TEMA 1

5
ECONOMIA GRAL Y POLITICA Catedrático: Ing. M Sc. Dennis F. Saavedra Mejía 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA 1. Concepto de economía: semántica y etimología El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración del hogar: oikos o eikos significa "hogar" y nomos o nemein, "administración". Definición Algunas definiciones de economía: - La economía es la que se encarga de satisfacer la necesidad de una escasez. El elemento principal o esencial de la economía es la escasez. - Economía es el estudio de la manera en que el hombre y la sociedad terminan por elegir con dinero o sin él, el empleo de unos recursos “escasos”, que podrían tener diversos usos para producir diversos bienes y distribuirlos para su sociedad, analiza los costos y beneficios derivados de los patrones de distribución a los recursos. - Es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas. (Definición objetiva o marxista) - Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar. (Definición Subjetiva o Marginalista) - Es la ciencia que estudia la forma en que las sociedades resuelven el problema fundamental de conciliar deseos ilimitados con recursos escasos y susceptibles, en muchos casos, de usos alternativos Economía es la ciencia social que estudia el modo en que el individuo y la sociedad utilizan unos recursos escasos que tiene usos alternativos en la obtención y producción de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades ilimitadas. La Economía es una CIENCIA SOCIAL, es una ciencia porque en sus explicaciones utiliza el método científico. (El método científico consiste en observar la realidad planteando preguntas y problemas, para llegar a la formulación de teorías y modelos). Nota: Las ciencias sociales estudian el comportamiento de los individuos y de la sociedad y Las ciencias naturales, en cambio, estudian los fenómenos de la naturaleza

description

Unidad tematica numero 1 de la asignatura Economia General y Politica del Ingeniero Dennis Saavedra

Transcript of TEMA 1

  • ECONOMIA GRAL Y POLITICA Catedrtico: Ing. M Sc. Dennis F. Saavedra Meja

    1

    TEMA 1

    INTRODUCCIN A LA ECONOMIA

    1. Concepto de economa: semntica y etimologa

    El origen etimolgico de la palabra economa se encuentra en la palabra griega

    oikonomos, que significa administracin del hogar: oikos o eikos significa "hogar" y

    nomos o nemein, "administracin".

    Definicin

    Algunas definiciones de economa:

    - La economa es la que se encarga de satisfacer la necesidad de una escasez. El elemento principal o esencial de la economa es la escasez.

    - Economa es el estudio de la manera en que el hombre y la sociedad terminan por elegir con dinero o sin l, el empleo de unos recursos escasos, que podran tener diversos usos para producir diversos bienes y distribuirlos para su

    sociedad, analiza los costos y beneficios derivados de los patrones de

    distribucin a los recursos.

    - Es la ciencia que estudia la produccin, distribucin, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas. (Definicin objetiva o

    marxista)

    - Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccin de las necesidades humanas, mediante bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos entre los

    cuales hay que optar. (Definicin Subjetiva o Marginalista)

    - Es la ciencia que estudia la forma en que las sociedades resuelven el problema fundamental de conciliar deseos ilimitados con recursos escasos y susceptibles,

    en muchos casos, de usos alternativos

    Economa es la ciencia social que estudia el modo en que el individuo

    y la sociedad utilizan unos recursos escasos que tiene usos alternativos en la

    obtencin y produccin de bienes y servicios para la satisfaccin de

    necesidades ilimitadas.

    La Economa es una CIENCIA SOCIAL, es una ciencia porque en sus

    explicaciones utiliza el mtodo cientfico. (El mtodo cientfico consiste en

    observar la realidad planteando preguntas y problemas, para llegar a la

    formulacin de teoras y modelos).

    Nota: Las ciencias sociales estudian el comportamiento de los individuos y de la

    sociedad y Las ciencias naturales, en cambio, estudian los fenmenos de la

    naturaleza

  • ECONOMIA GRAL Y POLITICA Catedrtico: Ing. M Sc. Dennis F. Saavedra Meja

    2

    Economa Positiva y Economa Normativa

    La Economa Normativa se vincula con la tica, analizando como se cumplen

    las funciones que tiene asignadas y requiriendo del aporte de juicios de valor. La

    economa normativa analiza cmo debera ser y la positiva como es.

