TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf ·...

11
TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. ¿qué son los átomos? 2. En el interior del átomo existen otras partículas ¿cuáles son las partículas subatómicas? Especifica que carga tiene cada una de ellas y explica para cuál consideramos que su masa es despreciable. 3. ¿qué es un elemento? ¿Dónde se ordenan y con qué criterio los elementos químicos conocidos? 4. Explica dónde están situados los metales en el sistema periódico y cuáles son las características más destacadas de estos elementos. 5. Indica el símbolo, la posición en la Tabla periódica y las valencias de los siguientes elementos: 6. ¿cuáles son las diferencias entre un elemento y un compuesto y cómo se representan unos y otros? 7. ¿qué nombre recibe una agrupación de átomos que se repite a sí misma y forma una sustancia? 8. Completa la siguiente tabla: 9. ¿cómo se denominan los siguientes átomos 22 11 Na , 23 11 Na y en qué se diferencian? 10. ¿Para qué sirven las fórmulas químicas? Explica la información que proporciona la fórmula del colesterol: C 27 H 46 O 11. Indica verdadero o falso y razona las respuestas: a) La coca cola es un compuesto químico b) El agua del grifo es una sustancia pura c) Los átomos son eléctricamente neutros porque no contienen cargas en su interior d) La disolución de azúcar en el café es un proceso químico e) La carga positiva y la práctica totalidad de la masa de un átomo, se concentran en el núcleo 12. Expresa las siguientes cantidades en notación científica: a) 0,000 000 154 = c) 520 000 000 = e) 0, 000 025 = b) 278 000 = d) 1110 millones = f) 0,000 071 = 13. El tamaño de un átomo es del orden de 10 -10 m, ¿cuántos átomos tendríamos que poner alineados para alcanzar el diámetro de una moneda de 1 €, 0,01 m? 14. ¿qué carga adquiere un átomo de plata 108 47 Ag cuando pierde un electrón, y un átomo de azufre 32 16 S cuando gana dos electrones? Escribe el símbolo de ambos iones. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS BINARIOS:

Transcript of TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf ·...

Page 1: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA

1. ¿qué son los átomos?

2. En el interior del átomo existen otras partículas ¿cuáles son las partículas subatómicas? Especifica que carga tiene cada una de ellas y explica para cuál consideramos que su masa es despreciable.

3. ¿qué es un elemento? ¿Dónde se ordenan y con qué criterio los elementos químicos conocidos? 4. Explica dónde están situados los metales en el

sistema periódico y cuáles son las características más destacadas de estos elementos.

5. Indica el símbolo, la posición en la Tabla periódica

y las valencias de los siguientes elementos:

6. ¿cuáles son las diferencias entre un elemento y un compuesto y cómo se representan unos y otros?

7. ¿qué nombre recibe una agrupación de átomos que se repite a sí misma y forma una sustancia?

8. Completa la siguiente tabla:

9. ¿cómo se denominan los siguientes átomos 2211Na ,

2311 Na y en qué se diferencian?

10. ¿Para qué sirven las fórmulas químicas? Explica la información que proporciona la fórmula del colesterol: C27H46O

11. Indica verdadero o falso y razona las respuestas: a) La coca cola es un compuesto químico b) El agua del grifo es una sustancia pura c) Los átomos son eléctricamente neutros porque no contienen cargas en su interior d) La disolución de azúcar en el café es un proceso químico e) La carga positiva y la práctica totalidad de la masa de un átomo, se concentran en el núcleo

12. Expresa las siguientes cantidades en notación científica:

a) 0,000 000 154 = c) 520 000 000 = e) 0, 000 025 = b) 278 000 = d) 1110 millones = f) 0,000 071 =

13. El tamaño de un átomo es del orden de 10-10 m, ¿cuántos átomos tendríamos que poner alineados para alcanzar el diámetro de una moneda de 1 €, 0,01 m?

