Tema 1

download Tema 1

of 9

description

Bases biológicas de las patologías

Transcript of Tema 1

  • Tema 1: Introduccin a la investigacin en psiquiatra biolgica.

    1. Marco general de la neuropsiquiatra

    2. Enfoques biolgicos en el estudio de las enfermedades mentales

    3. Neurotransmisin qumica y enfermedades mentales

    El principio de la edad adulta suele ser el detonante para que la enfermedad se

    manifieste

    1. Marco general de la neuropsiquiatra

    Ausencia de conocimientos acerca de la etiologa y patofisiologa de la enfermedad

    mental.

    Procesos neurodegenerativos o del neurodesarrollo que subyacen a los trastornos

    mentales. Afectan a la maduracin, la alteracin afecta al desarrollo normal del

    cerebro

    Gen o genes causantes. Distintos genes pueden provocar que en un momento

    dado el sujeto presenten las anomalas que provocaran una afectacin en el

    desarrollo normal del cerebro.

    Procesos neuroqumicos clave en la manifestacin de la sintomatologa. Puede

    haber mayor predominio de un neurotransmisor que de otro, pero en realidad

    hay un equilibrio entre ellos. No podemos decir que haya un exceso o un dficit

    en una determinada patologa. Existen diferentes zonas en la cual el

    neurotrasmisor puede estar en exceso o en deficiencia, por ello no se puede decir

    que es debido a un exceso o dficit pues afecta a muchas reas.

    Factores ambientales que influyen en la progresin del trastorno. Hay factores

    que no se tienen muy en cuenta, como la soledad, el estrs... El apoyo social

    protege y ayuda a amortiguar el desarrollo de la enfermedad, la manifestacin

    dela sintomatologa.

    Sin embargo, la explosin de tcnicas y metodologas neurocientficas ha posibilitado

    un avance sin precedentes en el conocimiento de las bases biolgicas de las principales

    enfermedades mentales. Aun teniendo antecedentes no sabemos si puede llegar a sufrirla

    o no.

    1

  • La Neuropsiquiatra es tanto el estudio de los datos de la neurociencia -y la

    interpretacin de la expresin de los sntomas psiquitricos- como el estudio del

    individuo y de los factores sociales y psicolgicos que impactan en el paciente.

    Nace de la unificacin de los conocimientos neurolgicos y psiquitricos. Su

    objetivo son las enfermedades del sistema nervioso que cursan con

    manifestaciones conductuales.

    Vertientes:

    Estudio de las manifestaciones conductuales y psiquitricas en las enfermedades

    neurolgicas

    *Estudio de las bases neurobiolgicas de los principales trastornos psiquitricos

    (esta es nuestra vertiente).

    Formulacin moderna de los trastornos psiquitricos Integracin de 4 elementos clave:

    1. Vulnerabilidad gentica a la expresin de la enfermedad: un 50% es causado por

    la gentica, pero el otro 50% es debido al ambiente, por lo que ese sujeto no

    tiene que padecer de forma inminente la enfermedad.

    2. Estresores procedentes de acontecimientos vitales: como el estrs, el maltrato, la

    falta de cario (suelen ser el precursor de muchos trastornos mentales). Son

    personas con una vulnerabilidad gentica y la vida los ha tratado mal.

    3. La personalidad, las habilidades de afrontamiento y el apoyo social. Existen

    diferencias de gnero, salvo esquizofrenia y toc, en las dems las mujeres son

    ms vulnerables para padecerla.

    4. Otras influencias ambientales que inciden sobre el individuo y su genoma. La

    malnutricin tiene efectos perjudiciales.

    Breve revisin histrica

    2

  • Edad Antigua. Concepcin mgico-animista de las enfermedades psiquitricas.

    El sujeto ha sido posedo por un ser extrao, por lo que a los enfermos se les

    torturaba, se les encerraba, etc.

    Los grecorromanos: Hipcrates, Galeno Atribuyeron las enfermedades

    mentales a un origen orgnico. Se trata de una forma ms humanitaria a los

    enfermos mentales.

    Psiquiatra medieval y renacentista: tortura, reclusiones Demonologa.

    Volvemos a la concepcin demoniaca, los pacientes estn posedos y es

    necesario recuperar el cuerpo por lo que se torturaba, etc.

    Siglo XIX: P.Pinel y J.E. Esquirol inician los tratamientos morales, explicando el

    origen de los trastornos por la interaccin de la herencia y de las influencias

    ambientales. Se usaban a los retrasados mentales y a los enfermos para

    experimentos.

    El siglo XX

    E. Kraepelin y la neurologa alemana (observar)

    S. Freud y la era psicoanaltica (escuchar)

    La era psicofarmacolgica

    Siglo XX. psicofarmacologa

    A partir de 1950 tiene lugar la revolucin farmacolgica en psiquiatra lo que conduce a

    la formulacin de hiptesis neuroqumicas sobre los trastornos mentales.

    J. Delay y P. Deniker (1952) demuestran la eficacia de la clorpromacina, hallazgo que

    conduce al descubrimiento del mecanismo de accin de los neurolpticos y a la

    caracterizacin del sistema dopaminrgico.

    R. Kuhn y N. Kline (1957) introducen los primeros antidepresivos: iproniacida e

    imipramina.

    3

  • En 1960 los barbitricos fueron desplazados por las benzodiacepinas

    (clordiacepxido).

    En 1987 se introduce la fluoxetina.