    La economa positiva analiza la economa en base a reglas fijas. Quien sepa lo

    que es el positivismo pensara en el ideal matematizante y el monismo

    metodolgico. Bsicamente, la economa positiva no abre juicios de valor, si no

    que estudia la integracin y composicin del mecanismo econmico.

    La economa positiva estudia qu es. Busca explicar cmo los hechos se unen,

    busca formular y comprobar teoras que expliquen relaciones entre los factores

    econmicos.

    La Economa Positiva es objetiva en cambio la Economa Normativa es

    Subjetiva.

    Economa Poltica y Poltica Econmica

    La economa poltica surge con William Petty, la corriente objetiva maneja la

    economa como una ciencia poltica por que se ocupa de decisiones que afecta a

    grupos sociales.

    Por poltica entendemos que es una forma social de participacin ciudadana y la

    economa tiene mucho que ver con la forma de vida poltica y social de los

    grupos humanos.

    La economa surge como ciencia en el siglo XVIII y es William Petty el primero

    que utiliz el trmino economa poltica. Por tanto la Economa Poltica es la

    ciencia que estudia las leyes econmicas, no-solo le interesa el conocimiento de

    las leyes, sino que acta sobre ellas para modificarla en beneficio de la sociedad

    En cambio la Poltica econmica, trata de regular los hechos y fenmenos

    econmicos, es decir las formas y efectos de la intervencin del estado en la

    vida econmica con la finalidad de conseguir determinados objetivos

    2. Recursos escasos y necesidades ilimitadas

    Una necesidad para una persona es una sensacin de carencia unida al deseo de

    satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el fro son sensaciones que indican la

    necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente. Estas necesidades partiendo

    del concepto son necesidades ilimitadas

    Al existir necesidades necesitamos recursos los cuales son todos aquellos factores

    de produccin que nos permiten generar bienes y servicios para satisfacer las

    necesidades.

  • ECONOMIA GRAL Y POLITICA Catedrtico: Ing. M Sc. Dennis F. Saavedra Meja

    3

    Toda empresa que desarrolle actividades y produzca bienes o servicios requiere de

    recursos.

    Entendemos como tales a la disponibilidad de adquirir o tener acceso a bienes que

    pueden ser tangibles o intangibles para lograr el objetivo propuesto. La

    caracterstica principal de estos recursos es que los mismos son escasos.

    Pero no solo los recursos son escasos sino que pueden ser utilizados en diferentes

    opciones. As un terreno podra servir para construir una vivienda, para montar una

    estacin de servicio mecnico, una panadera, para plantar frutales, etc.

    Aqu aparece un tercer elemento: que es la necesidad de elegir entre fines

    alternativos y mltiples, buscando que esa eleccin sea la ms racional posible. El

    hecho econmico a cualquier nivel, siempre supone una eleccin del uso de recursos

    escasos entre fines alternativos y mltiples en procura de satisfacer las necesidades

    humanas que como se menciono anteriormente son infinitas o ilimitadas.

    Una economa que viene a ser un pas con sus seres humanos (habitantes)

    enfrentados a mltiples necesidades, tiene la preocupacin constante de dar

    respuestas adecuadas a la demanda de bienestar de esa su poblacin. En este

    cometido tres son las cuestiones bsicas que debe responder:

    1. QU PRODUCIR?

    2. CMO PRODUCIR?

    3. PARA QUIN PRODUCIR?

    3. La Macroeconoma y la Microeconoma

    La economa se divide en dos grandes ramas:

    Microeconoma; que surge en 1776 con Adam Smith y su libro. Estudia el

    comportamiento de las unidades econmicas individuales y el funcionamiento de

    los mercados.

    Macroeconoma; que es aquella que estudia los grandes agregados de la economa,

    surge en 1936 con el libro teora general sobre la ocupacin, el inters y el dinero John Mayart Kesnay. Estudia el funcionamiento de la economa en su conjunto (las

    magnitudes econmicas agregadas)

    No obstante, la frontera entre ambas se ha difuminado:

    La macroeconoma implica el estudio de mercados (trabajo, bonos, etc.)

    La comprensin de dichos mercados agregados exige la comprensin de la conducta

    de sus integrantes (empresas, consumidores, etc.)