14. ¿qué carga adquiere un átomo de plata 10847 Ag cuando pierde un electrón, y un átomo de azufre

3216 S cuando gana

dos electrones? Escribe el símbolo de ambos iones. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS BINARIOS:

Page 2: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

Escribe la fórmula de los siguientes compuestos:

1. Trióxido de dialuminio 11. Óxido de plata

2. Dicloruro de calcio 12. Bromuro de oro(III)

3. Hidruro de platino(4+) 13. Óxido de azufre(VI)

4. Óxido de nitrógeno(III) 14. Fluoruro de sodio(1+)

5. Dicloruro de heptaoxígeno 15. Óxido de fósforo(V)

6. Tetrahidruo de plomo 16. Sulfuro de potasio

7. Dióxido de silicio 17. metano

8. Hidruro de cobre(I) 18. Ácido clorhídrico

9. Yoduro de magnesio(2+) 19. dihidruro de cinc

10. Óxido de estaño(II) 20. Dibromuro de pentaoxígeno

Escribe los diferentes nombres de los siguientes compuestos:

Compuesto Nombre 1 Nombre 2 Nombre 3

1. Au2O3

2. BaCl2

3. O5I2

4. PbH4

5. HBr

6. SnO2

7. Li 2S

8. HgO

9. Fe2O3

10. PtI2

11. SiH4

12. CuSe

13. KH

14. BeO

Page 3: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMA 2: EL MOVIMIENTO

1. ¿Cuándo decimos que un cuerpo se mueve?

2. Une con flechas:

3. La velocidad media de un móvil nos dice a qué velocidad promedio ha hecho determinado trayecto. Si un conductor recorre la distancia entre Madrid y Huelva, aproximadamente 780 Km en 8 horas, ¿cuál ha sido su velocidad media?

4. Se han medido las distancias que recorre

una persona en diferentes tiempos:

- Representa la gráfica del movimiento de esta persona.

- Calcula la velocidad a la que circula. - ¿Es un movimiento uniforme o acelerado? - ¿Qué diferencias existen entre estos dos tipos de

movimiento?

5. Un avión se desplaza a una velocidad de 1080 Km/h ¿cuál es su velocidad en m/s?

6. Un delfín puede alcanzar nadando en el agua una velocidad de 54 Km/h ¿cuánto tiempo tardará en recorrer una distancia de 450 m?

7. ¿cuál es la velocidad de un animal, expresada en m/s, sabiendo que recorre en 3 minutos, la misma distancia que una persona caminando a 5,4 Km/h, durante 2 minutos?

8. Un tren se dirige a una velocidad de 72 Km/h hacia una estación que está a 5 Km, en la que no tiene parada establecida. Calcula: a) la posición del tren, con respecto a la estación, a los 2 minutos. b) La distancia recorrida en ese tiempo y el tiempo que tarda en pasar

por la estación.

9. La gráfica posición tiempo de una persona que sale a dar un paseo es la siguiente:

a) Describe el movimiento de esta persona durante su paseo.

b) Calcula la velocidad en cada uno de los tramos A,B y C

10. Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300.000 Km/s y sabiendo que la distancia

del Sol a la Tierra es de 150.000.000 Km. Expresa el resultado en minutos. 11. Si un coche se mueve en línea recta con velocidad constante ¿cuánto vale su aceleración? Explícalo.

Si circula por una carretera y entra en una autovía aumentando, en 5 s su velocidad, de 25 m/s a 35 m/s, ¿cuál es su aceleración?

12. Una pelota que rueda por un suelo horizontal, con una velocidad de 3 m/s, tarda en detenerse 10 s. ¿cuánto vale la aceleración de frenado?

Page 4: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMA 3: LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS

1. Explica qué son las fuerzas y qué efectos pueden producir sobre los cuerpos.

2. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones no son correctas y

corrígelas: a) La unidad de fuerza en el sistema Internacional es el Kg ___ b) Una persona pesa en España lo mismo que en el polo norte ___ c) Un cuerpo es plástico si recupera su forma inicial al cesar de actuar la fuerza ___ d) El peso es la cantidad de materia de un cuerpo ___ e) El peso y la masa de los cuerpos varía con la gravedad ___ f) Un cuerpo sobre el que solo actúa una fuerza, podría estar en equilibrio ___ g) Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, éste permanece en reposo ___ h) La gravedad es un fenómeno exclusivo de la Tierra ___ i) El peso es una fuerza atractiva ___

3. Escribe una unidad para medir cada una de estas magnitudes:

Masa, fuerza, velocidad, aceleración, trabajo y energía 4. ¿qué tipo de fuerza es el peso?

5. Con los datos de g Polo = 9,83 m/s2 y g ecuador = 9,78 m/s2, halla tu peso en el polo norte y en el ecuador.

6. Un cuerpo de 1 kg, que en la Luna pesaría 1,67 N, en la Tierra (España), pesa 9,8 N. ¿Cuántas veces es mayor la

gravedad en la Luna que en la Tierra?

