tema 1 principios de economía

2
1 Universidad Carlos III de Madrid – Departamento de Economía Prácticas de Principios de Economía - Curso 2012-2013 Hoja de ejercicios 1 Preguntas conceptuales (Evaluables) Escriba la respuesta breve y claramente. Cuando se le pregunte en la clase debe explicar el concepto y, si es necesario, dar un ejemplo que lo ilustre. 1. ¿Qué es el coste de oportunidad? Indique un ejemplo de mal entendido del concepto de coste de oportunidad por parte de alguien que no piensa como un economista. 2. ¿Cuáles son las tres grandes preguntas que debe hacerse una sociedad, dada la escasez de los recursos? ¿Cómo se resuelven esas tres interrogantes? 3. ¿Qué entendemos por eficiencia paretiana o eficiencia en el sentido de Pareto? ¿Por qué la eficiencia paretiana es un objetivo social útil para tomar decisiones de política pública? Aporte un ejemplo. 4. ¿Por qué no es lo mismo eficiencia que equidad? Ponga un ejemplo de una situación en la que existe una asignación eficiente pero no es equitativa o es desigual. 5. ¿Por qué los economistas hacen supuestos para formular los modelos económicos? Problemas (Evaluables) 1. Jacinto tarda 20 minutos en recoger un plátano y 40 minutos en recoger una manzana. Carlota recoge un plátano en 10 minutos y recoge una manzana en 5 minutos. a) ¿Cuál es el coste de oportunidad de un plátano para Jacinto? b) ¿Cuál es el número máximo de plátanos que Jacinto está dispuesto a entregar a Carlota por una manzana? c) ¿Cuál es el coste de oportunidad de una manzana para Carlota? d) ¿Cuál es el número mínimo de plátanos que Carlota está dispuesta a aceptar de Jacinto a cambio de entregarle una manzana? e) ¿Cómo podrían beneficiarse Carlota y Jacinto intercambiando frutas entre ellos? Explique en qué se especializará cada una de estas personas. f) ¿A qué precios están Carlota y Jacinto dispuestos a intercambiar manzanas y plátanos? 2. Manuel ha sido admitido a la Universidad Carlos III de Madrid para realizar una maestría que dura ocho meses, cuya matrícula cuesta 600 euros. Los libros que debe adquirir y otros materiales de trabajo le supondrán 200 euros. Los gastos de transporte son 150 euros. Vivirá en una pensión a la que debe pagar 6.000 euros por alojamiento y manutención durante los ocho meses. Sin embargo, como estudiante recibirá una beca de 150 euros al mes durante todo el curso. Justo antes de matricularse, Manuel recibe una oferta de trabajo como repartidor de Coca-Cola por un salario de 1.000 euros mensuales. Desgraciadamente no puede hace el curso y trabajar al mismo tiempo. Si acepta el trabajo no tendrá gastos de transporte pero sí deberá pagar los gastos de alojamiento y manutención indicados. Manuel, que ya ha estudiado Principios de Economía sabe que para decidirse debe calcular el coste de oportunidad de realizar el

description

apuntes del primer tema de principios de economía de la asignatura principios de economía (clase magistral).

Transcript of tema 1 principios de economía

Page 1: tema 1 principios de economía

1

Universidad Carlos III de Madrid – Departamento de Economía Prácticas de Principios de Economía - Curso 2012-2013

Hoja de ejercicios 1

Preguntas conceptuales (Evaluables) Escriba la respuesta breve y claramente. Cuando se le pregunte en la clase debe explicar el concepto y, si es necesario, dar un ejemplo que lo ilustre. 1. ¿Qué es el coste de oportunidad? Indique un ejemplo de mal entendido del concepto de coste de oportunidad por parte de alguien que no piensa como un economista. 2. ¿Cuáles son las tres grandes preguntas que debe hacerse una sociedad, dada la escasez de los recursos? ¿Cómo se resuelven esas tres interrogantes? 3. ¿Qué entendemos por eficiencia paretiana o eficiencia en el sentido de Pareto? ¿Por qué la eficiencia paretiana es un objetivo social útil para tomar decisiones de política pública? Aporte un ejemplo. 4. ¿Por qué no es lo mismo eficiencia que equidad? Ponga un ejemplo de una situación en la que existe una asignación eficiente pero no es equitativa o es desigual. 5. ¿Por qué los economistas hacen supuestos para formular los modelos económicos?