    Lo cual ha llevado a que la macroeconoma se interese ms por los fundamentos

    microeconmicos de los fenmenos agregados

  • ECONOMIA GRAL Y POLITICA Catedrtico: Ing. M Sc. Dennis F. Saavedra Meja

    4

    4. Factores de produccin: tierra, trabajo y capital

    Los factores de produccin son los recursos escasos que forma parte de la creacin

    de un producto. Los bienes libres que estn ligados a la produccin, como el aire o

    la fuerza de gravedad, no son tomados como factores de la misma ya que no entran

    en transacciones econmicas y su precio es nulo.

    La Tierra:

    La tierra o, en trminos ms generales, los recursos naturales. Representa los dones de la naturaleza a nuestros procesos productivos. Consiste en la tierra que se

    utiliza con fines agrcolas o para viviendas, fbricas y carreteras; los recursos

    energticos necesarios para poner en marcha los automviles y calentar las casas;

    los recursos no energticos como el cobre, el mineral de hierro y la arena.

    En el congestionado mundo actual, debemos ampliar el concepto de recursos

    naturales e incluir los recursos del medio ambiente, como el aire puro y el agua

    potable.

    El Capital:

    Constituyen los bienes duraderos que produce una economa para producir otros

    bienes. El capital incluye no solamente es dinero, tambin abarca conceptos como

    bienes, equipos, conocimiento, plantas, edificios, dones, habilidades, entre otras

    cosas. Entre los bienes de capital cabe citar las mquinas, las carreteras, las

    computadoras, los martillos, los camiones, los automviles, las lavadoras y los

    edificios.

    Para transformar los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad para las

    personas se requiere el capital.

    El trabajo:

    La produccin que es realizada por el hombre es el trabajo. El trabajo es el tiempo

    que dedican los hombres a la produccin: a la fabricacin de automviles; al cultivo

    de la tierra; a la enseanza; o a la elaboracin de pizzas.

    Las principales nociones, que abarca son:

    El esfuerzo humano en la bsqueda de un fin productivo.

    El esfuerzo que merece una remuneracin.

    El uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades.

    Ocupacin retribuida.

  • ECONOMIA GRAL Y POLITICA Catedrtico: Ing. M Sc. Dennis F. Saavedra Meja

    5

    El trabajo realiza miles de actividades y tareas de todos los niveles de

    calificaciones. Es al mismo tiempo el factor ms conocido y ms importante para las

    economas industriales avanzadas.

    Dado el progreso y la diversificacin, el trabajo humano se ha especializado.

    Actualmente, los trabajos ms complejos y de mayor valoracin econmica

    requieren ms complejidad intelectual o talento.

    5. Las empresas y las familias

    Las empresas son las unidades econmicas destinadas exclusivamente a la

    produccin de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores

    productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos pagarn unas rentas:

    sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos,

    etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como

    contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son

    ofrecidos a las familias que entregarn a cambio su precio.

    Las familias tienen un doble papel en la economa de mercado: son a la vez las

    unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.

    Dentro la relacin que existe entre empresas y familias, existe la racionalidad

    econmica que es el principio en que se basa la economa para sus teoras en donde

    se piensa o cree que las unidades econmicas actuaran en base a la racionalidad, es

    decir que siempre van querer ms que menos, y que buscara obtener mayores

    beneficios.

    6. El concepto de ms por menos: El homo economicus

    Palabras latinas que significan "hombre econmico" utilizadas para designar una

    abstraccin necesaria para la construccin de teoras econmicas: el hombre

    econmico es aquel que maximiza su Utilidad, tratando de obtener los mayores

    beneficios posibles con el menor esfuerzo, es una descripcin dada por Aristteles

    El Homo Economicus, obviamente, no es una descripcin de ninguna persona real

    sino un Modelo de comportamiento que resulta til para entender lo que sucede en

    los mltiples intercambios econmicos que se realizan en las sociedades humanas.

    Puede decirse entonces que toda persona, en la prctica, acta alguna vez o en algn

    sentido como un hombre econmico, pero que ello slo puede considerarse como

    una abstraccin de una parte de su conducta, la que precisamente interesa para la

    formulacin de la teora econmica.

    Las Leyes Econmicas consideran que los homo economicus tienen diversas

    preferencias y buscan diversos fines, pero los igualan en cuanto a la conducta

    racional que despliegan para obtenerlos.