidos.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES6

De acuerdo con el censo del año 2011, la población indígena del país es de 104.143 personas de las cuales, un 75% vive dentro de los territorios indígenas y un 25%, fuera de ellos.

La población indígena constituye un 2,42% de los más de 4 millones de personas que habitamos este país.

LENGUAS INDÍGENAS DE COSTA RICA

En Costa Rica oficialmente se reconoce la existencia de 6 lenguas indígenas, aunque en realidad se hablan 8, porque dentro del grupo “guaimíico” se encierran dos lenguas: movere y buglere.

El huetar –la que parece haber sido la lengua franca a la llegada de los españoles– y el chorotega o mangue son dos lenguas que se extinguieron en los últimos siglos.

Las 6 lenguas indígenas cuya existencia es reconocida son el bribri, el cabécar, el guaimí, el maleku o guatuso, el boruca o brunca y el térraba. Las dos últimas están en proceso de extinción y entre las restantes hay diversos niveles de mantenimiento que varían de una comunidad a otra, e inclusive, entre las familias de una misma comunidad.

Son indígenas las personas que constituyen grupos étnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidad.

Be’ yëjkuö mú ie’pa ã, ẽna be’ numero chöiã.

Kõs se’ mír ulatsíka múk e’ ka tso’ yëjkuö kĩ e’ ã be’ ka yulö. Nu-mero wẽne ska be’ ka mér e’ kölöũ be’ ẽna.

Yëjkuö kĩ se’ kie tso’ e’ kĩ be’ kie múkã.

Be’ yú ulatsika múk.

Se’ ka mékã e’ wëne és iyëjkuö

iyökã .

1 5

2 6

3 7

4

Para mayor información comunicarse al 800-ELECTOR (800-353-2867)

Yëjkuö taũkã wẽ be’ ẽn ã i kianẽ

e’ e.

Be’ yëjkuö tsũne.

Wes ulatsika meke

BRIB

RI.

F

EB. 20

14 e

sc

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 7

De acuerdo con el Censo, entre los territorios donde más se hablan lenguas indígenas destacan los pertenecientes a los pueblos Cabécar, Guaimí (Guaymí), Guatuso (Maleku) y Bribri.

RECONOCIMIENTO DE LA NACIONALIDAD DE LAS

POBLACIONES INDÍGENAS DE COSTA RICA

La inscripción de las personas indígenas es función del Registro Civil.

El reconocimiento de la nacionalidad a las poblaciones indígenas estuvo inicialmente marcado por dos grandes acontecimientos:

El 8 de abril de 1986 se emitió el decreto N.° 7024 el cual declaraba extranjeras a las personas indígenas Guaimíes, pueblo originario que vivió durante muchos años en el margen del río que separa nuestra frontera con Panamá. Esto a fin de que a esas poblaciones les fuera entregada cédula de residencia, para que posteriormente fueran inscritas como costarricenses y obtener así la cédula de identidad.

El Convenio 169 adoptado por la OIT y aprobado por la Asamblea Legislativa (Ley N.° 7316 del 13 de octubre de 1992) y otras normas y principios del Derecho Constitucional y de la Carta Internacional de los Derechos Humanos reconocen que los indígenas son un grupo social diferente de la mayoría al que no se le pueden aplicar de manera pura y simple los requisitos que se exigían para la inscripción tardía de una persona mayor de diez años, nacida en el país o de padres costarricenses, causando un problema de prueba.

Por tal motivo, se creó la Ley N.° 7225 “Ley de inscripción y cedulación indígena de Costa Rica” la cual aplicaba procedimientos más idóneos, expeditos y gratuitos para obtener la inscripción de los indígenas nacidos en el país.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES8

Ley N.º 7225 (3 años de vigencia)

•Estableció la posibilidad de inscribir como costarricenses por nacimiento a los indígenas mayores de 10 años y a sus hijos

•Al formulario de nacimiento para este grupo en especial, se adjuntaba una declaración jurada, y la declaración sobre esos hechos de dos testigos indígenas de la misma comunidad, estos dos testigos podían realizar la declaración aún cuando no contaran con cédula de identidad.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 9

Actualmente

•Para la inscripción de una persona nacida en el hogar, de procedencia indígena, mayor de 10 años y menor de 18 años, se requiere que el padre, la madre o bien la persona encargada, con documento de identidad, declaren el nacimiento de la persona interesada.

•La inscripción para mayores de 18 años deberá hacerse personalmente.

•Se debe aportar, para ambos casos, el aval de la respectiva Asociación de Desarrollo Indígena que indique la procedencia indígena de la persona declarada.

