Tema 02- Normalizacion
-
Upload
efrain-sulca-diaz -
Category
Documents
-
view
23 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Tema 02- Normalizacion

1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGAE.F.P. INGENIERÍA CIVIL
Materiales de construcciónM. Sc. Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
http://hemersonlizarbe.wordpress.com/
Tema:
Normalización

2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
INTRODUCCION
La normalización no es unainvención del siglo XX.
Lo que es del siglo XX, es elaspecto que ha tomado alestablecer una técnica parasus realizaciones y crearorganismos para orientarla,tecnificando así unaactividad que, en formaempírica e intuitiva, es tanantigua como la humanidad.
INTRODUCCION
En 1901 se funda el queactualmente es el decanode los Institutos deNormalización, en elmundo, la BritishStandars Institution –BSI; posteriormentesurge la AsociationFrancais deMormalisation –AFNOR;la Deustchen NormenansSchuss-DIN, etc.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
INTRODUCCION
En general, se puederesaltar la frecuentecoincidencia entre elnacimiento de estosorganismos denormalización y unamovilización económicanacional, sea militar , seapacífica.La normalización permiteobtener el máximorendimiento de las fuerzasproductivas de un país.
INTRODUCCION
La creación de los institutos denormalización en los paísesdesarrollados es anterior a laPrimera Guerra Mundial, mientrasque en los países en vías dedesarrollo es posterior a laSegunda Guerra Mundial.
Los países que ya contaban connormas nacionales, entre ellas noguardaban relación con lasnormas similares,estableciéndose muchas vecesrequisitos deferentes, e inclusiveunidades de medida muy diversa.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
INTRODUCCION
Esto trajo como consecuencialas barreras técnicas, es decir,obstáculos a la libre circulaciónde los productos, comoresultado de la no adaptaciónde los productos a lasexigencias en vigencia en losotros mercados.Ejemplo: Aparatos eléctricos de110 V-50 ciclos destinados apaíses con sistema de 220 V-60ciclos.
INTRODUCCION
Los Institutos Nacionales deNormalización fundaron en1926, la FederaciónInternacional deAsociaciones Nacionales deNormalización-ISA.
La ISA, realizó desde 1926 a1936 una labor pionera eimportante, siendo disueltadespués de la SegundaGuerra Mundial.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
INTRODUCCION
La ISA fue remplazado por laOrganización Internacionalde Normalización-ISO,fundada en 1946, con sedeen Ginebra, Suiza.En la actualidad agrupa amas de 90 países,colaborando con ella através de sus ComitésEspecializados, mas de100,000 Técnicos de todo elmundo.
INTRODUCCION
Existen entidades de lasNaciones Unidas, tales comola Organización para laAgricultura y la Alimentación- FAO; y la OrganizaciónMundial de la Salud-OMS,que en estrecho contactoestablecen normas paralograr que la humanidad seaabastecida de lo necesariopara su sustento yprotección.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
INTRODUCCION
Las Normas yrecomendaciones quepublican las Institucionesgarantizan, al establecerrequisitos iguales paraproductos igualesmanufacturados en diversaspartes del mundo, que losmercados parra ellos seamplíen a todos los países,facilitándose el intercambiocomercial en productos enbeneficio de la humanidad.
DEFINICION
Es una disciplina quetrata del establecimiento,aplicación y adecuaciónde reglas destinadas aconseguir y mantener unordenamiento dentro deun campo determinado.
Procura beneficios parala sociedad acorde consu desarrollo económicoy social.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
1.- Fijar Niveles deCalidad
La normalizaciónespecifica los requisitosque deben cumplir losproductos y servicios,con los cuales se fija lacalidad de los mismos.
Especificar es definircalidad.
OBJETIVOS
2.- Reducir ladiversificación demodelos
La normalización reducelos tipos de un producto aun número capaz de cubrirlas necesidades queprevalecen en una épocadada.
Simplificar es reducir losmodelos.
OBJETIVOS

8
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
3.- AsegurarintercambialidadLa normalización fijaciertos requisitos delos productos con el finde hacer posible lacomplementación eintercambiabilidadentre ellos.Unificar es definirrequisitosdimensionales.
OBJETIVOS
Los objetivos indicados permitenlograr una serie de ventajas enlos campos de la economía y enorden social, siendo estas: En el campo de la producción En el campo de la
Comercialización y el consumo En el campo de la
macroeconomía
VENTAJAS DE LA NORMALIZACION

9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
En el campo de la producción Facilita el planeamiento de la
producción Mejora los procesos de la fabricación Facilita la producción en serie Uniformiza la mano de obra Reduce el espacio de almacenaje Disminuye las productos almacenados Disminuye costos de adquisición,
fabricación, mantenimiento de equipoy embalaje
Incrementa la producción
VENTAJAS DE LA NORMALIZACION
En el campo de laComercialización y elconsumo Garantiza una calidad estable Facilita el acceso a datos técnicos
anteriormente dispersos o inciertos Facilita la selección del producto más
adecuado a las necesidades Agiliza la formulación de pedidos Disminuye los precios Reduce los plazos de entrega Permite la comprobación de la calidad Disminuye los litigios
VENTAJAS DE LA NORMALIZACION

