Tema 1 Derechos Reales 2015

download Tema 1 Derechos Reales 2015

of 10

description

Clasificación

Transcript of Tema 1 Derechos Reales 2015

Tema 1

Tema 1Los Derechos Reales1. El derecho realConceptoPoder directo e inmediato sobre una cosaCaracteres

Derecho subjetivo.Carcter inmediato: Carcter absoluto: Inherencia del derecho a la cosaEl derecho real. ContenidoSujetos: Persona Facultades que el ordenamiento atribuye al titular del derecho real. Son:Facultad de realizacin directa del inters del titular o facultad de aprovechamiento.Facultad de exclusin.Facultad de persecucin.Facultad de preferencia o prioridad.Facultad de disposicin

Objeto: Cosas corporales o materiales Bienes inmateriales:2. Distincin Derechos reales Derechos de crditoEn general, pese a los distintos criterios de distincin (competencia judicial; plazos de prescripcin, forma de adquisicin, etc.), podramos decir que las diferencias con los derechos de crdito son:-Recaen sobre cosas determinadas-Dan a su titular un poder directo e inmediato sobre una cosa-Tienen proteccin erga omnes

2. Figuras intermediasFalta de claridad en la distincin derechos de crdito y derechos reales lleva a ver figuras con caractersticas de ambos. Son bsicamente:Ius ad rem: Derechos reales in faciendoObligaciones propter rem3-Clasificacin de los derechos realesDiversas clasificaciones, pero nosotros seguiremos la tradicional segn la atribucin del bien:Derechos reales provisionales: la posesinDerechos reales definitivos o firmes: atribucin del bien a su titular de forma definitiva. Propiedad: Derechos reales sobre cosa ajena: atribuyen a sus titulares ciertas facultades. Operan como limitaciones del dominio. Derechos reales de goce o disfrute.Derechos reales de realizacin de valor o de garanta.Derechos de adquisicin preferente.

4. La autonoma privada en la creacin de los derechos reales.Tradicional problema sobre el nmero abierto o cerrado de los derechos reales.Nmero abierto: pueden crearse nuevos derechos reales, porque juega la autonoma privada (art. 1255 CC); Nmero cerrado: no caben nuevos derechos reales, porque afectan a tercero, al trfico y al orden pblico, si bien se pueden variar los existentes.Distinguir dos aspectos:1- Cabe modificar el contenido de los derechos reales tpicos por acuerdo de las partes. Introduce variantes o particularidades en una figura tpica, sin desfigurarla.2- Cabe crear nuevas figuras de derechos reales por el principio de autonoma privada?.

Adquisicin y transmisin de los derechos realesCaracterstica peculiar de los derechos reales en Espaa. Art. 609 CC.De ese artculo distinguimos:Modos de adquisicin por el derecho real:Ocupacin: slo la propiedad de bienes muebles.Resto: propiedad y dems derechos reales.Modos de adquisicin por el transmitente:Originarios: la titularidad se adquiere con independencia de cualquier titularidad anterior. Ocupacin y prescripcin adquisitiva.Derivativos: su eficacia depende de una titularidad precedente de otra persona. El transmitente debe ser titular del derecho real que se trate y ha de tener facultad de disposicin. Resto.

5- Adquisicin y transmisinModos de adquisicin derivativos:LeyDonacinSucesin mortis causa: universal o particular.Ttulo y modo. Contrato traslativo ms entrega o tradicin.Ttulo: aspecto obligacional..Modo: aspecto real. Formas de tradicin: arts. 1462-1464.Titularidad del transmitente y poder de disposicin

6-Extincin y prdida de los derechos realesCausas generales:Prdida de la. El derecho desaparece. La prdida ha de ser total y sobrevenida.Consolidacin: Reunin en el mismo sujeto de la titularidad del derecho y del gravamen. Slo se da en los derechos reales limitados, salvo perjuicio de tercero, pero no en la propiedad.Renuncia: acto unilateral del titular