•Debe aportarse la aceptación de paternidad y maternidad.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES10

LEGISLACIÓN QUE AMPARA EL DERECHO AL SUFRAGIO DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)Art. 21

Constitución Política

de la República de

Costa Rica (1949)

Arts. 33, 76, 90,

93 y 95

Convención Internacional sobre la

Eliminación de todas las formas de

discriminación racial (1965)

Arts. 1 (inciso 4), y 5

Pacto Internacional sobre

Derechos Económicos,

Sociales y Culturales (1996)

Art. 1

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 11

LEGISLACIÓN QUE AMPARA EL DERECHO AL SUFRAGIO DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS

Pacto Internacional

sobre Derechos Civiles y

Políticos (1968)

Arts. 2 (párr. 1), 25, 23 y 24

Convenio sobre pueblos

Indígenas y Tribales -169

OIT, N.o 7316 (1989)

Arts. 1, 2, 3 y 28

Convención Universal de la

Unesco sobre la diversidad

cultural (2001)

Art.4

Ley 8765 Código Electoral (2009)Art. 14

Constitución Política

de la República de

Costa Rica (1949)

Arts. 33, 76, 90,

93 y 95

Convención Internacional sobre la

Eliminación de todas las formas de

discriminación racial (1965)

Arts. 1 (inciso 4), y 5

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES12

VALORES DEMOCRÁTICOS PARA UN PROCESO ELECTORAL ACCESIBLE

La democracia es un sistema de gobierno donde la soberanía del poder está en el pueblo, pero sobre todo la democracia es un proyecto de vida que hemos construido en sociedad, y que debemos fortalecer continuamente.

Vivir en democracia requiere la continua edificación de una cultura ciudadana activa que promueva y se fundamente en valores, actitudes y habilidades como la dignidad del ser humano, la tolerancia, el respeto, el reconocimiento de la diversidad, la solidaridad, el diálogo para la solución de los problemas y la participación.

La democracia es un medio para la convivencia pacífica que exige disposición a aprender, vivir, pensar, sentir y actuar como ciudadanos y ciudadanas responsables, ejerciendo nuestros derechos y cumpliendo con nuestros deberes.

RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD

La sociedad democrática reconoce y celebra la diversidad, se reconoce como heterogénea, busca la integración y aprovecha el potencial de las distintas personas.

La sociedad es heterogénea, pues está compuesta por seres humanos diversos en sus valores, intereses, gustos, creencias, ideologías, capacidades y aspiraciones. La democracia reconoce la dignidad esencial de todo ser humano sin importar las diferencias, y con base en esa dignidad, se desarrollan los derechos fundamentales y los deberes de la ciudadanía.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 13

El reconocimiento de la diversidad parte de los principios de igualdad, equidad y libertad que sustentan a la sociedad democrática.

La democracia busca la integración de las personas en comunidad. Al ser diferentes, todas las personas tienen capacidades distintas que enriquecen la comunidad, y necesidades diferentes que exigen a las personas e instituciones la inclusión. La diversidad no constituye un problema social, sino una oportunidad para construir una mejor sociedad.

TOLERANCIA Y RESPETO

La tolerancia es respetar que las personas tienen distintas opiniones, capacidades y necesidades; según las diferencias étnicas, culturales, físicas, etarias, religiosas, sociales, económicas y políticas.

La tolerancia a las ideas, opiniones, gustos, sentimientos, necesidades y capacidades diferentes de todas las personas es fundamental en una sociedad democrática, para que se puedan crear relaciones de confianza, de encuentro de diálogo y de convivencia pacífica.

Cuando somos capaces de escuchar y aceptar a las demás personas, afirmamos nuestro derecho a ser respetados.

SOLIDARIDAD

La solidaridad es una determinación constante por promover la ayuda mutua, el bien común y la fraternidad; medios indispensables para la convivencia y la vida social sana.

La solidaridad es una actitud permanente de entender y ocuparnos de las necesidades de las demás personas.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES14

La solidaridad, la colaboración y la cooperación son la base del funcionamiento de una sociedad democrática que convive pacíficamente.

Ser solidarios es pensar siempre en las demás personas: las que integran mi familia, con las que convivo en la escuela, el colegio y el trabajo, pero también con aquellas personas que, sin conocerlas, requieren apoyo.

DIÁLOGO

El diálogo es el camino que nos permite resolver los conflictos interpersonales sin utilizar medios violentos, sino respetando y escuchando lo que las otras personas piensan y tienen que decir sobre un tema.