10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
En el campo de laMacroeconomía Mejora la producción en cantidad,
calidad y regularidad Pone en orden las actividades
económicas Mejora la relación entre la oferta y la
demanda Permite la estructura progresiva de un
catalogo de productos nacionales Promociona las ventas en el mercado
internacional Acelera el desarrollo socio-económico
VENTAJAS DE LA NORMALIZACION
Con el objeto de darles unordenamiento, en este caso sepuede clasificar, por: Por el carácter de su
aplicación Por su contenido Por su nivel de aplicación
TIPOS DE NORMAS TECNICAS

11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
Normas obligatoriasAprobadas por el organismoOficial competente. Se exigecon la publicación oficial de laResolución. Normas Optativas o
Voluntarias.Aprobadas por el organismoOficial competente, cuyaaplicación es potestativa.
Por el carácter de su aplicación
Normas de Terminología yDefiniciones
Reúnen términos y vocablos relacionadoscon determinada actividad, con el objeto deestablecer su significado.
Normas de ClasificaciónEstablece un ordenamiento de materiales oproductos, en función de uso, de niveles decalidad, de variedad, etc.
Normas de ElaboraciónEstable ciertas condiciones de fabricaciónpara garantizar determinados requisitosexigidos en el producto.
Por su Contenido

12
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
Normas de RequisitosEstablecen características deproductos indicando valores, limites,tolerancias, etc.
Normas de Muestreo yRecepciónEstablece la cantidad, procedimientosde extracción y la preparación demuestras y el sistema de aceptación yrechazo de los productos.
Por su Contenido
Normas de Métodosde EnsayoEstablecen losprocedimientos a seguir enlos ensayos necesariospara determinar si laspropiedades de losproductos cumplen con losrequisitos fijados.
Por su Contenido

13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
Normas de RotuladoEstable la forma deidentificar, manipular ytransportar el producto.
Normas de UsoEstablecen las pautaspara la correctautilización de unproducto
Por su Contenido
Normas deEnvase yEmbalajeEstablece lascaracterísticas delos materialesutilizados paraproteger,transportar yalmacenar elproducto.
Por su Contenido

14
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
Norma de EmpresaEs la que una empresa establecedentro de ella misma para guiarla ensu organización y en sus operacionesde compras, de fabricación, deventas, de almacenaje, etc.
Norma de AsociaciónEs la que establece una entidad querepresenta a un grupo de personas oempresas que se desempeña en uncampo de interés común.
Por su Nivel de Aplicación
Norma NacionalEs la que establece el Organismo Nacionalde Normalización, en el Perú. Las NormasTécnicas Nacionales las establece el InstitutoNacional de Defensa de la Competencia y de laProtección de la Propiedad Intelectual(INDECOPI).
Norma InternacionalEs la que establece por acuerdo realizadoentre los Organizmos de Normalización delos países que poseen un interesa común enla materia estudiada.Pueden ser Normas Regionales como porejemplo: las Normas COPANT (ComisiónPanamericana de Normas Técnicas) yNormas Mundiales como la ISO(Organización Internacional deNormalización).
Por su Nivel de Aplicación

15
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
En el Perú, la normalización como actividadsistemática y organizada es de recienteorigen.Como primer intento de unificación, se diola Ley de Pesas y Medidas en el año 1862,por la que se establecieron las unidades demedidas cambiando las usadas en el país yderivadas principalmente de las incaicas ycoloniales, a las establecidas en el SistemaMétrico Decimal. …
NORMALIZACION EN EL PERU
… Posteriormente, la preocupación por lanormalización desembocó en una serie dereglamentos y códigos (de la Construcciónde Caminos, de Aguas, etc.) queenmarcaron las actividades en estoscampos.La Normalización tal como se entiendeactualmente, se inicia con la dación de laLey N°13270 de Promoción Industrial (1959)
…
NORMALIZACION EN EL PERU

16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
… El Instituto Nacional de Normas TécnicasIndustriales y Certificación (INANTIC).
En el año 1970 se promulga la Ley General deIndustrias D.L. N°18350 y posteriormente los D.L.N° 19262 y 19565 que crean y fijan los objetivos yfunciones del Instituto de Investigación TecnológicaIndustrial y de Normas Técnicas (ITINTEC),asumiendo funciones que era de incumbencia deINANTIC.Se amplia a todos los sectores de la economíanacional.
NORMALIZACION EN EL PERU
Mediante D.L. N°25868 de Noviembre de 1992,se creó el Instituto Nacional de Defensa de laCompetencia y de la Protección de la PropiedadIntelectual (INDECOPI). Tiene como objetivo la promoción de lasnormas de leal y honesta competencia entre losagentes de la economía peruana. Actualmente esta entidad sigue encargándosesobre las Normas Técnicas a través de laComisión de Reglamentos Técnicos yComerciales.
NORMALIZACION EN EL PERU

17
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!
Materiales de Construcción - Ingeniería CivilM.Sc.Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
Siglas Descripción Localización
NTP INDECOPIInstituto Nacional de
Defensa de laCompetencia y de laProtección de la PropiedadIntelectual
Normas TécnicasPeruanas
ASTM American section of theinternational associationfor testing Materials.
Organismo denormalización deEstados Unidos deAmérica
ACI American Concrete Institute Estados Unidos deAmérica
DIN Deutsches Institut FurNormung
Instituto Alemán deNormalización
BS Bachelor of Science Normas Britanicas
Normalización Nacional e Internacional