7. Enuncia el Principio de Arquímedes y explica por qué un trozo de plomo de unos pocos gramos, se hunde en el agua y sin embargo un barco de varias toneladas flota.

8. En una probeta con 29 mL de agua, introducimos un tornillo de metal, de 405 g de masa y el nivel del agua sube hasta 50 mL. Determina: el volumen del tornillo, la densidad del metal, el empuje al que está sometido y su peso.

9. ¿qué tipo de fuerza es el empuje (E)? Hallar qué empuje experimenta un objeto de 0,4 L

de volumen cuando se sumerge en agua salada (dagua = 1,03 Kg/L)

10. ¿Cuáles de estos cuerpos flotarían en el agua? Razona la respuesta (Datos: d madera = 0,6 g/ml; d hielo = 0,9 g/ml; d plástico = 0,8 g/ml; d papel = 0,4 g/ml; d hierro = 7,8 g/ml; d moneda = 8,4 g/ml; d agua = 1 g/ml)

11. Determina el módulo, dirección y sentido, de la fuerza resultante de dos de 800 N y 400N en los casos siguientes: a) Tienen la misma dirección y sentido. b) Tienen la misma dirección y sentido contrario. c) Cuando son perpendiculares.

12. Un coche de 650 Kg arranca con una aceleración de 5 m/s2. ¿qué fuerza realiza el motor?

13. Un palo de golf ejerce sobre la pelota de 45 g una fuerza que hace que ésta alcance en la salida una velocidad de 60

Km/h en tan solo 0,02 s ¿cuál es la fuerza ejercida por el palo?

14. En un muelle se produce un alargamiento de 8 cm cuando se le aplica una fuerza de 16 N. Halla: a) El valor de la constante elástica del muelle. b) El alargamiento que este experimentará si se le aplica una fuerza de 40 N.

15. Si un muelle tiene una constante elástica de 500 N/m, ¿qué fuerza debemos aplicar sobre su extremo libre para que

se alargue 5 cm?

Page 5: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMA 4: TRABAJO, ENERGÍA Y CALOR

1. Contesta razonadamente: a) ¿qué se entiende por energía térmica? b) ¿es lo mismo calor qué temperatura? c) En Física ¿tiene sentido decir que un cuerpo tiene calor? d) Al echar hielo en un café, ¿de qué cuerpo a qué cuerpo se transfiere el calor?

2. Si la energía se conserva, ¿por qué una pelota que rueda sobre un suelo horizontal, acaba parándose? ¿en qué se va gastando su energía?

3. Razona, si en esta situación se realiza trabajo: “Una mula tira de un carro recorriendo 20 Km en 2 h”

4. ¿A qué altura se habrá levantado un cuerpo que pesa 8 N si el trabajo realizado fue de 400 J?

5. Realiza las siguientes conversiones: a) 20 cal a Julios: b) 2,5 Kcal a Julios: c) 50 J a calorías:

6. Explica en qué principio físico se basa el funcionamiento de los termómetros de mercurio y por qué se está limitando el uso de éstos. ¿Se podría utilizar un termómetro de mercurio, para medir la temperatura de un cuerpo que se ha enfriado por debajo de - 50ºC?

7. Relaciona mediante flechas las dos columnas:

8. En una ciudad inglesa, la temperatura es de 22oF ¿a cuántos oC equivalen? El punto de fusión del amoníaco es de -78oC ¿a cuántos K equivalen?

9. Explica los tres mecanismos de propagación del calor.

10. Completa la siguiente tabla:

Cambio de estado

Consiste en … La agitación térmica de sus partículas …

¿Absorbe o desprende calor?

La temperatura ¿aumenta o disminuye?

Solidificación el paso de líquido a sólido Disminuye Desprende calor Disminuye

Vaporización

Fusión

11. A partir de la curva de calentamiento de cierta sustancia, sólida indica cuál es su temperatura de fusión y explica por qué mientras se produce un cambio de estado, la temperatura no varía.

12. Calcula la energía potencial de una maceta de 250 g de masa que está

en un balcón a 15 m del suelo. (g= 10 m/s2)

13. El dibujo representa el movimiento, en una montaña rusa, de un coche que desciende libremente desde el punto A: a) ¿en qué punto de la montaña rusa es mayor la energía potencial? b) ¿en qué punto de la montaña rusa es mayor la energía cinética? c) Ordena los puntos de la montaña rusa de mayor a menor energía

potencial y de mayor a menor energía cinética.

