Tema 1 1º eso

4

Click here to load reader

description

LA COMUNICACION

Transcript of Tema 1 1º eso

Page 1: Tema 1  1º eso

1

Tema 1

1. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

Es un proceso por el que alguien emite una información que otro recibe.

2. LA COMUNICACIÓN. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

Emisor:emite la información y elige un código para hacerlo (cantante, músico…) Receptor: recibe el mensaje y lo interpreta (público…) Mensaje: es la información que el emisor le transmite al receptor (canción, decorado…) Código: es el conjunto de signos y reglas con que el emisor ha formado su mensaje (letra, códigos visuales…) Canal: es el medio físico o el soporte tecnológico que hace posible que el mensaje llegue del emisor al receptor (aire, teléfono…) Situación o contexto: es el lugar y el momento en el que se produce la comunicación (ambiente de diversión, estado de ánimo del público…)

Lengua oral: son señales auditivas (sonidos) Lengua escrita: son señales visuales (letras)

Comunicación oral Comunicación escrita

Naturalque todos los seres

humanos aprendemos a hablar espontáneamente. Inmediatael mensaje se

recibe al mismo tiempo que se produce.

3. Artificial se adquiere tras

LOS SIGNOS.

CLASES DE

SIGNOS

Page 2: Tema 1  1º eso

2

Fugazel mensaje emitido no se conserva. Auditivose pronuncia y se

escucha. Abundantes que los

mensajes van acompañados de otros gestos.

Uso descuidadoes impreciso, sintaxis sencilla,

más desorganizado que el escrito.

El signo: es cualquier realidad física que percibimos

por los sentidos y que significan algo

(timbrepuede indicar que llaman a la puerta; que

termina la clase…) Pueden ser de distinta

naturaleza: - Indicio: mantiene una

relación causa-efecto (huella/pisada; suelo mojado /ha llovido…)

- Icono: mantiene una relación de semejanza con

lo que representa (fotografía, mapa…)

- Símbolo: mantiene una

relación convencional con lo que representa, es

decir, se ha inventado (cruz verde / farmacia, palabras…)

4. COMUNICACIÓN

ORAL Y ESCRITA un largo proceso de aprendizaje.

Diferida o Mediata se percibe el mensaje a un tiempo posterior

deferente a su emisión. Perdurable se conserva el

escrito. Visual la lengua escrita se ve y se

lee. Escasos sólo se puede tener en cuenta el tipo de letra, el lápiz y

poco más. Uso cuidado se organizan las

ideas y el lenguaje es más cuidado.

LAS PROPIEDADES DEL TEXTO: - La adecuación:

Para que un texto sea adecuado deben considerarse:

o Una buena intención del emisor de crear el texto. o La situación en que se produce el acto comunicativo. o El receptor.

Page 3: Tema 1  1º eso

3

o Los conocimientos del receptor sobre el tema.

o Saber elegir la información que interesa transmitir.

- Los textos inadecuados son los que no se adaptan a la situación por ejemplo si nos dirigimos en términos formales cuando hablamos con un amigo…

LA LENGUA Y SUS VARIEDADES

El lenguaje: es la capacidad que tiene cada persona para comunicarse con los demás.

La lengua: la manifestación conjunta de comunicarse en un idioma. Las lenguas se agrupan por vínculos históricos y forman un tronco

lingüístico. El tronco lingüístico indoeuropeo es el más importante del mundo.

(3000 a.c.) En nuestro país se hablan: castellano, catalán, gallego –lenguas románicas-

y vasco –se cree que es caucásica- .

BILINGÜISMO Y DIGLOSIA BILINGÜISMO: cuando dos lenguas conviven en un mismo territorio.

DIGLOSIA: cuando en un territorio se hablan dos lenguas pero una es la

dominante, mientras que la otra es secundaria y su uso se reduce a un

ámbito coloquial y familiar.

LAS LENGUAS DE ESPAÑA

Se hablan 4 lenguas:

- Español (castellano). Lengua oficial del Estado. - Catalán - Gallego se habla en cada comunidad y se da el bilingüismo.

- Vasco El Castellano: en España y otros 20 países lo tienen como idioma oficial.

Hispanoamérica, en parte de Estados Unidos, en California, Arizona, México, Filipinas, y determinadas zonas de África. El Catalán: en Cataluña, Islas Baleares y Valencia. También en Andorra.

El Gallego: en Galicia y algunas zonas de León y Zamora. El Vasco: o euskera, se habla en el País Vasco y parte de Navarra. También

en algunas zonas del sur de Francia. ***Las lenguas románicas: son las que proceden del latín vulgar, que era

la variedad del latín que hablaba el pueblo en la vida cotidiana, diferente al latín clásico, que era el culto.

Dialectos: lengua propia de una región, con un carácter propio en acento, pronunciación etc. Ej.: andaluz, extremeño, murciano, aragonés, etc.

Page 4: Tema 1  1º eso

4

NIVELES DE USO DE LA LENGUA Y REGISTROS

Tres niveles de uso:

- Culto: propio de hablantes instruidos, se usa, sobre todo, en el lenguaje escrito.

- Medio o estándar: es el que se utiliza en los medios de comunicación.

- Vulgar: lo hablan personas de escasa formación se caracteriza por la presencia de incorrecciones y vulgarismos.