Problemas (Evaluables)

1. Jacinto tarda 20 minutos en recoger un plátano y 40 minutos en recoger una manzana. Carlota recoge un plátano en 10 minutos y recoge una manzana en 5 minutos. a) ¿Cuál es el coste de oportunidad de un plátano para Jacinto? b) ¿Cuál es el número máximo de plátanos que Jacinto está dispuesto a entregar a Carlota por una manzana? c) ¿Cuál es el coste de oportunidad de una manzana para Carlota? d) ¿Cuál es el número mínimo de plátanos que Carlota está dispuesta a aceptar de Jacinto a cambio de entregarle una manzana? e) ¿Cómo podrían beneficiarse Carlota y Jacinto intercambiando frutas entre ellos? Explique en qué se especializará cada una de estas personas. f) ¿A qué precios están Carlota y Jacinto dispuestos a intercambiar manzanas y plátanos?

2. Manuel ha sido admitido a la Universidad Carlos III de Madrid para realizar una maestría que dura ocho meses, cuya matrícula cuesta 600 euros. Los libros que debe adquirir y otros materiales de trabajo le supondrán 200 euros. Los gastos de transporte son 150 euros. Vivirá en una pensión a la que debe pagar 6.000 euros por alojamiento y manutención durante los ocho meses. Sin embargo, como estudiante recibirá una beca de 150 euros al mes durante todo el curso. Justo antes de matricularse, Manuel recibe una oferta de trabajo como repartidor de Coca-Cola por un salario de 1.000 euros mensuales. Desgraciadamente no puede hace el curso y trabajar al mismo tiempo. Si acepta el trabajo no tendrá gastos de transporte pero sí deberá pagar los gastos de alojamiento y manutención indicados. Manuel, que ya ha estudiado Principios de Economía sabe que para decidirse debe calcular el coste de oportunidad de realizar el

Page 2: tema 1 principios de economía

2

curso en la Universidad frente a la opción de aceptar el trabajo que le ofrecen repartiendo Coca-Cola. ¿Cuál es dicho coste de oportunidad para Manuel?

Más preguntas evaluables 1. En una economía sólo se producen dos bienes: cámaras de vídeo y aparatos de radio, con las siguientes combinaciones posibles dados los recursos disponibles:

Cámaras de Vídeo Aparatos de radio 0 9 1 6 2 3 3 0

Si partimos de una situación en la que se está produciendo sólo una cámara de vídeo, ¿cuál es el coste de oportunidad de producir una unidad más?

a) Un aparato de radio. b) Tres unidades de aparatos de radio. c) Seis unidades de aparatos de radio. d) Nueve unidades de aparatos de radio.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se basa en un análisis económico positivo?

e) Este año ha habido una mala cosecha de arroz. Esto hará que suba su precio. f) El aumento del precio del arroz es una mala noticia para los países más pobres. g) El gobierno debería intervenir para evitar la subida del precio del arroz. h) El arroz es un bien de primera necesidad y no debería estar sometido a la ley de

la oferta y la demanda.

3. La Comisión Nacional de la Competencia de España ha sancionado a las distribuidoras “Petrampsa” y “Espetrol” con una multa por subir de forma simultánea y coordinada el precio del carburante en todas las gasolineras españolas.

a) Este hecho se sitúa en la Macroeconomía pues afecta a muchos españoles. b) Es un acontecimiento Microeconómico pues se ha multado a dos empresas por

un comportamiento que vulnera los derechos de los consumidores. c) Es un acontecimiento Micro porque cambios en el precio de la gasolina afectan

al resto de mercados y acaban afectando al nivel de los precios de la economía. d) En realidad no sé si es un fenómeno Micro o Macro pues depende del peso

económico de ambas empresas en el conjunto de la economía española.

Otras preguntas 4. La escasez de recursos implica que:

a) Haya gente que vive en la pobreza y carece de bienes de primera necesidad. b) Cada recurso tenga un empleo único y determinado en la producción. c) La necesidad de un criterio para elegir el uso que se debe dar a los recursos. d) Alguna vez fueron ilimitados y se han ido agotando a lo largo del tiempo.

5. La microeconomía se ocupa de asuntos tales como:

a) Por qué el coste de una tortilla es parecido al coste de un bocadillo de calamares. b) Por qué y cómo inciden las exportaciones sobre el nivel de empleo nacional. c) La parte de la renta nacional que se gasta el sector público. d) La incidencia de los impuestos en los niveles de producción y empleo.