14. Halla la energía cinética que adquiere un cuerpo de 2 Kg que recorre 20 m en 20 s y la de una pelota de tenis de 100 g lanzada a una velocidad de 60 Km/h.

15. Un ciclista con su bicicleta tiene una masa de 75 Kg y circula en llano a una velocidad de 36 Km/h. Cuando llega a una cuesta deja de pedalear hasta que se para completamente. ¿a qué altura estará cuando se detenga la bicicleta?

Page 6: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMA 5: LA ENERGÍA EN NUESTRAS VIDAS

1. ¿qué es la energía?, enumera las características de la energía y pon ejemplos que las

expliquen.

2. ¿cuál es la unidad de energía en el Sistema Internacional? ¿qué otras unidades conoces?

3. Utiliza flechas para indicar con qué tipo de energía están relacionados los siguientes cuerpos o fenómenos:

4. Los seres vivos utilizan energía ¿qué tipo de energía

y para qué la utilizan?

5. ¿qué es una fuente de energía no renovable? Cita las que conozcas.

6. ¿qué fuentes de energía dependen de las condiciones meteorológicas y topográficas? ¿son renovables?

¿Por qué?

7. Explica cómo se formaron los combustibles fósiles y cuáles son las diferencias entre el carbón y el petróleo, en lo que se refiere a su origen y a sus aplicaciones.

8. Enumera dos ventajas y dos inconvenientes de cada una de las siguientes fuentes de energía: a) energía nuclear b) energía solar c) energía hidráulica d) energía eólica e) combustibles fósiles.

9. Explica brevemente si la lluvia ácida y el calentamiento global, tienen la misma causa.

10. ¿qué elementos tienen en común todas las centrales eléctricas independientemente del tipo de fuente de energía que utilicen?

11. Las transformaciones en los sistemas materiales

pueden explicarse con los cambios que se producen en la energía de los mismos. Relaciona las transformaciones energéticas de la derecha con los aparatos de la izquierda:

12. Analiza las transformaciones de energía en un salto de longitud. ¿Podría producirse la secuencia inversa, que la energía térmica desprendida en el impacto con el suelo hiciera volver al corredor marcha atrás hasta el punto de salida? ¿Por qué?

13. ¿qué se entiende por Biomasa? Cita algunas aplicaciones de la misma.

14. ¿Por qué es importante el ahorro de energía? Enumera algunas medidas que lleves a cabo en casa para fomentar el ahorro de energía.

15. Busca información sobre el término “desarrollo sostenible” y explica si el derroche de energía

contribuye a la consecución del desarrollo sostenible.

Page 7: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMAs 6 y 7: LA LUZ Y EL SONIDO

1. Las ondas ¿transportan energía y materia?

2. Explica qué es el sonido, cómo se propaga, qué cualidades tiene y cuáles son las frecuencias que puede percibir el oído humano.

3. ¿qué es la luz? Enumera las propiedades de la luz y define reflexión y refracción.

4. La película de ciencia-ficción “Alien, el octavo pasajero” se anunciaba con esta frase: “En el espacio nadie puede oír tus gritos”. ¿Es cierta esta afirmación desde el punto de vista físico?

5. Contesta razonadamente: a) ¿qué diferencia a las ondas sonoras de las ondas electromagnéticas? b) ¿qué es el eco y porqué se produce? c) ¿Por qué eres capaz de diferenciar un piano de una guitarra cuando tocan la misma nota? d) ¿qué son los decibelios? e) ¿qué es el espectro electromagnético? f) ¿qué tipo de ondas son más energéticas, las

microondas o la luz visible?

6. La velocidad de propagación de la luz en el vacío es de 300.000 Km/s ¿Hay algún otro movimiento que pueda superar esta velocidad?

7. Un año-luz es la distancia que recorre la luz en un año. ¿cuál es esa distancia en Km? La estrella más cercana al Sol, α-Centauro, se halla a 4,3 años-luz. Es visible a simple vista. Si la vieras esta noche, ¿cuándo habría emitido la estrella, la luz con la que la percibes? (V luz en el vacio = 300.000 Km/s)

8. ¿qué es la contaminación acústica? Haz una lista de fuentes de ruido que sean habituales en tu entorno.

