Tema 1

26
Geografía 3º ESO Tema 0: Introducción Profesor: Fco Javier Fernández Robles IES Pablo Díez (Boñar)

Transcript of Tema 1

Page 1: Tema 1

Geografía 3º ESOTema 0: Introducción

Profesor: Fco Javier Fernández RoblesIES Pablo Díez (Boñar)

Page 2: Tema 1

El Concepto de Geografía

Geografía: Ciencia que estudia el Espacio

terrestreEtimológicamente : Descripción de la tierraDos grandes ramas: Geografía Regional

(Regiones)Geografía General

(Fenómenos del planeta)

GEOGRAFÍA

GENERAL

FÍSICA

HUMANA

REGIONAL

DESCRIPTIVA

Page 3: Tema 1

GEOGRAFÍA GENERAL

FÍSICA

•CLIMATOLOGÍA•GEOMORFOLOGÍA•BIOGEOGRAFÍA•HIDROLOGÍA

HUMANA

•DEMOGRAFÍA•RURAL•URBANA•ECONOMÍA•GEOPOLÍTICA•CULTURAL

Page 4: Tema 1

¿Para qué sirve la geografía?No es solamente una

ciencia descriptivaNos sirve para

comprender el espacio en su

totalidadOrdenar el territorioComprender otras

culturas

Page 5: Tema 1

El mapa herramienta del geógrafoDefinición de mapa: Representación plana de

un lugar de la tierra a escala

Tipos:

Topográficos (Físicos y humanos) y

Temáticos

Page 6: Tema 1

Representación geográfica mediante gráficosGráfico es una representación de datos matemáticos

A veces sirve para visualizar los

estudios geográficosTipos: Líneas, barras

y gráficosClimogramas

Page 7: Tema 1

Tema 1: El espacio Físico en que Vivimos1.1-las placas terrestres

La corteza terrestre no es continúa

Esta dividida en distintas placas, las cuales chocan o se separan según las

circunstancias.Con el choque se

producen elevaciones del

terreno: Himalaya

Page 8: Tema 1

1.1-Las placas terrestresEl choque de placas puede

producir terremotos y volcanes.

Volcanes: Grietas por donde se cuela la lava

Hay volcanes activos e inactivos

Terremotos: temblores de tierra producidos por el

choque de placasTerremotos marinos se

denominan Tsunamis

Page 9: Tema 1

1.2-La influencia de las formas de RelieveRelieve: desigualdades

de la corteza terrestreContinental: Continentes

Relieve marinoPrincipales formas de relieve continental son:-

montañas mesetas, llanuras y depresiones

La mayor parte de la población mundial se

sitúa por debajo de los 500 metros de altitud.

Page 10: Tema 1

1.2-La influencia de las formas de RelieveA veces la montaña ha

servido de foco de atracción poblacional

Yacimientos minerosPaíses desarrollados foco

de turismoLatitudes bajas: (cerca

del Ecuador) la Montaña ha servido como un

factor de atracción de población para evitar

altas temperaturas: Los Andes

México Df

224o

La Paz 3650

Page 11: Tema 1

1.3-Las aguas Continentales y Marinas

-El porcentaje de Agua dulce con respeto al

agua salada es:98% agua salada2% agua dulceSólo el 0.9% es

“potable”La mayor parte está en

los casquetes polares

Page 12: Tema 1

1.3-La Aguas marinasLa superficie del mar no

es continuaFormada por corrientes

marinasCorrientes frías: Buenas

para la pesca, pero favorecen las zonas

desérticas. Corrientes Cálidas:

Suelen favorecer los climas “suaves”

Page 13: Tema 1

1.3-Partes del relieve marino

Page 14: Tema 1

1.4-Aguas ContinentalesRíos

Ríos: corrientes de agua constantes en el

tiempo.Cuenca: superficie por

donde discurre un ríoCaudal: Cantidad de agua que transporta el

río.Tipos (respecto al caudal): regulares e

irregulares

Page 15: Tema 1

1.4-Las aguas continentales: Términos importantes

Cuenca de Drenaje: Territorio drenado por un río y sus afluentes

Caudal: cantidad de agua que lleva un río. (Regular e irregular)

Afluentes: Ríos que desembocan en otros

ríos

Page 16: Tema 1

1.4-Las aguas continentales: Los Lagos

Lago: Conjunto de agua dulce estancada

Tipos más frecuentes en la Península Ibérica:

