Tema 0

14
1 Química Orgánica del Medio Ambiente Facultad de Química Dra. Rosa Lelia Dorta Díaz

description

Generalidades.

Transcript of Tema 0

Page 1: Tema 0

1

Química Orgánica del Medio Ambiente

Facultad de QuímicaDra. Rosa Lelia Dorta Díaz

Page 2: Tema 0

2

CARTA DEL JEFE INDIO SEATTLE, A FRANKLIN PIERCE, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

DE AMÉRICA (1854)“El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, no queda exento del destino común. Después de todo, quizás seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa que quizás el hombre blanco descubra un día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden pensar ahora que Él les pertenece lo mismo que desean que nuestras tierras les pertenezcan; pero no es así. Él es el Dios de los hombres y su compasión se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco. Esta tierra tiene un valor inestimable para Él y si se daña se provocaría la ira del Creador. También los blancos se extinguirían, quizás antes que las demás tribus. Contaminen sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus propios residuos. Pero ustedes caminarán hacia su destrucción rodeados de gloria, inspirados por la fuerza del Dios que los trajo a esta tierra y que por algún designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos porqué se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Dónde está el matorral? Destruido. ¿Dónde esta el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza lasupervivencia”.

Page 3: Tema 0

3

BIODIVERSIDAD: Termino que designa la variedad de vida en la tierra.ECOSISTEMA: Unidad claramente distinguible de la biosfera.CONTAMINACIÓN: Impurezas (física, química o biológica) en un medio.CONTAMINANTE: Sustancia no deseada

MEDIO AMBIENTE: Marco animado e inanimado donde se desarrolla el la vida.ECOLOGÍA: Ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el medio ambiente.HÁBITAT: Territorio en el que vive una especie animal o vegetal.

Page 4: Tema 0

4

EMISIÓN: Descarga de gases al aire medido en el foco.INMISIÓN: Medición de contaminantes atmosféricos en el Medio Ambiente.VERTIDO: Corriente de desperdicios introducidos en el Medio Ambiente.RESIDUO: Sustancia sin utilidad que es necesario desprenderse.

PRODUCTOR DE RESIDUOS: Cualquier persona física o jurídica cuya actividad, excluida la derivada del consumo doméstico, produzca residuos o que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla, o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos. POSEEDOR: El productor de los residuos o la persona física o jurídica que los tenga en su poder y que no tenga la condición de gestor de residuos.

Page 5: Tema 0

5

REUTILIZACIÓN: El empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente.RECICLADO: La transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biome-tanización, pero no la incineración con recuperación de energía.

VALORIZACIÓN: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.ELIMINACIÓN: Todo procedimiento dirigido, bien al

vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.

Page 6: Tema 0

6

• DESARROLLO SOSTENIBLE: Satisface las necesidades actuales sin comprometer las futuras.

• QUIEN CONTAMINA PAGA: (Tratado de Maastricht). El causante del impacto debe pagar por el daño ecológico causado.

Page 7: Tema 0

7

ACUERDOS GLOBALES DE LOS ESTADOS

EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

Conferencia de Estocolmo (1972): Fue concebido el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) cuyo objetivo es apoyar, estimular y complementar la acción a todos los niveles de la sociedad humana sobre todos los problemas de interés relacionados con el medio ambiente.

La Declaración de Río (1992): Se trata de una declaración de los Derechos y obligaciones colectivas, individuales y de los gobiernos en lo referente al medio ambiente y al desarrollo, y de responsabilidad para con las generaciones futuras.

Page 8: Tema 0

8

Tratado de Maastricht (1992): Entre sus objetivos se encuentra potenciar el desarrollo sostenible.“…Debe promoverse un desarrollo armonioso y equilibrado de las actividades económicas, un desarrollo sostenible y no inflacionista que respete el medio ambiente”.

Tratado de Ámsterdam (1998): Además de establecer como objetivo esencial de la Comunidad conseguir un desarrollo sostenible, en su artículo 6 establece la obligación de integrar las consideraciones medioambientales en el conjunto de las políticas sectoriales.

ACUERDOS GLOBALES DE LOS ESTADOSEN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

Page 9: Tema 0

9

Comisión Europea: Es el órgano comunitario encargado de la ejecución del derecho comunitario en materia medioambiental, asícomo de elaborar propuestas legislativas. Esta labor la realiza mediante los medios formales o informales que el derecho comunitario pone a su disposición (propuestas, recomendaciones…). Su sede está en Bruselas.

Agencia Europea de Medio Ambiente: Su función es dotar a la Comunidad y a los Estados miembros informaciones fiables que les permitan tomar las medidas necesarias para proteger el medio ambiente así como el apoyo técnico necesario para este fin. Su sede está en Dinamarca.

COMPETENCIAS COMUNITARIAS EN

MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

Page 10: Tema 0

10

ORDEN DE NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES

NORMATIVA EUROPEA

NORMATIVA ESTATAL

NORMATIVA REGIONAL

NORMATIVA MUNICIPAL

-

+

Res

tric

ción

Page 11: Tema 0

11

.

1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

2. Los poderes públicos velaran por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativa, asícomo la obligación de reparar el daño causado.

Art. 45 de la Constitución Española

Page 12: Tema 0

Q.O.M.A. Curso 2007-08 12

Las cinco esferas ambientales

• La ciencia ambiental ha considerado: Agua, aire, tierra y vida. Hidrosfera, atmósfera, geosfera y biosfera.

• Hay que incluir actividades humanas: antroposfera.

Page 13: Tema 0

Q.O.M.A. Curso 2007-08 13

Definición de química ambiental

• Estudio de las fuentes, las reacciones, el transporte, los efectos y destinos de las especies químicas en el agua, el suelo, el aire, y en los ambientes vivos, así como los consiguientes efectos de la tecnología sobre ellos.

• Hay varias categorías: química acuática, geoquímica, química atmosférica, bioquímica ambiental y química antroposférica. Relacionada con esta última aparece la “química verde.”

• El objetivo de la química verde es modificar o rediseñar totalmente procesos químicos y productos para minimizar los residuos y el uso o la generación de materiales particularmente peligrosos. Es una química sostenible: es económica, usa los materiales de forma eficiente y reduce los residuos.

Page 14: Tema 0

Q.O.M.A. Curso 2007-08 14

La materia y sus ciclos

• Los ciclos globales geoquímicospueden considerarse como varios depósitos (reservorios) unidos por conductos a través de los cuales la materia se mueve continuamente.

• Los principales ciclos que veremos son: carbono, nitrógeno, oxígeno, fosfóro y azufre.