9. La velocidad del sonido en el agua es de 4608 Km/h, expresa esa velocidad en m/s y compárala con la velocidad del sonido en el aire (340 m/s)

10. Determina cuánto tiempo tardaría: a) en volver una onda reflejada desde un pez situado a 5 m de distancia de una ballena. b) un compañero en escuchar tu voz en el aire si está a 200 m de ti en el patio del Instituto

11. Calcula a qué distancia está un muro, si tras dar una palmada tarda 5 s en regresar el sonido. (Dato: velocidad del sonido en el aire = 340 m/s)

12. Completa en los dibujos, el nombre de las principales partes del ojo y del oído Explica la función del oído externo, la del oído interno y dónde se interpretan realmente los sonidos. ¿qué defecto de la vista padece alguien que ve borrosos los objetos lejanos pero ve bien de cerca?

Page 8: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMA 8: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA: volcanes y terremotos

1. ¿qué es la energía interna de la Tierra y de dónde procede?

2. ¿A qué se llama litosfera?

3. ¿qué son los procesos geológicos internos? ¿cuáles son?

4. Alfred Wegener (Berlín 1880- Groenlandia 1930) fue un geólogo y meteorólogo alemán, que enunció la Teoría de la deriva continental. Completa correctamente el texto con las palabras: Pangea / continentes/ vivieron/ océanos/ fósiles/ fragmentó/ actuales/ encajaban. “Según la Teoría de Wegener, los continentes en el globo ……………..….. todos como un rompecabezas. Este científico se sorprendió de que ……….………… de reptiles no marinos fueran hallados en lugares ahora separados por ……………………………. y supuso que aquellos reptiles ………………………….. alguna vez en una única masa de tierra que posteriormente se separó. Por eso según él, todos los ………………………………… estuvieron una vez unidos en un continente único (…………………….) que posteriormente se ……….…………………….. y dio origen a los continentes …………….……………… que seguirían desplazándose como barcos a la deriva”.

5. ¿qué son las placas litosféricas y cuántos tipos hay? Explica que sostiene la teoría de la tectónica de placas y por qué una placa flota si es tan pesada.

6. Con ayuda del libro de texto, colorea en este mapa, con puntos rojos la posición de los volcanes, con puntos amarillos la de los terremotos y nombra las placas representadas. a) ¿en qué tipo de placa se localiza la Península ibérica? b) ¿qué tipo de placa es la placa de Nazca? c) ¿Cuáles son las partes más activas de la litosfera, donde la actividad del interior terrestre se manifiesta con

especial intensidad? d) Los terremotos se distribuyen en cinturones sísmicos, dónde también se concentran los principales volcanes.

Explica esta coincidencia. e) ¿qué condiciones se dan en Centroamérica para que se produzcan seísmos de gran magnitud? f) ¿Por qué Japón sufre seísmos frecuentes mientras que Australia se considera casi asísmica? g) Nombra dos placas que se estén separando y otras dos que se estén acercando.

Page 9: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

7. Completa la siguiente tabla indicando los procesos geológicos asociados a cada uno de los tipos de movimientos de las placas litosféricas:

Tipo de movimiento Proceso geológicos asociados

Deslizamiento de placas, una contra otra, en sentidos contrarios

Intensa actividad sísimica.

8. ¿qué es el hipocentro y el epicentro de un terremoto?

9. Explica la diferencia entre intensidad y magnitud de un terremoto.

10. Recientemente en mayo de 2011, en Lorca (Murcia) hubo un terremoto de magnitud 5,1 grados que causo varias muertes y centenares de heridos. ¿qué mide y qué utilidad tiene la escala Richter?

11. ¿Cómo se produce un tsunami y qué riesgos supone para la población? 12. Nombra en el esquema las partes de un volcán.

a) ¿qué diferencia hay entre magma y lava? b) ¿Por qué se produce una erupción volcánica explosiva? c) ¿qué son y qué tienen en común: piroclastos, lapilli y fumarolas? d) ¿qué es un géiser y cómo se forma?

13. Compara la morfología y las características de estos tipos de volcanes:

Nombre ESTROMBOLIANO HAWAIANO

Tipo de LAVA

Tipo de ERUPCIÓN

14. ¿qué tipo de volcán crees que resulta más peligroso para la población que vive en las inmediaciones?

15. Explica en qué consisten las medidas de predicción y prevención del riesgo volcánico.

Localiza en el mapa de España las cuatro zonas que presentan restos de un vulcanismo ancestral y la única región con vulcanismo activo. ¿cuál ha sido la erupción más reciente?

Page 10: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMA 9: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA: Las rocas y el relieve

1. El relieve terrestre, a) ¿es sólo el resultado de las fuerzas internas

que provocan el movimiento de las placas litosféricas?

b) ¿por qué cambia con el paso del tiempo?