Dialogar requiere la capacidad de ponernos en el lugar de las demás personas, que las entendamos y las respetemos.

Para lograr el diálogo debemos respetar a las personas, escucharlas con atención y expresarnos de forma clara, para que las otras personas puedan comprender lo que queremos decir.

El diálogo es fundamental para alcanzar acuerdos que nos permitan convivir de forma pacífica, y nos haga personas más comprensivas y colaborativas entre si.

PROCESO ELECTORAL ACCESIBLE A LASPOBLACIONES INDÍGENAS

Las poblaciones indígenas costarricenses tienen derecho de participar en los procesos electivos y consultivos, tomar sus propias decisiones y elegir por medio del voto directo y secreto. Para esto, se les debe brindar toda la información necesaria sobre el proceso electoral vigente.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 15

La difusión de información sobre el proceso electoral debe realizarse a través de medios alternos de comunicación local como radio, prensa escrita y carteles. Igualmente, se puede contar con la colaboración de los miembros de las Asociaciones de Desarrollo Indígena quienes deben ser capacitados para servir como voceros ante las comunidades; y considerar el criterio de los líderes comunales a fin de brindar accesibilidad al proceso electoral.

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

• Las variadas poblaciones indígenas hablan diversas lenguas, por lo que se debe asegurar que la comunicación sea según lo demande la persona.

• Se sugiere procurar que en los centros de votación ubicados en territorios de poblaciones indígenas se cuente con la presencia de intérpretes de las diferentes lenguas indígenas habladas en esos lugares, a fin de desarrollar una mayor participación y comprensión de la población indígena.

• Si se requiere comunicación con una persona indígena electora que no habla español y no se cuenta con un intérprete de la lengua que habla esa persona, se debe acudir a personas voluntarias, estudiantes o maestros que conozcan esa lengua.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES16

• Si es necesario, se puede utilizar otro tipo de comunicación, por ejemplo visual (dibujos) o corporal (expresiones) que permitan mayor facilidad para comunicarse con las personas indígenas electoras.

INTERACCIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES

• Es indispensable valorar la cultura y conocimientos que poseen las poblaciones indígenas costarricenses.

• Aunque se cuente con un intérprete, la comunicación debe ser con la persona indígena de forma espontánea y directa, ya que esta tiene la habilidad de atender a su interlocutor y a su intérmprete. Así que debe prestarse atención al traductor y dirigirse a la persona indígena cuando se conversa con ella.

• Al dirigirle la palabra a la persona indígena, debe hablársele de frente para que pueda ver y entender; articular correctamente las palabras, pero sin exagerar y utilizando el tono de voz propio o normal.

• Se sugiere utilizar sinónimos para aclarar la información; o bien, presentar la información o material de lectura con dibujos, y asegurarse de que la persona haya comprendido el mensaje.

• Hablar despacio y apoyarse con expresiones faciales.

• No se debe mostrarincomodidad o sorpresa frente a la manera de hablar, de vestir y de actuar de las personas indígenas. Debemos mostrar respeto por sus tradiciones y costumbres.

Es un derecho de la población indígena el

contar con comunicación y participación efectiva en todo el proceso electoral.

Por lo tanto, se les debe dar la oportunidad

de que sean líderes, asesores, consultores u

observadores del proceso electoral, incorporándolos en toda la organización

de dicho proceso

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 17

• Se debe brindar el apoyo necesario para el desarrollo autónomo y rechazar cualquier práctica de índole discriminatoria.

• Es necesario adoptar una actitud de respeto ante las aspiraciones y toma de decisiones, y propiciar la autonomía de las personas indígenas al ejercer su derecho al voto.

• Se debe prestar atención a lo que la persona indígena esté expresando y tener disposición para apoyarla.

• Se considera fundamental promover y respetar la participación de la persona indígena en las diferentes etapas del proceso electoral, así como orientarla en el centro de votación.

MISIÓN

Impartir justicia electoral, organizar y arbitrar procesos

electorales transparentes y confiables, capaces por ello de sustentar la convivencia

democrática, así como prestar los servicios de registración

civil e identificación de los costarricenses.

VISIÓN

Ser un organismo electoral líder de

Latinoamérica, tanto por su solvencia técnica

como por su capacidad de promover cultura

democrática.

PROGRAMA ACCESIBILIDAD PARA EL EJERCICIO DEL VOTOTeléfono: (506) 2547-4801 ext. 7308 • Apartado: 2163-1000, San José.

Costado Oeste del Parque Nacional, Calle 15, Avenidas 1 y 3.www.tse.go.cr