    1. Enfoques biolgicos en el estudio de las enfermedades mentales

    NEUROCIENCIA Estudio del cerebro y del funcionamiento neuronal

    Estudios con animales experimentales. Uso de frmacos para explorar los

    mecanismos reguladores neurobiolgicos y moleculares

    Hallazgos:

    - Descubrimiento de los neurotransmisores, enzimas y receptores.

    Principios de la neurotransmisin.

    - Regulacin gentica y molecular del funcionamiento neuronal

    - Regulacin neurobiolgica de las conductas animales.

    NEUROBIOLOGA MOLECULAR Y GENTICA

    o Estudio de las alteraciones moleculares o genticas que pueden estarimplicadas en la aparicin de un trastorno psiquitrico especfico.

    o Bsqueda de las bases genticas de enfermedades neurolgicas ypsiquitricas concretas.

    o Enfocado a la prevencin y tratamiento de los trastornos degenerativos.

    o La enfermedad mental puede considerarse una coleccin de alteracionesgenticamente distintas pero clnicamente solapadas.

    o La naturaleza del riesgo gentico puede ser muy distinta para los diferentestrastornos psiquitricos.

    PSICOFARMACOLOGA

    o Ciencia del descubrimiento de frmacos que inciden sobre enzimas y receptores

    o Uso de frmacos para tratar sntomas de enfermedades mentales. 4

  • o Uso de frmacos con mecanismos de accin conocidos para provocar respuestasbiolgicas o conductuales que proporcionen pistas acerca de dnde pueden

    existir anomalas del funcionamiento cerebral en trastornos psiquitricos

    concretos.

    o Se intenta incidir sobre los enzimas y receptores que hipotticamente regulan lossntomas de un trastorno psiquitrico.

    o En investigaciones clnicas, la primera observacin suele ser un descubrimientofortuito de la eficacia clnica, tras el cual se descubre el mecanismo de accin.

    o Los objetivos de accin de los frmacos son enzimas y receptores.

    Qumica para sintetizar frmacos.

    Animales experimentales para probar acciones bioqumicas,

    conductuales o txicas.

    Sujetos humanos para probar seguridad y eficacia.

    PSIQUIATRA en Espaa

    Los trastornos mentales afectan a un milln de jvenes.

    Uno de cada ocho menores de 18 a los presentan algn trastorno

    La mitad de los trastornos aparecen por primera vez antes de los 14

    Navarra y Catalua son comunidades con ms incidencias

    Los expertos reclaman la necesidad de una estrategia comn estatal.

    PSIQUIATRA BIOLGICA

    Estudia las anomalas de la neurobiologa cerebral asociadas con las causas o con las

    consecuencias de las enfermedades mentales.

    Estudios en pacientes con trastornos psiquitricos

    Sigue la orientacin proporcionada por estudios psicofarmacolgicos que indican que

    ciertos frmacos con mecanismos de accin conocidos sobre receptores o enzimas,

    alteran predeciblemente los sntomas en un trastorno psiquitrico especfico

    Bsqueda de anomalas en receptores, enzimas, neurotransmisores, genes o productos

    gnicos que se correspondan con el diagnstico de una enfermedad mental concreta 5

  • Mediciones bioqumicas en sangre, orina, lquido cefalorraqudeo, tejidos perifricos

    (plaquetas o linfocitos), tejidos cerebrales post mortem, o de hormonas plasmticas

    Mediciones de anomalas estructurales utilizando escneres cerebrales con tomografa

    computarizada (TC) o resonancia magntica (RM)

    Mediciones de anomalas funcionales o fisiolgicas usando tomografa por emisin de

    positrones (TEP), electroencefalografa (EEG), potenciales evocados (PE) o

    magnetoencefalografa (MEG)

    3. Neurotransmisin sinptica y enfermedades mentales

    Los enzimas y receptores, en diversas vas y circuitos neuronales, pueden ser los

    mediadores de las enfermedades mentales. Una neurotransmisin aberrante puede

    producir anomalas conductuales y motoras en los pacientes con trastornos psiquitricos

    y neurolgicos.

    a. Hiptesis de los dos impactos b. Plasticidad neuronal c. Excitotoxicidad d. Ausencia de neurotransmisin

    A. Hiptesis de los 2 impactos

    Combinacin de factores de vulnerabilidad gentica y factores ambientales. Heredar un

    conjunto de riesgos genticos anormales no es suficiente para desarrollar un trastorno

    psiquitrico. Los factores de vulnerabilidad son poco conocidos, mltiples en nmero y

    muy complejos.

    Incluso si se hereda el gen de la esquizofrenia, la probabilidad de desempear o no la

    enfermedad puede verse afectada por factores externos.

    B. Plasticidad Sinptica

    6

  • Ramificacin, poda, crecimiento y muerte de axones y dendritas

    7

  • C. Excitotoxicidad

    Excitacin neuronal excesiva que constituye una de las hiptesis actuales acerca de

    varios trastornos neurolgicos y psiquitricos. Por ejemplo, el calcio entra demasiado

    rpido en la neurona, existe un exceso de calcio que hace que se rompa la neurona,

    explota. Se pone en marcha por alguna orden gentica que no debera activarse.

    Tambin puede deberse a drogas, un traumatismo, etc.

    El mecanismo exitotxico se puede activar su se pone en marcha el programa gentico,

    por toxinas o drogas. Es una hiptesis para explicar el mecanismo de la muerte neuronal

    en los trastornos neurodegenerativos.8

  • 9