2. Completa la frase:

La ____________ terrestre, es la capa superficial de la Tierra. En ella tienen lugar las manifestaciones de la energía _____________ del planeta. Estas manifestaciones provocan cambios en el __________ terrestre. Entre los _____________ geográficos de la corteza destacan: islas volcánicas, fosas ____________ , llanura abisal, talud ______________________, __________________ oceánicas, plataforma __________________ y __________________ como las de los Andes, los Pirineos, el Himalaya …..

Identifica cada uno de estos accidentes geográficos en el dibujo adjunto.

3. ¿qué es una roca?

4. Explica cómo se forma una cordillera y qué son las fosas oceánicas.

La cordillera del Himalaya, ocupa una franja de 2.500 km de largo y 220 de ancho, en tierras de India, Nepal, Tíbet y China, recibe el nombre de «techo del mundo» por la gran altura de sus montañas. Entre ellas está la más alta del planeta, investiga ¿cuál es esa montaña de 8.850 m de altura.

5. ¿cuáles son los tres grandes grupos de rocas según su origen? Haz una breve descripción de cada una de ellas.

6. Describe los tipos de rocas magmáticas que existen, comenta las diferentes texturas de éstas y pon dos ejemplos de

cada una de ellas.

7. Contesta razonadamente a las siguientes preguntas: a) ¿qué diferencias existen entre las rocas exógenas y las rocas endógenas? b) ¿por qué decimos que las rocas sedimentarias proceden de otras rocas? c) ¿qué utilidad tienen las rocas metamórficas?

8. Explica qué es el metamorfismo y qué cambios se pueden producir en las rocas durante el mismo.

9. ¿qué relación existe entre la pizarra, el esquisto y el gneis? 10. ¿qué se entiende por ciclo de las rocas? Completa en el esquema los procesos implicados y explica brevemente en

qué consisten cada uno de ellos.

Page 11: TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA - ESO, …6con02.com/_data/cuadernos/cuaderno_refuerzo2ESO.pdf · Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del sol si viaja a 300

TEMA 10: LAS FUNCIONES VITALES

1. ¿Qué es la vida? Cita tres características comunes a todos los seres vivos.

2. a) ¿qué son los bioelementos y las biomoléculas? b) ¿qué tipos de biomoléculas conoces y en qué se diferencian?

3. ¿cuáles son las funciones vitales de los seres vivos? Define cada una de ellas

4. Según el tipo de materia que emplean los distintos organismos, ¿qué dos tipos de nutrición existen? Explica las características de cada una de ellas.

5. Contesta a las preguntas:

a) ¿qué función tienen los cloroplastos y las mitocondrias?

b) ¿qué células tienen pared celular y cuál es la función de esta?

6. ¿en qué etapa de la nutrición autótrofa se produce el oxígeno y en cuál de la nutrición heterótrofa se utiliza el oxígeno? Explica cada una de estas etapas

7. Indica a qué tipo de nutrición corresponden estas características:

a) Es propia de animales, protozoos, hongos y de la mayoría de las bacterias ____ b) La materia orgánica es la fuente de energía ______________________ c) Necesita de la fotosíntesis _________________________ d) El sol es la fuente de energía _______________________ e) Es propia de plantas, algas y algunas bacterias _____________________________

8. Indica Verdadero/Falso y justifica las respuestas:

a) Los organismos heterótrofos dependen de los organismos autótrofos. b) Las plantas no respiran. c) Los animales son seres heterótrofos. d) Las células eucariotas no poseen núcleo definido e) La respiración celular ocurre en los cloroplastos f) La célula animal no tiene mitocondrias

9. ¿qué es el metabolismo celular y qué procesos incluye?

10. ¿cuáles son los vertebrados que utilizan solo los pulmones para respirar? ¿Qué tipo de respiración tienen los demás

vertebrados?

11. Indica cuál de estas ecuaciones químicas representa el proceso de fotosíntesis y cuál el de la respiración celular.

12. ¿qué es una red trófica? Observa la representada en el dibujo y contesta a las preguntas:

a) ¿de qué se alimentan las garzas? b) ¿de qué se alimentan los moluscos? c) ¿a qué animales sirven de alimento las algas? d) ¿cuáles son los organismos productores en esta red? e) ¿cuáles son los consumidores primarios? f) Si incluyéramos al hombre, ¿en qué nivel habría que situarlo:

productor, consumidor primario, secundario, terciario (superdepredador)…?