Lagos de origen glaciarLagos motivados por las

precipitacionesLagos cercanos al mar

(Albufera)Lagos de Origen

Volcánico

Page 17: Tema 1

1.5-Las aguas SubterráneasPrincipal

reserva de agua dulce del hombre

Se depositan en acuíferos

Page 18: Tema 1

1.5-El sistema climáticoTierra es el único planeta del Sistema

Solar reúne condiciones para la vida

Tres elementos indispensables:

Sol: Estrella que nos da luz (tierra se encuentra

a un a distancia adecuada)

Atmósfera: Capa gaseosa que nos protege de rayos

ultravioletas y meteoritos

Agua: elemento indispensable para la

vida

Page 19: Tema 1

1.6-Elementos del climaDefinición de Clima: El

estado habitual de la atmósfera (mide en

varios años)Definición de Tiempo: El

estado de la atmósfera en un momento

determinado (horas)Elementos: Temperatura,

Precipitación, Presión atmosférica y Vientos

Page 20: Tema 1

1.6-Elementos del clima1.6.1-Temperatura

Temperatura: Muestra la cantidad de calor que

hay en el aireTres zonas bioclimáticas:

Zonas frías (latitudes Altas)

Zonas templadas (latitudes Medias)

Zonas Cálidas (latitudes bajas)

Page 21: Tema 1

1.6-Elementos del clima1.6.2-precipitación

El agua caída en la superficie terrestre

Puede ser en forma de agua, nieve, granizo

Origina dos tipos de climas: Áridos o

HúmedosLa abundancia o la

escasez motivan el poblamiento humano.

Zonas muy húmeda (Selvas) no existe

población al igual que en los desiertos

Page 22: Tema 1

1.6-Elementos del clima1.6.3-Presión Atmosférica

La atmósfera ejerce un peso sobre la tierra.

Como norma general es de 1013 milibaresAltas presiones

(anticiclones) zonas con más presión de 1013 mb

Bajas presiones (Borrascas) zonas por

debajo de 1013 mbBorrascas suelen

motivar tiempo inestable (lluvias)

Anticiclones tiempo estable ( sin

precipitaciones)

Page 23: Tema 1

1.6-Elementos del clima1.6.4-Los vientos

Aire en movimiento

Va desde las altas presiones a

las bajas

Page 24: Tema 1

1.7-Factores del ClimaFACTORES Condicionantes

LATITUD -Es la distancia de un punto al ecuador-Hay latitudes bajas (ecuador), medias (entre

Tropico y polos) y altas (polos)-A mayor distancia del ecuador menor radiación

solar

ALTITUD -La altura sobre el nivel del mar de un punto-la temperatura de la atmósfera desciende 0,6 º C

por cada 100 m de altitud

RELIEVE -Influyen en obstaculizar los vientos:Efecto Foehn

MAR -El mar como norma general suaviza las temperaturas: tarda más en enfriarse en invierno

y en calentarse en verano (nos da un clima suave)

Page 25: Tema 1

1.7-Tipos de climasZona Temperatura Precipitación Ríos Vegetación

Ecuatorial(Cálido)

25 ºCConstantes

Elevada1200 mm

Caudaloso (Amazonas)

Selva

Tropical(Cálido)

21-30ºC 2 EstacionesSeca/ Húmeda

Irregulares Sabana

Mediterráneo(Templado)

Suaves invierno 7ºC calurosas verano (35ºc)

- De 800 mm Irregulares(Júcar y Segura)

PinoEncina

Oceánico(Templado)

Invierno suave (7)

Verano suave (25)

+ de 1200 mm Regulares y cortos

Hayaroble

Continental(Templado)

Inviernos Fríos (-35)

Veranos calurosos y húmedos

Llueve en verano

Nieve en invierno

Canadá y Asia

IrregularMáximo en

verano

Taiga (Bosque boreal)

Polar (frío)

Temperatura más baja de la tierra

nieve Carece de ríos

Tundra(Líquenes)

Montaña(Azonal)

Frías Elevadas en forma de nieve

Alta montaña

Solana-Umbría

Desértico(Azonal)

Frías por la noche

Cálidas por el día

-200 mm -no tiene -cactos

Page 26: Tema 1

1.7-Tipos de climas